Examinando por Materia "Supervision"
Mostrando 1 - 20 de 61
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAcompañamiento a la Supervisión de Obras y Presupuestos en la Secretaria de Infraestructura de la Alcaldía de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-11-22) Oviedo-Castillo,Brayan Jesid; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondón-Ordóñez, Jaime; García-Muñoz, FernandoEste documento presenta la práctica profesional de un ingeniero civil como apoyo a la supervisión de obras civiles dentro del campo de la infraestructura pública, ejercida por la secretaria de infraestructura de la Alcaldía de Bucaramanga, ejerciendo como apoyo técnico del proyecto construcción Centro Vida y espacios complementarios Antonia Santos en el municipio de Bucaramanga, dicha obra es ejecutada por la unión temporal Consorcio Unido en calidad de contratista, ejerciendo el seguimiento del contrato para una mejor ejecución. El municipio de Bucaramanga cuenta con profesionales de planta denominados supervisores, los cuales desempeñan un seguimiento técnico, administrativo, financiero y jurídico para el cumplimiento del objeto del contrato de obra y/o interventoría, por otro lado, se incluyeron comités y reuniones de seguimiento de obra, se brindó apoyo en la gestión de presupuestos de los proyectos asignados. Adicionalmente, se utilizó la plataforma de contratación pública, especialmente, Secop II ejerciendo la apertura de contratos y seguimiento de documentación anexada por los contratistas, además, se realizaron visitas a la obra con el fin de proporcionar asistencia técnica a eventualidades y/o contratiempos constructivos presentados antes de la finalización del contrato, los resultados de este trabajo permitirán demostrar que el apoyo técnico, administrativo y financiero contribuye significativamente a la optimización de los recursos y una mejor eficiencia en la ejecución de obras públicas, logrando garantizar que los proyectos se desarrollen dentro de los plazos y presupuestos establecidos, cabe resaltar la importancia de la supervisión rigurosa y del trabajo colaborativo entre los equipos técnicos para garantizar que las obras entregadas logren cumplir con los estándares de calidad y seguridad requeridas para el desarrollo de la respectiva acta de entrega a la unidad competente.
- PublicaciónAcceso abiertoAcompañamiento en el Proceso de Fabricación, Instalación y Control de Calidad de los Diversos Productos Fabricados en Prefatec(Universidad de Santander, 2023-11-16) Tovar-Sarmiento, Cristian Camilo; Amaya-Santander, Luz Karime; Niño-Villamizar, Laura Juliana; Tiria-Sandoval, Luis CarlosEl presente documento precede a la práctica realizada en la compañía Prefabricados y Tensado en Concreto SAS donde se desarrollaron los objetivos aprobados por la facultad de supervisión de obra civil de la Universidad de Santander, Bucaramanga. La supervisión técnica de obra, sin duda, se ha posicionado como una de las herramientas más esenciales en el buen desarrollo de los proyectos constructivos, con relación a esta actividad se destaca la importancia de revisar y controlar los tipos de agregados y procesos utilizados en planta para garantizar la calidad de los productos prefabricados. Puesto a para cada producto se requiere una dosificación de mezcla especial para los diversos ensayos que deba cumplir el producto como; la resistencia, absorción entre otros. Por lo cual es de vital importancia realizar controles periódicos en los diferentes puestos de producción verificando los métodos de dosificación y calidad del producto final. Entre las diferentes actividades para el avance de las practicas tenemos el desarrollo de presupuestos económicos o costos unitarios de acuerdo con memorias de obras, una vez esta actividad cumpla su objetivo con el suministro de los diferentes productos, se brinda un soporte técnico en campo donde se verifica la correcta manipulación e instalación de base, subbase, compactacion y alistamiento del terreno para la instalacion del mismo. Con el fin de darle un último control de calidad y corroborar que el producto cumpla con lo estipulado de las fichas técnicas.