AAB. Administración de Negocios Internacionales
URI permanente para esta comunidad
El Programa de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Santander forma administradores con una sólida formación científica, valores éticos y morales, aptitud de liderazgo para una eficiente gestión empresarial, posee la estructura sociocultural, humanística, habilidad emprendedora, creativa y capacidad de administrar organizaciones con proyección nacional e internacional.
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Examinando AAB. Administración de Negocios Internacionales por Fecha
Mostrando 1 - 20 de 36
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoOrganización e Implementación de un Formato en la Herramienta Excel Para el Mejoramiento de Búsqueda de Información Contenida en las Declaraciones de Precios de Transferencia Suministrada por los Contribuyentes Anualmente a la Subdirección de Gestión de Fiscalización Internacional, Nivel Central DIAN en la Ciudad de Bogotá(2012-01-19) Gamboa-Gelvez, Diana Carolina; Araque-Garcia, Juan Pablo
- PublicaciónAcceso abiertoPlan Exportador de Moringa Como Suplemento Alimentario Para Bovinos, Hacia el Mercado Americano “TEXAS”(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-07-04) Rodríguez-Cala, Diana Milena; Garnica-Contreras, Jhon Leandro; Rangel-Cáceres, Jaime Alexander; Rangel-Cáceres, Jaime Alexander; Perea-Rivero, Luisa FernandaMoringa oleífera, a tree native to the Himalayas in Northeastern India, is considered to be a true natural wonder for its impressive medicinal and nutritional characteristics. The levels of proteins and vitamins found in moringa oleifera make it an important supplement in livestock raised for milk or meat, as well as in the diets of birds, fish, pigs etc. The objective of the current plan is to generate an exportable product for moringa as a dietary supplement for cattle in the United States. Due to its great economic power, the agricultural sector in the United States is one of the largest in the world and, due to its productivity it maintains open commercial relationships with the rest of the world. Innovation in products and services it’s important to the buyers. They like to take advantage of new opportunities and do not fear for a change. The inventory of cattle in the United States in 2018 stands at 94,399,000. Texas has the largest quantity of cattle in the United States, followed by Nebraska and Kansas. Colombia has the productive capacity necessary to fulfill the demand for moringa in the United States, therefore 67 tons are exported each year at a price of $30 USD per kilo. According to recent studies, it is ideal to provide cattle with 10% of their body weight daily in moringa, consisting of two daily rations. The ideal wight for American cattle is between 550-660 kilograms at 18-22 months of age. Incoterm FOB.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Exportación Para la Comercialización de Moringa al Mercado Europeo (Alemania)(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-07-04) Cárdenas-Pérez, Yuliana; Garnica-Contreras, Jhon Leandro; Rangel-Cáceres, Jaime Alexander; Perea-Rivero, Luisa Fernanda; Rangel-Cáceres, Jaime AlexanderWith the growing globalization Colombia can not close to the economic opening, that is why programs such as the productive transformation include twenty sectors in order to boost them and leverage the national economy. Within these sectors is the agro-industrial sector, Marking an interest for small and medium producers, Which seek alternatives to diversify the export basket of crops in the country, expanding its operations and participating in international trade. Through the present export plan, it looks for to initiate the managements to consolidate a commercial relation with Germany, through the export of the leaves of the moringa oleifera plant, in gross presentation (crushed or powdered leaves) or possibly industrially (capsules), converting this plant into a potential export product, since it contains multiple benefits and is attractive to markets like Germany, This will contribute to improving the national indicators of the trade balance and will generate important jobs in the Colombian field sector. A production process is established that aims to comply with international standards and the satisfaction of a customer who needs nutritional supplements quickly to improve the quality of their lives. Finally, by evaluating the different indicators, it is concluded that the business is feasible with the potential to generate profits for the partners.
- PublicaciónAcceso abiertoManual Para la Mejora de los Procesos del Área de Comercio Exterior de la Empresa de Soluciones, Servicios e Innovación ESSI S.A.S(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-07-12) Camargo-Holguín, Karim Johana; Rangel-Cáceres, Jaime Alexander; Garnica-Contreras, Jhon Leandro; Carreño, Martha EugeniaEl área de comercio exterior en cualquier empresa juega un papel fundamental en el proceso de internacionalización porque ésta se encarga de la apertura de nuevos mercados en países extranjeros y la expansión de las empresas a nuevos horizontes. Esto es muy importante para la Empresa de Soluciones, Servicios e Innovación (ESSI) debido a que está presente en 15 países del mundo y actualmente exporta el 80% de su producción, lo cual hace que sea una empresa atractiva para clientes extranjeros. ESSI no cuenta con un área de comercio exterior con procesos óptimos para el desarrollo de sus actividades, es por ello que para el desarrollo del presente estudio se plantea como objetivo principal elaborar un manual de procesos para la mejora del área de comercio exterior con el fin de prestar un servicio y desarrollar productos integrales, eficaces y a la vanguardia con el cambio continuo en el entorno; para así contribuir a optimizar el servicio prestado por la empresa y la competitividad de la misma. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de estudio descriptivo en la medida en que se describieron las actividades desarrolladas en el área de comercio exterior para realizar un análisis que permitiera obtener información necesaria para proceder con la mejora de los procesosempleando una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos como el análisis de fuentes documentales, la observación directa y las entrevistas. Se realizó un diagnóstico del área de comercio exterior con el cual se pudo observar que los procesos actuales presentan problemas en cuanto a la comunicación con otras áreas, sobrecostos, reprocesos, es por esto que contar con un manual de procesos óptimos para desarrollar las actividades de comercio internacional contribuye a minimizar los errores cometidos en las actividades para así lograr la satisfacción de los clientes.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias de Emprendimiento en Estudiantes y Egresados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander UDES (Colombia) Durante el periodo 2000- 2017(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-07-17) Contreras-Mendoza, Angie Marcela; Oviedo-Portilla, Sonia CristinaThe Entrepreneurship wakes the creativity up, promotes the imagination, and allows to face economic and labor situations by means of the development of skills and own skills of the person. In Colombia the entrepreneurship is supported by the academy, the company and the government by means of the promotion of alliances public- private - academy, promoting ideal conditions for the entrepreneurship and his local development; the University of Santander UDES promotes entrepreneurship that incorporate the science, the technology and the innovation from the academy in the classroom, as well as in the educational accompaniment - student and the strengthening of seedbeds and enterprising projects strengthening hereby the entrepreneurship in the university. Present thesis of degree, it does an analysis on the students and graduates enterprising experiences from the Faculty of economic, administrative and countable sciences of the University of Santander UDES, by means of a descriptive investigation in which variables are born in mind as the type of of student motivational aspects in the development of initiatives entrepreneurs, characteristics of emergence in the ideas of business, classes of financing, value added of the entrepreneurship, relation with the academy, university and Government and significant experiences that serve as reference to entrepreneurs and future enterprising generations.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e Implementación de un Manual de Procesos Para el Área Jurídica de la Regional Santander del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-11-12) Ramírez-Antolínez, Leidy Karina; Figueroa-Orejarena, Carlos Manuel; Garnica, Jhon Leandro; Picón- Acevedo, Oscar Ricardo; Tobon-Vallejo, LazaroThe main objective of this project is the design and subsequent implementation of a process manual, in order to inform, control, manage and give better management to all judicial processes that are in the legal group of the Regional Santander. This control is done through the use of the Microsoft Excel tool and the feeding of the platform provided by the state which is the State's Unique System of Management and Litigation Information - eKOGUI., applications in which all the judicial processes of the entity are registered, classified according to parameters which are in accordance with the requirements made by the institution, using a process that allows its proper management, control and administration by those responsible for the legal area of the Colombian Family Welfare Institute. To this end, an investigation was carried out on the processes that are the responsibility of this area and the procedures used to carry out these tasks, in the same way, the information collected was verified with the affiliated professionals, the needs of the users and the necessary improvements to optimize efficiency in all processes and based on a work plan, the manual was designed to allow its use in the Santander regional of the Colombian Family Welfare Institute.
- PublicaciónAcceso abiertoPrototipo de Software Para el Control Aduanero de Importadores del Área Metropolitana de Bucaramanga Desde 2018(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-12) Orduz-Gómez, Andrea Katheryne; Rangel-Cáceres, Jaime Alexander; Garnica-Contreras, Jhon Leandro; Castro-Peña, Maryan Natalia; Garnica-Contreras, Jhon LeandroCurrently, talking about trade does not refer only to the physical transactions of goods and services, it is also refers to as a phenomenon that moves around the world with the use of new technologies; Mass communication service has reduced the times of trade operations. Customs in the world aim to implement sophisticated and safe controls for the entry and exit of goods from their respective countries and thus prevent economies from being affected by the entry and exit of contraband merchandise. Colombia through the direction of taxes and customs perform a comprehensive control to combat contraband. Therefore, in this document, we intend to express the particular referents to develop a prototype of customs software, as a result of the generation of value in business practice in the sectional DIAN Bucaramanga during the second semester of 2018, in order to optimize and modernize the procedures in charge of the enforcement task force. This report will demonstrate the creation of a prototype of customs software in order to replace the empirical methodology that the group makes for the identification of commercial establishments and warehouses, outlining frequent importers of merchandise sensitive to contraband, by means of risk levels, where footwear and textiles are the most prone, in turn widening the range of vision by which the prototype was created, since contraband has multiple forms, for which it must be supplemented and fed periodically.
- PublicaciónAcceso abiertoModelamiento de una Comercializadora Internacional Para la Exportación de Productos Derivados de Oleaginosas Promisorias(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-12) León-Cardona, Juan Sebastián; Tobón-Vallejo, Lázaro Jaime Andrés; Garnica-Contreras, Jhon Leandro; Picón-Acevedo, Oscar Ricardo; Rangel-Cáceres, Jaime AlexanderSacha Inchi is an oleaginous plant native to the Amazon rainforest, it is a seed that contains a high content of omega fatty acids 3, 6 and 9 of it we can obtain various products both food and cosmetics that currently has generated high demand in their Various presentations applied in different articles for skin care that is the primary objective of this research work. This is a great alternative to generate income; what makes this plant and it’s have the current research topic that is being developed by the institution for several years. The present work is based on the modeling of an international trader to export to Canada products derived from promising oilseeds that are the basis for the elaboration of cosmetic products. To analyze all factors influencing the Canadian economy, consumer habits, the customs of its inhabitants, and thus be able to enter an innovative product in that market; a market intelligence has been realized, using the Canvas model, a mold that serves as an instrument to specify and develop innovative business models that simplify 4 large areas: customers, supply, infrastructure and economic viability; A marketing mix model was also structured to implement strategies and marketing tactics regarding product, price, promotion.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan Exportador de Cosméticos a Base de Moringa Para el Mercado Caribeño(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-12) Rincón-Ortega, Silvia Carolina; Rangel-Cáceres, Jaime Alexander; Garnica-Contreras, Jhon Leandro; Figueroa-Orejarena, Carlos Manuel; Garnica-Contreras, Jhon LeandroThe main objective of this project was to develop an export plan for the commercialization of cosmetic products based on the novel moringa plant in the Caribbean market, based on the technical study required to comply with the export process. The study allowed the choice of the product called sunblock made from this medicinal plant. The selection methodology of the country of destination in the Caribbean contemplated several socioeconomic decision criteria for three most representative countries, including Puerto Rico, Jamaica and the Dominican Republic. Finally, the chosen country was Puerto Rico around which it is proposed to carry out the planning of the export mechanism and the other factors associated with the process. It is concluded from the information that the purpose of marketing this type of product to Puerto Rico is technically feasible. Sunblock is proposed, in order to provide new natural and healthy buying alternatives in the international market with all the benefits and qualities that a product requires for its commercialization and sale for the destination country. Therefore, during the investigation we can appreciate the importance of analyzing all the factors that imply the elaboration of a product that meets all the requirements required to be exported.
- PublicaciónAcceso abiertoModelamiento Para la Creación de una Comercializadora Internacional de Obras Literarias(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-12) Manrique-Martínez, Paula Melissa; Tobón-Vallejo, Lázaro; Picon, Oscar Ricardo; Castro-Peña, Maryan NataliaWith the following research work, we seek to model the creation of an international marketer to exclusively export literary works of human development by Hispanic writers. During its execution, competent decisions will be made to the structuring and export plan of the project, with the purpose of getting to establish some basic guidelines for entrepreneurs with literary portfolios and in order to materialize this company in the short term thus obtaining new sources of income and opening new markets. The same is intended to encourage Colombians and Hispanics who want to be or are writers, to take advantage of their potential in reading and writing, through the opportunity to publish in the United States, their books with the required content, being direct suppliers and those generating royalties through the leverage of this platform. In addition to making decisions, it seeks to be a guide and support for all those writers, who do not have their own distribution channels, nor with the most experience in international trade competitions, seeking to achieve the goal of this portal, which is to provide a greater benefit for them and for all future authors who like to write and want to dedicate their lives to make a profit for it.
