Estudio de Factibilidad Para el Análisis y Diseño de Alcantarillado Pluvial en la Comuna 9 - Barrio La Pedregosa - Bucaramanga
Portada
Label.jpg
Certificado_Similitud_de_Texto.pdf
Estudio_de_Factibilidad_Para el_Análisis_y_Diseño_de_Alcantarillado_Pluvial_en_la_Comuna_9_Barrio_La_Pedregosa_Bucaramanga.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto titulado Estudio de factibilidad Para el Análisis y Diseño de Alcantarillado Pluvial en la Comuna 9 -Barrio La Pedregosa - Bucaramanga, se va desarrollar en varias fases, primera fase consiste en recopilación de datos, antecedentes, especificaciones para elaboración de un diagnóstico previo donde se va recoger información de la zona en estudio y así hacer un análisis directo del problema que está afectando la comunidad por medio de un estudio demográfico de la población. La segunda consiste preparar una socialización con la comunidad, por medio de una elaboración de encuestas e informar que tipo de proyecto de está llevando a cabo y como los va beneficiar para que la comunidad esté al tanto de ello. La tercera fase consta de la tabulación e interpretación de encuestas, esto con el fin de conocer la posición de la comunidad ante la problemática y los conceptos que encierran la elaboración del proyecto. La cuarta etapa es la ejecución de proyecto que consiste en realizar el diseño del alcantarillado pluvial el cual contaría con sus hojas de cálculo y planos teniendo en cuenta los parámetros mininos y legales establecidos por la normativa y entidades pertinentes, con el fin de que su diseño sea óptimo para esto se toma en cuenta el MAED-03 que es el manual de cálculo para alcantarillado del EMPAS que es la entidad encargada de regir y mantener los sistemas de la alcantarillado en la ciudad de Bucaramanga, también se tuvo en cuenta la NS-085 del SISTEC que es la identidad que establece los parámetros mínimos para alcantarillados en la cuidad de Bogotá y por último el RAS 2000 que es la normativa legal que rige el sector del agua potable y en el saneamiento en el territorio colombiano, esto con el fin de que su diseño y funcionamiento sea ideal y óptimo
Resumen en ingles
The project entitled Feasibility Study for the Analysis and Design of Storm Sewerage in Community 9 - La Pedregosa Neighborhood - Bucaramanga, will be developed in several phases, the first phase consists of data collection, background, specifications for the preparation of a previous diagnosis where information on the area under study will be collected and thus make a direct analysis of the problem that is affecting the community through a demographic study of the population. The second consists of preparing a socialization with the community, through the elaboration of surveys and informing what type of project is being carried out and how it will benefit them so that the community is aware of it. The third phase consists of the tabulation and interpretation of surveys, this in order to know the position of the community in the face of the problem and the concepts that enclose the elaboration of the project. The fourth stage is the execution of the project that consists of carrying out the design of the storm sewer system, which would have its spreadsheets and plans, taking into account the minimum and legal parameters established by the regulations and pertinent entities, so that its design is optimal for this, the MAED-03 is taken into account, which is the calculation manual for sewerage of the EMPAS, which is the entity in charge of governing and maintaining the sewerage systems in the city of Bucaramanga, the ns- 085 of the SISTEC, which is the identity that establishes the minimum parameters for sewage systems in the city of Bogotá and finally the RAS 2000, which is the legal regulation that governs the drinking water and sanitation sector in the Colombian territory, this in order that its design and operation is ideal and optimal.