Evaluación de las condiciones de accesibilidad en la infraestructura física de las instituciones de educación superior de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los avances científicos y tecnológicos de la sociedad actual alcanzan los ejes más altos de la modernidad, que vinculan procesos de desarrollo social, pero este mismo desarrollo, debe ser progresivo al hablar de equiparación de oportunidades, incluyendo la accesibilidad y participación social de las personas con discapacidad, permitiendo entornos físicos que faciliten el desarrollo diario de una ocupación y esta alcance su más óptimo desempeño. Por consiguiente, el objetivo de este proyecto fue evaluar las condiciones de accesibilidad en la infraestructura física de las universidades de Bucaramanga y su área metropolitana, siendo espacios de participación académica, laboral y cultural. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, que incluyó a siete Instituciones de Educación Superior que contaban con más de cuatro mil estudiantes en Bucaramanga y su área Metropolitana durante el periodo lectivo del año 2013. Se incluyeron 90 edificios de 7 Universidades. Para la recolección de la información fue utilizado el Instrumento de evaluación de accesibilidad en instituciones de educación superior, basado en el Compendio de accesibilidad al medio físico, ICONTEC14 2006 y tomado de la fundación Colombia accesible15. En consecuencia, fueron evaluados todos los edificios dentro de 11 sedes identificadas en las 7 universidades, encontrando que las condiciones de accesibilidad en las que se encuentra cada edificación, no cumple con la normativa establecida para favorecer la participación social y la independencia de las personas con discapacidad. Con el propósito de sensibilizar y favorecer la búsqueda para minimizar las barreras arquitectónicas encontradas, fue desarrollado un documental evidenciando la importancia de un entorno accesible, contribuyendo al cambio de imaginarios en el entorno social sobre la discapacidad, favoreciendo al desarrollo progresivo de las mismas instituciones.
Resumen en ingles
Scientific and technological advances in today's society reach the highest axis of modernity, linking social development processes, but this same development, must be progressive to talk about equal opportunities, including accessibility and social participation of people with disabilities, allowing physical environments that facilitate daily development of an occupation and this reaches its optimal performance. Therefore, the aim of this project was to evaluate the accessibility in the physical infrastructure of the universities of Bucaramanga and its metropolitan area, this are spaces of academic, professional and cultural participation. Thus, it was a descriptive cross-sectional study, which included seven HEIs that had more than four thousand students in Bucaramanga and its metropolitan area during the academic year of 2013. For the collection of information, was used the Instrument for assessing the accessibility of higher education institutions based on the Compendium of accessibility to the physical environment, ICONTEC 2006 and taken from the accessible foundation Colombia. Consequently, were evaluated all buildings within 7 universities, finding that the accessibility in which each building is not compliant with the regulationsestablished to promote social participation and independence of people with disabilities. In order to raise awareness and encourage the search to minimize the architectural barriers found, was developed a documentary highlighting the importance of an accessible environment, contributing to the change of imaginary social environment on disability, encouraging the progressive development of these institutions.