AF. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
URI permanente para esta comunidad
El Departamento de Humanidades y Educación de UDES, promueve: la reflexión, la profundización y la extensión de la filosofía y los valores de nuestra alma mater, la cultura del saber humanístico y educativo aplicado a la ciencia y a la tecnología; el fortalecimiento de la formación profesional integral de los estudiantes y de la comunidad frente al nuevo orden mundial, mediante el aprendizaje y la generación de conocimientos, a través del estudio de procesos formativos, desde perspectivas filosóficas, teológicas, antropoéticas, sociohistóricas, bioéticas y epistemológicas
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Examinando AF. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades por Fecha
Mostrando 1 - 20 de 175
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDebate ético y jurídico sobre el aborto en Colombia(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2011, 2011-12) Giraldo Cárdenas, Nelcy P.; Hernández López, Víctor; Villamizar, CarlosThe present investigation had as general purpose to carry out an ethical and juridical study on the abortion in the Colombian Legislation, by means of the causal ethical and juridical analysis of its multiple ones and consequences, with the purpose of structuring a debate guided to the treatment of this problem in an effective and real way. The development of this objective allowed to elaborate a final document in which the abortion was studied in the Colombian legislation, its conceptual aspects and some theories on the abortion; the existent legislation in countries of other nations and the results of an investigation were presented carried out in Bucaramanga to officials of entities related with the phenomenon and experts on the same one to establish causes and consequences of the abortion, culminating with limits for a strategy on the abortion. Between the main discoveries and conclusions of the investigation it was found that the abortion cannot be understood alone as the woman's right to have its maternity because there is the being's right to be born that it should be protected; that the abortion cannot be framed of agreement with social and economic approaches, it is a real phenomenon that one cannot ignore for the discharge figure of abortions that is carried out per year in the whole country; that it is a problematic that he has multiple causes , that is derived of the social, economic, cultural, educational, institutional and legal and that it requires of a true integral politics that not alone it is repressive and punitive.
- PublicaciónRestringidoEvaluación del cumplimiento de los lineamientos técnico administrativos para la atención de los adolescentes infractores de la ley penal colombiana en el centro de atención especializada “Claret” del área metropolitana de Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2011, 2011-12) Ardila Sequeda, Reinaldo; González Ramírez, Diego E.; Pabón, Ana-Patricia
- PublicaciónRestringidoEstudio de la efectividad del incidente de desacato en los fallos de tutela en materia de salud a través de los casos tratados en el Consultorio Jurídico de la Universidad de Santander durante los años 2011 y 2012(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2012, 2012-07-24) Mateus Arenas, Ricardo; Ortiz Moreno, Luz M.; Carvajal Vásquez, AníbalEsta es un estudio de enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con una orientación estructurada cuyo fin es Identificar la efectividad del incidente de desacato en razón de los fallos de tutela en materia de salud a través de los casos tratados en el consultorio jurídico de la universidad de Santander en los años 2011 y 2012, para lo cual se realizará la selección de la muestra objeto de estudio y se revisará el trámite dado por los Juzgados a cada caso. Probablemente en el resultado de esta investigación, se dé que en algunos casos los Juzgados les dan trámite inmediato al incidente debido a la gravedad de la enfermedad o por seguir con el proceso respectivo, pero otros juzgados primero se comunican con la entidad tutelada y esperan su respuesta, sin importar el tiempo que esto dure, perjudicando notablemente al tutelante y en ocasiones poniendo en riesgo su vida.
