Examinando por Materia "Design"
Mostrando 1 - 20 de 43
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo en Proyectos Geotécnicos, Geofísicos y de Laboratorios de Suelos Para la Empresa Interobras de Santander S.A.S(Universidad de Santander, 2023-06-28) García-Díaz, Lina Lucia; Mantilla-Suárez, Nadia; Delgado-Monroy, José Antonio; Ardila-Rey, José DanielEl presente informe corresponde a la práctica empresarial llevada a cabo como parte de mi proceso de titulación como ingeniera civil en la Universidad de Santander. En este documento se detallan todos los procedimientos y actividades establecidos por la empresa para el desarrollo de mi contrato como practicante. La empresa en cuestión, Interventoría y Obras de Santander SAS, se dedica a realizar estudios de consultoría, intervención y diseño geotécnico, así como ensayos de laboratorio, estudios de suelos y geofísicos. Además, se encarga de la construcción de obras de cimentación y estabilización de taludes, aspectos cruciales en la industria de la construcción civil. Como practicante, mis funciones incluyeron brindar apoyo en la elaboración de informes técnicos para los proyectos asignados, así como en el desarrollo de los diseños correspondientes a cada proyecto. Además, realicé ensayos de laboratorio sobre suelos y analicé los resultados obtenidos. También participé en asesorías geotécnicas y redacté informes relacionados. Otras actividades que desempeñé como asistente de ingeniería civil abarcaron el cálculo de volúmenes de obra, la elaboración de presupuestos y la consulta y presentación de licitaciones. Estas prácticas me permitieron adquirir destrezas y habilidades fundamentales en el ámbito de la geotécnica y la construcción de obras civiles como estudiante. La práctica empresarial para estudiantes de ingeniería civil no solo brinda la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en la formación académica, sino también de adquirir la experiencia que fortalece las competencias de todo profesional. Citar. García, L. (2023). Apoyo en Proyectos Geotécnicos, Geofísicos y de Laboratorios de Suelos Para la Empresa Interobras de Santander S.A.S (Trabajo de grado, Universidad de Santander). Repositorio Digital.
- PublicaciónRestringido’BLU’99’’ Creación de Identidad Visual(Univeridad de Santander, 2018-11-21) Hurtado, Juan Daniel; Vallejo Hinojosa, Alejandra-MaríaEn este proyecto se crea la identidad visual para el Centro De Soluciones Gráficas BLU’99, cuya razón social está enfocada en el diseño gráfico, ubicada en el municipio de La Jagua De Ibirico departamento del Cesar, en este trabajo establecen el diseño metodológico y sus faces a desarrollar para así obtener como resultado un manual de identidad visual para la marca BLU’99, el cual servirá como apoyo para dicha marca y esto ayudará a la identificación de esta en el sector empresarial de La Jagua De Ibirico. La realización de un proyecto nace según diversos autores de alguna problemática en el entorno y que a través de una estrategia académica e investigativa se le puede plantear una situación. Con base en lo anterior, se pretende plantear una propuesta sobre identidad visual, para ello se tendrá en cuenta lo expresado por Stelio Haji-Loannou “su marca se crea a partir del contacto con el cliente y la experiencia que sus clientes tienen de ti”. Este proyecto se realizará para crear la identidad visual de la idea de negocio BLU’99, ubicada en la Jagua de Ibirico Departamento del Cesar Colombia, cuya razón social se enfoca en las soluciones gráficas; el manual de identidad visual se realizará con todas las especificaciones de acuerdo con todos los conocimientos adquiridos en el programa de tecnología en diseño gráfico publicitario de la Universidad de Santander sede Valledupar. De acuerdo a lo anterior se presenta en este documento todo el trabajo investigativo, de rastreo, bibliográfico y actividades que permitieron desarrollar el manual de identidad visual que fue elegido para la idea de negocio BLU’99.
