Examinando por Materia "Business model"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis de factibilidad por medio de la implementación del modelo CANVAS, para la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos de la E.S.E. Hospital Regional de San Gil(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-05) Riaño Acosta, Edwin Isnardo; Paredes Gómez, CarlosLa E.S.E. Hospital Regional de San Gil, es una Institución prestadora de Servicios de Salud, de carácter público localizada en el municipio de San Gil (Santander), la cual es sede principal de una red de servicios de salud integrada por 18 municipios de la Provincia de Guanentá, ubicados en el costado suroriental de la geografía del Departamento, esta red de servicios de salud actualmente no cuenta con Unidad de Cuidados Intensivos, causando pérdidas económicas para el sector salud y aumento del riesgo de pérdidas de vida por traslado de pacientes en estado crítico. Razón por la cual este proyecto propone la creación de un Servicio UCI adultos y neonatal en la E.S.E. Hospital Regional de San Gil, que opere bajo un sistema BPO, razón por la cual se plantea como objetivo general, determinar la factibilidad técnico financiera por medio de la implementación del modelo de negocio CANVAS, para la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) neonatal y adultos, la cual funcione por medio de un sistema Business Process Outsourcing (BPO), en el Hospital Regional de San Gil, localizado en el municipio de San Gil, departamento de Santander. En torno al desarrollo de este objetivo general, se logró establecer una propuesta de valor sólida, que beneficia directamente a los clientes del sector salud y los usuarios de esta red de prestadores de servicio, además fue posible obtener una segmentación de clientes en donde se visualiza rápidamente las EPS tanto del régimen contributivo, subsidiado y regímenes especiales como clientes. Por otra parte, se establecieron las características organizacionales de la UCI y finalmente se estableció la factibilidad financiera del negocio, determinando el valor presente neto, la tasa interna de retorno y el periodo de retorno de la inversión.
- PublicaciónRestringidoAnálisis técnico financiero de un modelo de negocio basado en CANVAS para una empresa de consultoría en obras civiles en la Ciudad de CÚCUTA.(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-09-08) Caicedo Vera, Yelitza Ernestina; Astroz Barrios, Miguel Alfredo; Castillo Peña, Camilo Enrique; Bohórquez Chacón, Lesley FabiolaThis project consisted about a business model focused design on civil works consulting, taking into account supply and demand, the CANVAS value proposition methodology and the company's technical and financial studies. The research was based on a qualitative approach, with a transversal and descriptive scope. The variables and analysis definition were guided by the CANVAS methodology, which made it possible to formulate the business model, considering the areas of customers, supply, infrastructure and economic viability. As a complement, PMBOK methodology tools and techniques were applied too. The population was made up of 312 companies dedicated to consulting for different branches of the construction sector, through information provided by the Cúcuta Chamber of Commerce. The sampling type was intentional non-probabilistic for convenience, to select the participating companies intentionally and obtain the required information for the interpretive analysis. The instruments selected were the structured interview with nine open questions and the survey with nine dichotomous, multiple-choice and open-ended questions. In the results, PMBOK tools and techniques were applied to determine the conditions of supply and demand of civil works consulting services in the San José de Cúcuta city. Based on this, the CANVAS model was applied to design a value proposition to a consulting company of the selected economic sector and finally, the financial and technical calculations required for the company to develop the respective implementation process were carried out.