- PublicaciónRestringidoProcedencia y conveniencia de la implementación de la figura del jurado de conciencia en el juicio oral colombiano(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2012, 2012-12) Martínez Duarte, Edgar; Serrano Cipagauta, Carmen E.; Puentes Torrado, Jaime-EnriqueThis work is motivated by an approach taken in the Florida International University in the U.S., where he could observe and learn about the operation and applicability of the American Accusatory System, and then make a comparison with the respective management system in Colombia , from which, had submitted a research project at the University of Santander, Faculty of Law, as a requirement for the degree of attorney. Once lived the experience, it is perceived that the bulwark of American Adversarial Criminal Justice System is the Jury, which today does not happen in our country, although there was one a few years ago, called for Conscientious Jury that time, so we did the research for whether it is appropriate to establish and implement appropriate figure jury of conscience in the Colombian oral accusatory penal system, starting initially contemplated in the Constitution, where the founding principle shows Colombia as a rule of law and recounting how this figure was born, where relevant, how to disappear and the difficulties to redeploy them. This paper aims to provide the reader through elements which foster an academic reflection, critical analysis guidance regarding the understanding of the institution of juries in criminal cases absent and limited within the current applicability of the Colombian oral accusatory penal system.
- PublicaciónRestringidoProcedencia de la acción de tutela como mecanismo de protección para los derechos fundamentales en situación de desplazamiento y su aplicación en el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2012, 2012-12) Rangel Mantilla, Laura C.; Cáceres Ordoñez, Salvia N.; Mejía Sánchez, HernánThis research focuses on the reconstruction of the already drawn line by the constitutional court in order to establish the position of the high court face to the provenance of the tutelage action for the protection of the fundamental rights for persons in state of displacing, and as in the contextualization of the study through a review of tutelage judgments issued by the civil division of the superior court of the judicial district of Bucaramanga taked as reference the years 2009, 2010 and 2011, under fixing its position and verify if abides or not the constitutional precedent. Therefore, the main objective is oriented to elucidate whether the superior court of the judicial district of Bucaramanga –civil division- avails the constitutional precedent regarding the provenance of the tutelage action for the protection of the fundamental rights for persons in state of displacing.
- PublicaciónRestringidoAnálisis y teórico conceptual de la figura norteamericana del gran jurado y su implementación en el sistema penal acusatorio colombiano(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2012, 2012-12) Poveda Vargas, Jorge Y.; Sarmiento Vesga, Diana
- PublicaciónRestringidoLas funciones de los defensores públicos bajo una perspectiva comparada. Características y diferencias entre el estado de La Florida - Estados Unidos y Colombia(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2012, 2012-12) Granados Balcucho, María C.; Sarmiento Vesga, Diana
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del subprograma seguridad y convivencia ciudadana con humanismo aplicado a la ciudad de Bucaramanga capital sostenible 2012-2013(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2013, 2013-01) León Aparicio, Viviana Andrea; Solarte Vanegas, Álvaro-MauricioSecurity is considered as a civil right which guarantees to citizens the necessary conditions for a dignity life, a democratically and peaceful coexistence. However, there is a significant homicide rate, personal injury, and bond of youth people into crimes in Bucaramanga City. In accordance with the citizen's demands about security and coexistence has been aroused by the phenomena of violence, social issues and lack of opportunities that affect the vulnerable sectors, for that reason the“ Secretaria del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga” (Secretary of the Interior of Bucaramanga's city hall) to answer to those problems, developed the “Plan integral de convivencia y seguridad ciudadana” (the Integral Plan Citizen Security and coexistence) ,under the main guidelines set by the Constitution of Colombia, and in compliance with the National Development Plan, it has been developing a series of strategies to provide support not only to young people but also to their families and attend to social phenomenon’s regarding crime´s prevention. This work consists in “Evaluación del sub-programa Seguridad y Convivencia ciudadana con Humanismo aplicado a la ciudad de Bucaramanga Capital sostenible 2012 – 2013” (Evaluation of Citizen Security and Coexistence program based on applied Humanism to sustainable Bucaramanga city 2012 – 2013), and responds giving a feedback and improving the effectiveness of social citizen security program as a strategic value within social politics.