- PublicaciónAcceso abiertoCampaña publicitaria para la proyección del documental "Maradona, rebelde. Héroe. dios"(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-28) Díaz Rojas, Wilmer Javier; Jiménez Pinilla, Germán-HoracioWith this project we want to publicize the process to execute the advertising campaign for the Directv brand, from the creation and presentation of the proposal to the materialization of all the pieces that make up the campaign, in the same way, show all the coordination of the staff Logistics and direct and indirect human talent that are part of this development. It is intended to show, each of the processes that must be fulfilled in the development of both the strategy and the campaign based on the brief that the client provides us complemented by the ideas that as an agency we contribute to make the activation more interesting. In addition to this the contribution from the graphic part as essential support for the execution of each point that bases the idea and gives the creative touch, so that anyone who reviews the proposal can understand and make a visualization of the final result. The cleaning of the pieces, a good layout and sobriety are elements that can be appreciated in the review of each point of the campaign to facilitate their understanding and study, as well as illustrating the procedure to achieve the main objective of the proposal. In the same way, the incidents and conclusions will be presented once the whole stage of, generation of ideas, illustration, approval, design and execution of the entire advertising campaign is finished, to publicize the results and evaluate the effectiveness of the same based on the fulfillment of the general and specific objectives contemplated below.
- PublicaciónAcceso abiertoCartilla de Discipulado Prejuvenil Para la Iglesia Camino a la Libertad de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2022-11-21) Méndez-Sanchez, Laura Valentina; Sanchez-Franco, Juan Francisco; Santamaría-Bueno, Oscar Eliecer; Estupiñán-Contreras, Javier AndrésEn el presente documento se investigó cómo a través de la historia, la fe ha sido representada y mostrada por medio de diferentes símbolos que han sido de gran utilidad para impartir del evangelio en el mundo, además, cómo a medida del tiempo se ha evidenciado que la enseñanza de la fe es más tediosa en los jóvenes de la actualidad; parte de ello nace de las metodologías empleadas a la hora de enseñar el evangelio, dado que usan lenguaje anticuado, maneras poco didácticas con las cuales los pre juveniles no se sienten identificados y que hacen que el adolescente no se encuentre interesado en el tema por ende no puedan entender lo valioso que podría ser tener una relación con Dios y traer paz, equilibrio y esperanza en sus vidas. Por ello se plantea la creación de una cartilla discipular que trate de manera clara, dinámica y creativa temas esenciales sobre la fe, como el pecado, un encuentro con Dios, Dios como nuestro padre y una nueva vida en Jesús, donde los pre juveniles podrán aclarar sus dudas, interactuar con el mundo digital y así mismo con la cartilla reforzando lo aprendido con dinámicas al final de cada ciclo, garantizando la captación de su atención para un aprendizaje eficaz y contundente que impacte su vida y puedan impartir de ello a más Pre juveniles que lo necesiten y así extender el reino de Dios en la tierra.
- PublicaciónRestringidoConceptualización de las Marcas Konys y Topowa en la Agencia Estudio Creativo Populachos(Universidad de Santander, 2023-11-07) Uribe-Gómez, Dalgie Yuritza; Marín-Lorduy, Orlando de Jesús; Villamizar-Castellanos, Victor ManuelEl presente documento evidencia el proceso tanto de conceptualización del branding de Topowa, un resort de lujo situado en la Central Hidroeléctrica Sogamoso, como del rebranding de Konys, una pizzería localizada en la ciudad de Bucaramanga, llevados a cabo en la agencia Estudio Creativo Populachos. Los aspectos enunciados dieron inicio con una lluvia de ideas donde se partió de la premisa de que cualquiera de ellas era válida; por tanto, se escucharon y consideraron todas las opiniones, tanto de los clientes, como de los creativos, generando así para cada una de las marcas una gran cantidad de caminos conceptuales y gráficos. Adicionalmente, esta fase se reforzó mediante consultas web que tenían como objetivo ampliar o validar lo que se estaba planteando. Posteriormente, dotando de validez las ideas, se buscó el camino conceptual que brindara identidad a las marcas. En su desarrollo se tuvieron en cuenta elementos como el logo, tipografías, paletas de colores y elementos gráficos, en concordancia con los valores que la marca proyecta. Como resultado se generaron consistentes aplicativos comerciales, los cuales representan la identidad gráfica de la marca, la cual es plasmada en camisas, gorras, cajas de alimentos, menús, papel parafinado, señalética, entre otros. En consonancia, en ningún caso se emplearon colores, tipografías o elementos que no fuesen parte de la conceptualización de cada una de ellas.