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de la Supervisión Abusiva en una Empresa de Outsourcing Telefonico en la Ciudad de Valledupar(Universidad de Santander, 2023-01-18) Tapia-Caicedo, Rodian Daniel; Romero-Díaz, James Enrique; Bayona-Carrillo, Diana María; Mora-Sanz, Blanca; Sagbini-Echavez, YolandaDentro de las organizaciones, los líderes suelen ser personas con gran poder que ejercen influencia sobre muchos aspectos de la vida laboral de los empleados. Como indican [1], ese poder o autoridad conlleva una gran responsabilidad sobre el normal o superior desempeño de los colaboradores. Uno de los factores que contribuye a no tener un ambiente laboral sano, es la supervisión abusiva de los jefes, esta forma de violencia interpersonal se sitúa en el contexto de la relación jefe – colaborador y se caracteriza según [2], porque la persona que tiene el papel de jefe o supervisor, es quien inicia la agresión hacia sus colaboradores, a través de hostilidades verbales y no verbales, que excluyen el contacto físico. En el contexto de las organizaciones en la ciudad de Valledupar, el hecho de no contar con un talento humano motivado y con un ambiente laboral sano, con una supervisión abusiva que se presente, pero de no ser detectada por los dueños de las empresas o gerentes puede conllevar a pérdida de competitividad, productividad y clientes, es por ello que se plantea el objetivo de analizar la supervisión abusiva en una empresa de outsourcing telefónico de la ciudad de Valledupar mediante la escala de TEPPER (SAT). Esta investigación está ubicada dentro de un enfoque cuantitativo y de tipo de campo con nivel descriptivo y transversal. Se aplica una encuesta de 15 preguntas a 84 personas, en donde se obtuvieron como resultados principales que, en empresa de outsourcing telefónico en la ciudad de Valledupar, se evidencia la supervisión abusiva, a partir del menosprecio, la necesidad de logro y robo de crédito.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Proceso de Control Interno en una Entidad Pública Municipal del Departamento del Cesar(Universidad de Santander, 2023-05-29) Carrascal-Hurtado, Douglas Manuelle; Castro-Toloza, Juan Pablo; Marquez-Polo, Jhon Jairo; Guzman-brieva, Yair; Manosalva-Amaya, EdwinEsta investigación tiene como objetivo general analizar el proceso de control interno en una entidad pública del departamento del Cesar, se identificaron los componentes de la variable de acuerdo al modelo propuesto por [1], para ello se utilizó un instrumento de recolección de información tipo cuestionario diseñado por [2] y adaptado para esta investigación, compuesto por cuarenta ítems divididos en cinco dimensiones: ambiente de control, administración de riesgos, actividades de control, información y comunicación y por ultimo evaluación y seguimiento. Previo a esto se describieron los antecedentes y bases teóricas que soportaron cada una de las dimensiones. En el aspecto metodológico, la investigación fue de campo, trasversal y descriptiva. Se aplicó el instrumento a un censo poblacional compuesto de quince jefes o directivos de la entidad. Como resultados destacados se encontró que una dimensión cumplió en su totalidad que fue la de evaluación y seguimiento y una no cumplió, la de actividades de control, para ello se propusieron cuatro actividades de mejora para subsanar los ítems que no se encontraron evidencias de cumplimiento o que lo hacen parcialmente. Como todo proceso se pretende utilizar unos recursos aplicar una transformación y obtener unos resultados que den una correcta aplicación de lo planeado a nivel de la entidad y de las tareas de sus funcionarios, para lograr el cumplimiento del objetivo genera
- PublicaciónRestringidoApoyo en la Formulación y el Seguimiento Técnico-Administrativo de Obras Civiles que se Realizan en la Secretaria de Infraestructura y Obras de La Jagua de Ibirico, Cesar(Universidad de Santander, 2024-12-10) Albarracin-Reyes, Maria Valentina; Mantilla-Suárez, Nadia Fernanda; Delgado-Monroy, Jose Antonio; Ardila-Rey, José DanielEn el presente trabajo se hace una descripción de lo realizado a lo largo de las prácticas empresariales, las cuales se desarrollaron en la secretaria de Infraestructura y Obras de la alcaldía municipal de La Jagua de Ibirico-cesar, para obtener el título de ingeniera civil. Las actividades que se ejecutaron hacen referencia al apoyo en la supervisión de contratos que se encuentran actualmente liquidados en el municipio, realizando informes en los cuales se evidencia si es necesario realizar un mantenimiento o recurrir a la póliza por estabilidad y calidad de la obra; así como también, la visita a obras que se encuentran en ejecución, verificando que la construcción se haga de manera eficiente y cumpliendo todos los requisitos, lineamientos y diseños, que se han planteado en la etapa precontractual. Así mismo, se realiza apoyo a las otras dependencias de la alcaldía municipal, realizando visitas a infraestructura física que se encuentran a cargo de estas, como lo son: los centros de vida del municipio los cuales son supervisados por la secretaria de la mujer, la biblioteca de virtual ubicada al lado del consejo municipal, la plaza de mercado en la cual el correcto funcionamiento está a cargo de la secretaria de gobierno, entre otras. Del mismo modo, dado que en el sector público es muy importante la relación y comunicación que existe entre la comunidad y la administración, en la secretaria se valora las quejas interpuestas