Convivencia Universitaria en los Estudiantes del Programa de Psicologia de la Universidad de Santander, Campus Valledupar
Portada
Convivencia_Universitaria_en_los_Estudiantes_del_Programa_de_Psicologia_de_la_Universidad_de_Santander_Campus_Valledupar (1).docx
Reporte de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Se realizó un estudio, el cual pudiera dar una conceptualización previa sobre la convivencia universitaria de los estudiantes de psicología de la Universidad de Santander y posterior a esto hacer una intervención en la población, por lo que se recurrió a un diseño investigación acción; desde el paradigma fenomenológico, partiendo de datos cualitativos para luego dar un análisis de proporciones dando objetividad a las respuestas, todo con el propósito de identificar factores que alterarán la convivencia universitaria para así fortalecer la misma por medio de la elaboración de un programa psicoeducativo que brindara las herramientas necesarias para esto. Por otro lado, Esta investigación arroja resultados favorables al momento de identificar los factores de riesgo que alteran la convivencia universitaria de los estudiantes de psicología de la universidad de Santander, campus Valledupar. Sin embargo, se concluye que es necesario fortalecer la convivencia universitaria, se analiza que, los estudiantes tienen falencias en sus relaciones interpersonales y esto se ve influenciado por la falta de empatía, poco compañerismo y comunicación. Finalmente, es fundamental la implementación de programas psicoeducativos tanto para estudiantes como para docentes; donde el objetivo principal de estos programas es fomentar las relaciones interpersonales y fortalecer la convivencia entre distintas profesiones.
Resumen en ingles
A study was carried out, which could provide a prior conceptualization of the university coexistence of psychology students at the University of Santander and after this make an intervention in the population, so an action research design was used; from the phenomenological paradigm, starting from qualitative data and then giving an analysis of proportions giving objectivity to the responses, all with the purpose of identifying factors that will alter university coexistence in order to strengthen it through the development of a psychoeducational program that will provide . the tools necessary for this. This research yields mostly favorable results by identifying risk factors that alter the university coexistence of psychology students at the University of Santander, Valledupar campus. However, it is concluded that it is necessary to strengthen university coexistence, it is analyzed that students have shortcomings in their interpersonal relationships, and this is influenced by the lack of empathy, little camaraderie and communication.