Insuficiencia Muscular Pasiva y su Asociación con el Entrenamiento Físico Dirigido vs el Entrenamiento Físico Empírico en el Adulto Joven
Portada
Label.pdf
Insuficiencia_Muscular_Pasiva_y_su_Asociacion_con_el_Entrenamiento_Fisico_Dirigido_VS_el_Entrenamiento_Fisico_Empirico_en_el_Adulto_Joven__.docx
Reporte Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Con este trabajo se pretende asociar la presencia o implicación de la insuficiencia muscular pasiva relacionada a condiciones específicas como son; la persona que prescribe el entrenamiento físico, el cual puede ser un profesional fisioterapéutico, o puede ser guiado de manera autónoma. Este trabajo es el resultado de una importante investigación cuantitativa, de tipo corte transversal llevada a cabo con una población muestra de 130 personas en rangos de edad de 18-28 años, esta investigación busca analizar la certeza de la hipótesis planteada sobre la necesidad de que el fisioterapeuta se incorpore más activamente en los entrenamientos de estas poblaciones para minimizar la presencia de insuficiencias musculares, que bien son necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo, en cantidades mayores pueden repercutir negativamente en la biomecánica del cuerpo humano, también puede ser modificada por factores como: una fase incorrecta de calentamiento, estiramiento, frecuencia de ejercicio y tiempo de ejecución, además de otra cantidad diversa de factores como pudiesen ser, la acumulación de fatiga, la técnica empleada, las malas directrices durante la orientación del ejercicio, entre otras, como los defectos nutricionales y la falta de descanso. La presencia de insuficiencia muscular pasiva puede estar ligada a posibles lesiones musculotendinosas a futuro.
Resumen en ingles
The aim of this study is to associate the presence or implication of passive muscle insufficiency related to specific conditions such as. The person who prescribes the physical training, which can be a physiotherapy professional, or can be guided autonomously. This work is the result of an important quantitative, cross-sectional research carried out with a sample population of 130 people in age ranges of 18-28 years, this research seeks to analyze the certainty of the hypothesis raised about the need for the physiotherapist to be more actively incorporated in the training of these populations to minimize the presence of muscle insufficiencies, which are necessary for the proper functioning of the body, in greater quantities can have a negative impact on the biomechanics of the human body. It can also be modified by factors such as: an incorrect heating phase, stretching, exercise frequency and execution time, in addition to a number of other diverse factors such as the accumulation of fatigue, the technique used, poor guidelines during the orientation of the exercise, among others,such as nutritional defects and lack of rest. The presence of passive muscle insufficiency may be linked to possible musculotendinous injuries in the future.