- PublicaciónRestringidoFormulación de la política pública de discapacidad para el municipio de Bucaramanga durante el periodo 2011 - 2013.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2013, 2013-08-15) Santamaría Pinzón, Olga Lucía; Rincón Parada, Jaime O.; Vera Mercado, Erik-JoséLa Discapacidad ha evolucionado en el tiempo, pasando de un modelo medico a un modelo social, donde el contexto de la persona con discapacidad es el principal determinante de la misma. Es así que las acciones del Estado a través de sus políticas públicas deben tener un enfoque intersectorial para dar respuesta integral a las problemática reales de la población. El municipio de Bucaramanga según censo DANE 2005 tiene 30.799 personas con discapacidad, por lo tanto requiere una política pública que este acorde a las necesidades de su población para que los programas y proyectos ofertados por la administración municipal generen impacto real y efectivo que mejore la calidad de vida de la población con discapacidad y promueva el goce efectivo de sus derechos. Objetivo: Dar a conocer la experiencia en la formulación de una política pública de Discapacidad para el municipio de Bucaramanga a partir del acuerdo 053 del 2010 Métodos: Es una investigación cuantitativa de tipo descriptiva, que se realizo a través de tres fases. Primero, se realizo un estado del arte de la Discapacidad y políticas públicas, segundo, un diagnostico comunitario de la situación problema de la población con discapacidad del municipio de Bucaramanga y finalmente se formulo la política pública de discapacidad con participación de todos los actores. Resultados: Se logra un diagnostico de la situación real de las personas con discapacidad de las 17 comunas de Bucaramanga como documento base para la formulación de la política pública de discapacidad que es aprobada según acuerdo 039 del 2011. Conclusión: La política pública de Bucaramanga fue formulada desde la participación activa de la población con discapacidad organizada, la academia y la administración municipal, con una mirada externa desde el Ministerio de la Protección Social y la comunidad en general, con la voluntad política del honorable concejo municipal, basado en el diagnóstico contextual de la población, la normatividad, las experiencias y saberes propios y ajenos, que orientaron los principios que la rigen, los componentes que abordan la problemática, las líneas de acción y actividades que la van a poner en práctica, haciendo de esta una política pública que cumple con su esencia y fin.
- PublicaciónAcceso abiertoMedición del impacto del programa social de Familias en Acción, en los niños beneficiarios y no beneficiarios, que acuden a las IPS de la comuna 8 del municipio de Cúcuta, Norte de Santander en el periodo 2005 - 2013.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2013, 2013-08-15) Mora Gélvez, Doris M.; Sarmiento Castro, Alberto.; Vera Mercado, Erik-JoséEl referente teórico que soporte este proyecto de investigación es poder identificar el alcance de una evaluación de impacto determinando en que forma el proyecto, mejora las condiciones sociales de las comunidades beneficiadas, si responde a los objetivos propuestos en términos de eficacia, eficiencia y efectividad y poder tomar las decisiones de ajustarlo, mejorarlo o por el contrario terminarlo de acuerdo a los resultados que este genera. Es la academia un facilitador y articulador de procesos de análisis que da al Magister de Gestión Pública y Gobierno las Herramientas necesarias para poder hacer una análisis real del impacto de los programas asistencialista, como es el caso de Familias en Acción cuyo objeto es desde el año 2001, mejorar las condiciones de salud y educación de las familias vulnerables del estrato uno, siendo este programa, el objeto central del Proyecto de Invest igació n. Entre los referentes teóricos que sustenta el proyecto, se encuentra la escritora Irma Arriagada, asesora de la CEPAL y Blanca Esther Bonilla,las cuales en diversos artículos y libros abordan el tema de Familias, Políticas Públicas y Evaluaciones de Impacto, asimismo el Banco Mundial y Comité de Ayuda al Desarrollo (OCDE) define la evaluación de impacto como la medición de los cambios en el bienestar de los individuos que pueden ser atribuidos a un programa o a una política específica su realización y sus resultados; se consulto al Profesor Paulo Freire y Margaret Shuler que desde tiempos atrás plantearon los conceptos de empoderamiento, otro referente fue los estudios realizados por el DPN en los años 2006-2008, los cuales en resumen dan un aval positivo al programa familias en acción. Con la sustentación de una metodológica de una Investigación Cuantitativa tipo Descriptiva Transversal mediante la aplicación de instrumentos estructurados como la encuesta y lista de chequeo para la auditoria a Historias clínicas; se identifico y midió independientemente cada una de las variables, se logro determinar el nivel de empoderamiento que se da en forma natural frente al programa Familias en Acción, evidenciado entre otros aspectos, por el Estado Nutricional del niño beneficiario en comparación con niños no beneficiarios, analizando factores externos. Como alcance del proyecto se logra describir como las Políticas Públicas Sociales Asistencialista generan aspectos positivos o negativos en el pensamiento y comportamiento de las comunidades vulnerables a lo largo del tiempo, se dio cumplimiento a los objetivos porque se pudo medir y concluir que el nivel de empoderamiento de las mujeres referenciadas es un nivel bajo independiente si son o no beneficiarias asimismo se identifico que los niños no beneficiarios presentan una tendencia a tener un estado nutricional mejor frente a los niños beneficiarios, se encontró una relación directa entre el empoderamiento de la mujer frente al cuidado de su hijos más nos frente a los problemas de la comunidad o que el programa le haya generado tener pensamientos y deseos de superación y/o auto sostenibilidad. El aporte social de la Investigación se da en la medida en que las conclusiones y recomendaciones planteadas sean un sustento teórico para mejorar las estrategias de abordaje del problema de pobreza, se plantea, dando cumplimento al cuarto objetivo de la investigación, un Plan de Mejora, en la planeación del programa Familias en Acción desde las Fases de Estructura, Proceso y Resultados, que involucran una articulación y compromiso de las instituciones del Estado, partiendo de la base del logro de los objetivos de la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una política pública de salud mental municipal dirigida a la población Infantil de 0 a 7 Años, atendidos en unidades básicas de atención en IMSALUD de San José de Cúcuta(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2013, 2013-08-15) Pertuz Comas, María A.; Vera Mercado, Erik-José; Contreras Rangel, Jael.El presente trabajo de investigación propone la elaborar una propuesta de política pública de salud mental municipal dirigida a la población infantil de 0 a 7 años, atendidos en las Unidades Básicas de atención IMSALUD de San José de Cúcuta para el periodo 2012-2015. El municipio San José De Cúcuta no cuenta con una política pública en salud mental dirigida a la población Infantil de 0-7 años, que oriente a las entidades de salud frente al tema de salud mental en los infantes, propuesto dentro del plan de desarrollo del municipio priorizando a la población de la primera infancia problemáticas que se permanece en el sector salud, lo que hace necesario generar estrategias que orienten dichas acciones, es así, como se hace necesario contar con una política pública de salud mental para los infantes.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de gestión del riesgo para la presentación del servicio educativo en situaciones de emergencias por "Inundación y desplazamiento" mediante un estudio de caso en el barrio Antonia Santos, comuna 8, municipio de San José De Cúcuta - Norte De Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2013, 2013-08-15) Osorio Barrientos, Jorge-Iván; Vera Mercado, Erik-JoséEl presente trabajo de investigación contiene la propuesta de gestión de riesgo para la prestación del servicio educativo en situaciones de emergencia por “inundación y desplazamiento”, a partir de un estudio de caso en el barrio Antonia Santos de la Comuna 8 del Municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander. Esta investigación permitirá a los gobernantes una información valiosa sobre la implementación de la política pública educativa, al tenor de la normativa, expedida mediante ley 1448 de 2011 y la ley 1523 de 2012. De otra parte facilitará el proceso para la toma de decisiones en materia de gestión pública, modernización administrativa y ejecución presupuestal, con los cuales se pueda brindar garantías y seguridad en la prestación eficiente del servicio educativo en poblaciones vulnerables y en condición de desplazamiento; máxime cuando en la actualidad se evidencian problemáticas relacionadas con la exclusión, deserción, repitencia, mortalidad académica, entre otros problemas sociales. De igual manera, el documento pretende motivar y exhortar al ejecutivo, sobre la importancia que tiene la implementación de la RED tipo estrella para la prevención y atención de riesgos frente a situaciones de amenaza de tipo socio-natural, relacionadas con las afectaciones generadas por el fenómeno de la ola invernal (inundaciones-remoción en masa). Asimismo, amenazas de tipo antrópicoatañidas con la alteración del orden público (desplazamiento), a través de Nodos, donde la planificación y la articulación de todos los actores sociales (alianzas público - privadas y del tercer sector) harán posible el derecho fundamental a la educación, como estrategia, que además de cumplir con los objetivos del milenio, el plan de decenal de educación y la visión Colombia 2019, pretende generar un empoderamiento en los NNAJ, para la generación de desarrollo y crecimiento sostenido; pues, esto sólo es posible en la medida que se garantice el acceso al sistema escolar, con las mínimas garantías que establece la ley.
- PublicaciónAcceso abiertoLínea estratégica del medio ambiente y saneamiento básico del plan de desarrollo 2012-2015 del municipio de Oiba –Santander. Diseño de una matriz de valoración(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2013, 2013-09) Ardila Sandoval, Héctor A.; Vera Mercado, Erik-JoséThe Social and Economic Development of the regions depends largely on the environment and basic sanitation , but over time there has been a deterioration in the conservation of the same , in part by the lack of civic culture , and the absence of the State in the development of public policies that foster a social welfare state . This project aims to investigate about the strategic and environmental sanitation development plan 2012-2015 Oiba Township -Santander , and to design a rubric , pretending to do an assessment to territorial development plan its various programs and projects , and establish the extent to which it is complying with the targets and indicators also seek to contribute to the management of public policies and in improving the quality of life of the inhabitants of the region to be taken as a starting point for conducting participatory budgets and administrative efficiency indicators that are part of the baseline of the Development Plans . We conclude that the Public Management issues and environmental sanitation in Oiba -Santander , does not reflect an effective and efficient behavior of the various programs and projects outlined in the Plan of Development ; regional inter-administrative agreements exist , but there is no management of national and international nature by allowing new resources to improve the quality of life of its inhabitants and coverage of basic needs , nor is there participation on the issue , and finally Municipal administration has not achieved Governance coherent, relevant and sustainable economic development because it has failed to implement the constitutional principles and budget as concurrency , consistency, responsibility, speed, efficiency and subsidiarity.
- PublicaciónAcceso abiertoDirectrices para garantizar la aplicación efectiva de la normatividad que regula en Colombia la accesibilidad a edificaciones abiertas al público.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2013, 2013-10-26) Carvajal Vásquez, Aníbal; Mosquera Tellez, JemayColombia ha suscrito compromisos internacionales en el seno de la Organización de Estado Americanos (OEA) y de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en virtud de los cuales se ha comprometido a eliminar las barreras arquitectónicas existentes en las edificaciones abiertas al público y de esa manera garantizar el derecho a la accesibilidad a las personas en situación de discapacidad por movilidad reducida, sin embargo, el patrimonio edificatorio existente en Colombia se caracteriza por presentar barreras arquitectónicas. Por lo anterior se hace necesario plantear directrices que permita dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por Colombia ante la Comunidad internacional en materia de accesibilidad. Para lograr tal propósito, en el primer capítulo se revisa las normas existentes en Colombia que establecen el derecho “accesibilidad a edificaciones abiertas al público”. En el segundo capítulo se revisa la jurisprudencia constitucional en la que se solicita el amparo del derecho fundamental a la libre locomoción y al derecho colectivo accesibilidad a edificaciones abiertas al público. En el tercer y en el cuarto capítulo se revisa, respectivamente, el estado actual de la accesibilidad a edificaciones de uso público en el Municipio de Bucaramanga y las fortalezas de la Ley Ada (USA). Las problemáticas y fortalezas detectadas en la revisión propuesta permiten sustentar las directrices generadas en este trabajo, siendo la más importante crear incentivos económicos a favor de las personas que implementen la accesibilidad en su edificación.