por la comunidad y se les trata de dar respuesta lo más pronto posible, para así ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio; es por esta razón que se realizan visitas de inspección de acuerdo con la necesidad que la comunidad plantee antes de la secretaria de infraestructura y obras, entre estas se pueden encontrar, pavimentos en mal estado, filtraciones de agua, viviendas de interés social que tengan algún problema en la infraestructura, entre otras. De estas se generan informes sobre las visitas que se realizan por petición de la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo en Proyectos Geotécnicos, Geofísicos y de Laboratorios de Suelos Para la Empresa Interobras de Santander S.A.S(Universidad de Santander, 2023-06-28) García-Díaz, Lina Lucia; Mantilla-Suárez, Nadia; Delgado-Monroy, José Antonio; Ardila-Rey, José DanielEl presente informe corresponde a la práctica empresarial llevada a cabo como parte de mi proceso de titulación como ingeniera civil en la Universidad de Santander. En este documento se detallan todos los procedimientos y actividades establecidos por la empresa para el desarrollo de mi contrato como practicante. La empresa en cuestión, Interventoría y Obras de Santander SAS, se dedica a realizar estudios de consultoría, intervención y diseño geotécnico, así como ensayos de laboratorio, estudios de suelos y geofísicos. Además, se encarga de la construcción de obras de cimentación y estabilización de taludes, aspectos cruciales en la industria de la construcción civil. Como practicante, mis funciones incluyeron brindar apoyo en la elaboración de informes técnicos para los proyectos asignados, así como en el desarrollo de los diseños correspondientes a cada proyecto. Además, realicé ensayos de laboratorio sobre suelos y analicé los resultados obtenidos. También participé en asesorías geotécnicas y redacté informes relacionados. Otras actividades que desempeñé como asistente de ingeniería civil abarcaron el cálculo de volúmenes de obra, la elaboración de presupuestos y la consulta y presentación de licitaciones. Estas prácticas me permitieron adquirir destrezas y habilidades fundamentales en el ámbito de la geotécnica y la construcción de obras civiles como estudiante. La práctica empresarial para estudiantes de ingeniería civil no solo brinda la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en la formación académica, sino también de adquirir la experiencia que fortalece las competencias de todo profesional. Citar. García, L. (2023). Apoyo en Proyectos Geotécnicos, Geofísicos y de Laboratorios de Suelos Para la Empresa Interobras de Santander S.A.S (Trabajo de grado, Universidad de Santander). Repositorio Digital.
- PublicaciónRestringidoApoyo Técnico a la Secretaría de Planeación e Infraestructura del Municipio de Santa Helena del Opón Santander(Universidad de Santander, 2024-05-21) Amorocho-Guerrero, Davidson Harley; Meneses-Rincón, María Liliana; Ardila-Rey, Jose Daniel; Rondon-Ordoñez, JaimeEste manuscrito aborda la modalidad de práctica empresarial llevada a cabo en la Secretaría de Planeación e Infraestructura del municipio de Santa Helena del Opón, Santander, con el propósito de ofrecer apoyo técnico y profesional en la creación y seguimiento de proyectos de infraestructura municipal. El objetivo general se centra en fortalecer la capacidad de gestión de la administración local para impulsar el desarrollo sostenible de la comunidad. El enfoque metodológico del estudio implica la elaboración de presupuestos para proyectos de mínima cuantía, la supervisión rigurosa en campo de los contratos municipales y la evaluación sistemática de los procedimientos internos de supervisión y seguimiento. Estos métodos buscan optimizar la asignación de recursos, garantizar la calidad y eficiencia en la ejecución de obras, y promover una gestión más efectiva de los proyectos. Los resultados obtenidos se traducen en propuestas de presupuestos eficientes, informes de supervisión que garantizan el cumplimiento normativo y recomendaciones específicas para mejorar los procedimientos internos. Estos resultados no solo contribuyen al desarrollo de lainfraestructura local, sino que también fortalecen la capacidad operativa de la Secretaría de Planeación e Infraestructura. La discusión se centra en la importancia de estos resultados para el progreso de Santa Helena del Opón, destacando cómo la implementación de presupuestos detallados, la supervisión en campo y la mejora continua de procedimientos internos contribuyen a un desarrollo más eficiente y sostenible. Ofreciendo un análisis integral de la práctica empresarial realizada en la Secretaría de Planeación e Infraestructura, proporcionando resultados tangibles y recomendaciones prácticas para mejorar la gestión de proyectos de infraestructura a nivel municipal.