- PublicaciónAcceso abiertoEmprender Más Allá del Dinero Propuesta de Transformación del Plan de Negocios a un Modelo de Emprendimiento Sustentable(Universidad de Santander, 2021-11-19) Damian-Tibacuy, Camila Alexandra; Hernandez-Caceres, Adriana; Garzon-Baquero, Jossie EstebanLas nuevas tendencias en la creación de empresas manejan una visión hacia la preservación de los recursos, generación de valor íntegroy protección del futuro de las siguientes generaciones, por ello, la concepción de emprendimientos implica replantear y rediseñar los modelos existentes. El objetivo de esta investigación se basa en proponer un nuevo modelo de negocios que esté fundamentado en el emprendimiento sustentable para la generación de valor en el desarrollo integro de la sociedad. Para llevar a cabo este propósito, la metodología se basó en la recolección y la interpretación de información secundaria inherente al emprendimiento y al desarrollo sustentable, para lo que se identificaron las bases que respaldarán la creación de nuevas unidades productivas con un enfoque de sustentabilidad ambiental; además, la caracterización de casos permitió determinar la viabilidad al implementar el modelo sustentable y se tomaron como referencia los seis elementos del modelo de emprendimiento y los cuatro del emprendimiento sustentable, los cuales se representan en la empresa EcoShell al integrar las temáticas principales y cumplir con la interrelación de los tres niveles de sustentabilidad y los 10 elementos previamente definidos, lo que fundamentó la meta de transición propuesta en el estudio. Por consiguiente, se encontró que el modelo de emprendimiento sustentable es una herramienta generadora de una cultura emprendedora con consciencia ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad para el montaje de un laboratorio de microbiología, acreditado en calidad según norma NTC/ISO 17025:2017(Bucaramanga, Universidad de Santander, 2019, 2019-06-26) Saavedra Guzman, Sonia Carolina; Parra Aparicio, Gina-PatriciaThis project represents a structural and financial design that allowed to determine the feasibility of creating an analysis laboratory; the laboratories in Colombia of quality-accredited microbiological analysis require compliance with the stipulated regulations, for this specific case reference has been made to the NTC / ISO 17025: 2017, the report 32 of the WHO and the USP 39, the latter making emphasis in the veterinary industry with its lines of medicines and cosmetics. For the determination of the feasibility of the assembly of the project, tools such as technical and financial studies were used, important in decision-making since what is most impacted is the economy for a project of this type, together with the development of models of business that includes the empathy map and the CANVAS model. The results obtained allowed us to determine that the vast majority of laboratories that currently provide the service of microbiological counting and identification do not have high quality standards as stipulated in NTC / ISO 17025: 2017. In relation to the financial projections it is stipulated that the value of the initial investment is $ 103,750,202 pesos Current Currency (MC) where approximately 300 monthly samples are processed; The indicators show that the Internal Rate of Return (IRR) and Net Present Value (NPV) are greater than zero, for which the project is established as viable, generating a Payback where the investment will recover in a time of 2 years. Also, it was determined that the business unit will generate a better value proposal than those already in the market, with quality accreditation, and reliable results to the client.
- PublicaciónAcceso abiertoInnovación en el Modelo de Negocio del Centro de Productividad y Competitividad del Oriente - CPC Oriente(2021-02-19) Rangel Melgarejo, Diego Andrés; Pabón Machuca, Manuel-GuillermoModelo de negocio, innovación, centro de productividad, planeación estratégica, competitividad. Descripción El éxito de los modelos de negocio reside principalmente en la innovación, cuyas acciones deben ser constantes, y para ello es indispensable garantizar las condiciones favorables al interior de la organización que fomenten la mejora de su productividad y competitividad. La innovación en el modelo de negocio del Centro de Productividad y Competitividad del Oriente - CPC Oriente, haciendo uso de la metodología CANVAS desarrollada por el autor Alexander Osterwalder para el diseño de modelos de negocio, permitió la identificación de nuevas opciones de negocio que apalancan no solamente el cumplimiento de los objetivos corporativos sino la sostenibilidad del centro en el corto y mediano plazo. El punto de partida fue la caracterización del modelo de negocios actual, en la cual se analizó cada uno de los eslabones en la cadena de valor de la organización, en la búsqueda de oportunidades de mejora. Posteriormente, se continuó el proceso de reformulación del modelo de negocio actual con un diagnóstico estratégico que comprendió el análisis detallado tanto del entorno de la industria que permitió identificar las oportunidades y amenazas del medio, como de las fortalezas y debilidades internas, permitiendo plantear nuevas opciones que mejorarán la competitividad. Como resultado de dicho análisis, se identificaron los factores claves de éxito, que, en conjunto con la perspectiva de la industria y un ejercicio de referenciación internacional de portafolios de servicios, permitieron plantear un nuevo modelo de negocios para el CPC Oriente. Finalmente, se propusieron las respectivas estrategias de implementación, seguimiento y control que permitirán reenfocar las actuales, y con ello, aumentar la generación de valor del centro por medio de una mejora significativa en su oferta de servicios en CTeI.