- PublicaciónAcceso abiertoProcesos de redensificación urbana en la meseta de Bucaramanga, en los barrios San Alonso, La Aurora y El Prado(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2013, 2013-10-26) Camargo Gutiérrez, Silvia J.; Rueda Gómez, Nestor-JoséEmerging cities as Bucaramanga, are growing progressively, and this produces multiple problems that must be Outskirt arranged to avoid the various pathologies urban that carry with the diminution of life quality of its inhabitants, this justifies the analysis of the dynamics redensification. For this is raised through this thesis determined from a detailed historical analysis of the urban configuration and the transformations locality, the impacts that have had the urban transformations by Redensification in neighborhoods Aurora, San Alonso and the Prado between 1990 and 2012. The methodology starts with the definition and characterization of certain instances, procedures, techniques and activities that led to the achievement of the basic inputs for the development of the diagnosis by comparing patterns regulators that have guided the dynamic real estate in the urban Code of 1982 and POT of 2000 and looking at the situation in current urban as soon as the system of uses, building and public space from lifting venue to venue and confront it with the existing standard. In the evaluation of impacts generated by the process of Redensification, is given the importance it has had an increase in the value of the soil, such as a possible factor that influences the processes of Redensification neighborhoods during the study period. And with the analysis derived from causal diagrams of potential conflict and, posing potential urban alternatives to mitigate or best the conditions of the urban neighborhoods object of study.
- PublicaciónRestringidoGarantía de los derechos de las víctimas en los preacuerdos en el sistema penal acusatorio colombiano ley 906 de 2004, desde una perspectiva comparada con el sistema norteamericano(2013-12) Vergara Olivar, Fred G.; Sarmiento Vesga, DianaGiven the interest of the Colombian criminal justice system, to import from. USA the new accusatory system to improve and streamline the criminal and provide efficiency and respect for human rights, in them we find the preliminary agreements are not meeting expectations and statistics for which they were adopted is unpunished applying them in the victims, in which the company calls a more effective response. We know that in USA the victim and society has an important role ie into account for such preliminary agreements, and in our country the intervention of the victim in this situation absent procedural, giving the opportunity to the legal inequality, compared the perpetrator of unjust penalty. There are two problems in my opinion, the first confusion with the acceptance of office. This situation leads to confusion and can be interpreted as in the background is one thing and quite another to accept the draft agreement and for purposes of applying the principle of lenity to do an exercise in academic and technical reading to ensure application consistent as applied in the U.S. that takes into account the community.
- PublicaciónRestringidoImplementación de software para análisis del impacto jurídico-social de las asesorías legales en el consultorio jurídico (Brigadas jurídicas) UDES-Bucaramanga mediante la sistematización y control de la información obtenida en el desarrollo de estas actividades(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2013, 2013-12) Prada Mantilla, José O.; Carvajal Vásquez, AníbalThe present thesis is com aim to have a tool to hold date and dynamic information regarding the figure of legal practice by the method of legal teams , it begins to develop a software, which seeks to optimize the management and control of information , allow easy monitoring and dynamic management students practice by counselors and teachers. Similarly seeks to obtain statistical data on the results of this conference in order to perform efficient analysis of the social impact of the same . This software tool will be developed in the windows version and start feeding information obtained legal brigades by students implemented in the first half of 2013 , and will be based on this information the respective analysis is carried legal and social impact. Software tools that can be used in college in order to facilitate its implementation in the various networks of the same were used. Keep in mind that the success and consistency of this project the university should design and implement a process for feeding and training system in order to become a functional , optimal and efficient tool in law school. . This plataformar is installed on the website www.udes.edu.co consultoriojuridico.udes.co link
