• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arismendi-Santos, José Ricardo"

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación de una Propuesta Pedagógica Para el Aprendizaje del Inglés Incorporando la Cultura Colombiana por Medio de una Aplicación Móvil
    (Universidad de Santander, 2022-11-02) Calderon-Chavez, Carlos Mauricio; Gonzalez-Hortua, Leonardo; Arismendi-Santos, José Ricardo; Garcia-Ramirez, Fabio Ernesto
    El siguiente trabajo se realizó debido a la dificultad con la que los estudiantes de básica primaria se enfrentan hacia el aprendizaje del inglés. Factores como la motivación, la apropiación, la carencia de interacción hacia el idioma hacen de la adquisición de la lengua extranjera un proceso mas tedioso y largo. Por esta razón, se presenta como solución una propuesta pedagógica basada en la cultura colombiana utilizando el inglés como medio de comunicación, incorporando esta propuesta en una aplicación móvil. Por medio de esta propuesta se buscó cambiar la percepción que tienen los estudiantes hacia el idioma extranjero, haciendo el proceso más cómodo y dirigible para ellos. Con esta propuesta se logró que los estudiantes vieran el inglés como una asignatura más llamativa por medio de la enseñanza de su propia cultura y a través del uso de herramientas tecnológicas a las que ellos están acostumbrados. Los alumnos adquirieron no sólo conocimientos de vocabulario en inglés y de temas gramáticos sin darse cuenta, sino que también fortalecieron sus habilidades en temas de ciencias sociales. Así, los estudiantes podrán mejorar su rendimiento académico en la asignatura de idiomas extranjeros ya que la propuesta fue basada en los lineamientos nacionales propuestos por el ministerio de educación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación Móvil Implementada en Exelearning, Como Estrategia Pedagógica en la Resolución de Problemas Matemáticos
    (Universidad de Santander, 2022-10-03) Ortiz-Hurtado, Erika Alexandra; Páez, Gloria Esperanza; Campuzano-Pineda, Álvaro Rafael; Arismendi-Santos, José Ricardo
    En el presente trabajo se expone la investigación desarrollada sobre una estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades en la resolución de problemas en las matemáticas apoyados en el uso de una aplicación móvil. Para ello se plantea como objetivo general describir cómo desde la estrategia pedagógica apoyada en una aplicación móvil implementada en ExeLearning se fortalecen las habilidades en la resolución de problemas basados en las matemáticas en los estudiantes del grado cuarto A, de la I.E.D.I. Antonio Nariño de Apulo. Para dar respuesta al objetivo se diseñan sesiones de trabajo integrando los temas adición y sustracción; multiplicación y división y resolución de problemas, lo cual permite determinar el impacto que genera la estrategia pedagógica, resaltando que se implementa el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el área de las matemáticas. La metodología implementada en el trabajo de investigación tiene un enfoque cualitativo, con una tipología de investigación acción. Los resultados resaltan que la muestra de estudio tiene dificultad para acceder a redes de internet, es por ello que se decide hacer uso de eXeLearning, el cual nos brinda la oportunidad de trabajo off line tanto en dispositivos móviles como en computadores. Los estudiantes del grado cuarto A desarrollan la estrategia en computadores portátiles la cual genera un impacto en toda la comunidad educativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una Aplicación Móvil Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Primero
    (Universidad de Santander, 2021-03-08) Reyes -Herrera ,Beatriz Adriana; Arismendi-Santos, José Ricardo; Suarez- Hernández, Carolina
    La investigación tuvo como objetivo el diseño de una aplicación móvil para mejorar la lectura en los estudiantes de grado primero en la Institución Educativa María Montessori del municipio de Acacias Meta, el objetivo de la propuesta surge de la necesidad de buscar diversas acciones que articulen el aprendizaje y mejoramiento de la competencia comunicativa lectora con el uso de elementos tecnológicos de uso diario por parte de los estudiantes o familiares. El análisis de las pruebas saber en los grados terceros permite delimitar la realidad de la situación frente a los resultados de los estudiantes en las pruebas externas de lectura, en este ciclo se evidencia la necesidad de implementar acciones de