• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Giraldo-Tobón,Beatriz,Elena"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Diseñada en app Inventor Para Fortalecer el Aprendizaje de Operaciones Básicas en Números Enteros
    (Universidad de Santander, 2023-11-09) Atehortua-Galeano,Nilsa,Gladys; Benitez-Medina,Sindy,Maria; Santos-Perez,Saint,Santiago; Giraldo-Tobón,Beatriz,Elena; Bolaño-Lopez,Fabrizio
    El uso de las aplicaciones móviles en la educación ha influido de forma esencial, la investigación presentada tiene como finalidad implementar la estrategia didáctica diseñada en app inventor que permitan el fortalecimiento del aprendizaje de operaciones básicas con números enteros en la institución educativa San Pedro Claver del Municipio de San Pedro Sucre-Colombia, se realizó un estudio experimental con 33 estudiantes del grado sexto 2. Lo anterior, a partir del bajo nivel académico en el área de matemáticas. El objetivo de este estudio es diseñar una estrategia didáctica apoyada en una app móvil para el fortalecimiento de enseñanza aprendizaje en la solución de problemas con las operaciones básicas de los números enteros de forma eficiente e interactiva. La metodología elegida es de enfoque mixto de acuerdo al reconocimiento de la verdadera problemática del aprendizaje de las Matemáticas, en el proceso investigativo se realizó una prueba diagnóstica o pre-test con el fin de identificar los conocimientos previos y posteriormente la prueba final. Los resultados obtenidos en el pre-test permiten deducir que en las operaciones básicas de números enteros los estudiantes presentan altas debilidades. El post-test se realizó para medir el nivel de competencias y habilidades luego de la implementación de la aplicación móvil, la cual estuvo enfocada en el fortalecimiento del pensamiento matemático, se alcanzó evidenciar una notable diferencia en los conocimientos adquiridos de los alumnos, de lo anterior se indica que los resultados arrojados entre ellos evidenciaron la validación del fortalecimiento en el área de las matemáticas en los números enteros y razonamiento lógico matemático. Se concluye que con el diseño de MaticsApp se logró desarrollar conceptos teóricos y prácticos, utilizando para ello las 4 unidades didácticas basadas en 4 juegos que permitieron a los alumnos avanzar gradualmente, adquirir los conocimientos y destrezas necesarias que motivaron a fomentar el autoaprendizaje. Atehortúa, et al (2023). Estrategia didáctica diseñada en app inventor para fortalecer el aprendizaje de operaciones básicas en números enteros [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de las Habilidades del Idioma Inglés Mediante el uso de una Aplicación Móvil en Estudiantes de Grado Once
    (Universidad de Santander, 2023-01-23) Suarez-Rodriguez,William,David; Giraldo-Tobón,Beatriz,Elena; Rico-Bautista,Dewar,Willmer
    Aprender un nuevo idioma está pasando de ser un privilegio de unos pocos con ventajas económicas a una clara necesidad de muchos. Los diferentes entornos de la vida cotidiana (profesional, social, académico) se han convertido en espacios en los que conocer otro idioma es importante para competir. Por tanto, la educación debe impulsar la formación de los alumnos brindándoles los medios y las herramientas para fortalecer las habilidades que les permitan lograr aprender un nuevo idioma. El presente trabajo de investigación de enfoque mixto se desarrolló bajo en precepto fundamental de implementar una estrategia pedagógica mediada por una aplicación móvil para el fortalecimiento de las habilidades del idioma inglés en los estudiantes de grado once de la Institución Educativa Roberto Duran Alvira, con el uso de instrumentos tipo test y encuestas con escala Likert aplicados a una muestra de 22 estudiantes, en donde los resultados obtenidos en la prueba final dejan claro que el uso e implementación de la estrategia pedagógica permite la mejora de las habilidades en los alumnos objeto de estudio. Esta investigación permitió realizar un cambio significativo en el modelo tradicional de enseñanza – aprendizaje incluyendo herramientas tecnológicas en el aula de clase.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Gamificación Como Estrategia Para Mejorar las Competencias Sociales Mediadas por Aplicaciones Móviles