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo Técnico y Administrativo en Proyectos y Programas a Cargo de la Secretaria de Planeación e Infraestructura del Municipio de Rionegro Santander(Universidad de Santander, 2023-01-25) Rivera-Galvis, Camila Andrea; Báez-Mariño, Héctor Andrés; Ardila-Rey, José Daniel; Rondón-Ordóñez, JaimeLa práctica empresarial realizada tiene como propósito apoyar los procesos contractuales y de supervisión de Obra a cargo de la Secretaría de Planeación Municipal. A continuación, se presentan las actividades realizadas en dicha práctica en el periodo comprendido de cuatro meses en la Secretaría de Planeación e Infraestructura del Municipio de Rionegro Santander en donde se brindó apoyo en las diferentes funciones a cargo de esta Oficina. Se apoyaron procesos como la Supervisión de dos proyectos principales como, construcción del Sacúdete al Parque y Construcción de Placa para el mejoramiento de las vías rurales. Se realizó acompañamiento en la elaboración de informes técnicos de supervisión, y en la elaboración, tramite y revisión de las actas en las diferentes etapas de cada proyecto. Adicional a esto, se apoyaron las revisiones de informes semanales y mensuales entregados durante la ejecución de las obras, se atendieron y contestaron a consultas efectuadas por los Contratistas y comunidad involucrada que se benefician con cada proyecto culminado, se dio apoyo en el seguimiento y verificación de la medición de las actividades ejecutadas y se realizó acompañamiento en reuniones y comités de obra planificados por los interesados. Es importante mencionar que para todas y cada una de las labores desempeñadas se elaboraron informes técnicos de evidencia, seguimiento y control.
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo, Control e Inspección de Una Obra Civil Para la Construcción de dos Bodegas en Girón Para el Almacenamiento de Productos Tropical S.A.S.(Universidad de Santander, 2024-11-29) Rey-Gutierrez, Jhon Sneider; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondón-Ordóñez. Jaime; Mantilla-Suárez, Nadia FernandaDurante mi práctica profesional en la construcción de dos bodegas en Girón, colaborando con la empresa Ingeniería P&C S.A.S., asumí un papel fundamental en la supervisión, control e inspección de todas las fases del proyecto. Apliqué y reforcé mis conocimientos en ingeniería civil a través de diversas tareas clave, como la preparación y nivelación del terreno, la construcción de una bodega de almacenamiento, la edificación de un sanitario, la marcación y excavación de zanjas, la fundición de zapatas y la toma precisa de niveles. En cada una de estas actividades, trabajé estrechamente con el ingeniero responsable, asegurando que todas las etapas de la obra se ejecutaran siguiendo adecuadamente los planos estructurales y las normativas de seguridad vigentes. Además, adquirí experiencia en la supervisión del uso correcto de los equipos de protección personal y en la implementación de pausas activas para mejorar el bienestar físico de los trabajadores. Como parte de mi rol, también diseñé e implementé un plan de gestión de riesgos laborales, que incluyó la identificación de riesgos potenciales y la adopción de medidas preventivas para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente. En el ámbito administrativo, participé activamente en la revisión y análisis de los planos estructurales del proyecto. Esta labor fue esencial para garantizar que todos los aspectos técnicos se cumplieran según lo establecido, anticipando posibles ajustes para mantener la calidad y la seguridad en cada fase del proyecto. Esta experiencia no solo consolidó mis conocimientos técnicos, sino que también me permitió desarrollar habilidades prácticas en la planificación, ejecución y supervisión de proyectos de construcción. Gracias a ello, he fortalecido mi capacidad para enfrentar los desafíos del campo de la ingeniería civil, sentando una base sólida para mi desarrollo profesional futuro.
- PublicaciónAcceso abiertoControl Técnico y Administrativo en la Construcción de Viviendas de Interés Social Villa Chiquinquirá, Proyecto Desarrollado por la Empresa G&J Ingeniería y Consultoría S.A.S. en Zapatoca Santander(2022-06-30) Cadena-Herrera, Camilo Andres; Rondon-Ordonez, JaimeEl siguiente trabajo de grado tiene como fin hacer un reporte del desarrollo de las funciones durante el periodo de práctica Empresarial 2022 A, realizadas en Zapatoca Santander para el Consorcio GyJ Ingeniería y Consultoría, donde se está desarrollando la construcción de 21 viviendas de Interés social (VIS) cuyo valor no excede los 124 salarios mínimos legales vigentes, disponible para personas que no tengan ninguna propiedad en el territorio nacional, que cuenten con el 5% de la cuota inicial y las cuales suplirán las necesidades básicas de la población de bajos recursos de la zona contando con saneamiento y servicios básicos, zonas de Esparcimiento y parqueaderos. El pasante realizó actividades de oficina y actividades de campo, las cuales se enumeran a continuación: Dentro de las acciones de oficina se realiza informes donde se reporta el avance de la obra, llevar caja menor para compra de materiales, requisiciones para pedidos de materiales; otra misión a cumplir es la ejecución de labores en campo, como hacer la supervisión de los materiales recibidos de los proveedores en cuanto a cantidad y calidad, reportar constantemente novedades con registros fotográficos y Bitácora, medición de cantidades de obra para los cortes, también se ejerció el rol de supervisión, control y seguimiento de los trabajos ejecutados conforme a las especificaciones técnicas y normas vigentes, atender de manera eficaz las necesidades que se presente in situ para así brindar soluciones. Esta práctica fue muy enriquecedora por la experiencia que se adquirió en el manejo de personal que ejecutaba la obra y se reforzó los conocimientos y habilidades obtenidos en el desarrollo de la carrera pregrado, se aprendió nuevos conceptos dado que se interactuó con otros profesionales que impartieron formas de trabajo que van a repercutir en el ejercicio de la carrera profesional.