mejoramiento en el proceso lector desde los primeros grado de educación primaria en pro de cimentar bases fuertes en el proceso de aprendizaje y desarrollo integral de los niños y niñas. Se implementó un diagnóstico de conectividad, para determinar la posibilidad que tienen las familias de los estudiantes de acceder de forma permanente a la red de internet y el uso de celulares inteligentes que permitan la descarga y ejecución de la aplicación desde sus hogares debido a la emergencia social y cuarentena generada por la aparición del virus COVID 19 que imposibilito su desarrollo en el aula de clase. El proceso se planificación, diseño, construcción y ejecución de la aplicación para el apoyo del proceso de lectura LECTUBARH, se fundamenta desde un diagnóstico efectuado por los estudiantes participantes del proceso donde se identifican sus necesidades de aprendizaje desde la velocidad, calidad y comprensión de la lectura, para establecer desde los Lineamientos Curriculares de lengua castellana como son los Estándares Básicos de Competencia (EBC) y los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) propuestos para el grado primero y que son una herramienta de fortalecimiento de las practica educativa. Los instrumentos de recolección de datos definidos para el diagnóstico, ejecución y evaluación de la aplicación esta diseñados para ser aplicados de forma virtual, posibilitando elementos virtuales que se articulan con las necesidades de la sociedad actual y que están de la mano con el uso adecuado de las TIC en educación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y Desarrollo de un Aplicativo Móvil de Interacción Matemática en Tiempo Real Entre Estudiantes y Docentes Para el Fortalecimiento Pedagógico
    (Universidad de Santander, 2023-05-30) Hoyos-Toro, Carlos Mario; Torres-Rodríguez, Gloria Elisa; Arismendi-Santos, José Ricardo
    El presente trabajo de grado investigativo, hace referencia a la implementación de un aplicativo móvil de interacción matemática para estudiantes de básica secundaria de la institución educativa Cámara Junior de la ciudad de Armenia, Quindío. Este trabajo de grado asumirá estrategias didácticas que les permiten a los estudiantes, fortalecer sus competencias matemáticas por medio de una App de fácil interacción y uso, que robustecerá sus procesos de formación escolar particularmente en el área de las matemáticas. Al desarrollar este aplicativo móvil se generó un impacto positivo y representativo en la institución educativa, cumpliendo con los objetivos planteados en el desarrollo del mismo, evidenciando que la utilización de la aplicación móvil contribuyó a que los estudiantes potenciaran sus habilidades matemáticas, además de apersonarse de los recursos educativos digitales dentro del aula de clase como herramienta pedagógica y lúdica. Esta investigación es de carácter mixto contendrá métodos cuantitativos y cualitativos que permitirán entender mejor los alcances del trabajo de grado y el análisis e interpretación de los datos aquí presentados
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Ciudadanas Mediante uso De una Aplicación Móvil en el Área de Ética y Valores
    (Universidad de Santander, 2022-10-25) Dajome-Ponce, Orfa Elena; Mosquera-Valois, Yovanny; Arismendi-Santos, José Ricardo; Contreras-Ospina, Yelitza Cristina
    La presente investigación muestra la implementación de la APP Valores Mindala, en la enseñanza y aprendizaje para fortalecer las competencias ciudadanas y valores socio morales en los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Mindala de Suarez Cauca, presentado explícitamente en su marco teórico la importancia y la viabilidad de la integración de las competencias ciudanías, los valores la ética y la moral en el proceso curricular a través del uso de un APP. Dando a conocer mediante su marco conceptual los términos sobresalientes que identifican los conceptos claves de la investigación, COMPETENCIAS CIUDADANAS + VALORES + ETICA ´MORAL + APRENDIZAJE EN TIC los cuales sirvieron para el desarrollo de la propuesta de intervención y el desarrollo de la misma en las 6 secuencias de actividades abordadas de la App que contiene 15 blogs con las siguientes temáticas: (¿Qué son las competencias ciudadanas?, Las reglas, las normas y las leyes, Los Valores, lo ético y la moral., Las drogas, El alcohol y yo, El cigarro, La sexualidad, Enfermedades de transmisión sexual, Embarazos no deseados., El Bullying, Ciberbullyng, El respeto, La amistad, El amor, La Mentira). Que fueron expuestas por los estudiantes en el diagnóstico inicial de la problemática abordada. Lo cual se hizo mediante la observación directa, la bitácora de análisis y cuestionarios con estudios de casos, evaluando las competencias, las aptitudes y la forma d argumentar y razonar de los estudiantes ante diferentes problemáticas, este mismo análisis de datos sirvió para la evaluación final de los estudiantes y el alcance del proyecto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Competencia Lectora a Través de una Estrategia Pedagógica Innovadora en los Estudiantes de Octavo Grado
