Desempeño en lectura crítica de los estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad De Santander UDES en el periodo académico A- 2017
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
A critical reader is able to develop skills to observe the intentions of the author and have a say or think from the text Cassiany (2006). The main objective is to determine the performance in critical reading of the nursing students of the University of Santander-UDES in the academic period A-2017 using the Cassiany theory in coherence with the competences proposed by the ICFES to construct a situational diagnosis. The study is descriptive, quantitative cross-sectional. Made to 106 nursing students of the University of Santander from the semesters III to VIII in the period A-2017. For the measurement of the variables an instrument was used that consists of 2 sections: a sociodemographic and academic survey and the application of the test to measure the performance on critical reading taken from the Reference Framework for the evaluation, critical reading module Saber 11 ° / Saber Pro: ICFES (2015). The median age of students analyzed was 21 years, with 82.1% of women, it was found that 90.6% of the sample are single marital status, according to the weighted average the median was 3, 70. The 39.62% of nursing students at the University of Santander approved the number one competition, 9.47% passed competition number two and 4.72% competition number three. Due to this it is important to propose interventions that lead to improvement in the competencies with the lowest performance.
Resumen en español
Un lector crítico es capaz de desarrollar destrezas para observar las intenciones que tiene el autor y poder opinar o reflexionar a partir del texto Cassiany (2006). El objetivo principal es determinar el desempeño en lectura crítica de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander-UDES en el periodo académico A2017 utilizando la teoría de Cassiany en coherencia con las competencias propuestas por el ICFES para construir un diagnostico situacional. El estudio es descriptivo, cuantitativo de corte transversal. Realizado a 106 estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander de los semestres III a VIII en el periodo A-2017. Para la medición de las variables se utilizó un instrumento que consta de 2 apartados: una encuesta sociodemográfica y académica y la aplicación del test para medir el desempeño sobre lectura crítica tomado del Marco de referencia para la evaluación, módulo de lectura crítica Saber 11°/ Saber Pro: ICFES (2015). La edad mediana de los estudiantes analizados fue de 21 años, con un 82,1% de mujeres, se encontró que el 90,6% de la muestra son de estado civil soltero, según el promedio ponderado la mediana fue de 3,70. El 39,62% de los estudiantes de enfermería de la universidad de Santander aprobaron la competencia número uno, el 9,47% aprobaron la competencia número dos y el 4,72% la competencia número tres. Debido a esto es importante plantear intervenciones que lleven al mejoramiento en las competencias con más bajo desempeño.