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Habilidades del Pensamiento Crítico y Computacional Mediado por la Herramienta Scratch en Docentes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-18) Salazar- Lozada, Juan Carlos; Peña-Cortes, Ilse Marcela; Ortega-Medina, Carlos AlbertoEn el marco de la educación contemporánea es importante reconocer el concepto de pensamiento computacional en vista que es una competencia esencial para los nuevos modelos de conceptualización abstracto-matemático y con el pragmático direccionado a la resolución de problemas la vida diaria. El pensamiento computacional no es exclusivo del componente digital, desarrollar este tipo de conocimiento requiere una actitud para ver en perspectiva las dicotomías que tiene la cotidianidad compartida, también es necesario fortalecer el pensamiento crítico, él brinda al sujeto pensante la posibilidad de establecer un orden lógico a las relaciones de los seres en contextos definidos, a mayor sentido crítico mayor será la posibilidad de resolver. El presente trabajo tiene como objetivo fundamental Desarrollar las habilidades del pensamiento computacional y crítico, en los docentes de básica primaria del Colegio José Félix Restrepo sede C, mediante el uso de la herramienta Scratch. El cual se aborda a partir de un enfoque cualitativo. Es así como el diseño del proyecto se enmarca en la investigación acción (IA), teniendo en cuenta que este tipo de investigación interpreta lo que ocurre desde la visión de quienes actúan e interactúan. La población en estudio está conformada por 120 docentes del colegio José Félix Restrepo, sedes A, B, C y D. y de allí se toma la como muestra a 16 docentes de la sede C. Los instrumentos empleados para la recolección de la información el primer cuestionario que se aplicará a los docentes permitirá caracterizar la población objeto, para conocer acerca del conocimiento que tiene los docentes en torno al pensamiento computacional se aplicará un cuestionario de 30 preguntas bajo la modalidad de escala tipo Likert, y por último la encuesta acerca del pensamiento computacional.
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminar el Diseño de una Mezcla de Concreto de 4000 Psi a Partir de Materiales Reciclados de Demolición Para la Empresa PREVESA S.A.S.(Universidad de Santander, 2022-11-28) García-Rodríguez, Cristian Leonardo; Lagos-Jaimes, Nicolas Andrés; Pineda-Gutiérrez, Jhon Arley; Di Marco-Morales, Raúl Omar; Delgado-Monroy, José Antonio; Meneses-Rincón, María LilianaEn los últimos tiempos se ha buscado la manera de utilizar y reutilizar diferentes materiales en la fabricación de concreto que contribuyan al medio ambiente y a la sostenibilidad de éste, ya que estos no son aprovechados y generalmente reciben una inadecuada disposición final. Los residuos de demolición (RCD) están jugando un papel importante en la elaboración de nuevos concretos y por tal motivo en este proyecto se trabajó con (RCD) de los cilindros que se generan y desechan de los ensayos de laboratorio de la empresa PREVESA, con el cual se diseñó una dosificación mediante el método del ACI, una de mezcla de 4000 pci sustituyendo la arena en un 20%, 40% y 60% por residuos de demolición seleccionado y variando la relación agua-cemento, para lo cual se efectuaron ensayos de laboratorio de especímenes cilíndricos y se evaluó sus características. Como resultado de esta investigación se ha determinado que la implementación de los residuos de demolición es eficiente en la fabricación de concretos de altas resistencias cuando se sustituyen agregados finos de RCD, ya que se obtuvieron resultados favorables al análisis de resistencia a la compresión de concretos, sobrepasando los 4000 psi en un 10% en las mezclas que contienen RCD seleccionado entre el 20% y el 60%. Esto quiere decir que se podría utilizar un 50% de RCD seleccionado para la dosificación, con lo que obtendría una resistencia de 4000 psi; con respecto a los costos, a nivel comercial comparado con la mezcla tradicional tipo Prevesa, hay un incremento del 4,0% aproximadamente, pero hay que indicar que la parte de trituración de los RCD seleccionados y su respectivo transporte, tenderá a disminuir cuando se eleve su volumen de producción.