- PublicaciónRestringidoControl y Registro de Volúmenes de Materiales Pétreos Usados en la Obra vía Yuma Sector 02(Universidad de Santander, 2023-12-06) Porras-Vecino, Daniel Fernando; Meneses-Rincon, Maria Liliana; Rondon-Ordoñez, Jaime; Ardila-Rey, Jose DanielEn este documento se detallará el trabajo realizado por el pasante en la obra de la vía yuma sector 02 ubicada a las salidas de Barrancabermeja, Santander en el cual se desarrollaron actividades de carácter administrativas se definirán conceptos afianzados durante este proceso de formación en el cual se vieron involucrados distintos profesionales quienes brindaron el apoyo necesario para el enriquecimiento en la formación del pasante, se brindara una breve introducción donde se explicara el contexto en el cual se desenvolvió la pasantía trazándose objetivos relacionados con las funciones propias desarrolladas dentro de la empresa contratista. Se brinda un ambiente laboral propicio para el afianzamiento de múltiples conceptos y situaciones diarias las cuales permiten al pasante adquirir nuevas destrezas para cumplir con tareas que desafían las capacidades del estudiante que le permiten adquirir experiencia y estándares de nivel profesional. Se describe detalladamente la operación de transporte de material para la obra vía yuma en el cual el pasante tuvo la oportunidad de realizar aportes a la empresa las cuales contribuyeron de una manera positiva en las funciones y actividades que se desarrollaron durante el tiempo de la pasantía y desarrollo de la obra. Se culmina la obra al mismo tiempo que el tiempo de la pasantía donde se logro el objetivo de brindarle al estudiante un ambiente bastante cercano al campo laboral en el cual se podría desempeñar experimentando ritmos de trabajo, relaciones laborales, responsabilidad en toma de decisiones, manejo de personal y actividades administrativas durante los cinco meses de duración.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la Interventoría Técnica y Administrativa Para la Obra de Mejoramiento y Adecuación de Infraestructura de Personas Discapacitadas en el Conjunto Conucos Plaza Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-01-18) Tarazona-Herrera, Frank Nicolás; Rondón-Ordóñez, Jaime; Meneses-Rincón, María Liliana; Delgado-Monroy, José AntonioSe realiza la práctica empresarial haciendo parte del equipo de interventoría para la remodelación de portería, y ejecución de rampa de acceso para personas con reducción de movilidad, donde se realizan actividades de vigilancia de obra, con acompañamiento a las actividades del residente de obra, permitiendo el control y supervisión de obra, comunicación entre contratista y contratante, revisión actualizada de todas las actividades ejecutables, y ejecutadas. Para este proyecto se dio el cargo de auxiliar de residente de interventoría, donde el 100% del tiempo, se compartió en la revisión de temas administrativos, técnicos, legales y de ejecución. En la toma de decisiones iniciales, por parte del residente de obra y el residente de interventoría, se analizaron las ejecuciones que no tenían que ser realizadas, por análisis en obra, por lo cual se continúan con los comités de obra, donde las partes interesadas, hacen el respectivo análisis, se exponen las dudas y respuestas, para tomar decisiones que permiten el avance de la ejecución. El proyecto se calcula en un total de 4 meses desde su día de inicio, donde se ha evidenciado ejecución de actividades, decisiones administrativas, imprevistos de obra, suspensión de actividades por cumplimientos y prorroga de tiempo por atrasos.
- PublicaciónRestringidoDesarrollo en la Supervisión Técnica y Administrativa Para las Obras de Mejoramiento y Adecuación de Infraestructura de Viviendas Beneficiarias en la Ciudad de Arauca(Universidad de Santander, 2024-06-04) Martinez-Diaz, Cristian Fernando; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondon-Ordoñez, Jaime; Garcia-Muñoz, FernandoSe realiza la práctica empresarial haciendo parte del equipo de ingenieros y arquitectos por parte del contratista para el mejoramiento de viviendas beneficiarias del estado, la cual es una actividad común que busca mejorar la funcionalidad, estética, estructural y el valor de las propiedades existentes. Sin embargo, este proceso puede ser complejo y costoso si no se aborda de manera eficiente. En este contexto, surge la necesidad de desarrollar un enfoque integral que optimice el proceso de remodelación de casas, considerando aspectos como la sostenibilidad, la eficiencia en el uso de recursos y la satisfacción del cliente. Donde se realizan actividades de visitas al hogar, planimetría de la misma, estudios básicos de diseño y materiales con una exhaustiva supervisión de obra para el control de rendimientos de tiempo y actividades programadas, todo esto con acompañamiento a las actividades del ingeniero en jefe de obra, permitiendo el control elaboración y supervisión de obra, comunicación entre contratista y beneficiario, revisión actualizada de todas las actividades ejecutables, y ejecutadas. Para este proyecto se dio el cargo de auxiliar de ingeniería, donde el 100% del tiempo, se compartió en la revisión de temas administrativos, técnicos, legales y de ejecución. En la toma de decisiones iniciales, por parte del residente de obra y el ingeniero en jefe de obra, se analizaron las ejecuciones que no tenían que ser realizadas, por análisis en obra, por lo cual se continúan con los comités de obra, donde las partes interesadas, hacen el respectivo análisis, se exponen las dudas y respuestas, para tomar decisiones que permiten el avance de la ejecución. El proyecto se calcula en un total de 10 meses desde su día de inicio, donde se ha evidenciado ejecución de actividades, decisiones administrativas, imprevistos de obra, suspensión de actividades por cumplimientos y prorroga de tiempo por atrasos.