    (Universidad de Santander, 2023-11-03) Garzon-Carranza,Alba,Constanza; Giraldo-Tobón,Beatriz,Elena; López-Molina,Giovanni
    La gamificación como estrategia para mejorar las competencias sociales mediadas por Aplicaciones Móviles, se enfoca en mejorar las competencias sociales, específicamente en la comprensión de la identidad, en estudiantes de quinto grado de una institución oficial en Garagoa, Boyacá. Con el objetivo de analizar su influencia en la adquisición de estas competencias. La metodología utilizada es de investigación aplicada en educación con un enfoque mixto, apoyándose en el aprendizaje significativo. Permite a los estudiantes desarrollar habilidades de respeto y tolerancia hacia las diferencias individuales de los demás, lo que es esencial para su integración en la sociedad. Se implementa la estrategia Identidigi: ¡Descubre tu Mundo Digital! a través de una aplicación móvil que fomenta la interacción y la reflexión. Además, se promueve la colaboración entre docentes y padres para enriquecer el proceso educativo. La implementación de la estrategia revela mejoras significativas en el desarrollo de competencias sociales. Los estudiantes responden positivamente, demostrando un alto grado de participación y compromiso. La estrategia de gamificación logra desarrollar las competencias sociales de manera más efectiva que la enseñanza tradicional. La combinación de gamificación y tecnología crea un ambiente educativo estimulante y desafiante que motiva a los estudiantes a explorar y desarrollar sus habilidades sociales fundamentales. Cómo Citar este Documento: Garzón, A. (2023). La Gamificación Como Estrategia Para Mejorar las Competencias Sociales Mediadas por Aplicaciones Móviles. Universidad de Santander. Repositorio Digital.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Metodología Lúdica Para el Fortalecimiento del Proceso de Aprendizaje en Educación Física de Sexto Grado Mediado por una Aplicación Móvil
    (Universidad de Santander, 2023-11-08) Cardona-Santa,Efren; Saldarriaga-Calderón,Víctor,Alonso; Giraldo-Tobón,Beatriz,Elena; Rangel-Marquez,Adriana,Milena
    En este proyecto, se ha presentado el desarrollo e implementación de una metodología lúdica mediada por una aplicación móvil para fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Federico Ángel en el municipio de Caldas. La investigación, de naturaleza cualitativa y enfoque interpretativo, se basa en referentes teóricos a nivel nacional e internacional. Para llevar a cabo este proyecto, se aplican instrumentos diagnósticos que permiten caracterizar el contexto sociodemográfico, tecnológico y de adaptación curricular de los estudiantes. Una vez implementada la metodología, se llevan a cabo mediciones de resultados en el proceso de aprendizaje, utilizando instrumentos de evaluación y encuestas de satisfacción. Los resultados obtenidos evidencian un impacto positivo en el desarrollo de las competencias motrices y la autonomía corpórea de los estudiantes. El impacto se atribuye a la estrategia de gamificación implementada, que fortalece además la motivación, el trabajo cooperativo y la comunicación asertiva entre los participantes. Estos logros son el resultado del diseño instruccional de alta calidad y los contenidos ofrecidos en la aplicación móvil desarrollada. Cómo Citar este Documento APA. Cardona Santa, Efrén, Saldarriaga Calderón, Víctor Alonso (2023). Metodología Lúdica para el Fortalecimiento del Proceso de Aprendizaje en Educación Física de Sexto Grado Mediado por una Aplicación Móvil. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Objeto Virtual de Aprendizaje en Exelearning Como Estrategia Pedagógica Para Apropiación del Conocimiento en Ortopedia
    (Universidad de Santander, 2020-03-06) Cepeda-Mónica,Patricia; Paredes-Garcia,Myriam,Lesly; Giraldo-Tobón,Beatriz,Elena; Calderon-Benavides,Maritza,Liliana