- PublicaciónAcceso abiertoManual de Procesos de Internacionalización para la Empresa DAVIVIENDA S.A.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-12) Durán-Pedraza, Jodie Katherine; Garnica-Contreras, Jhon Leandro; Rangel-Cáceres, Jaime Alexander; Figueroa-Orejarena, Carlos ManuelStarting from an academic research done for five of the most important banks in the South American financial sector and based in the different theories of the internationalization process exposed by some authors, a strategic model was identified in order to be used by any financial Colombian company in order to begin activities in other country of the region. Different key strategies of competence in the Colombian financial sector were identified as: service quality, interest rates, administrative costs, number of branches and different channels of attention, among others. Equally, it was concluded that the high degree of overcrowding in the financial sector is caused by the strategies used by institutions, for that reason it is necessary to increase market share in different countries in the region in order to increase profitability. Based on the different theories of internationalization, strategies used by five financial institutions that participate in different countries were identified the acquisition of other entities and mergers are the most successful strategies. The internationalization model helps to develop a new way to interact it all the growing markets around the globe. This ensures that the banking sector can remain competitive. As long as the invest is coming from abroad its possible to incur in strategic markets and be competitive.
- PublicaciónAcceso abiertoEmprendimiento Para la Comercialización de Productos Antienvejecimiento Desde un Modelo de Negocio Basados en un Sistema de Ventas Networking(Universidad de Santander, 2021-12-10) Cacua-Carvajal, Juan Felipe; Galvan-Canchila, Ricardo Alonso; Gallardo-Figueroa, Silvia Paola; Carreño-Gualdrón, Martha EugeniaLos modelos networking están revolucionando el mundo, y cambiando la forma tradicional que tienen los emprendedores de emprender, el mundo ha cambiado y con él la forma tradicional en la que las personas adquieren productos y servicios. El mercado está revolucionando y es imprescindible el mundo se adapte a estos cambios. Schumpeter afirmaba que “el emprendimiento resulta en la creación de nuevas industrias o en nuevas combinaciones de las existentes” (Schumpeter J. , 1934) declarando que los emprendedores son innovadores que buscan destruir el statu-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios. Por lo anterior, el presente proyecto de investigación estructuró un proyecto de emprendimiento para la comercialización de productos antienvejecimiento desde un modelo de negocio basado en un sistema de ventas networking en la ciudad de Bucaramanga, con el fin de determinar la viabilidad en áreas de mercadeo, técnico, financiero y legal, que permitiera llevar a cabo y poner en marcha una alternativa de independencia financiera. El tipo de investigación se establece de tipo descriptivo con enfoque cualitativo y cuantitativo, desarrollado mediante fuentes primarias y secundarias, para conocer la percepción y el estado actual de los factores externos y de competencia para determinar si el proyecto es viable. Los principales resultados permitieron evidenciar que el proyecto es viable de acuerdo con las variables del mercadeo examinadas, la estructura técnica presenta un modelo eficaz y eficiente, así mismo la estructura financiera permite declarar un margen de ganancias atractivo, finalmente, la viabilidad legal permite evidenciar que la normatividad colombiana es clara que acobija los derechos de los socios o asociados de las diferentes casas matrices a nivel nacional e internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Racionalización de Trámites de Aprehensión en el Proceso de Ingreso de Mercancías al Territorio Aduanero Nacional en la DIAN de Bucaramanga(2022-06-26) Jaimes-Pinto, Stephanie Melissa; Galvan-Canchila, Ricardo AlonsoLa dirección y administración de la gestión aduanera comprende el servicio y apoyo a las operaciones de comercio exterior, la aprehensión, decomiso o declaración en abandono de mercancías a favor de la Nación, su administración, control y disposición. (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, s.f.) La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales al ser el responsable de garantizar la seguridad fiscal del estado colombiano y la protección del orden público, económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduanera y cambiarias. (DIAN, s.f.). Por la cual tiene como misión actuar como autoridad doctrina en materia tributaria, aduanera y