Propuesta de Emprendimiento “Fresas Carvajal” en el contexto de la implementación de la Economía Naranja, Ley 1834-2017, en Gramalote, Norte de Santander
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El desarrollo del presente trabajo conforma una oportunidad desde el derecho y la realidad socioeconómica de la subregión occidental de Norte de Santander, específicamente, Gramalote como municipio emergente de los denominados “pueblos de occidente”. Con este documento se busca revisar cómo ha sido la implementación de la Economía Naranja en lo concerniente al sector Turismo y a las propuestas que surgen de esta dinámica, cómo se ha desarrollado esta apuesta desde la región occidental de Norte de Santander y cuál puede ser una estrategia concreta y real de aplicación de esta economía en el Municipio de Gramalote. Este trabajo de grado, aborda cuatro componentes. En la base se plantean la problemática e idea original, los objetivos, la proyección general del estudio, un marco referencial, su metodología y plan de acción investigativa. Posteriormente se desarrollan los tres objetivos específicos centro de la investigación socio jurídica. En el primer objetivo se enuncian y profundizan las nociones jurídicas de la Ley 1834 de 2017, sus fundamentos, conceptos y contexto en Colombia. Seguidamente se complementa con el propósito de la economía Naranja en Colombia y su experiencia en Norte de Santander. Más adelante se presentan los emprendimientos más significativos con una observación de la realidad actual de la dinámica de emprendimientos vigentes y recientes en el Nuevo Gramalote con el panorama de esta nueva economía. Así, finalmente se propone una apuesta de negocio con elementos transversales de desarrollo y una estrategia eficaz de aplicación de la Ley 1834 de 2017 con la expectativa de fortalecer el turismo, la economía naranja, los procesos de emprendimiento y el empoderamiento económico y social de los habitantes y la comunidad de Gramalote.
Resumen en ingles
The development of this work constitutes an opportunity from the law and socioeconomic reality of the western subregion of Norte de Santander, specifically, Gramalote as an emerging municipality of the so-called “towns of the west.” This document seeks to review how the implementation of the Orange Economy has been with regard to the Tourism sector and the proposals that arise from this dynamic, how this commitment has been developed from the western region of Norte de Santander and what a strategy could be. concrete and real application of this economy in the Municipality of Gramalote. This degree work addresses four components. At the base, the original problem and idea, the objectives, the general projection of the study, a reference framework, its methodology and investigative action plan are presented. Subsequently, the three specific objectives of the socio-legal research center are developed. In the first objective, the legal notions of Law 1834 of 2017, its foundations, concepts and context in Colombia are stated and deepened. It is then complemented with the purpose of the Orange economy in Colombia and its experience in Norte de Santander. Later, the most significant ventures are presented with an observation of the current reality of the dynamics of current and recent ventures in the Nuevo Gramalote with the panorama of this new economy. Thus, finally, a business commitment is proposed with transversal development elements and an effective strategy for the application of Law 1834 of 2017 with the expectation of strengthening tourism, the orange economy, entrepreneurship processes and the economic and social empowerment of inhabitants and the community of Gramalote.