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Listas de Planeación de Insumos Médico Quirúrgicos en los Diferentes Procedimientos Quirúrgicos por Especialidades en una Clínica de Tercer Nivel en Municipio de Piedecuesta(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-08-23) Anaya Herrera, Laura María; Franco Castillejo, Wendy Lorena; Pérez Gómez, Mariana Eugenia; Jaimes Toloza, Laura-VictoriaLa calidad de los procedimientos quirúrgicos depende de los procesos de trabajo de los profesionales de la salud (2,3) y la adecuada estandarización de la planeación de los dispositivos médicos a utilizarse (4)(5). Las listas de planeación permiten un mejor control de los dispositivos médico quirúrgicos, es una herramienta que previene eventos adversos perioperatorios (12). Esto sucede porque las listas de planeación permiten una trazabilidad efectiva que minimiza el riesgo de presencia de fallos respecto a equipos incompletos, piezas en mal estado, entre otros. Tanto las listas y la trazabilidad efectiva permiten la reducción del tiempo en el alistamiento en las cirugías y cumplir con los requisitos de eficiencia seguridad y calidad, evitando que se produzca una variabilidad en los procesos (5). Por lo anterior el objetivo de este estudio es diseñar las listas de planeación de insumos médico quirúrgicos en los diferentes procedimientos por especialidades en una institución de tercer nivel en municipio de Piedecuesta; se realiza un estudio observacional descriptivo de corte transversal con caracterización de los procedimientos quirúrgicos realizados desde marzo de 2019 a octubre de 2020, teniendo en cuenta las especialidades quirúrgicas y para su elaboración los diez procedimientos más frecuentes por especialidad. Resultados Se elaboraron las listas de planeación de insumos médico quirúrgicos considerando especialidad, cirujano, procedimiento, equipos, dispositivos, guantes, suturas, soluciones y/o fármacos con su respectiva cantidad, asimismo, la capacitación al personal del área quirúrgica. Conclusiones La seguridad del paciente es el indicador de calidad en cualquier actividad clínica; la responsabilidad del Instrumentador Quirúrgico es inherente al cumplimiento de los protocolos institucionales, así como, la correcta organización de la lista de planeación con verificación estricta de instrumental, equipos, dispositivos médico-quirúrgicos y suturas antes del ingreso del paciente a la sala de cirugía.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de logo y manual de identidad corporativa para la empresa Proservice S.A.S de Bucaramanga.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-13) Mantilla Rojas, Duván Hernando; Figueroa-Quiroga, Diana MarcelaThe objective of this project is to design a logo and a visual identity manual for the company Proservice S.AS, since the brand lacks these needs. An identity will be assigned to give it a face, the development of this will be a logo that will be classified into an isologue, imagotype, logo, isotype next to it will be accompanied by a phrase (slogan) that highlights the company. There will be a Brief where you can identify the target audience, their weaknesses, strengths, opportunities and threats that will have to face the market, also identify the type of competition. It will have a methodology that consists of 3 faces, analytical phase, creative phase, and executive phase which will help the optimal development of the project to be carried out. For the creation and design of the logo, you will work with vector design software and other image editing software, as well as support with a drawing table that will allow you to touch up when the design is fully developed. The final part of this project is the development of the manual of visual identity of the company Proservice S.AS in which the mission, vision of the company will be embodied along with all the creative part of how the logo emerged, which appropriate and not appropriate uses that can be used in the advertising of the brand when designing any publication, it will have a color palette which will be linked to the colors that identify the company.
- PublicaciónRestringidoDiseño de Piezas Gráficas Para la Empresa Matinmo(Universidad de Santander, 2024-11-25) Rojas-Suarez, Gissel Valeria; Camacho-Diaz, Sergio Armando; Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven; Serrano-Avellaneda, Sergio AndrésEn el presente documento se observará el proceso de creación de piezas gráficas para la empresa inmobiliaria Matinmo y sus asociados. Inicialmente se realizó una introducción a la empresa por parte del jefe encargado en la cual se indicaron las funciones de la empresa y su trayectoria en el sector inmobiliario, además de esto durante la primera reunión se compartieron los respectivos manuales de marca, tipografías, paleta de colores y referencias de diseño correspondientes a las 3 marcas con las que se trabajará, todos estos compartidos a través de una carpeta de drive. Para el desarrollo de cada uno de los diseños solicitados, se siguió un proceso que incluyó bocetación, storyboard, diagramación, y se aplicaron los conocimientos de diseño y comunicación adquiridos a lo largo de la tecnología en comunicación gráfica, todo esto para brindar propuestas asertivas de diseño a la empresa, tanto funcionales como alineadas con los objetivos de cada una de las marcas. Se mantuvo constante comunicación con el jefe inmediato, el cual fue el encargado de asignar las tareas y sus indicaciones, además de recibir, revisar, aprobar o brindar un feedback de cada uno de los diseños presentados, para que finalmente pudieran ser publicados respectivamente en cada una de las redes sociales por el encargado del área. La finalidad de este este proceso es definir y mantener exitosamente una línea de diseño para cada una de las marcas, siendo coherentes con lo que se pretende comunicar a los públicos objetivos respectivamente, un paso esencial para la creación de la personalidad de la empresa o marca, brindando la oportunidad de conectarse con el cliente y crecer de manera orgánica en las redes sociales utilizadas, dejando las pautas para el resto de diseños que se vayan a realizar a futuro.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Piezas Gráficas Publicitarias Para Comunicación Interna Dirigidas a los Colaboradores de la Fundación Cardiovascular de Colombia en el Periodo de 4 Meses(Universidad de Santander, 2022-11-21) Durán-Pico, Camila Andrea; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Jiménez-Pinilla, Germán Horacio; Tordecilla-Meza, Jonathan StivenEl presente documento describe las practicas realizadas en la clínica Fundación Cardivascular de Colombia, cuyo objetivo fue diseñar piezas gráficas publicitarias que comunicara las actividades de los diferentes departamentos de la Fundación Cardiovascular; la practica estaba adscrita al área de comunicaciones. Se desarrolló el diseño de piezas haciendo uso de la información suministrada por el solicitante y el apoyo de búsquedas de información en internet; el medio usando para comunicarse fue el correo institucional comunicaciones@fcv.org. Para la diagramación, implementaron las pautas que el manual de marca de la empresa establece, con el fin de no opacar su distintivo y esencia de lo que se quiere transmitir. A base a de la herramienta Adobe Illustrator se diseñó las piezas gráficas publicitarias teniendo en cuenta los requerimientos del solicitante y los recursos adquiridos para el proceso de ejecución como la paleta de colores, imágenes y recursos gráficos. Los diseños fueron revisados por parte de la tutora empresarial Laura Plata, la cual solicitaba las debidas correcciones en las piezas que lo requirian siendo aplicada posteriormente por la practicante y publicadas en el correo institucional a las respectivas sedes o solicitantes. En el periodo de cuatro meses de práctica, se tuvo como resultado total el diseño de Noventa y siete piezas gráficas publicitarias, las cuales Noventa y tres son piezas para publicar en el correo institucional y cuatro son para impresión. Se cumplió con el objetivo establecido de realizar las solicitudes al plazo establecido. Se concluye que los colaboradores requieren tener una fuente de información para estar al día, pero de tal manera que sea útil y fácil de entender teniendo en cuenta el área en la que laboran, por lo que las piezas cumplieron con los objetivos establecidos en el transcurso de las prácticas en el área de comunicaciones internas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Sistema de Abastecimiento de Agua Para La Población del Corregimiento Las Palmeras, Situado a una Distancia de 36 Kilómetros de la Vía San Pablo a Simití Bolívar(Universidad de Santander, 2023-11-21) Jiménez-Arias, Camilo Andrés; Reyes-Becerra, Alexander; Meneses-Rincón, María Liliana; García-Muñoz, Fernando; Rondón-Ordóñez-JaimeEl presente trabajo representa la propuesta de diseño de sistema de abastecimiento de agua para la población del corregimiento Las Palmeras, situado a una distancia de 36 km de la carretera que conduce desde San Pablo a Simití, la cual es nuestro trabajo de grado para pretender al título de Ingeniero civil de la Universidad de Santander., y surge en respuesta a una necesidad crítica de la comunidad de Las Palmeras. El acceso a agua potable es un derecho fundamental que impacta directamente en la calidad de vida y el bienestar de una población. Desafortunadamente, muchas comunidades rurales, como Las Palmeras, enfrentan desafíos significativos en términos de acceso a agua limpia y segura. Este proyecto aborda dichos desafíos mediante un enfoque de diseño técnico y geotécnico sólido y sostenible. [1] La propuesta incluye la determinación de los parámetros geotécnicos y características físico-mecánicas del suelo de fundación, con base en los lineamientos de la normativa colombiana de construcción sismo resistente NSR-10. Se realizaron estudios de campo exhaustivos, incluyendo sondeos, ensayos de penetración estándar (SPT) y análisis granulométricos, para evaluar la viabilidad del proyecto en términos de cimentación y capacidad de carga del suelo. El diseño hidráulico aborda la disponibilidad de agua, la demanda de la población y los aspectos logísticos de distribución y almacenamiento. Además, se analizan los parámetros sísmicos y de cimentación que garantizan la resistencia y estabilidad del sistema en situaciones de riesgo. El proyecto no solo busca proporcionar un suministro de agua seguro y eficiente a la comunidad de Las Palmeras, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región. La importancia de abordar este desafío trasciende el alcance académico, ya que impactará positivamente en la calidad de vida y el futuro de las personas a las que servirá este sistema de abastecimiento de agua.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Plan de Marketing Para Promover los Servicios de la Agencia Élite Inhouse en Bucaramanga y la Creación de Contenido Para los Premios Élite Versión XXI(2022-11-06) Blanco-Tamara Danna Yulexy; Porras-Nieto, Ligia; Barrera-Bolívar, Pedro JulianEl presente documento es evidencia del diseño de un plan de marketing para la Agencia Élite Inhouse en Bucaramanga y de la creación de contenido para los Premios Élite versión XXI. Inicialmente, se encuentra el análisis del mercado en el que se desempeña la Agencia el cual se logró mediante la información de las matrices PESTEL y DOFA. Adicionalmente, el análisis de la competencia y el Buyer persona coadyuvaron al planteamiento de estrategias de marketing y publicidad en pro de la promoción y visibilidad en el mercado bumangués. De otra parte, se realizó la creación de contenido a través del desarrollo creativo enfocado al tema de los Premios Élite Versión XXI, el diseño del afiche y, la aplicación del User Interface (UI), vital para lograr la User Experience (UX), haciendo uso de las plantillas diagramadas y aplicadas en el sitio Web, en apoyo al evento magno que organiza anualmente el programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander. Esta comunicación redunda para los estudiantes toda vez que conocen y se motivan a participar afianzando su formación integral y desafiando su talento creativo, habilidades estas requeridas en el ámbito empresarial y, en general, por los escenarios laborales del Nuevo Milenio. Este documento es fiel reflejo de la aplicación de los conocimientos adquiridos por la estudiante practicante durante en el trasegar de la carrera, enfocados en las dos disciplinas que denominan el programa profesional. Igualmente, abarca información sobre el proceso de las prácticas empresariales comprendiendo que, para este caso, se hace vital el plan de marketing para la Agencia Élite Inhouse y el desarrollo creativo para los Premios Élite.