    La utilización de herramientas digitales en educación, ha permitido presentar y percibir fácilmente información de diferentes temas, generando interés de los estudiantes por el uso de materiales apoyados en ambientes virtuales desde cualquier dispositivo tecnológico. El presente trabajo, propuso una herramienta didáctica como estrategia pedagógica representada en un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para la apropiación del conocimiento de instrumental básico de ortopedia en estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque, al presentarse inconvenientes de búsqueda de información en fuentes confiables, pertinentes y suficientes para el reconocimiento y asociación del instrumental básico en ortopedia desencadenando bajos niveles de conocimiento. El enfoque mixto de la investigación, permitió recolectar datos pre y pos navegación e interacción del OVA, resultantes de la comparación de concepto, clasificación y asociación de este instrumental. Así mismo, los grupos de enfoque y encuestas de satisfacción permitieron valorar que los estudiantes pedían adopción de metodologías de enseñanza y aprendizaje innovadoras que contribuyan a la apropiación del conocimiento con un mayor compromiso, relacionado con hábitos de estudio y tiempo de dedicación. Se concluye que el OVA, con base en los resultados de comparación pre y pos, permitió resolver necesidades no satisfechas a hoy por los modelos tradicionales, como recurso de apoyo para la formación en ortopedia y una estrategia de refuerzo de autoformación atemporal con alcance específico para instrumentadores quirúrgicos, que generó plantear nuevas investigaciones y complementarlas con la realidad virtual, cerrando brechas con relación a la falta de prácticas con instrumentos poco frecuentes en el entorno formativo permitiendo integralidad en educación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los Valores Como Estrategia Pedagógica Para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar
    (Universidad de Santander, 2024-01-18) Corredor-Cely,Orlando; Giraldo-Tobón,Beatriz,Elena; Aldana-Palencia,Claudia,Yaneth
    La convivencia escolar se afecta por el incremento de los conflictos escolares entre los 27 estudiantes de grado Séptimo de la Institución educativa integrado Joaquín González Camargo. La investigación cualitativa descriptiva lleva a identificar los principales conflictos, sus causas y las implicaciones que tienen no sólo en el ambiente escolar sino también en los resultados de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, identifica la importancia de involucrar a los padres de familia junto a los docentes, en la construcción de estrategias novedosas que involucren recursos educativos digitales para educar en valores. La mediación de una aplicación Móvil para educar en valores es un excelente apoyo de la estrategia pedagógica para fortalecer la competencia de los estudiantes y así solucionar los conflictos de manera adecuada. La prueba diagnóstica inicial aplicada a los estudiantes detectan la diversidad de actitudes y comportamientos, reflejo de lo vivido en las familias y la dependencia de los padres y los docentes para solucionar los conflictos. El Diseño de una propuesta pedagógica mediante la aplicación móvil llamada Valora App que contiene cuatro unidades, cada una con actividades interactivas y dinámicas se profundiza en cuatro valores fundamentales para la convivencia escolar: El Respeto, La Responsabilidad, La Solidaridad y La Tolerancia. Durante la implementación se evalúa la aplicación mediante diversos instrumentos: la evaluación final de cada actividad, la prueba de usuario y la encuesta de satisfacción. La motivación que se encuentra en los estudiantes al usar la Aplicación móvil Valora App y su disposición para asumir compromisos para mejorar la convivencia escolar hace que el docente entienda la importancia en diversificar las estrategias pedagógicas. Valora App incentiva el trabajo solidario, el diálogo grupal, el respeto por las diferencias, la responsabilidad personal y grupal. También, da a conocer que mejorando el ambiente escolar se obtienen mejores resultados académicos, se dan bases importantes para el proyecto de vida, se impacta en las familias, y en una sociedad que quiere vivir en paz. Corredor, O. (2023). Los Valores como Estrategia Pedagógica Para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar [Trabajo de grado de Maestría]. Universidad de Santander.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo