Examinando por Materia "Competencia Interpretativa"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAssemblr como realidad aumentada para el fortalecimiento de la competencia interpretativa en estudiantes del undécimo grado(Universidad de Santander, 2022-10-27) Baldion - Acevedo, Claudia; Ramon - Florez, Julian Alberto; Herrera - Mendoza, Julieth Paola; Aldana - Ahumada, Derly RocioUna necesidad importante que tienen los jóvenes de ultimo grado de una institución educativa (Colegio) es el de obtener óptimos resultados en sus pruebas de estado, el mejorar sus falencias y dentro de la compresión sus hábitos lectores. Esta alternativa nace precisamente desde la oportunidad de incentivar dentro del aula de clase la opción de innovar las prácticas textuales a partir de la aplicación Assemblr de realidad aumentada, para fortalecer la competencia interpretativa en estudiantes de grado once del Colegio Militar General Santander. Esta propuesta de investigación de ruta mixta desarrolla un modelo de diseño Instruccional (ADDIE) que permite evidenciar por medio de su propuesta pedagógica una estrategia didáctica innovadora que lleva al estudiante a interactuar en los contenidos de lectura mediante ejercicios de comprensión lectora, haciendo uso de textos continuos y discontinuos con preguntas de selección múltiple por medio de Assemblr, de realidad aumentada a su mundo digital. Con la implementación diseñada en cuatro momentos o jornadas de encuentro con un equipo de trabajo muestra de 20 estudiantes, se aplicaron los ejercicios haciendo a su vez un pre test como ejercicio diagnóstico y un post test como instrumento de recolección de datos finales obteniendo resultados positivos y esperados dentro de los análisis de datos dando finalidad óptima al documento con la satisfacción de haber cumplido con la necesidad evidenciada y lo pactado desde las conclusiones finales de esta propuesta
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora con el uso de la Aplicación Móvil Leerflix en Estudiantes del Grado Octavo(Universidad de Santander, 2023-11-22) Morales-Torres,Aljadis,De,Jesus; Sinisterra-Quintero,Maria,Fanny; Vasquez-Caldas,Luisa,Fernanda; Arismendi-Santos,José,Ricardo; Pineda-Ballesteros,EliecerEste informe se desarrolló con el fin de aumentar los niveles de comprensión lectora presentes en la población objeto de estudio, a través de la mediación de la tecnología en el campo educativo, motivando el interés del estudiantado en el proceso de lectura. Dicho propósito se fundamentó en los resultados obtenidos por la población escolar en las pruebas externas; los cuales evidenciaron bajos niveles de comprensión lectora y deficiencias en las competencias de interpretación, argumentación, además de poca iniciativa para proponer posibles soluciones a situaciones del contexto. Por tanto, el objetivo de este proyecto de investigación fue el diseño, la implementación y la evaluación de una aplicación móvil, llamada Leerflix, con la cual los estudiantes pueden fortalecer su comprensión lectora al momento de abordar textos. Para ello se determinó una investigación de tipo cuantitativo de corte experimental pre y post test; la cual una vez, llevado a cabo el trabajo de campo y analizado los resultados, permitió observar cambios sustanciales en el desarrollo de las habilidades de lectura y en competencias comunicativas en los estudiantes, después de implementar la estrategia pedagógica y la aplicación Leerflix. Como conclusión, se identificó un grado de éxito en la propuesta pedagógica, debido al logro del objetivo general con solo dos semanas de implementación y uso de la aplicación. Del mismo modo, es indispensable establecer líneas de base con las pruebas previas a la implementación de la estrategia didáctica y pruebas finales de resultados, porque esto permite evidenciar los cambios después de la puesta en marcha de la intervención pedagógica. Asimismo, la encuesta de satisfacción de los estudiantes, expresa que la aplicación cumple con criterios de acceso, motivación, disfrute y pertinencia. Finalmente, se recomienda a la institución Educativa articular esta estrategia a otras áreas del conocimiento e implementarla a través de su software académico. Como citar este trabajo de grado: Morales et al. (2023). Estrategia didáctica para elfortalecimiento de la comprensión lectora con el uso de la aplicación móvil Leerflix en estudiantes del octavo grado. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Didácticas Fundamentadas en el uso del Simulador Virtual Mozaweb Para el Fortalecimiento de la Competencia Interpretativa en Ciencias Sociales(Universidad de Santander, 2023-11-29) Lascarro-Mendoza,Adalberto; Barbosa-Becerra,Jenny; Guerrero-Julio,Marlene,LucilaEl proyecto implementado en la Institución Educativa Stella Vélez Londoño de Medellín buscó potenciar la competencia interpretativa de los estudiantes de décimo grado a través del uso del simulador virtual Mozaweb. Con un enfoque innovador en la enseñanza, el programa se enfocó en ofrecer a los alumnos una experiencia interactiva y visualmente atractiva para mejorar su comprensión de temas trabajados en Ciencias Sociales. El simulador virtual Mozaweb se convirtió en una herramienta central para este propósito. Su capacidad para recrear visualmente conceptos complejos en una forma fácil de entender ayudó a los estudiantes a comprender mejor los temas curriculares. La interactividad del software permitió a los alumnos explorar los temas por sí mismos, lo que fomentó un aprendizaje más autónomo y significativo. Además, la retroalimentación instantánea proporcionada por el simulador les permitió corregir sus errores y fortalecer su comprensión. El proyecto no solo fortaleció la competencia interpretativa de los estudiantes, sino que también les brindó una experiencia de aprendizaje más dinámica y atractiva. Los estudiantes mostraron un mayor compromiso y entusiasmo por las lecciones, lo que llevó a una mejora general en su rendimiento académico. Además, el proyecto ayudó a los docentes a adoptar enfoques pedagógicos más innovadores, lo que mejoró su capacidad para facilitar un aprendizaje más efectivo en el aula. El éxito de la implementación del simulador virtual Mozaweb en este proyecto sirve como modelo para futuras iniciativas educativas que buscan integrar la tecnología de manera efectiva para mejorar la comprensión y el compromiso de los estudiantes en el aula.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Metodológicas Apoyadas en el uso de una Aplicación Móvil Para Desarrollar la Competencia Interpretativa en el Grado Tercero(Universidad de Santander, 2020-11-18) Perez-Diaz,Elkin Leonard; Simanca -Cordero,Nelbys Esther; Giraldo-Tobon, Beatriz Elena; Torres-Rodriguez,Gloria ElisaEl estudio partió de la problemática relacionada con las dificultades que se presentan en el desarrollo de la competencia interpretativa de los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa El Cerrito. A partir del análisis este problema, de un diagnóstico a la población objeto de estudio y de la revisión de literatura pertinente se diseñaron una serie de estrategias apoyadas en una aplicación móvil que se denominó InterpretApp. Dicha aplicación fue construida teniendo en cuenta los estándares y DBA de lenguaje, pero contextualizada a la realidad de los participantes en el estudio. La investigación siguió la ruta cualitativa y un tipo de estudio descriptivo, ya que se buscaba describir los hallazgos que se encontraran en las diferentes fases de la misma donde se aplicaron pruebas al inicio del proceso (diagnóstica) y evaluativa al final y otros instrumentos de recolección de información tales como guías de observación y rúbrica de evaluación. Los resultados del estudio mostraron que las estrategias diseñadas y mediadas a través de la aplicación Móvil InterpretApp favorecieron el desarrollo de la competencia interpretativa en los niños participantes del estudio lo cual se evidencia en que al finalizar la implementación de estrategias incrementaron su vocabulario, identifican detalles, espacio, tiempo y acciones, dan sentido a los textos e imágenes que leen y reconstruyen o explican con otras palabras lo que está en los textos
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Metodológicas Apoyadas en el uso de una Aplicación Móvil Para Desarrollar la Competencia Interpretativa en el Grado Tercero(Universidad de Santander, 2020-11-18) Perez - Diaz, Elkin Leonard; Simanca - Cordero , Nelbys Esther; Giraldo - Tobon ,Beatriz Elena; Torres - Rodriguez , Gloria ElisaEl estudio partió de la problemática relacionada con las dificultades que se presentan en el desarrollo de la competencia interpretativa de los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa El Cerrito. A partir del análisis este problema, de un diagnóstico a la población objeto de estudio y de la revisión de literatura pertinente se diseñaron una serie de estrategias apoyadas en una aplicación móvil que se denominó InterpretApp. Dicha aplicación fue construida teniendo en cuenta los estándares y DBA de lenguaje, pero contextualizada a la realidad de los participantes en el estudio. La investigación siguió la ruta cualitativa y un tipo de estudio descriptivo, ya que se buscaba describir los hallazgos que se encontraran en las diferentes fases de la misma donde se aplicaron pruebas al inicio del proceso (diagnóstica) y evaluativa al final y otros instrumentos de recolección de información tales como guías de observación y rúbrica de evaluación. Los resultados del estudio mostraron que las estrategias diseñadas y mediadas a través de la aplicación Móvil InterpretApp favorecieron el desarrollo de la competencia interpretativa en los niños participantes del estudio lo cual se evidencia en que al finalizar la implementación de estrategias incrementaron su vocabulario, identifican detalles, espacio, tiempo y acciones, dan sentido a los textos e imágenes que leen y reconstruyen o explican con otras palabras lo que está en los textos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Interpretativa de Operaciones con Polinomios Utilizando el Simulador Geogebra en Estudiantes del Grado Octavo(Universidad de Santander, 2021-05-07) Martinez-Diaz, Diego Fabian; Guerrero-Julio, Marlene lucilaLas Matemáticas y su trascendencia en los procesos educativos y en la cotidianidad de las personas, son factores relevantes para procurar constantemente estrategias que respondan a la superación de las problemáticas que se presentan en el aula con relación a esta asignatura. En este caso la situación problema que generó el estudio se basó en las dificultades de los estudiantes de octavo grado ante el aprendizaje de la comprensión de polinomios. A partir de allí, se planteó la pertinencia de implementar una estrategia pedagógica mediada por el simulador GeoGebra, asumiendo las potencialidades de las tecnologías digitales para dinamizar la enseñanza aprendizaje. En este contexto el objetivo del estudio se enfocó en Fortalecer la interpretación de las operaciones con polinomios a través de una estrategia que utilice el simulador GeoGebra en estudiantes del grado octavo de la IE Instituto Técnico Industrial de Villavicencio. El enfoque de la investigación fue mixto de tipo descriptivo, pera la comprobación de la hipótesis de implemento una prueba t student comparando los resultados de pre y post test, la que permitió reconocer avance significativo de los estudiantes en su competencia Matemática de comprensión de polinomios. Lo anterior permite concluir el alcance de los objetivos de la investigación, además, la pertinencia de la estrategia pedagógica implementada con la mediación de la herramienta tecnológica GeoGebra y el reconocimiento de la motivación generada en los estudiantes hacia sus labores académicas cuando las desarrollan con elementos TIC, mismos que, el caso de GeoGebra pudo constatarse su contribución como facilitadora del aprendizaje en el objetivo de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoOva Educativo Para el Fortalecimiento de la Competencia Interpretativa en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-03-26) Marulanda-Arteaga, Alexander; Rueda, Luz MarinaEl presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo desarrollar un Ova educativo para el fortalecimiento de la competencia interpretativa en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Marticas, sede La Estrella del municipio de Acevedo Huila, partiendo de la dificultad encontrada en los estudiantes frente a los procesos de comprensión lectora, evidenciada en el bajo rendimiento académico y en los bajos resultados de pruebas internas y externas. El diseño de la herramienta se realizó utilizando Adobe Flash Player CS6, que dispone de una serie de elementos que al integrarlos coherente y creativamente permite que los usuarios puedan interactuar, crear y comunicarse de manera más didáctica y atractiva para sus intereses. La investigación estuvo orientada bajo un enfoque mixto de tipo descriptivo. La población estuvo constituida por 16 estudiantes de quinto grado de básica primaria de la Institución Educativa Marticas, ubicada en el sector rural del municipio de Acevedo Huila. Se utilizó como instrumentos de recolección de información un pretest para la fase inicial, un postest en la fase final y una encuesta de satisfacción para determinar el impacto y apropiación de la herramienta pedagógica (OVA educativo). El análisis de la información obtenida, se presenta con el apoyo de gráficas y tablas que ilustran de manera significativa los avances presentados por el estudiantado. Finalmente, se concluye que el uso del OVA educativo como herramienta pedagógica en el aula, incide positivamente en el fortalecimiento de la competencia interpretativa y el gusto lector de los estudiantes, en el área de lengua Castellana
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencia Didactica Apoyada en uso de Tablets Como Estrategia Para Mejorar las Competencias Interpretativa y Argumentativa en Lenguaje Para Grado Tercero(Universidad de Santander, 2021-09-02) Palencia-Caballero,Diego Alexander; Wilson-Castaño,Galviz; Osorio-Luz DeliaLa investigación se encamina a la mejora de competencias interpretativas y argumentativas en el área de lenguaje, con una muestra de 34 estudiantes de grado tercero del Colegio Ofelia Uribe de Acosta, por medio de la implementación de herramientas tecnológicas desde la estrategia aprende en casa, se crea una secuencia de actividades incluidas en el plan de estudios de lenguaje apoyadas en el uso de tablets. La investigación tiene un enfoque mixto que permite identificar el grado de aceptación y motivación de los de los estudiantes por medio de encuestas, y a través de la aplicación de pruebas de selección múltiple, pre y post, se mide la efectividad en las competencias interpretativa y argumentativa, las conclusiones se desarrollan a partir de la sinergia del componente cualitativo y cuantitativo, la secuencia didáctica tiene una duración de 3 meses, los resultados de las pruebas cuantitativas revelan que los estudiantes tenían un nivel muy bajo en las competencias evaluadas y al finalizar la aplicación de actividades se observa una mejora estadísticamente significativa en las competencias interpretativas y argumentativas, analizadas, desde los componentes semántico, sintáctico y pragmático, se evidencia un incremento en el interés de los estudiantes por realizar y finalizar completamente las actividades propuestas, especialmente las lúdicas, motivándolos a realizar lecturas autónomas e indagar mejor en los temas vistos, el estudio se ajustó al programa “aprende en casa” y a las características generadas por la pandemia COVID – 19 a partir de esta nueva realidad, se generan problemáticas económicas, intrafamiliares y cambios las dinámicas sociales que influyen en la realización del estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoSites in Vr en el Fortalecimiento de la Competencia Interpretativa de los Estudiantes de Sexto Grado en el Área de Ciencias Sociales(Universidad de Santander, 2022-10-25) Burbano-Ramos, Oscar Aníbal; Herrera-Mendoza, Julieth Paola; Esquivel-Martinez, Hilda ClemenciaEl proyecto de tesis centra su interés en la utilización de una aplicación de realidad virtual poco convencional en el ámbito de la enseñanza, permitió transportar a los estudiantes a entornos virtuales de 360 grados, en los que gozaron de una gran libertad de interacción y una sensación total de inmersión, en contenidos concretos de las ciencias sociales; planteando nuevas fórmulas y mecanismos que hicieron más dinámico y eficiente el aprendizaje. El objetivo de la investigación fue fortalecer la competencia interpretativa en los estudiantes del grado sexto a través de una estrategia didáctica mediada por Sites in VR como recurso de realidad virtual. La metodología de investigación se desarrolla bajo el paradigma mixto. La muestra seleccionada estuvo compuesta por dos grupos formados por 30 estudiantes cada uno. Uno de estos grupos fue el experimental, en el que se impartió los contenidos utilizando los materiales didácticos basados en la tecnología de RV. El otro grupo de control, trabajó los mismos contenidos, utilizando materiales didácticos convencionales. Se emplearon los instrumentos de test inicial y final, incluyendo preguntas de selección múltiple y abiertas, de tipo interpretativo, encuesta inicial y de satisfacción. El proceso de estudio se realizó desde un alcance descriptivo, centrado en los fenómenos observables que fueron susceptibles de medición. Se utilizo un visor de cartón, en forma de gafas, fabricado como tarea de aula. Los resultados obtenidos de este primer acercamiento con este tipo de recursos fueron positivos, el grupo de control conservo porcentajes muy cercanos en las dos pruebas, no logró mejorar los resultados manteniendo niveles bajos en la comprensión e interpretación. Por el contrario, el grupo experimental después de la intervención con la app Sites in Vr mejoró los resultados de las pruebas; la mediación de realidad virtual aumentó la concentración, participación, motivación y el interés hacia el área, permitió mayor grado de aprendizaje en la comprensión de conceptos y el fortalecimiento de la competencia interpretativa.