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Sistema Autosostenible de Aguas Lluvias Para El Conjunto Residencial Caledonia(Universidad de Santander, 2023-02-02) Toledo-Osorio, Gladys Mayerly; Di Marco-Morales, Raúl Omar; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondón-Ordoñez, JaimeEn este documento se encuentra plasmado el apoyo realizado a la comunidad por el autor durante el estudio realizado del diseño de un sistema autosostenible de aguas lluvias optimizando la factibilidad de crear mecanismos que ayuden al medio ambiente, ahorro energético y sostenible económicamente del conjunto Caledonia ubicado en la carrera 47 N° 56 – 39 en el Municipio de Bucaramanga, Santander. Los estudios realizados para el inicio del proyecto determinaron una planificación y creación de metas a corto y largo plazo de trabajo que proponen y garantizan el sistema autosostenible de captación de aguas lluvias por el sistema de aducción de riegue dentro de las mismas áreas determinadas para la prueba polito. Se realizaron múltiples diseños para ver la viabilidad según los recursos que se tienen para la construcción el sistema de captación. Se analizó el presupuesto inicial con el fin de optimizar los valores de los materiales, imprevistos y previstos. Los parámetro y lineamientos constructivos conllevaron a la contratación de un equipo de topografía, mano de obra, materiales, insumos, y personal calificado con énfasis en el tema. Como la unidad ya se encontraba construida que hizo una breve inspección de cada inmueble inventariando espacios, áreas, cubiertas, zonas verdes, entre otros. Este proyecto tiene como objetivo específico disminuir los costos de servicio de riegue y aguas grises reutilizable.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Sistema de Control de Inventarios de Bienes Muebles en la Institución Educativa Jose Guillermo Castro Castro(Universidad de Santander, 2023-12-19) Ruiz-Navarro, Kevin Andres; Buenahora-Arenas, Luis Gabriel; Lizarazo-Jeréz, WilmarEsta investigación tiene como objeto principal la creación e implementación de un Sistema de Inventarios de Bienes Muebles en la Institución Educativa José Guillermo Castro, con el propósito de mejorar la administración y control de los activos físicos de la institución educativa. Este sistema permitirá un seguimiento preciso de los bienes muebles de la institución, facilitando la planificación, mantenimiento, y uso eficiente de los recursos disponibles. Se llevará a cabo un registro detallado donde se llevará todo el control de los bienes muebles del colegio, incluyendo, equipos, dispositivos electrónicos y otros activos. Así mismo un control de ubicación el cual permitirá conocer la ubicación exacta de cada bien mueble en las instalaciones del colegio, lo que facilitará su localización y uso eficiente. La implementación de este Sistema de Inventarios de Bienes Muebles brindará a la institución una mayor eficiencia en la gestión de sus activos físicos, reducirá pérdidas y desgaste innecesario, y optimizará la planificación de adquisiciones y reemplazos. Además, asegurará un uso más responsable de los recursos escolares y una mayor transparencia en la gestión de estos. En resumen, este trabajo de grado tiene como finalidad mejorar la gestión de bienes muebles, contribuyendo a un uso más eficiente de los recursos y a una administración más efectiva de los activos de la institución educativa.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un sistema de gestión de la calidad en la empresa INDUSTRIAS CYY MART en la ciudad de CÚCUTA bajo el modelo ntc iso 9001:2015.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-12-13) Ariza García, Omar Eladio.; González García, Zaydee-JahelEl presente proyecto aborda un Sistema de Gestión de la Calidad en base a los lineamientos de la NTC-ISO 9001:2015, es uno de los estándares internacionales de mayor aceptación a nivel mundial, la norma ha sido actualizada recientemente con el fin de enfrentar los desafíos de la economía global, la tecnología y el entorno, es por ello que se vio la necesidad de documentar e implementar en un futuro en la empresa INDUSTRIAS CYY MART S.A.S. El conjunto de metodologías y bases teóricas utilizadas incluyeron aquellas promovidas por la Organización Internacional para la Normalización, ISO, para el sistema de gestión de la calidad, como el enfoque por procesos, los principios de la gestión de la calidad y el ciclo Planear-Hacer-Verificar-Actuar, PHVA (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, 2015).