    (Universidad de Santander, 2023-04-24) Anaya-Moncada, Kateriny; Sepúlveda-Vacca, Marisol; Rangel-Márquez, Adriana Milena; Arismendi-Santos, José Ricardo
    La presente investigación nace de la necesidad de mejorar la competencia lectora en los estudiantes de grado octavo de la institución Villa De San Pablo, las cuales se ha evidenciado un bajo rendimiento en las pruebas internas que por ende han afectado las externas realizadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Con el fin de mejorarlos procesos, la propuesta pedagógica es apoyada con el uso de una aplicación móvil Lecto PlusIti implementada como una herramienta pedagógica innovadora. Para le ejecución de este proyecto se creó como objetivo, fortalecer la competencia lectora a través de una estrategia pedagógica innovadora mediada por una aplicación móvil en los estudiantes de grado 8° de la Institución Educativa Villa De San Pablo. Se adoptó una ruta de investigación mixta, permitiendo la recolección de datos cuantitativos y cualitativos, mediante el diseño exploratorio secuencial, empleando dos grupos (muestra y control), esto con el fin de hacer un comparativo en el resultado obtenido en el post-test, donde se evidenció la motivación por parte de los estudiantes al realizar las actividades, ya que la navegabilidad permitió el buen desarrollo de la App. Para concluir se puede decir que la estrategia fue de gran impacto en la comunidad estudiantil, cumpliendo con el objetivo y generando expectativas para seguir implementando en todos los grados de la institución.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes Indígenas Wayuu de Grado Séptimo a Través de la Aplicación Móvil “Ayawata”
    (Universidad de Santander, 2022-09-20) Aranda-Cuellar Liliana; Santos-Arregoces Milena; Campuzano-Pineda, Álvaro Rafael; Arismendi-Santos, José Ricardo
    La época actual reclama cambios en el ámbito educativo, por lo tanto, la implementación de la estrategia pedagógica “Ayawata” se convierte en una oportunidad para fortalecer el nivel de comprensión lectora en los estudiantes indígenas wayuu del grado séptimo; a partir de narraciones propias de su cultura, y las cuales están acompañadas de actividades innovadoras que permite hacer uso aprendizajes significativos. La etnopedagogía acompaña significativamente esta investigación, ya que logra rescatar las narraciones propias de la comunidad wayuu y valora los conocimientos de los territorios ancestrales; las nuevas juventudes ya no muestran interés por utilizar y preservar las costumbres o tradiciones de sus pueblos. El trabajo de investigación desarrolla un enfoque metodológico cualitativo haciendo uso de estudios descriptivos, lo cual, permite conocer aspectos relevantes de la población intervenida, ejecutando tareas concretas que responden de esta manera al objetivo general de la investigación. Como instrumentos se utiliza inicialmente una encuesta diagnóstica, para identificar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes; posteriormente se diseña y ejecuta la app Ayawata; se organiza en tres sesiones (antes, durante y después de la lectura), las cuales contienen diversas actividades que sirven como soporte de preparación. Finalmente, se aplica una prueba saber que es utilizada para hacer el análisis comparativo con la prueba diagnóstica, donde se evidencia con ello, que se logra mejorar sustancialmente la problemática pertinente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de los Niveles de Comprensión Lectora en Estudiantes de Séptimo Grado a Través de una Estrategia Didáctica que Utilice Aplicaciones Móviles
    (Universidad de Santander, 2022-11-24) Restrepo-Ortiz, Alba Lucila; Rojas-Gallo, Anyely; Parra-Ortega, Carlos Arturo; Arismendi-Santos, José Ricardo