- PublicaciónRestringidoEfectuar Acciones de Supervisión y Verificación a los Procesos Viales de la Empresa Consultores Solano Navas Ltda en Piedecuesta Santander(Universidad de Santander, 2022-11-30) Santos-Albarracin, Dayanna Stephany; Báez-Héctor, Andrés; Torres-Barreto, Lina María; Meneses-Rincón, María LilianaEn el siguiente documento se describe la práctica empresarial que se llevó a cabo en la empresa Consultores Solano Navas Ltda, la cual ofrece servicios de consultoría, asesoría técnica especializada en áreas de geotecnia, estructuras, vías terrestres, acueductos y puentes. Esta pasantía se desarrolló en dos acciones, la primera, trabajo en campo y la segunda, actividades administrativas, donde se tuvo la oportunidad de ampliar los conceptos adquiridos en los estudios de pregrado, se adquirió nuevos conocimientos y se adquirió experiencia especialmente en estudio geotécnico. El objetivo principal es que de acuerdo con lo establecido por la ley se debe asegurar la calidad de la obra iniciando con una intervención desde la revisión y aprobación de los diseños, verificar el cumplimiento de la normatividad vigente, requerimientos de la autoridad ambiental competente y además de las especificaciones de cada uno de los aspectos ambientales contenidos en el contrato; también representar a la entidad contratante para la adecuada ejecución del contrato apoyando en la dirección y coordinación del mismo. El pasante realizó la supervisión y control de los sondeos con el fin de que se hicieran con los requerimientos establecidos en las normas, con los especímenes obtenidos se llevan al laboratorio para que los operarios realicen los ensayos para determinar los límites de consistencia y gradación, relaciones de humedad – masa, compactación, ensayo de penetración normal, entre otros, verificando que se hagan conforme a los procedimientos normativos. Por último, se elaboró lo informes respectivos los cuales son firmados por el director técnico.
- PublicaciónAcceso abiertoEjecución de Actividades Técnicas en la Empresa Electrificadora de Santander- ESSA, en Apoyo al Desarrollo en la Formulación de Proyectos en el Área Metropolitana de Bucaramanga, Santander.(Universidad de Santander, 2023-09-19) Bohórquez-Cueto, Mateo Federico; Rondón-Ordóñez, Jaime; Meneses-Rincón, María Liliana; García-Muñoz, FernandoSe realizó la practica empresarial como opción de grado en la Empresa Electrificadora de Santander, desempeñando funciones en campo como: supervisor en obra civil en ejecución en la torre línea 52 Palos-Principal en el municipio de Bucaramanga, recalcando que este evento es de gran importancia dado que representa una oportunidad para los conocimientos adquiridos durante la etapa de pregrado adquiriendo destreza y mejorando la competencia académica, técnica y administrativa para un excelente desempeño profesional. Se desarrollaron trabajos administrativos en la oficina, contribuyendo en el cumplimiento de los requisitos y actividades técnicas para el apoyo transversal en varios proyectos tales como: las cantidades de obra del centro de control. Por otro lado, se llevaron a cabo trabajos en campo para realizar funciones de supervisión, control y seguimiento al muro de contención en la torre 52 línea Palos-Principal, se examinó el cumplimiento de las especificaciones técnicas en la elaboración del refuerzo estructural. Se realizaron visitas de terreno para evaluar la viabilidad y brindar apoyo en la supervisión de un proyecto en ejecución. El objetivo busca asegurar que el proyecto se lleve a cabo de manera exitosa, cumpliendo con los estándares de calidad, tiempo y presupuesto establecidos. Durante las visitas de terreno, se realizó un análisis exhaustivo de las condiciones y características del sitio donde se llevó a cabo el proyecto; se evaluó la viabilidad técnica, ambiental y económica, considerando factores como la topografía, el acceso, los recursos disponibles y las posibles restricciones. También se realizaron visitas de campo periódicas para brindar apoyo en la supervisión de obras en ejecución en busca de asegurar la correcta implementación y seguimiento de los proyectos, así como garantizar la calidad, seguridad y eficiencia en la ejecución de estas.