cambiaria, en relación con los asuntos de su competencia; La DIAN desarrollara todas las actuaciones administrativas necesarias para cumplir con las funciones del grupo interno de trabajo de control operativo, la cual tiene como competencias el ejercer trámites administrativos aduaneros de aprehensión de mercancías en el proceso de ingreso de mercancías al territorio aduanero nacional. El objetivo de este estudio fue el de realizar una guía de procedimiento, permitiendo al ciudadano enriquecer su entendimiento sobre el proceso administrativo aduanero para que comprenda de forma clara, secuencial y detallada las actividades realizadas por el grupo de control operativo de la DIAN de Bucaramanga. A lo largo del desarrollo de la guía de procesos, se demostró que tiene como finalidad servir de soporte para el desarrollo de las actividades, logrando una mayor optimización del tiempo y entendimiento de las funciones, a fin de cumplir con cada competencia particular asignadas por la división de control operativo, facilitando al ciudadano los procedimientos de aprehensión de mercancías al recinto de almacenamiento de manera eficiente para el logro de los resultados esperados por la entidad, proporcionando la mejora continua y disminución de fallos. El propósito fundamental de este proyecto de grado se basa en demostrar y establecer la de una manera ordenada, secuencial y detallada a través de la guía de procesos del G.I.T de control operativo, los métodos a seguir por parte de la entidad, siendo una herramienta disponible para su uso. Esto se logra obtener gracias al alcance de los objetivos planteados en el desarrollo de la investigación. Cabe destacar que las instituciones gubernamentales son entidades vivas las cuales se encuentran en constante cambio puesto que cuando sea preciso, es indispensable reflejarlo en dicha guía, el cual, el proceso administrativo de aprehensión inicia a las personas que fueron reconocidas e intervinieron en la diligencia como responsables de las mercancía implicada, indistintamente de que tengan o no la calidad de obligado aduanero y sin perjuicio de las acciones penales provenientes de la intervención.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis Comparativo Entre Fundación y Cooperativa Como Mejor Opción Para el Barrio El Nogal II(2022-06-26) Calderon-Puerta, Daniel Estiven; Pacheco-Torres, Silvia PatriciaEl mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, en términos de bienestar, disminución de la pobreza, brindar soluciones a temas como: la educación, la salud, servicios públicos, recreación y deportes, entre otros factores; son los objetivos esenciales del Estado enmarcado en el artículo segundo de la Constitución de 1991; sin embargo, es ineludible pensar que este desarrollo no llega a todas las regiones y asentamientos humanos del país por múltiples motivos, entre los que se destacan, la falta de recursos económicos y sobre todo la falta de voluntad del gobierno en dicho cometido. Por lo anteriormente expuesto, este proyecto pretende darle solución a la problemática económica, social y ambiental que se vive actualmente en el asentamiento El Nogal II de la comuna 1, del municipio de Bucaramanga, donde se observan situaciones de vulnerabilidad lamentables como desempleo, desnutrición, alcoholismo, delincuencia, drogadicción, entre otros y que requieren del ejercicio social para poder resarcirlos. Este proyecto tiene como finalidad caracterizar a la población del asentamiento en temas relacionados con lo económico, educativo y social, mostrar las diferentes opciones de asociatividad (Fundación o Cooperativa) para enfrentar la problemática y finalmente ofrecer una alternativa de desarrollo viable en el corto y mediano plazo.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de las Estrategias Existentes que Pueden Ayudar a Alcanzar Internacionalización de las MiPymes en el Sector de las TIC en Colombia(2022-06-28) Ospino-Moreno, María Fernanda; Galvan-Canchila, Ricardo AlonsoLas micro, pequeñas y medianas empresas vienen siendo actores fundamentales que hacen parte de la economía colombiana, así como en otros países, estas son particularmente importantes para las economías nacionales, no solo por su contribución a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por su flexibilidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y potenciales. Crea increíbles oportunidades de trabajo para ella. Es una gran manera de promover el desarrollo económico y una mejor distribución de la riqueza. La globalización y su ritmo acelerado está imponiendo desafíos para estas Pymes mediante nuevas oportunidades y amenazas que nacen en los entornos competitivos actuales. Para aquellos empresarios de una MiPymes, es importante llegar a comprender estas teorías sobre los procesos de internacionalización ya que las empresas hoy en día no solamente deben conformarse con ofertar sus productos en el mercado local, sino que también necesitan una expansión hacia otros mercados para poder aumentar los beneficios, garantizar su perdurabilidad en el mercado y permitir reestructurar sus estrategias para hacer que su empresa sea más competitiva. También es importante que sepan reconocer qué modelos son más adecuados para poder utilizarlos en el proceso de expandir sus operaciones en los mercados internacionales. Estos cuestionamientos deben ser resueltos, para poder sobrevivir, crecer o aumentar la rentabilidad de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio P ara la Caracterización de las Iniciativas Productivas en el Asentamiento Humano Villa Luz de la Comuna Uno de Bucaramanga(2022-06-28) Prieto-Cabrales, Carlos Elberto; Pacheco-Torres, Silvia PatriciaEsta investigación tiene como objetivo una caracterización de las iniciativas productivas que se encuentran en el asentamiento humano, Villa Luz Campestre, que está ubicado en la comuna uno del municipio de Bucaramanga, Santander, Colombia. La realización de esta caracterización se hace mediante una encuesta; instrumento que es aplicado a 19 de las 21 iniciativas productivas, que se encuentran activas actualmente en el asentamiento humano. La encuesta consideró diversos factores sociodemográficos, lo que permitió caracterizar a los propietarios de las iniciativas productivas dejando como resultados concluyentes que la mayor parte de esta población, en primer lugar, están lideradas por una mujer; en segundo lugar, que las/los líderes de estas iniciativas tie nen un nivel de educación en promedio por debajo de la secundaria completa y, por último, que la mayor parte de los líderes están entre los 30 y 60 años. También se evaluaron aspectos de infraestructura, prácticas administrativas, sector comercial y formalidad, lo que nos permitió establece r de manera muy concisa que la mayor necesidad de estas iniciativas productivas es la formación educativa en el área empresarial, con dicha dicha formación se lograría q u e estas iniciativas productivas sea puedan llegar a con vertir en microempresas que generarían un gran impacto positivo en la comunidad ya que aumentaría las posibilidades de empleo para los vecinos del sector y la posibilidad de construir una economía cooperativa que jalone el desarrollo social de toda la comu na norte de la ciudad
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Marketing Digital Para MiPymes del Sector Turismo en Santander(Universidad de Santander, 2022-11-29) Gutiérrez-Flantermsky, Juan David; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Galvan-Canchila, Ricardo Alonso; Fortalecimiento EmpresarialEl marketing digital y el posicionamiento web son las principales estrategias digitales aplicadas por las empresas para la atracción y fidelización de nuevos usuarios creando reconocimiento en el mercado mediante la promoción de marca y la mejora de su reputación como compañía. La presenta investigación tiene el propósito de analizar las estrategias de marketing digital de las empresas turísticas líderes a nivel mundial para aplicarlas en el posicionamiento de MiPymes del mismo sector del departamento de Santander. Mediante el desarrollo de una metodología de tipo explicativo, la recolección de datos por investigaciones pasadas publicadas en las bases de datos prestadas por la Universidad de Santander con las cuales, mediante investigaciones realizadas anteriormente por otros autores, se lograron analizar e identificar los elementos que intervienen en el proceso de marketing digital para luego, realizarse una herramienta Benchmarking para estudiar las principales estrategias exitosas aplicadas por las empresas turísticas líderes a nivel local, nacional e internacional que permitió establecer las actividades y métodos claves en un proceso exitoso de marketing digital y posicionamiento web. Finalmente, el proyecto explica cómo el uso de los medios de comunicación digitales por los usuarios ha obligado a las empresas a mantenerse actualizadas y conectadas a la internet, implementando estrategias de marketing digital exitosas para lograr responder a las necesidades del mercado, así como de la propia empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que Inciden en la Sostenibilidad Empresarial de las Micro y Pequeñas de Servicio Turístico en Santander(Universidad de Santander, 2022-11-29) Garcia-Ospino, Karol Yuliana; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Picón-Acevedo, Oscar RicardoLas empresas en su ciclo de vida se ven constantemente enfrentadas afrontar las diferentes dificultades tratando