Fortalecimiento de los Niveles de Comprensión Lectora en Estudiantes de Séptimo Grado a Través de una Estrategia Didáctica que Utilice Aplicaciones Móviles
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la Institución Educativa José Celestino Mutis de la ciudad de Medellín (Antioquia), los estudiantes de séptimo grado presentan dificultades en los hábitos de lectura y niveles de comprensión lectora, lo que incide de manera considerable en el rendimiento académico, hecho que motivó el trabajo con los estudiantes en este aspecto, para mejorar falencias a través de la implementación de estrategias didácticas que incluyan el uso de una aplicación móvil Genially. El trabajo se enmarcó en la investigación explicativa, con un enfoque cuantitativo, desarrollando una metodología de participación que incluye el razonamiento del enfoque constructivista, el aprendizaje significativo y la importancia de la comprensión lectora en sus tres niveles y al mismo tiempo la inclusión de herramientas digitales y aplicaciones móviles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se toma una muestra de 37 estudiantes de séptimo grado de educación básica secundaria desarrollando las fases del diagnóstico a través del aplicación de lecturas, la motivación y la explicación a los estudiantes sobre el proceso de la aplicación, el desarrollo de actividades mediante el uso de la aplicación móvil: “ proyecto lector, lecturas fascinantes para la comprensión lectora en sus tres niveles”, que incluyó actividades de comprensión lectora donde se tuvo en cuenta las competencias en las tres lecturas realizadas y la evaluación que se llevó a cabo con la aplicación de una segunda lectura para evidenciar si las estrategias aplicadas durante el proceso de desarrollo de cada actividad fueron comprendidas y debidamente realizadas. Con la ejecución de la propuesta se observó en los estudiantes la motivación para abordar diferentes tipologías textuales. Los avances obtenidos muestran que el proceso lector de los estudiantes mejoró considerablemente, quedando demostrado que las falencias que presentan los estudiantes se minimizaron repercutiendo de manera positiva en la comprensión lectora en sus tres niveles literales, inferencial y crítico.
Resumen en ingles
At “Institución Educativa José Celestino Mutis” of che city of Medellin (Antioquia), seventh grade students show difficulties in their reading habits and reading comprehension levels, which influence in a considerable way in their academic results, a fact that motivates work with the students in order to improve these shortcomings in their academic process through didactic strategies using a mobile app called “Genially, proyecto lector, lecturas fascinantes para la comprensión lectora en sus tres niveles”. Tisú sude was based in an explanatory research, with a quantitative assessment, using a methodology that includes constructivist reasoning, significant learning and the importance of reading comprehension at its three levels, and also, the inclusion of digital tools and mobile applications in learning and teaching process. Thirty seven seventh grade students of primary basic education were the sample used in the study. Starting with the “diagnosis phase”, giving the students a proper explanation about the use of the mobile app, and then doing some reading activities of the app: “proyecto lector, lecturas fascinantes para la comprensión lectora en sus tres niveles”. Some of the activities consisted in reading comprehension about three lectures and then a test. With the execution of the proposal, the motivation to approach different textual typologies, were demonstrated in students. The advances obtained show that the reading process of the students improved in several ways, demonstrating that the shortcomings presented by them were minimized, having a positive impact on the reading comprehension in all its three levels: literal, inferential and critical.