Fortalecimiento del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de las Funciones Trigonométricas Utilizando el Simulador Geogebra en Estudiantes de Grado Decimo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las instituciones educativas se enfrentan al reto de impartir educación de calidad y para el logro de este objetivo, entre muchas alternativas de mejoramiento constante, es imperante la incorporación de herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza aprendizaje para la innovación en las prácticas pedagógicas, para que los aprendizajes sean significativos y se logre el objetivo de la formación integral de los seres humanos que requiere la sociedad del siglo XXI. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo que es el producto de una investigación mixta pretende fortalecer las competencias asociadas al pensamiento variacional en lo referente a modelación y graficación mediante la implementación del simulador GeoGebra para el abordaje de la temática de las funciones trigonométricas en estudiantes del grado décimo como estrategia pedagógica en la institución educativa Guática, estrategia con la que se busca mejorar las prácticas pedagógicas para procurar una mejor motivación en los estudiantes hacia su proceso de aprendizaje, para que aprendan de una forma más autónoma y para que vean la aplicabilidad que tiene la matemática pues el uso del simulador se da en la solución de planteamientos de problemas contextualizados, cercanos al entorno del estudiante. En la investigación se obtienen unos resultados que muestran que las herramientas tecnológicas deben ser consideradas como una alternativa valiosa en el aula de clase para cautivar la atención de los estudiantes, para incrementar su motivación y su creatividad. Los simuladores, en especial permiten una mejor interacción entre el estudiante y el conocimiento.
Resumen en ingles
Educational institutions face the challenge of providing quality education and to achieve this objective, among many alternatives for continuous improvement, the incorporation of technological tools in the teaching-learning processes for innovation in pedagogical practices is imperative, so that learning is meaningful and the objective of comprehensive training of human beings that 21st century society requires is achieved. Keeping mind all of this, this research is the product of a mixed investigation, aims to strengthen the competencies associated with variational thinking in relation to modeling and graphing by implementing the GeoGebra simulator to address the topic of trigonometric functions in students of the tenth grade as a pedagogical strategy in the institución educativa Guática. This strategy improve pedagogical practices to motivate students towards their learning process, so they learn in a more autonomous way and they can learn about how to apply mathematics using the simulator as the solution of contextualized problem statements, close to the student's context. The research is getting results that show technological tools should be considered as a valuable alternative in the classroom to grab the attention of students, to increase their motivation and creativity. Simulators, in particular, allow a better interaction between the student and knowledge.