así de dar una solución a dichos obstáculos, evitando a toda costa el fracaso organizacional el cual es bastante común entre las micro y pequeñas empresas puesto que no cuentan con el conocimiento necesario para hacer frente a dichas situaciones. El objetivo de la presente investigación es identificar y evaluar aquellos factores que inciden en la sostenibilidad empresarial de las micro y pequeñas empresas de turismo en Santander debido a los grandes índices de deserción en el mercado para este sector económico, realizando con esta información una propuesta de fortalecimiento empresarial con el fin de mitigar el impacto de las diferentes circunstancias a las que se puedan afrontar. Es por ello por lo que la investigación cuenta con un enfoque cualitativo, esto con el fin de explicar las causas de dichas afectaciones empresariales. Por lo tanto, estas organizaciones deben no solo dedicarse a comercializar el turismo sino a fortalecerlo desde su parte interna, enriqueciendo primeramente el conocimiento de sus empleados para que estos se encarguen de transmitir la información acertada al público sobre el departamento, los cuidados del medio ambiente y culturales, puesto que los cimientos de una buena organización se basan en que todos sus participantes cuenten con el conocimiento necesario para aportar ideas que ayuden a construir la sostenibilidad empresarial de las micro y pequeñas empresas de turismo en Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan Estratégico Para Incrementar la Rentabilidad a Través de Prácticas Sostenibles Enfocado a Pequeñas Empresas del Sector Turístico en Colombia, 2022(Universidad de Santander, 2022-11-29) Acevedo-Yejas, Luis Armando; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Picón-Acevedo, Oscar Ricardo; Zambrano, Claudia MarcelaEl presente trabajo resume los resultados obtenidos durante el desarrollo de la investigación que pretende crear un plan estratégico que permite aumentar la rentabilidad en las pequeñas empresas mediante la implementación de unas prácticas sostenibles. Se tuvo en cuenta la fundamentación documental expuesta en distintas fuentes de renombre que permitió el desarrollo de una matriz que expone distintos panoramas que deben evaluar las empresas al momento de ingresar en este nuevo modelo de negocio. Lo anterior lleva a cabo a la creación de una estrategia que involucra a la organización desde 4 perspectivas diferentes (financiera, clientes, procesos, aprendizaje) a trabajar en conjunto desde adentro hacia afuera para lograr con éxito distintos objetivos, pero lo más importante, ser rentables mediante un impacto positivo con el medio ambiente. Finalmente, se presenta la conclusión que permite evidenciar como hallazgo principal, la importancia que tiene la implementación de las practicas sostenibles sin comprometer el patrimonio de la empresa, por lo contrario, le agrega valor y la encamina hacia el éxito, entendiendo así la importancia del rol que juegan las empresas para asegurar buenos niveles de desarrollo económico en corto, mediano y largo plazo a partir de la buena relación con el medio ambiente y la sociedad.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan Estratégico Para la Competitividad Empresarial del Sector Turístico en Santander y Norte de Santander(Universidad de Santander, 2022-11-29) Villar-Sanjuan, Melanie Nicoll; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Picón-Acevedo, Oscar RicardoEl presente proyecto se basa en la ejecución del diseño de un plan estratégico para el sector turístico a través de la implementación de estrategias que busquen mejorar la competitividad en dicho sector en los departamentos de Santander y Norte de Santander; para ello, se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativa y de tipo no experimental, donde se desarrollaron las siguientes tres fases: en primera instancia se llevó a cabo la identificación de los factores problemáticos que afectan la competitividad para el sector turístico, posteriormente se realizó la definición de estrategias TICS para la competitividad y promoción del sector turístico, y por último se elaboró el desarrollo de estrategias que refuercen la competitividad en el sector. A partir de estas etapas se logró identificar que la accesibilidad, infraestructura, seguridad y el transporte, son aquellos principales factores que afectan e influyen en gran medida en la competitividad del sector; además de ello, se pudo determinar qué aspectos como la comunicación, el marketing y el servicio son aquellos que se desarrollan mediante las TICS de forma constante y recurrente en el sector; y finalmente, se establecieron metodologías encaminadas hacia la mejora de instituciones públicas relacionadas con el sector, horarios