Examinando por Materia "Aplicativo Móvil"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicativo Móvil Para el Desarrollo de Habilidades de Investigación Formativa en la Institución Educativa Popales.(Universidad de Santander, 2021-03-01) Buelvas Escalante, Ubaldo Emiro; Parra Ortega, Carlos Arturo; Universidad de SantanderEl presente trabajo investigativo presenta el estado característico de los docentes y estudiantes del grado undécimo de la institución educativa Popales, sobre sus habilidades investigativas y su relación con la investigación formativa; para ello, se propone el diseño e implementación de un aplicativo móvil, orientado a fortalecer dichas habilidades. El aplicativo se convierte en un recurso o soporte práctico que busca básicamente la gestión de actividades de carácter formativo, asociado al desarrollo de habilidades en los estudiantes en torno a la observación, análisis, buscar causas de los fenómenos, hacer predicciones y buscar posibles alternativas de solución. Teóricamente se apoya de temas relacionado con la capacidad, habilidades y competencia; analizados en sus similitudes y diferencias, además, toma y caracteriza el área de ciencias naturales y tecnología e informática de uso transversal para el fomento de las habilidades investigativas en los estudiantes objeto de estudio. Investigativas de tipo formativa, estructurado bajo el enfoque cualitativo descriptiva; con diseño apoyado bajo la orientación de una variante de la investigación educativa, planteada por Restrepo (2004) en tres fases: diagnóstica, de intervención y de evaluación. Los instrumentos usados fueron la entrevista, la observación estructurada, la revisión documental y una encuesta para análisis cualitativo. Dentro de las conclusiones se expresa que el aplicativo investigapp, se convierte en una estrategia importante para el fomento de las habilidades investigativas y el empoderamiento de la investigación formativa en la Institución Educativa Popales de Ayapel Córdoba. Además, incentiva al estudiante a visualizar problemas del entorno y buscar alternativas a las necesidades identificadas, ya sea de tipo ambiental, ecológico, social, económico, cultural, ente otros.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias en Física con Estudiantes de Grado 10 por Medio de una Estrategia de Aprendizaje Basada en el Aplicativo Móvil Mopa(Universidad de Santander, 2023-03-24) Serrano-Luna,Eduis,Miguel; Serrano-Luna,Fabio; Cely-Granados,Henry,Nebardo; Arismendi-Santos,José,RicardoCon esta investigación a corto plazo se tuvo como propósito que los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Técnica Departamental (IETD) Pijiño Del Carmen.del municipio de Pijiño del Carmen en el departamento de Magdalena, aprendieran el manejo del aplicativo móvil MOPA, el cual fue diseñado en App Inventor, para que de este modo pudieran mejorar sus competencias en física. Además entre los aportes que tiene la investigación, se destaca el hecho de generar una metodología para el desarrollo e implementación de una estrategia por medio del uso de aplicativos móviles como método válido para la enseñanza en el área de física por medio de ejercicios de simulación en movimientos parabólicos. Por otra parte el objetivo general del estudio se determinó como fortalecer la competencia de física, por medio del uso de un aplicativo móvil, el cual fue alcanzado de manera satisfactoria y para lograrlo se aplicó una investigación con enfoque de tipo mixto. Como resultados importantes se destaca el logro de los objetivos planteados, llegando a la conclusión que se pudo fortalecer la competencia en física de los estudiantes de grado décimo por medio del uso de un aplicativo móvil por medio de ejercicios de simulación parabólica.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Estrategia Didáctica Mediada por app Inventor Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Quinto Grado(Universidad de Santander, 2022-12-13) Ramos-Martinez, Maria Alejandra; Sanchez-Ojeda, Luz Marina; Suárez-Hernández, CarolinaCon el propósito de fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa Liceo La Pradera, se desarrolla una estrategia didáctica a partir de los planteamientos de Ausubel y la Teoría del Aprendizaje Significativo en la que se vincula el diseño de un aplicativo móvil por medio de App Inventor. Con este aplicativo los estudiantes pueden desarrollar actividades o secuencias de actividades derivadas de diferentes textos o fragmentos de texto en un entorno virtual, favoreciendo con esto las estrategias de aprendizaje y promoviendo en los estudiantes el establecimiento de un hábito lector que fomente la comprensión lectora. El estudio se sustenta en una metodología cuantitativa con un alcance explicativo desarrollada en 4 fases, una fase diagnóstica en la que se aplica la Forma A del nivel V del Protocolo CLP Formas Paralelas, una fase de diseño en la que se estructura el aplicativo móvil y las actividades a desarrollar, una fase de intervención en la que los estudiantes interactúan con el aplicativo y trabajan las actividades, y una fase de evaluación en la que se aplica la Forma B del Protocolo CLP para validar la evolución de los estudiantes. Como principal resultado, la aplicación de la estrategia didáctica permitió el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes, convirtiendo el diseño e implementación de aplicaciones móviles a través de App Inventor en una herramienta eficaz para el seguimiento del aprendizaje de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción Estadística de una Aplicación de Registros de Posibles Contribuciones Ambientales en Docentes y Administrativos en la Universidad de Santander Sede Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-05-19) Ortiz-Muñoz, Michell Yorgelys; Pardavé-Livia, Walter; Pimiento-Pimiento, Monica Marcela; Chávez-Contreras, NathaliaLa Universidad de Santander en función del cuidado y conservación del medio ambiente, cuenta con diferentes programas de gestión ambiental adaptados a las legislaciones ambientales que rigen a nivel nacional donde se destacan; gestión de residuos y productos químicos, uso racional de la energía y agua y conservación de fauna y flora. Por lo tanto, el presente proyecto de investigación trata sobre la estimación de la contabilización de las voluntades ambientales de la comunidad académica en este caso, profesores y administrativos del campus principal ubicado en la vereda Santa Bárbara del municipio de Bucaramanga. Tomando en cuenta lo anterior, este proyecto busca establecer un inventario de contribuciones ambientales e indicadores de consumo de energía, consumo de agua, reciclabilidad de productos, generación y cuidado de áreas verdes, calidad de aire, preservación de fauna y flora y manejo de diversos residuos, mediante un aplicativo móvil denominado SACOUDES a través de valoraciones y visitas al campus principal, además de vincular a los administrativos y profesores conociendo sus opiniones y la percepción que tienen sobre la importancia del uso e implementación de las diez erres de la gestión ambiental. La metodología de trabajo comprende la elaboración de indicadores ambientales, análisis y discusión de resultados para la posterior implementación del aplicativo una vez este programado dado que solo se tiene una prueba piloto y aún está en desarrollo. En el desarrollo de este proyecto de investigación, se evidencia que el 28.87% (partiendo de los 561 administrativos que deberían ser encuestados según la formula) de la población de 162 administrativos y docentes encuestados generaría una contribución total de 1.218.980 puntos, este puntaje total se obtiene de la suma de puntos individuales junto con la suma de puntos por cada R evaluada, además de una fuerte necesidad de capacitación sobre las tres erres y las diez erres respectivamente.
- PublicaciónAcceso abiertoEnseñanza de los Números Racionales Mediante la Implementación de una Estrategia Didáctica Mediada por una Aplicación Móvil Para los Estudiantes del Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2024-05-28) Moreno-Acosta,María,Cristina; Rueda-Cano,Jorge,Luis; González-Neira,Ruth,Mira; Cardona-Castaño,Luz,ElenaLos números racionales son de gran importancia, ya que forman una parte fundamental en el manejo de las matemáticas y fueron de gran ayuda en la vida diaria; por esa razón, se quiso generar estrategias digitales que permitieran la comprensión y aplicación de los números racionales, aplicando aplicaciones móviles que ayudaran a mejorar los conocimientos, habilidades y competencias matemáticas de los estudiantes. El proyecto se basó en la elaboración de una estrategia didáctica mediada por un aplicativo móvil diseñado en App inventor con bases en HTML y edilim, el cual fue dirigido a los estudiantes del grado Séptimo, jornada de la mañana, del colegio Santo Ángel la Libertad de Cúcuta, en el área de matemáticas. El aplicativo móvil para la enseñanza de números racionales se convirtió en una herramienta valiosa que mejora la accesibilidad, interactividad, personalización y retroalimentación. Sin embargo, es esencial abordar cuidadosamente los desafíos técnicos y garantizar un diseño efectivo para optimizar los beneficios educativos. La estrategia didáctica mediada por un aplicativo móvil para la enseñanza de números racionales tuvo una incidencia positiva aumentando los niveles de comprensión del tema en cuestión, lo que se reflejó en el aumento de porcentajes de respuestas acertadas en el post-test con respecto al pre-test realizado en el diagnóstico. Moreno, M. Rueda, J. (2024). Enseñanza de los números racionales mediante la implementación de una estrategia didáctica mediada por una aplicación móvil para los estudiantes del grado séptimo. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada por Aplicativo Móvil Para el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en Inglés de Undécimo Grado(Universidad de Santander, 2023-03-23) Rodríguez-Pinzón,Milton,Fabián; Sánchez-Ojeda,Luz,Marina; Vargas-Bermudez,Francisco,ArnaldoLos procesos de enseñanza y aprendizaje son acciones conjuntas que permiten la construcción de conocimiento y el desarrollo de habilidades. Sin embargo, estas acciones son distintas a pesar de estar relacionadas; la enseñanza es transmisión, y el aprendizaje es adquisición. En particular, los procesos de enseñanza y aprendizaje de inglés son acciones encaminadas al desarrollo de competencia comunicativa. Por otro lado, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se usan con frecuencia dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje porque estos instrumentos permiten nuevos espacios de participación en la medida en que se puede acceder a formación académica en cualquier lugar y momento e interactuar en tiempo real o diferido, entre otras cosas. Este trabajo es una propuesta para reforzar el conocimiento y las habilidades del idioma inglés a través de una herramienta digital. Inicialmente, se caracteriza la dificultad en esta área del saber y, luego, se plantea la herramienta de acuerdo con las necesidades identificadas; después, se implementa dicha herramienta. Al final, se espera el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés. Es decir, el problema se diagnostica, el instrumento se diseña y se aplica, y el impacto se evalúa. Es importante mencionar que se escoge la investigación cuantitativa preexperimental no aleatoria con el fin de seleccionar participantes con bajo rendimiento en la asignatura.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada por app Inventor Para Fortalecer la Comprensión Lectora en Quinto Grado(Universidad de Santander, 2022-12-06) Quintero-Gómez, Deisy Norelia; Quintero-Gómez, Marinela; Sánchez-Ojeda, Luz Marina; Escobar-Reynel, Jorge LuisLa presente investigación se orientó hacia los bajos desempeños de comprensión lectora en cuanto al nivel literal, inferencial y crítico de los estudiantes del grado quinto tres de la Institución Educativa Normal Superior de Neiva Huila, y quienes evidenciaron dificultades para comprender distintos tipos de texto, igualmente, en los bajos desempeños obtenidos desde los resultados de las pruebas tanto internas como externas. Atendiendo a esta problémica, se propuso una estrategia didáctica mediada por App Inventor, que permitiera fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes objeto de estudio. Se desarrolló una investigación cuantitativa con alcance descriptivo, con una muestra seleccionada por conveniencia, aplicada a 33 estudiantes del grado quinto tres. Se estableció la implementación de un entorno virtual de aprendizaje desde la plataforma de App Inventor apoyada de otras como Google Forms, Blogger, EducaPlay, Cerebriti, Wordwall, PowerPoint, Mentimeter y Padlet con actividades orientadas al fortalecimiento de habilidades y destrezas para la comprensión lectora. Los resultados demuestran que, aproximadamente el 85% de los estudiantes adquirieron habilidades que le permitieron mejorara sus niveles de comprensión lectora. De esta manera, se evidencia un 95% de eficacia y fiabilidad, dinamizando los procesos educativos desde la articulación de la estrategia didáctica.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada por app Inventor Para Fortalecer la Comprensión Lectora en Quinto Grado(2022-12-06) Quintero-Gómez, Deisy Norelia; Quintero-Gómez, Marinela; Sánchez-Ojeda, Luz Marina; Escobar-Reynel, Jorge LuisLa presente investigación se orientó hacia los bajos desempeños de comprensión lectora en cuanto al nivel literal, inferencial y crítico de los estudiantes del grado quinto tres de la Institución Educativa Normal Superior de Neiva Huila, y quienes evidenciaron dificultades para comprender distintos tipos de texto, igualmente, en los bajos desempeños obtenidos desde los resultados de las pruebas tanto internas como externas. Atendiendo a esta problémica, se propuso una estrategia didáctica mediada por App Inventor, que permitiera fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes objeto de estudio. Se desarrolló una investigación cuantitativa con alcance descriptivo, con una muestra seleccionada por conveniencia, aplicada a 33 estudiantes del grado quinto tres. Se estableció la implementación de un entorno virtual de aprendizaje desde la plataforma de App Inventor apoyada de otras como Google Forms, Blogger, EducaPlay, Cerebriti, Wordwall, PowerPoint, Mentimeter y Padlet con actividades orientadas al fortalecimiento de habilidades y destrezas para la comprensión lectora. Los resultados demuestran que, aproximadamente el 85% de los estudiantes adquirieron habilidades que le permitieron mejorara sus niveles de comprensión lectora. De esta manera, se evidencia un 95% de eficacia y fiabilidad, dinamizando los procesos educativos desde la articulación de la estrategia didáctica.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Musical Mediada por Aplicativo Móvil Para el Fortalecimiento del Autocontrol Interpretativo en Décimo Grado(Universidad de Santander, 2022-11-29) Rodriguez-Toscano, Diego Alejandro; Sánchez-Ojeda, Luz Marina; Bolaño-Lopez, FabrizioLos estudiantes de música a menudo sufren de ansiedad interpretativa, especialmente antes de subirse al escenario, por lo tanto, es fundamental desarrollar una estrategia que permita reducir el impacto sobre los estudiantes a la vez que brinde un método sencillo de aplicar y que esté disponible en el momento que el estudiante lo requiera. En el presente trabajo se aplicó una estrategia didáctica haciendo uso de un aplicativo móvil en estudiantes de Educación Artística y Cultural del décimo grado del Colegio Técnico Industrial José Elías Puyana, el objetivo principal del trabajo era implementar una estrategia para fortalecer el autocontrol interpretativo luego de diagnosticar las causas de la ansiedad con un pre test y finalmente medir la efectividad mediante un post test. A los estudiantes se les suministro la herramienta tecnológica para que llevaran a cabo las actividades diseñadas en la propuesta didáctica y posteriormente se hizo el análisis de los resultados del post test para establecer si existía alguna diferencia entre los niveles de ansiedad. Los resultados mostraron que los estudiantes sienten mucha ansiedad especialmente antes de subirse al escenario y que los pensamientos negativos juegan un papel decisivo en el incremento de la ansiedad, sin embargo, también se encontró que una vez implementada la estrategia, el nivel de ansiedad como resultado de presentarse frente a una audiencia se redujo significativamente.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Basada en el uso de un Aplicativo Móvil, Para el Fortalecimiento de la Competencia de Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2022-11-24) Diaz-Mercado, Yenys Maria; Ríos-Muñoz, Gloria Cecilia; Bolaño-Lopez, FabrizioLas razones por las cuales se realiza el trabajo de grado propuesto, corresponden a ofrecer una solución a la situación problema presentada y por la importancia que tiene el poder brindar una alternativa para permitir la implementación del aprendizaje de la educación en comprensión lectora y la construcción del conocimiento. El objetivo trazado corresponde a Fortalecer la competencia de comprensión lectora, por medio de una estrategia pedagógica basada en el uso de un aplicativo móvil, en estudiantes de grado sexto, en el Instituto La Unión en el municipio de La Unión, departamento de Sucre, para lo que se utilizó la recolección de datos para probar la hipótesis planteada, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas que permitan determinar los niveles de desempeño en los estudiantes y probar el impacto de la estrategia pedagógica planteada, por medio de una investigación de tipo cuantitativa descriptiva. Los resultados evidencian un fortalecimiento de las competencias comunicativas para los estudiantes de grado sexto, trabajando igualmente en que los estudiantes puedan pensar analíticamente y ver de manera crítica que, al aprender de una manera más amena e innovadora, van a poder tener un sólido fundamento educativo apoyado por una mejor actividad de aprendizaje, lo cual lleva con éxito a un aprendizaje más progresivo para lograr el propósito de la formación en lengua castellana.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediada por una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Décimo(Universidad de Santander, 2022-05-04) Vivas_Orlando; Medina_Cárdenas, Yurley Constanza; Rodriguez_Hernandez_Ariel, AdolfoLa lectura y comprensión lectora, son elementos fundamentales para el efectivo desarrollo del aprendizaje en el individuo, desde el marco escolar por lo cual, ante la evidencia de debilidades en esa área, el docente pensó en el diseño de una estrategia pedagógica favorecedora del mejoramiento de aquello percibido como débil. El estudio presentado, tuvo como objetivo fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en la competencia lectora a través de la estrategia mediada por la app con los estudiantes del grado 10° de la I. E. Rosa Zárate de Peña. Desde ese punto de vista, se destaca la importancia de la utilización de herramientas virtuales y tecnológicas como estrategia acorde para el desarrollo de la enseñanza aprendizaje en el aula de clases, de manera que, se logre evidenciar su importante intervención en el proceso educativo de los estudiantes como también, el aprovechamiento pedagógico de los docentes para en ese acto. Es desde ese punto de vista que, se empleó la gamificación Cerebriti con la finalidad de favorecer el desarrollo de actividades en el área de ciencias sociales, para contribuir con el avance de acciones pedagógicas que, basadas en los modelos metodológicos de Aprendizaje Basado en Problemas – ABP, el método constructivista y la teoría de la conectividad, como elementos relevantes para el afianzamiento formativo de los educandos. El desarrollo de la investigación permitió ver la necesidad de hacer este tipo de implantaciones en el aula de clases, dejando ver a estudiantes dispuestos para el aprendizaje, a través de prácticas pedagógicas innovadoras, que favorezcan el efectivo desarrollo académico de los mismos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediante una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento de la Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales 2x2(Universidad de Santander, 2021-07-22) Gutierrez-Marquez, Gustavo Humberto; Rico-Espinoza, Luis Alberto; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaComo su título lo sugiere, Estrategia pedagógica mediante una aplicación móvil para el fortalecimiento de la solución de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 es una investigación en materia de tecnologías digitales aplicadas a la educación que busca, mediante el diseño, desarrollo e implementación del aplicativo SECU2, fortalecer algunas competencias matemáticas como el pensamiento variacional reflejadas en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 en estudiantes de noveno grado del Colegio Integrado San José del municipio de Cimitarra en el departamento de Santander. Como principales objetivos de la investigación se planteó, en primer lugar, desarrollar un diagnóstico general de inicial respecto al rendimiento de los estudiantes en la resolución de operaciones matemáticas complejas como los sistemas de ecuaciones lineales 2x2 para, posteriormente y con base en los resultados obtenidos, trabajar en el diseño e implementación del aplicativo SECU2 y, finalmente, realizar un diagnóstico final que midiera el rendimiento de los participantes luego de conocer y usar esta herramienta. Las etapas metodológicas del trabajo se llevaron a cabo según los propósitos esgrimidos a partir de un tipo de investigación mixta con diseño experimental correlacional. Los resultados arrojaron una notable mejoría en la resolución de este tipo de operaciones luego del uso de SECU2, por lo que los estudiantes pasaron de obtener rendimientos bajos e inferiores para la mayoría de los participantes en el diagnóstico inicial a obtener la mayoría de rendimientos altos y superiores en el diagnóstico final, lo que demuestra, según las encuestas de satisfacción aplicadas posteriormente, que el uso de esta herramienta puede facilitar a los alumnos un verdadero aprendizaje significativo al no memorizar mecánicamente la resolución de problemas, sino pensar de acuerdo con el contexto. Finalmente, los estudiantes manifestaron una facilidad en el manejo y entendimiento de la aplicación, así como la necesidad de que el uso de este tipo de insumos se implemente en el aula de clase
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Matemáticas a Través de Estrategia Didáctica Mediada por Aplicativo Móvil en Quinto Grado(Universidad de Santander, 2022-11-24) Reyes-Tatis, Yurys Paola; Rojas-Pino, Ana Maria; Sánchez-Ojeda, Luz Marina; Escobar-Reynel, Jorge LuisLa enseñanza magistral y los modelos tradicionales no han mostrado resultados significativos frente a la adquisición de competencias relacionadas con el aprendizaje de la multiplicación, por lo que cobra importancia el desarrollo de este trabajo, el cual presenta una opción para brindar un ambiente escolar cálido y motivador, que como beneficio se generará la construcción del propio aprendizaje de los estudiantes. La necesidad de ejecutar este proyecto radica en la contribución de las matemáticas desde hace varios siglos a los fines de la educación. El objetivo determinado fue implementar una estrategia didáctica mediada por aplicativo móvil para el fortalecimiento de competencias matemáticas en quinto grado de la I.E. La Sierpita. Esta propuesta de investigación se llevó a cabo bajo el enfoque cuantitativo, es así como, en este caso se utilizaron los instrumentos encuesta, cuestionario Escala de Likert y pruebas diagnóstica y final, los cuales sirvieron para recopilar la información necesaria para llevar a cabo el procedimiento establecido. El principal resultado corresponde al logro de los objetivos trazados, logrando mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes de grado quinto.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora a Través de la Implementación de un Aplicativo Móvil con Estudiantes de Grado 8° del Colegio Grancolombiano I.E.D de Bogotá(Universidad de Santander, 2021-02-19) Ortega-De Ávila,Sara Marcela; Rivera-Martinez,Fredy Reinaldo; Gonzalez-Navarro,Leidy Johanna; Bolaño-Lopez,FabrizioLa presente investigación llevó al grupo a la creación e implementación de un aplicativo móvil para fortalecer la metodología de enseñanza – aprendizaje, específicamente en el área de lengua castellana en el proceso de comprensión lectora de los estudiantes de 8° del Colegio Grancolombiano (IED). Este trabajo se desarrolló bajo el modelo de investigación mixta, el cual se aplicó a una muestra de 20 estudiantes de 8°, en este proyecto se realizó un procedimiento de 4 fases, las cuales fueron: diagnóstico, diseño, aplicación y evaluación; donde se logró constatar el nivel de comprensión lectora en que se encontraban los estudiantes, se realizó la aplicación móvil llamada “App leo, comprendo y aprendo”, con el fin de innovar de forma paralela entre la comprensión lectora y las herramientas digitales y se realizó una evaluación que evidenció el avance de cada estudiante en el proceso. El aporte de este proyecto al Colegio Grancolombiano (IED) es el llamado a incluir las herramientas digitales en el proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que se pudo ver que son esenciales al momento de motivar académicamente al estudiante y necesarias para un caso extraordinario como el que estamos viviendo actualmente con la pandemia del Sars Cov-2.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Matemáticas por Medio de una Estrategia Didáctica Mediada por un Aplicativo Móvil en Quinto Grado(Universidad de Santander, 2023-04-12) Altahona-Palomino, Romel; Ortega-Suarez, Deris Rosa; Torres-Rodríguez, Gloria Elisa; Rangel-Marquez, Adriana MilenaEl problema abordado consiste en los bajos resultados en el área de matemáticas, para el grado 5º, especialmente, en lo que corresponde a operaciones matemáticas básicas en la multiplicación, por medio de la cual se requiere fortalecer las 3 competencias de comunicación, resolución y razonamiento. Para solucionarlo se planteó el objetivo de fortalecer las competencias matemáticas por medio de una estrategia didáctica basada en TIC en los estudiantes de grado quinto de la IETD Pijiño del Carmen, para lo que se aplicó una metodología de tipo cuantitativo con alcance descriptivo a una muestra de 15 estudiantes, donde se determinaron dos variables, la variable dependiente definida como las competencias matemáticas y la variable independiente definida como el uso de aplicación móvil Tomi Digital. Además, se siguió un procedimiento de cuatro fases y se aplicaron los instrumentos de encuesta de caracterización, prueba inicial y prueba final. Los resultados mostraron bajos niveles en esas habilidades de manejo de operaciones matemáticas para lo que se implementó la estrategia por medio del aplicativo móvil Tomi Digital, mostrando una mejora significativa,
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de Estrategia Didáctica Mediada por App Inventor Para Fortalecer la Competencia Lecto Escritora en Lengua Castellana de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2022-11-24) Restrepo-Gonzalez, Maria Deibis; Sánchez-Ojeda, Luz Marina; Herrera-Mendoza, Julieth PaolaEste estudio se realizó con el propósito primordial de implementar una de estrategia didáctica mediada por un aplicativo móvil, para el fortalecimiento de la competencia lectoescritora en Lengua Castellana de básica primaria. La problemática que dio origen a esta investigación fue el bajo rendimiento en el área de Lengua Castellana, puntualmente en las falencias que presentan los estudiantes en cuanto la competencia lectoescritura, proceso fundamental en la comunicación e interacción con el aprendizaje y la sociedad. La investigación se presenta en un enfoque mixto donde hace descripción detallada de todo el proceso que abarca la investigación, la metodología implementada se desarrolla en cinco fases, la primera fue la fase de diagnóstico, donde se pudo reunir información de vital importancia para iniciar para iniciar con el estudio; la segunda, fue la fase de Diseño y elaboración de la propuesta donde se propuso una estrategia didáctica mediada por un aplicativo móvil, la tercera fase, la implementación en la cual se llevó a cabo la realización de tres actividades propuestas para fortalecer la competencia lecto-escritora, se finaliza con la fase cuatro en la cual se evalúa el impacto obtenido con la implementación de la estrategia en la comunidad educativa. Finalmente y atendiendo a los resultados obtenidos en el pre test y post test el cual determinó que en un 1,69% hubo mejora en el fortalecimiento de la competencia.