Fortalecimiento de Competencias Digitales Docentes Implementando Estrategias Pedagógicas por Medio de las tic en el Área de Español Para Mejorar la Comprensión Lectora de Básica Primaria
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el Centro Educativo San José de Buey, sede Curichí del departamento del Chocó, los docentes realizaban sus clases de manera magistral y tradicional, porque carecían de habilidades tecnológicas para implementar nuevas estrategias pedagógicas, por esta razón, este proyecto de investigación tuvo como principal propósito fortalecer las competencias digitales docentes para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del Centro Educativo San José de Buey, por medio de una propuesta pedagógica que incluyó cinco dimensiones. Para su desarrollo se utilizó un enfoque cualitativo con un alcance de tipo descriptivo y una variable independiente denominada comprensión lectora y con cinco variables dependientes denominadas competencia tecnológica, comunicativa, de gestión, pedagógica y de investigación. Del mismo modo la población fue todos los integrantes de la comunidad educativa con una muestra de los cinco docentes de básica primaria de la sede Curichí. En los resultados se evidenció que los docentes colocaron una gran disposición para participar en la implementación de la propuesta, cumpliendo con el objetivo de mejorar las competencias digitales docentes propuestas por el Ministerio de Educación Nacional, las cuales iniciaran a implementar en las planeaciones y en las aulas de clases con sus estudiantes.
Resumen en ingles
In the San José de Buey Educational Center, Curichí headquarters in the department of Chocó, teachers conducted their classes in a masterful and traditional way, because they lacked technological skills to implement new pedagogical strategies, for this reason, this research project had as its main purpose strengthen teaching digital skills to improve reading comprehension in the students of the San José de Buey Educational Center, through a pedagogical proposal that included five dimensions. For its development, a qualitative approach was used with a descriptive scope and an independent variable called reading comprehension and with five dependent variables called technological, communicative, management, pedagogical and research competence. In the same way, the population was all the members of the educational community with a sample of the five primary school teachers of the Curichí campus. The results showed that the teachers were very willing to participate in the implementation of the proposal, fulfilling the objective of improving the digital teaching skills proposed by the Ministry of National Education, which they began to implement in the planning and in the classrooms with their students.