    En la Institución Educativa José Celestino Mutis de la ciudad de Medellín (Antioquia), los estudiantes de séptimo grado presentan dificultades en los hábitos de lectura y niveles de comprensión lectora, lo que incide de manera considerable en el rendimiento académico, hecho que motivó el trabajo con los estudiantes en este aspecto, para mejorar falencias a través de la implementación de estrategias didácticas que incluyan el uso de una aplicación móvil Genially. El trabajo se enmarcó en la investigación explicativa, con un enfoque cuantitativo, desarrollando una metodología de participación que incluye el razonamiento del enfoque constructivista, el aprendizaje significativo y la importancia de la comprensión lectora en sus tres niveles y al mismo tiempo la inclusión de herramientas digitales y aplicaciones móviles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se toma una muestra de 37 estudiantes de séptimo grado de educación básica secundaria desarrollando las fases del diagnóstico a través del aplicación de lecturas, la motivación y la explicación a los estudiantes sobre el proceso de la aplicación, el desarrollo de actividades mediante el uso de la aplicación móvil: “ proyecto lector, lecturas fascinantes para la comprensión lectora en sus tres niveles”, que incluyó actividades de comprensión lectora donde se tuvo en cuenta las competencias en las tres lecturas realizadas y la evaluación que se llevó a cabo con la aplicación de una segunda lectura para evidenciar si las estrategias aplicadas durante el proceso de desarrollo de cada actividad fueron comprendidas y debidamente realizadas. Con la ejecución de la propuesta se observó en los estudiantes la motivación para abordar diferentes tipologías textuales. Los avances obtenidos muestran que el proceso lector de los estudiantes mejoró considerablemente, quedando demostrado que las falencias que presentan los estudiantes se minimizaron repercutiendo de manera positiva en la comprensión lectora en sus tres niveles literales, inferencial y crítico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Didáctica Mediada por app Para la Enseñanza Aprendizaje de los Conceptos Básicos en el Área de Matemáticas en Estudiantes de Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2022-12-16) Martínez-Suárez, Cenith; Ojeda-Díaz, Ana Rocío; Arismendi-Santos, José Ricardo; García-Ramírez, Fabio Ernesto
    La planificación educativa constituye el eje fundamental para garantizar la adecuada y efectiva formación escolar, pues, sistematiza la organización y ejecución de los contenidos programáticos de las asignaturas que forman parte de un pensum de estudios; y más aún, con el apoyo de herramientas tecnológicas, facilitando con ello, la adquisición de conocimientos, que los estudiantes poseen o requieren reforzar, donde el trabajo docente es esencial para alcanzar logros positivos. El alcance del estudio es exploratorio y descriptivo. Su justificación responde al dominio pedagógico didáctico, pues, buscó comprender la realidad de un fenómeno trascendente en el quehacer educativo. El objetivo estuvo enmarcado en construir una propuesta didáctica mediada a través del uso del App para el fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje de los conceptos básicos del área de matemáticas. Se desarrolló bajo la metodología constructivista, empleando instrumentos como guiones para entrevistas, cuestionarios y grupo focal, previo y post validación de la secuencia didáctica y la aplicación móvil en Android studio, denominada MoralTic. El resultado comporta el fortalecimiento de competencias cognitivas, adaptadas a las necesidades formativas y requerimientos tecnológicos que demanda la sociedad. Como conclusión, se evidencia que el uso de la App proporciona herramientas innovadoras para orientar los contenidos de una manera práctica, objetiva, que promueve el pensamiento lógico a través de la selección de actividades, en función de las necesidades formativas del educando. El aporte social privilegia la promoción de espacios de formación de un sujeto crítico y reflexivo, acorde a los desafíos de la sociedad moderna.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Pedagógica Como Apoyo a la Enseñanza Aprendizaje del Inglés a Través de la Aplicación Móvil “Write Right”
    (Universidad de Santander, 2022-10-27) Gomez-Alvarado, Marco Tulio; Arismendi-Santos, José Ricardo; Medina-Cruz, Javier
