Incorporación del Pensamiento Computacional Para Fortalecer Aprendizajes Relacionados a la Competencia Comunicación-Modelación Matemática en Grado Quinto
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación estuvo orientada bajo la ruta mixta, al considerar que objetos de investigación relacionados a procesos de aprendizaje requieren un abordaje cualitativo y cuantitativo que posibiliten una caracterización más profunda sobre el objeto de estudio. Los instrumentos de recogida de datos utilizados fueron: el cuestionario tipo test (cuantitativa) y la observación participante (cualitativo). El cuestionario tipo test se aplicó en dos momentos, antes y después de la implementación de la propuesta pedagógica. En primer momento como diagnóstico o pretest y en el segundo momento como avaluación o postest. La observación participante tuvo lugar durante la implementación de la propuesta pedagógica. El análisis de los resultados obtenidos muestra diferencias significativas positivas tanto en la evolución del pensamiento computacional como en el mejoramiento de la competencias matemática modelación-comunicación del componente aleatorio, de esta manera cerca del 80% de los estudiantes mostraron avances tanto en el pensamiento computacional como en la competencia matemática tratada, además, permitió identificar fortalezas y oportunidades de mejora en relación a la propuesta pedagógica implementada.
Resumen en ingles
The following research implements and evaluates a pedagogical proposal that integrates computational thinking students’ skills. It strengthens the learning of the mathematical competence modeling-communication of the random component. This research works with fifth grade students at the educational institution named La Cabaña. It suggests an alternative solution to the low performance registered by students in the mathematical competence mentioned above, according to the results of external and internal tests applied in this educational establishment. The pedagogical proposal was based on an inter-structural pedagogical model. It is integrated from a STEM approach with meaningful situations for students, computational thinking and the mathematical competence modeling-communication of the random component. The learning activities of the pedagogical proposal articulated disconnected and connected activities. The connected activities were designed based on the Make code platform.