Análisis del Estado Actual del Marco Legal Vigente en Contabilidad Social y Ambiental en México, Perú y el Salvador, Países de América Latina Identificando Similitudes, Diferencias, Mejores Prácticas Nacionales e Internacionales, Considerando su Aplicabilidad y Relevancia Para el Contexto Latinoamericano
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las normativas de Contabilidad Ambiental y Social en tres países: México, Perú y El Salvador, con el fin de identificar y comparar sus similitudes, diferencias y las mejores prácticas encontradas que se implementan en cada uno de ellos. La investigación se enfocará en entender cómo cada país maneja la integración de aspectos ambientales y sociales en sus regulaciones contables, tomando en cuenta sus contextos nacionales económicos, sociales y ambientales, y los enfoques implementados por cada uno de ellos. El desarrollo del trabajo se llevará a cabo en dos etapas fundamentales el objetivo 1; Se elaborará una matriz (A) que recopile las normativas de contabilidad ambiental y social de los tres países, estructurando la información según las características nacionales de cada uno, en categorías como los principios contables aplicados, la normativa vigente, los marcos regulatorios, y las instituciones responsables, entre otros aspectos clave. Además, se analizarán las similitudes y diferencias que existen en las normativas de estos países, lo cual permitirá identificar las tendencias comunes y las particularidades de cada legislación. A continuación, en el desarrollo del objetivo 2 la Matriz (B), donde se evaluarán los impactos de las normativas en las empresas y la sociedad, considerando su efectividad y la manera en que son implementadas. Se analizarán las limitaciones de las normativas en cada país, las dificultades de cumplimiento por parte de las empresas, organismos involucrados, la transparencia en la aplicación de estas regulaciones. Adicionalmente, unas recomendaciones para mejorar la implementación de las normativas de contabilidad ambiental y social, basándose en las mejores prácticas identificadas en los tres países analizados, proporcionando una base sólida para proponer mejoras y promover la aplicación de estas normativas.
Resumen en ingles
This research work aims to analyse the Environmental and Social Accounting regulations in three countries: Mexico, Peru and El Salvador, in order to identify and compare their similarities, differences and the best practices found to be implemented in each of them. The research will focus on understanding how each country manages the integration of environmental and social aspects in their accounting regulations, taking into account their national economic, social and environmental contexts, and the approaches implemented by each of them. The development of the work will be carried out in two fundamental stages objective 1; A matrix (A) will be elaborated that compiles the environmental and social accounting regulations of the three countries, structuring the information according to the national characteristics of each one, in categories such as the accounting principles applied, the regulations in force, the regulatory frameworks, and the institutions responsible, among other key aspects. In addition, the similarities and differences in the regulations of these countries will be analysed, which will make it possible to identify common trends and the particularities of each legislation. This will be followed by the development of objective 2, Matrix (B), where the impacts of regulations on business and society will be assessed, considering their effectiveness and the way in which they are implemented. The limitations of the regulations in each country will be analysed, as well as the difficulties and challenges faced by the different countries.