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una Estrategia Didáctica Mediada por Coenglish Para la Adquisición de Vocabulario en Inglés en Estudiantes de Octavo Grado(Universidad de Santander, 2022-12-13) Pavas-Amado, Brayan Samir; Sanchez-Ojeda, Luz Marina; Suárez-Hernández, CarolinaEl aprendizaje del inglés es una de las metas educativas más importantes para Colombia, y de muchos países en Suramérica, pues su desarrollo económico se ve estrictamente relacionado con el dominio de esta para negociaciones internacionales. Sin embargo, en el contexto colombiano la meta siempre ha sido opacada por bajos niveles registrados en las pruebas a nivel nacional, al parecer por una serie de aspectos que van desde la preparación docente, hasta la falta de vocabulario, e interferencia de la lengua materna con la lengua extranjera. Por otra parte, el uso de celulares inteligentes como elementos que hacen parte de nuestra vida diaria posibilita la introducción de aplicaciones relacionadas a la enseñanza, con una metodología llamada M-Learning. La presente propuesta investigativa propone una estrategia didáctica a través del uso de un aplicativo móvil para fortalecer la adquisición de vocabulario en estudiantes de octavo grado, tratando de entender la relación que tiene el vocabulario con el rendimiento académico de este grupo en particular. Este proyecto sigue una metodología mixta, con un alcance correlacional, y su desarrollo incluye cuatro sesiones en dónde se aprende vocabulario de uso regional en el salón de clase, con palabras y expresiones que los ayudarán a expresarse correctamente en inglés. Para la implementación se creó y usó la aplicación COEnglish, y recursos de plataformas como Educaplay y Quizziz a través de clases sincrónicas. Como resultado del análisis realizado a través de las observaciones y datos obtenidos de los pre-test y post-test, los estudiantes no solo fortalecieron la adquisición de vocabulario, sino también el interés en clase y curiosidad por aprender más palabras o expresiones.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de una Propuesta Pedagógica Mediada por Geogebra Para el Fortalecimiento del Aprendizaje del Teorema de Pitágoras en Estudiantes de Grado Décimo(Universidad de Santander, 2022-10-03) Delgado-Michael, Heiner; Manrique-Garzon, Oscar Fabian; Hernández-Martínez, Raúl Octavio; Giraldo-Tobon, Beatriz ElenaEl presente informe da cuenta del trabajo de grado realizado a partir del reconocimiento del problema objeto de estudio en términos de las reiteradas dificultades que presentan los estudiantes de grado durante el aprendizaje de las matemáticas y específicamente en torno al Teorema de Pitágoras. Es por eso que la investigación se orientó hacia el aprendizaje de las matemáticas a través de una propuesta pedagógica implementada mediante el uso de la plataforma GeoGebra, para lo cual se tuvo en cuenta su incidencia en el fortalecimiento del estudio del teorema de Pitágoras en estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Santo Domingo Savio, como respuesta a una necesidad surgida a partir de la práctica cotidiana del aula de clases. Dentro de las bases teóricas se tienen en cuenta principalmente los estudios que dan cuenta del estado del arte y cuyos aportes se resaltan en materia de los hallazgos a nivel de diagnósticos, propuestas pedagógicas de intervención y rutas metodológicas. El proceso de investigación siguió una ruta metodológica que tiene las características del enfoque mixto, en el que desde lo cuantitativo se aportan datos logrados a través de una prueba diagnóstica y una prueba final. La propuesta pedagógica basada en el uso de GeoGebra, describe los elementos tecnológicos tenidos en cuenta durante su diseño, así como la forma de implementación, teniendo en cuenta tanto aspectos teóricos como demostraciones sobre el Teorema de Pitágoras. Dentro de los resultados se ponen de relieve los hallazgos más importantes, teniendo presente que se logró que la propuesta pedagógica de intervención, tuviera una incidencia positiva y muy significativa, en cuanto al fortalecimiento del aprendizaje del tema