Análisis Logístico de la Cadena de Suministro de Productos Agroindustriales Orgánicos de Santander Hacia la Unión Europea
Portada
Análisis_Logístico_de_la_Cadena_de_Suministro_de_Productos_Agroindustriales_Orgánicos_de_Santander_Hacia_la_Unión_Europea.docx
Certificado_de_Similitud_de_Texto_Hernan_Arzuaga.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente proyecto se enfoca en el análisis de la cadena de suministro de productos agroindustriales orgánicos provenientes del departamento de Santander, Colombia, con destino a la Unión Europea (UE). La producción de alimentos orgánicos en Santander ha experimentado un notable crecimiento en respuesta a la creciente demanda global de productos orgánicos y sostenibles [1]. La UE, como uno de los mercados más grandes y regulados del mundo en este sector, representa una oportunidad estratégica para los productores de la región [2]. El objetivo principal de esta investigación es comprender a fondo los desafíos y oportunidades que enfrenta la cadena de suministro de productos orgánicos de Santander hacia la UE. Para lograrlo, se llevará a cabo un análisis exhaustivo que abarcará aspectos cruciales como la eficiencia logística, la sostenibilidad, la calidad y la regulación, la competitividad en el mercado europeo y las relaciones interorganizacionales. Este proyecto se basa en una metodología que incluye la recopilación de datos primarios y secundarios, entrevistas con actores clave de la cadena de suministro y análisis detallados de los procesos y desafíos existentes en Internet. Con respecto a los datos primarios estos hacen referencia a la información recolectada de manera personal, es decir que el mismo investigador, a través de métodos como la observación y la entrevista, recopilo la información; en contraparte, los datos secundarios hacen referencia a la información suministrada por otros autores por medio de artículos, ensayos, entre otros [3]. Los hallazgos de esta investigación proporcionarán una visión integral de la cadena de suministro y servirán como base para proponer estrategias y recomendaciones concretas para optimizarla y fomentar la exportación sostenible de productos agroindustriales orgánicos de Santander hacia la UE.
Resumen en ingles
This project focuses on the analysis of the supply chain of organic agro-industrial products from the department of Santander, Colombia, destined for the European Union (EU). Organic food production in Santander has experienced remarkable growth in response to the growing global demand for organic and sustainable products. The EU, as one of the largest and most regulated markets in the world in this sector, represents a strategic opportunity for producers in the region. The main objective of this research is to gain an in-depth understanding of the challenges and opportunities facing the supply chain of organic products from Santander to the EU. To achieve this, a comprehensive analysis will be carried out covering crucial aspects such as logistical efficiency, sustainability, quality and regulation, competitiveness in the European market and inter-organizational relationships. This project is based on a methodology that includes primary and secondary data collection, interviews with key supply chain actors and detailed analyses of existing processes and challenges. The findings of this research will provide a comprehensive view of the supply chain and will serve as a basis for proposing concrete strategies and recommendations to optimize it and promote the sustainable export of organic agro-industrial products from Santander to the EU.