- PublicaciónRestringidoAnálisis socio-jurídico de la discriminación laboral hacia la comunidad LGTBI en Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2013, 2013-12) Caballero Nuncira, Edward A.; Bernal Bueno, Ana-CarolinaLa Constitución de 1991 se constituyó en una caja de herramientas para el activismo LGTBI y para el constitucionalismo progresista que se instaló al interior de la Corte Constitucional en los años subsiguientes a la ANC. Tres tipos de herramientas fueron usadas por los activistas y los jueces, donde se permitió a los ciudadanos de esta comunidad un acceso fácil y efectivo a la justicia constitucional y a la Corte Constitucional como foro de discusión. Respecto a la discriminación laboral hacia la comunidad LGTBI en el contexto local, hay gran desconocimiento, precisamente porque no se ha realizado un trabajo investigado sobre el tema, por esto, se propone una investigación exploratoria y de análisis a la luz del ordenamiento jurídico, para determinar la situación laboral de la población LGTBI en el Municipio de Bucaramanga y saber si existe o no discriminación hacia ellos. Este proyecto de grado aborda el tema de género específicamente en la comunidad LGTBI desde el punto de vista jurídico en cuanto a la eventual discriminación que sufren debido a su orientación sexual en la ciudad de Bucaramanga
- PublicaciónRestringidoEl derecho a la restitución de tierras de las víctimas por desplazamiento forzado del conflicto armado interno en Colombia. Análisis de la ley 1448 de 2011(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2013, 2013-12-09) Díaz Iglesias, Grace P.; Murcia García, José L.; Bautista Galaviz, Laura-MarcelaTwo years issued Law 1448 of 2011 , the effectiveness of the fundamental right to land restitution for victims of the internal conflict is challenged by the lack of favorable results in the repair of the displaced population, due to: i ) the absence of conditions for the safe and dignified return due to continued armed conflict, ii ) no land restitution policies to the socio- economic stabilization of the displaced population, iii ) the duration of the administrative registration process, and iv ) the absence of appropriate mechanisms to ensure their participation. This monograph from the guidelines of the socio legal research analyzes the legal mechanisms established under the law 1448 of 2011 , in order to determine their effectiveness against achievement of restoring and repairing the damage caused to the victims of forced displacement of internal armed conflict in Colombia , from the study of: i ) the social phenomenon of forced displacement, ii ) the principal legal components of the right to restitution of victims of forced displacement , and its scope as a fundamental right , and iii ) measures restitution and reparation ordered by judges specialized in land restitution Judicial Circuit of Bucaramanga. It is determined that the Law victims, especially in land restitution component alone do not exceed the unconstitutional state of affairs, or restore or repair the damage caused to the displaced population.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño, propuesta de desarrollo económico microempresarial zona norte de Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-01) Ariza Pérez, Diego F.; Gutiérrez Cortés, Carlos-AlbertoEl presente trabajo de investigación pretende ser un aporte al universo de las políticas públicas, especialmente a la política de apoyo y promoción a la Mipyme mediante el diseño de una serie de estrategias que permiten el acercamiento entre los beneficios estatales y legales y la comunidad de las Comunas 1 y 2 de Bucaramanga. Con tal fin se presentaron tres objetivos específicos, los cuales son diagnosticar la situación actual del sector microempresarial de la zona norte de Bucaramanga, analizar los posibles cambios en el desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas de este sector, con el objetivo de establecer estrategias políticas y financieras para esta zona de la ciudad y crear las estrategias para el impulso y generación de empleo, la innovación y el desarrollo empresarial del sector. En esta medida la investigación aspira a tener alcances interpretativos de la realidad microempresarial del norte de Bucaramanga y propositivos en la medida que se logre realizar una serie de estrategias que impulsen al sector. Este trabajo de investigación combinará los métodos cualitativos y cuantitativos, en relación a la pertinencia de los factores investigados y en la búsqueda del desarrollo de cada objetivo propuesto. En el desarrollo del mismo, se identifican a los actores sociales e institucionales que desempeñan papeles activos en el desarrollo económico local, así como las características de cada uno. Se utiliza el método cuantitativo en la aplicación de una encuesta orientada a conocer someramente la realidad económica de las comunas 1 y 2 y como resultado del análisis establecer el conjunto de problemáticas que aquejan al sector microempresarial, para concluir el estudio con el diseño estratégico orientado al sector Mipyme del norte de Bucaramanga.