Asociación del Dolor y el Ángulo de la Cabeza en Pacientes con Cervicalgia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La cervicalgia es un problema frecuente que afecta a un gran número de personas a nivel global y puede tener consecuencias importantes en la calidad de vida de quienes la experimentan, trayendo resultado negativo en la salud. Objetivo: Analizar la asociación entre el dolor y el ángulo de la cabeza en pacientes con cervicalgia que asisten a una IPS en la ciudad de Valledupar. Metodología: Estudio de tipo transversal analítico, con una muestra de 76 usuarios. Se utilizó un Formulario en Microsoft Forms, que dio respuesta al Cuestionario Sociodemográfico, Escala Análoga Visual (EVA) para medir el dolor y el software SAPO versión 0.69, el cual fue utilizado para medir y analizar la postura. El análisis de datos se realizó con el programa estadístico stata 15. Resultados: prevalece el sexo femenino, en edad de 40 a 64 años, el 32.89% son empleados de oficina de los cuales el 59% adoptan una postura predominante sedente durante el trabajo. El 33% tienen más de 30 años de antigüedad laboral, y 97% presentan alteración en el ángulo de la cabeza. En la asociación se halló un Índice de confianza al 95% y p-valor: >0.05: asociación. Conclusión, no existió una relación estadística significativa entre el dolor con el ángulo de la cabeza.
Resumen en ingles
Cervical pain is a common problem that affects a large number of people globally and can have important consequences on the quality of life of those who experience it, leading to negative health outcomes. Objective: To analyze the association between pain and head angle in patients with neck pain who attend an IPS in the city of Valledupar. Methodology: Cross-sectional analytical study, with a sample of 76 users. A Form in Microsoft Forms was used, which responded to the Sociodemographic Questionnaire, Visual Analogue Scale (VAS) to measure pain and SAPO software version 0.69, which was used to measure and analyze posture. The data analysis was carried out with the statistical program stata 15. Results: the female sex prevails, aged 40 to 64 years, 32.89% are office employees of whom 59% adopt a predominantly seated posture during work. 33% have more than 30 years of work experience, and 97% have alterations in the angle of the head. In the association, a 95% confidence index and p-value: >0.05: association was found. Conclusion, there was no significant statistical relationship between pain and head angle.