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de Negocio para la Creación de una Empresa de Repostería Online Bajo la Metodología Lean Canvas(Universidad de Santander, 2024-05-31) Rodríguez-Aristizábal, Ligia Vanesa; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés; Yánez-Ramírez, Martha Patricia; Graterol-Rivas, Modesto EloiEl presente proyecto tiene como objetivo diseñar el modelo de negocio para la creación de una empresa de repostería bajo la metodología Lean Canvas. Se busca responder las siguientes preguntas, ¿cuáles son los factores clave que permiten competir en el mercado de repostería? ¿Cómo se debería definir el modelo de negocio basado en el modelo Lean Canvas? ¿Cuál debería ser el planteamiento estratégico de marketing para captar el mercado objetivo? Para esto, el sustento teórico fue muy importante mediante un diseño metodológico mixto, que tuvo como elemento clave el desarrollo de una entrevista y una encuesta a posibles clientes potenciales para conocer más a fondo los aspectos concernientes al tema planteado, a partir de la información obtenida se identificó y estructuró el modelo Lean Canvas, esta metodología permite identificar los factores clave para competir en el mercado de repostería, así como definir un modelo de negocio sólido y flexible que se adapte a las demandas cambiantes de los clientes. Para luego precisar las conclusiones y recomendaciones y dar cumplimiento a los objetivos planteados inicialmente. A través de este enfoque, se buscó obtener una comprensión profunda de las necesidades y preferencias del mercado objetivo. La información recopilada se utilizó para identificar y estructurar el modelo Lean Canvas, permitiendo así la definición de un modelo de negocio sólido y flexible que se adapte a las demandas cambiantes del mercado. El planteamiento estratégico de marketing se fundamentará en esta comprensión detallada del mercado, permitiendo el desarrollo de estrategias efectivas para alcanzar y cautivar al público objetivo. En última instancia, este estudio pretende no solo diseñar un modelo de negocio exitoso, sino también proporcionar conclusiones y recomendaciones que contribuyan al logro de los objetivos planteados.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Negocio para la Marca “Rous Ilustra”(Universidad de Santander, 2023-12-01) Gaona-Barbosa, Rossy Stefany; Romero-Barraza, María Victoria; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia.El proyecto se enfoca en abordar la falta de un plan de negocio para la marca Rous Ilustra, reconociendo la desventaja en su desarrollo como marca debido a la falta de conocimiento sobre su necesidad, sus procesos y la situación del mercado actual. La carencia estratégica ha obstaculizado la consolidación de la marca en el mercado creativo, por lo tanto, el objetivo general es establecer un plan integral para superar esta problemática y fortalecer la presencia de Rous Ilustra en el ámbito de las ilustraciones personalizadas por medio de productos y servicios creativos con un estilo diferencial. Durante el desarrollo del proyecto, se creó un plan de negocio canvas, se analizaron el entorno y las tendencias, se diseñó un plan de producción eficiente, se abordaron aspectos organizativos y jurídicos, se estableció un detallado plan financiero y se describieron estrategias para el posicionamiento de la marca en el mercado aplicando los conocimientos adquiridos en mercadeo y publicidad. En conclusión del plan integral, la propuesta define a Rous Ilustra como una marca comprometida con la creatividad, la conexión emocional y la excelencia de personalizar sentimientos de los clientes, estableciendo bases sólidas para su éxito en el mundo dinámico de las ilustraciones personalizadas y su viabilidad financiera y comercial a largo plazo.
- PublicaciónAcceso abiertoPlanteamiento de Modelo de Negocio para el Emprendimiento Krea Studio(Universidad de Santander, 2024-11-26) Flechas-Diaz, Keyla Katerine; Torres-Pérez, Yulitza Marcela; Savelli - Carrillo, Alexandra Cristina; Graterol - Rivas, Modesto Eloi; Hernandez-Vega, OlgaEste proyecto presenta una propuesta de modelo de negocio para un estudio creativo de contenido digital, enfocado específicamente en las necesidades de las microempresas del sector moda en Cúcuta. A través de encuestas que evaluaron estas necesidades, se identificaron obstáculos clave que limitan la presencia en redes sociales de estas microempresas, tales como la falta de equipos capacitados, la necesidad de una estrategia de contenido coherente, limitaciones de inversión y tiempo insuficiente para crear contenido efectivo. El modelo de negocio propuesto sigue un enfoque teórico-práctico, utilizando el Business Model Canvas para estructurar los componentes esenciales: propuesta de valor, segmentos de clientes, canales de distribución, relaciones con los clientes y estructura de costos e ingresos. El objetivo es ofrecer servicios accesibles, flexibles y estratégicos que mejoren la calidad y consistencia del contenido digital en redes sociales para estas microempresas. Además, el proyecto explora el papel del marketing de contenidos como una herramienta poderosa para que estas empresas no solo incrementen su visibilidad, sino también fortalezcan su relación con el público. A través de contenido visual atractivo y estrategias bien diseñadas, el estudio creativo busca apoyar a sus clientes en lograr una fuerte presencia digital y destacarse en un mercado altamente competitivo. Este modelo de negocio se plantea como una solución que reduce barreras y aprovecha el potencial del marketing digital en redes sociales, impulsando el crecimiento y la sostenibilidad de las microempresas locales.