- PublicaciónAcceso abiertoEjecución de Actividades Técnicas y Administrativas en Apoyo a los Planes y Proyectos de la Alcaldía de Güepsa Santander(Universidad de Santander, 2023-12-06) Fajardo-Anzola, Karla Juliana; Rondón-Ordóñez, Jaime; Menéses-Rincón, Maria Liliana; García-Muñoz, FernandoEn el presente trabajo, se relacionan las actividades administrativas y técnicas del municipio de Güepsa Santander y la Secretaría de Planeación, la cual brindo la oportunidad de implementar la pasantía con el fin de demostrar el buen desarrollo de las diversas actividades, así como adquirir más experiencia con los conocimientos obtenidos durante los semestres cursados en la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander. Para desarrollar esta práctica empresarial, se destacan actividades administrativas como desarrollar la proyección de licencias urbanísticas, certificados de estratificación y nomenclaturas, paramentos de edificaciones, revisión de planos. Se hizo visitas a varias edificaciones con el fin de constatar el cumplimiento de especificaciones y normas. Se tuvo la iniciativa como aporte especial la proyección y levantamiento con su respectivo plano de las instalaciones de la Alcaldía que sirva para modificaciones y remodelaciones futuras. La presente pasantía fue desarrollada para constatar el trabajo asignado y las evidencias respectivas de cada una de las actividades planteadas por el secretario de planeación. Teniendo presente que por esta práctica se tiene la posibilidad de adquirir conocimientos, destrezas y habilidades que ayudarán a ser mejores profesionales y poder desempeñar eficientemente en el ejercicio de la Ingeniería Civil. Es de resaltar que durante esta pasantía se adquirió experiencia y nuevos conocimientos especialmente la normatividad urbanística y buen manejo en las interacciones con la ciudadanía. En conclusión, se puso en practica los principios actitudinales como la responsabilidad, solidaridad , sensibilidad y compromiso social.
- PublicaciónAcceso abiertoGeneración de Conceptos Técnicos de Obras en Ejecución y Licencias Urbanísticas de la Secretaría de Planeación del Municipio de Rionegro (S)(Universidad de Santander, 2022-11-24) Páez-Blanco, Maria Alejandra; Jerez-Gómez, Juan Camilo; Soto-Ortegon, Jose Alirio; Tiria-Sandoval, Luis CarlosEl presente documento busca exponer y explicar los trabajos realizados y los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la práctica profesional, esta fue realizada en la Secretaría de Planeación del municipio del Rionegro Santander y tiene como objetivo permitir al estudiante participar en el desarrollo de diversas actividades afines a la tecnología en supervisión de obras civiles. Las actividades que se desarrollaron durante la práctica van según la necesidad y los objetivos que se necesitan cumplir para el desarrollo de la misma, desde el seguimiento a los avances en los proyectos ejecutados por la Secretaría de Planeación, donde se realiza acompañamiento a profesionales asignados, con el fin de emitir conceptos técnicos; visitas de inspección técnica a las obras que se están ejecutando con licencia de construcción aprobadas por la Secretaría, además de apoyar en las distintas visitas técnicas ya sea tomando medidas de áreas o realizando apoyo en la redacción de informes técnicos basado en los conocimientos teóricos aprendidos durante la carrera, apoyo en labores de oficina relacionadas con la elaboración de documentos como: licencias, certificados de uso de suelos y riesgos y amenazas. En el transcurso de la práctica se realizó entrega de descripciones específicas de todas las actividades sustentado por medio de evidencia fotográfica, que respalda y acredita todo lo anterior mencionado.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de la Motivación Laboral en una Empresa del Sector del Acero de la Ciudad de Medellín(Universidad de Santander, 2024-07-17) Guerra-Henríquez, Nicolás Manuel; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Mendoza-Gavis, Darwin; Sagbini-Echavez, YolandaEsta investigación tuvo por objetivo general analizar la gestión de la motivación laboral en una empresa del sector del acero de la ciudad de Medellín, para ello se realizó una búsqueda de antecedentes y bases teóricas sobre el tema, encontrándose diversas teorías sobre ello, todos estos postulados destacan el valor de tener colaboradores altamente motivados y su relación sobre la productividad de la empresa. Para lograr el objetivo general, metodológicamente se estructuro una investigación de campo, no experimental, descriptiva y transeccional, se utilizó un instrumento publicado por [1], para lo cual se tradujo y adapto para el trabajo constando de cuatro dimensiones y veintidós ítems, con tres opciones de respuesta dependiendo de la importancia que tiene para cada colaborador, en cuanto a la población se hizo un censo poblacional. En los resultados obtenidos se encontró un resultado considerado muy alto para la variable motivación laboral, con un promedio de cuatro punto veinticinco, se resalta que la dimensión mayor valorada es la de respeto y apoyo entre pares, mientras que la de menor resultado es la dimensión de calidad de la supervisión, se indica que el grupo de personas que más afectan la motivación de los colaboradores de la empresa son los propios compañeros mucho antes que los jefes o supervisores o la comunidad en general.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión y Control de Proyectos de Mantenimiento Industrial Petrolero en la Estación Cenit de Samoré, Toledo, Norte de Santander(Universidad de Santander, 2024-11-20) Cárdenas-León, Paula Daniela; Rondón-Ordóñez, Jaime; López-Bernier, Yariagna Carolina; Garcia-Muñoz, FernandoEste proyecto de práctica empresarial se desarrolló en la Estación de Samoré, ubicada en Toledo, Norte de Santander, como una modalidad de grado en Ingeniería Civil. La estación es una instalación petrolera clave en la región. Cenit es una sociedad por acciones simplificada dedicada al sector energético, con un enfoque particular en la logística, el transporte del crudo y optimización de estaciones de bombeo extraído de la troncal de caño limón. La empresa aliada MIPCE LTDA tiene su sede principal en Tibú, Norte de Santander la cual maneja el mantenimiento menor en la Troncal Caño Limón - Coveñas (Banadia, Samore, Toledo, Oripaya, Villa del rosario, Oru, Copey, Ayacucho terminando en la terminal Coveñas). Entre las tareas que se desempeñaron durante la práctica, se destacan la supervisión y control de proyectos relacionados con la infraestructura industrial. Trabajando con el ingeniero encargado, así como el técnico de mantenimiento y los operadores de maquinaria pesada de la mano, donde se pudo conocer a detalle sus funciones a partir de la ingeniería. Las tareas principales son la construcción y el mantenimiento de la infraestructura fundamental para la óptima operación de la estación y el plan de contingencia en caso de derrame de crudo. Se aplican estrategias para la gestión y control de calidad de los proyectos. Además, Se realizan tareas administrativas como la evaluación y asesoría en todas las fases de los proyectos, desde la planificación hasta la ejecución y la acción, para garantizar que cada proyecto cumpla con la normativa vigente y maximice los recursos disponibles. Lo que me permitió aprender y aplicar habilidades administrativas y de ingeniería para el manejo de recursos y personal en el entorno profesional. Esta práctica empresarial ha impactado significativamente en mi capacidad profesional al brindarme la oportunidad de aprender el trabajo en equipo, gestión de tiempos, cumplimiento de objetivos que dan como resultando la optimización de recursos, materiales y tiempo para el éxito de los proyectos ya que son parte integral de liderar proyectos de forma competente.
- PublicaciónRestringidoGestión y Supervisión en Actividades Técnico-Administrativas de Proyectos de Infraestructura del Fondo Mixto, FONCOLOMBIA(Universidad de Santander, 2024-05-21) Lemus-Bermudez, Andrés Felipe; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondón-Ordóñez, Jaime; Garcia-Muñoz, FernandoRealizar acompañamiento en la gestión de supervisión a la Oficina de Planeación e Infraestructura de FONCOLOMBIA en los proyectos que la entidad ejecutora requiera. Este respaldo se llevará a cabo de los procesos precontractuales, contractuales y post contractuales, ajustándose a las solicitudes especificas en cada una de las asignaciones otorgadas. Además, se involucró activamente en proyectos como “Instalación de Estufas ecoeficientes Fijas Para familias Rurales del municipio de Guavatá, Santander”, entre otros, para elaborar informes técnicos con base a las actividades de supervisión correspondiente. Esta colaboración se estructuró en cuatro fases principales: análisis y evaluación de proyectos, control, seguimiento y ejecución de proyectos, apoyo en otras actividades de la empresa y aporte personal. En la primera fase, se realizó un análisis integral de los proyectos asignados, evaluando su viabilidad técnica, económica y social, y utilizando la plataforma GESPROY como herramienta clave. La segunda fase implicó apoyo en la gestión de trámites precontractuales, seguimiento de actividades y elaboración de informes técnicos detallados. La tercera fase se centró en mantener una comunicación efectiva con los equipos clave de la empresa, resolviendo problemas de manera proactiva y adaptando estrategias según las necesidades emergentes. Finalmente, en la cuarta fase, se presentó una iniciativa grupal para crear una guía de apoyo a los supervisores, dividiéndola en tres módulos, uno de los cuales se enfocó en la verificación y seguimiento a la supervisión de los proyectos. Este enfoque integral garantizó una gestión eficaz de los objetivos establecidos y un apoyo efectivo a la Oficina de Planeación e Infraestructura en sus labores de supervisión de proyectos.