en mención, se pudieron mejorar las condiciones para un ambiente educativo más agradable durante la enseñanza en el área de Matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Didáctica Para Fortalecer la Competencia Comunicativa en Inglés Mediante la Implementación de un Aplicativo Móvil con Estudiantes de Séptimo Grado(Universidad de Santander, 2021-04-09) Ibargüen-Mosquera, Manuel Fernando; Ricaurte-Bustos, Derly Yolima; Lopez-Ramirez, Pedro AntonioPara dar respuesta a la pregunta de investigación se diseñó un aplicativo móvil, haciendo uso de la herramienta MIT APP Inventor 2 para fortalecer las competencias comunicativas en inglés, después se implementó la estrategia didáctica con el aplicativo móvil SpeakApp, el cual contiene cinco unidades temáticas (hobbies and free time, habits and daily routine, places in the city, dreams and healthy habits ), que se fueron desarrollando en el transcurso de 10 sesiones, se usaron 2 sesiones con la misma temática, acompañado de encuentros virtuales por la plataforma zoom, donde se enseñaban las temáticas, se mostraban las actividades a desarrollar en el aplicativo y se aclaraban dudas; la aplicación de estas temáticas permitió determinar el impacto de la estrategia didáctica ya que fue muy acogido por los estudiantes; la metodología de investigación que se desarrolló en esta propuesta fue cualitativa con énfasis en investigación acción- participación. Entre los resultados se destaca que el uso de dispositivos móviles dentro y fuera del aula de clase permiten que el estudiante desarrolle actividades académicas fortaleciendo los procesos de enseñanza aprendizaje y se cree un ambiente de aprendizaje novedoso e interactivo con toda la comunidad educativa; en el área de Inglés se evidencia que al hacer uso de la App SpeakApp, los estudiantes fortalecieron sus competencias, lo cual permitió que interpretarán, desarrollarán y aplicarán de manera acertada el planteamiento de las situaciones problema propuestas, fortaleciendo de esta manera la competencia comunicativa de inglés
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto Educativo Desarrollado en un Entorno Virtual de Aprendizaje Para Fortalecer Competencias Matemáticas a Través de un Aplicativo Móvil(Universidad de Santander, 2024-04-04) Perea-Mosquera,Elkin,Antonio; Rodriguez-Herrera,Yair,Eduardo; Simbaqueba-Gutiérrez,Nelson,Enrique; Medina-Cruz,Javier; Zabala-Vargas,Jorge,EliécerEl presente documento muestra una propuesta educativa que busca fortalecer las competencias matemáticas en estudiantes de primaria a través de un aplicativo móvil, partiendo de la identificación de la problemática en la transición de primaria a bachillerato, especialmente en el área de matemáticas, donde se evidencian dificultades en el desarrollo de las operaciones básicas. Así mismo, se destaca la importancia del pensamiento lógico y la resolución de problemas aritméticos en esta transición basada en el uso de la tecnología y gamificación para motivar a los estudiantes y mejorar el aprendizaje de las matemáticas. Es así como se plantea la implementación de estrategias metodológicas que capten la atención de los estudiantes y el uso de tecnologías de la información y la comunicación para mejorar las prácticas educativas. Además, se busca involucrar a la comunidad educativa en el proceso de fortalecimiento de las matemáticas a través del desarrollo de actividades significativas mediadas por las TIC. El enfoque metodológico de la investigación es cuantitativo, con un alcance descriptivo. Se propone la aplicación de encuestas, pruebas de diagnóstico y análisis documental para recolectar datos sobre el uso de herramientas digitales y el rendimiento académico en matemáticas. Se utiliza el modelo instruccional ADDIE para el diseño del entorno de conocimiento, y se aplica una prueba de conocimiento y una encuesta de satisfacción para evaluar el impacto de la propuesta educativa. En cuanto a la hipótesis, se plantea que el desarrollo de la propuesta educativa permite el fortalecimiento de las competencias básicas en matemáticas en el proceso de transición de primaria a bachillerato. Como conclusión general la propuesta busca abordar la problemática de la transición de primaria a bachillerato, específicamente en el área de matemáticas, mediante el uso de tecnología, gamificación y estrategias metodológicas innovadoras. Se busca mejorar la motivación, el rendimiento académico y la adaptación a los cambios que experimentan los estudiantes durante este proceso educativo. Perea M. E. A., Rodríguez H.Y.E., Simbaqueba G. N. E. (2024). Proyecto educativo desarrollado en un entorno virtual de aprendizaje para fortalecer competencias matemáticas a través de un aplicativo móvil.