    El uso de las aplicaciones móviles para la enseñanza aprendizaje del idioma inglés, demuestran ser recursos de apoyo, muy prácticos, innovadores, dinámicos, eficientes en interactivos en el aula de clase. El objetivo principal de esta investigación consistió en establecer una propuesta pedagógica a través de unidades fraseológicas (UF) mediante la aplicación móvil App Write Right Basic Sentences, como recurso de apoyo para la enseñanza aprendizaje del idioma inglés en la construcción de las oraciones básicas según estructuras gramaticales: Sujeto+verbo, Sujeto+verbo+objeto, Sujeto+verbo+adjetivo, Sujeto+verbo+adverbio, y Sujeto+verbo+sustantivo, aplicada a una muestra de 19 estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, en Guadalupe Huila. La metodología empleada tipo mixto de diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC); los instrumentos empleados, cuestionario como prueba inicial, y una prueba final. Los resultados encontrados muestran que los estudiantes tienen un nivel bueno de desempeño en cada una de las variables de medición de la Expresión escrita de frases en inglés, como: estructura gramatical, cohesión, coherencia, y comprensión escrita. Luego de la intervención, logran mejorar levemente su desempeño participativo entre los niveles Bueno y Excelente, mejorando 10 puntos porcentuales. Concluyendo que la App Write Right Basic Sentences apoya y favorece la enseñanza-aprendizaje en la construcción de oraciones escritas en inglés.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Secuencia Didáctica Para Fortalecer los Procesos de Comprensión Lectora en Estudiantes de Quinto Grado Utilizando una Aplicación Móvil
    (Universidad de Santander, 2022-12-16) Muñoz-Hoyos, Yarisa Paola; Solórzano-Salcedo, Anny Lorena; Arismendi-Santos, José Ricardo; López-Ramírez, Pedro Antonio
    Esta investigación tiene como objetivo diseñar una secuencia didáctica para el uso de una aplicación móvil que fortalezca los procesos de comprensión lectora, en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa La Esperanza, sede Jerusalén, es así como, bajo un enfoque cuantitativo, se aplicaron una serie de instrumentos que permitieron reconocer las necesidades e intereses de la población objeto de estudio, para el diseño de las actividades que por medio de la App móvil, aportaron a la potencialización de las dimensiones de la comprensión lectora, considerada como una de las competencias necesarias para el desarrollo integral de los sujetos. Desde esta perspectiva, los estudiantes del grado quinto lograron un avance significativo en la interpretación de imágenes, reconocimiento de personajes y desarrollo de habilidades cognitivas, convirtiendo la App móvil como un recurso efectivo en el mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje, y una opción viable, para la formación de conocimientos y destrezas lectoras. Los principales resultados, demostraron que la innovación y transformación de la práctica docente, debe ser una realidad en el aula actual, debido a que, los avances tecnológicos, han saturado la atención de los estudiantes, exigiéndoles, asumir el reto de enseñar a través de las herramientas y recursos que estas tecnologías brindan al sistema educativo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Uso de la Aplicación Móvil “Avako” Como Estrategia Pedagógica Para el Desarrollo de Competencias del Pensamiento Aleatorio en el Grado Primero
    (Universidad de Santander, 2023-01-16) Hernandez-Mesa, Maria Angelica; Arismendi-Santos, José Ricardo; Vivas-Calderon, Omar
    El uso de las herramientas tecnológicas promueve la comprensión y aprendizaje de las competencias matemáticas, al vivir en un mundo en el que se interconecta la información, es pertinente utilizar nuevas metodologías que favorezcan el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Siete de Agosto en Cali. En la presente investigación se utiliza una metodología mixta con un diseño investigación- acción en la que busca solucionar las problemáticas evidenciadas en los bajos resultados del pensamiento aleatorio en los estudiantes anteriormente mencionados. Por esta razón, se busca fortalecer competencias del pensamiento matemático aleatorio en estudiantes del grado primero de primaria de la Institución Educativa Siete de Agosto de la ciudad de Cali mediante el uso de la aplicación móvil “AVAKO”. Mediante un diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de la aplicación en l proceso formativo de los alumnos. Los resultados dieron como resultado un impacto positivo y progresivo en el aprendizaje de los alumnos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo