Habilidad del Cuidado en Cuidadores Familiares de Pacientes con Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Programa de Atención Domiciliaria de Sanitas Bucaramanga, año 2021
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: las enfermedades crónicas no trasmisibles son la principal causa de mortalidad y morbilidad a nivel mundial con 71% para el año 2016 según el artículo publicado por Cantillo Medina C. estas enfermedades son de larga duración y lenta progresión por lo que toda persona con ECNT requiere de un cuidador que desempeña un papel importante para satisfacer necesidades básicas, muchos de estos cuidadores son familiares, según Ngozi O. Nkongho las personas que ofrecen cuidado deben tener un nivel de habilidad que a su vez evalúa conocimiento, valor y paciente mediante la escala de CAI de Nkongho. Objetivo: Determinar el nivel de habilidad de los cuidadores familiares de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles del programa de atención domiciliaria de Sanitas Bucaramanga. Metodología: Estudio de descriptivo trasversal de abordaje cuantitativo Resultados: La mayoría de las personas que ofrecen cuidado son mujeres en este estudio se obtuvo una muestra de 15 mujeres, entre 35 a 73 años de edad, 40% 12 casadas, 80% de estrato socioeconómico entre 1 y 4, el 40% tiene estudios técnicos u universitarios, 66.67% presenta alguna enfermedad, el 53,33% de la muestra se encuentra en un nivel bajo de habilidad del cuidado. Conclusión: Los resultados obtenidos en la investigación contribuyeron con información que permite identificar el nivel de habilidad del cuidado relacionado con nivel de conocimiento, valor y paciencia según la escala de CAI, se cumplió el objetivo principal, Determinar el nivel de habilidad de los cuidadores familiares de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles del programa de atención domiciliaria de Sanitas Bucaramanga.
Resumen en ingles
Introduction: Chronic non-communicable diseases are the main cause of mortality and morbidity worldwide with 71% for the year 2016 according to the article published by Cantillo Medina C. These diseases are of long duration and slow progression, so that every person with NCDs requires a caregiver who plays an important role in meeting basic needs, many of these caregivers are family members, according to Ngozi O. Nkongho, people who offer care must have a skill level that in turn evaluates knowledge, value and patient through the scale of Nkongho CAI. Objective: To determine the skill level of family caregivers of patients with chronic non communicable diseases in the home care program of Sanitas Bucaramanga. Methodology: Cross-sectional descriptive study with a quantitative approach Results: Most of the people who offer care are women. In this study, a sample of 15 women was obtained, between 35 and 73 years of age, 40% married, 80% of socioeconomic status between 1 and 4, 40% have studies. technicians or university 14 students, 66.67% have some disease, 53.33% of the sample is at a low level of care ability. Conclusion: The results obtained in the investigation contributed with information that allows identifying the skill level of care related to the level of knowledge, courage and patience according to the CAI scale, the main objective was fulfilled, Determine the skill level of family caregivers. of patients with chronic non-communicable diseases in the Sanitas Bucaramanga home care program