Apoyo Técnico a la Secretaría de Planeación e Infraestructura del Municipio de Santa Helena del Opón Santander
Portada
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Apoyo_Técnico_a_la_Secretaría_de_Planeación_e_Infraestructura_del_Municipio_de_Santa_Helena_del_Opón_Santander.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este manuscrito aborda la modalidad de práctica empresarial llevada a cabo en la Secretaría de Planeación e Infraestructura del municipio de Santa Helena del Opón, Santander, con el propósito de ofrecer apoyo técnico y profesional en la creación y seguimiento de proyectos de infraestructura municipal. El objetivo general se centra en fortalecer la capacidad de gestión de la administración local para impulsar el desarrollo sostenible de la comunidad. El enfoque metodológico del estudio implica la elaboración de presupuestos para proyectos de mínima cuantía, la supervisión rigurosa en campo de los contratos municipales y la evaluación sistemática de los procedimientos internos de supervisión y seguimiento. Estos métodos buscan optimizar la asignación de recursos, garantizar la calidad y eficiencia en la ejecución de obras, y promover una gestión más efectiva de los proyectos. Los resultados obtenidos se traducen en propuestas de presupuestos eficientes, informes de supervisión que garantizan el cumplimiento normativo y recomendaciones específicas para mejorar los procedimientos internos. Estos resultados no solo contribuyen al desarrollo de lainfraestructura local, sino que también fortalecen la capacidad operativa de la Secretaría de Planeación e Infraestructura. La discusión se centra en la importancia de estos resultados para el progreso de Santa Helena del Opón, destacando cómo la implementación de presupuestos detallados, la supervisión en campo y la mejora continua de procedimientos internos contribuyen a un desarrollo más eficiente y sostenible. Ofreciendo un análisis integral de la práctica empresarial realizada en la Secretaría de Planeación e Infraestructura, proporcionando resultados tangibles y recomendaciones prácticas para mejorar la gestión de proyectos de infraestructura a nivel municipal.
Resumen en ingles
This manuscript addresses the modality of business practice carried out in the Planning and Infrastructure Department of the municipality of Santa Helena del Opón, Santander, with the purpose of providing technical and professional support in the creation and monitoring of municipal infrastructure projects. The overall objective focuses on strengthening the management capacity of the local administration to promote the sustainable development of the community. The methodological approach of the study involves the detailed preparation of budgets for low-cost projects, rigorous on-site supervision of municipal contracts, and systematic evaluation of internal monitoring and follow-up procedures. These methods aim to optimize resource allocation, ensure quality and efficiency in the execution of works, and promote more effective project management. The obtained results translate into proposals for efficient budgets, supervision reports ensuring regulatory compliance, and specific recommendations to improve internal procedures. These results not only contribute to the development of local infrastructure but also strengthen the operational capacity of the Planning and Infrastructure Department. The discussion focuses on the importance of these results for the progress of Santa Helena del Opón, highlighting how the implementation of detailed budgets, on-site supervision, and continuous improvement of internal procedures contribute to more efficient and sustainable development. Providing a comprehensive analysis of the business practice carried out in the Planning and Infrastructure Department, offering tangible results and practical recommendations to enhance the management of municipal infrastructure projects.