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una Planta para la Elaboración de Concentrados para la Nutrición de los Animales Productores en el Municipio de La Jagua de Ibirico(Universidad de Santander, 2022-12-02) Arzuaga-Quintero, Hernán Darío; Pérez-Fuentes, Sergio Andrés; Meneses-Rincon, Maria Liliana; Gonzalez-Correa, Yenis del CarmenEl presente trabajo está dirigido con base al diseño de una planta de elaboración de concentrado para el municipio de La Jagua de Ibirico, esto debido a diversas dificultades que presentan los productores de ciertas razas de animales de cría y consumo al momento de proveerles el alimento, esto trajo consigo afectaciones económicas a los productores debido al bajo crecimiento de los animales, a los altos costos de insumos y concentrados. Por tal motivo se inició este proyecto el cual tiene como fin mostrar el proceso que se tiene para el diseño de una planta de elaboración de alimentos para los animales de cría y consumo, esto a través de la recolección de información por medio de consultas con expertos, entidades públicas y encuestas dirigidas principalmente a los pequeños productores. Se identifico que los productores tienen la necesidad de un establecimiento donde puedan obtener los alimentos para animales, con la menor cantidad de intermediarios. En el documento se detallan cada uno de los procedimientos que se dan en la elaboración de concentrado con el fin de conocer las herramientas, equipos y materiales necesarios para el diseño de la planta, además, se presentaran resultados acerca de las opciones más eficiente para la organización interna y funcional del diseño a plantear para asegurar un alto rendimiento y cumplimiento de los estándares.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del Proceso de Adecuación Física, Abastecimiento y Almacenaje para la Activación de un Nuevo Punto de Despacho y Venta de la Empresa Comercializadora Ferretería la Roca en la Ciudad de Valledupar(Universidad de Santander, 2023-01-17) Alejos-Rosendo, Michaell Daniel; Rosado-Pérez, Fabian Andres; Mendoza-Galvis, Darwin José; Sáenz-Sevilla, Stefanie; Corrales-Daza, Jhony WilliamLa presente investigación tiene como objetivo el diseñar el proceso de adecuación física, abastecimiento y almacenaje para la activación de un nuevo punto de despacho y venta de la empresa comercializadora Ferretería La Roca en la ciudad de Valledupar. La investigación fue desarrollada como un estudio de campo a lo largo del desarrollo del proyecto, recolectando y analizando la información en las instalaciones de la Ferretería la Roca, la investigación fue de tipo aplicada no experimental con el uso de datos cualitativos y cuantitativos, con una población de 12 personas y una muestra de 5 personas conformada por el grupo de interés. Los resultados alcanzados en la investigación fueron medidos en base a las actividades planteades desde un inicio en relación con los objetivos específicos y la problemática descrita, enfocando las siguientes actividades: Evaluación del estado físico, métodos de almacenamiento, control y despacho de mercancía en la Bodega C. Referenciación existente de la mercancía que se maneja. Diseño de medios de almacenamiento y distribución. Documentación de los procedimientos de almacén acorde a los métodos ya existentes de la empresa para el manejo de entradas y salidas de productos, almacenamiento, devoluciones, distribución del almacén, características de los productos a manejar y métodos de despacho de mercancía. Evaluación de eficiencia de la distribución física y procedimientos de almacén definidos durante el desarrollo del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del Proceso de Producción de Ladrillo a Base de Plástico en la Empresa Protec-M Municipio de la Paz Cesar(Universidad de Santander, 2021-06-18) Zuleta-Márquez, Ana María; Sarquis-Herrera, Diego Armando; Mendoza Galvis, Darwin-JoséEl presente proyecto de investigación se sustenta en diseñar un proceso de producción de ladrillo a base de plástico en la empresa Protec-M municipio de la paz cesar, soportado en una metodología con un enfoque de la investigación mixto y de tipo descriptivo no experimental, con lo que se logró determinar la capacidad de producción, el proceso productivo, la maquinaria necesaria para el proceso productivo, así mismo, se determinó un estudio de tiempo donde se realizó un estudio preliminar observando durante 5 días dos veces al día durante una producción de lotes de 200 ladrillos, las diferentes áreas que soportaron un diseño de planta, por último se determinó la planeación y control de la producción, dentro de los resultados más relevante están que la capacidad se estableció en 480 ladrillos, el diseño de planta se esquematizo de acuerdo a las condiciones técnicas definidas y la planeación se soporta en un plan estable con mano de obra por exceso y otro con horas extras sumado a esto se estipularon los lineamientos para el desarrollo de control de inventarios, así mismo las compras van de acuerdo a la proyección de ventas a 5 años donde de evidencia que se pasara de 438 a 701 ladrillos en 5 años que evidencia un crecimiento de 469 ladrillos en 5 años lo que permite duplicar la capacidad de producción.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa AGEM Ingeniería y Desarrollo Tecnológico S.A.S. Con Base a los Requisitos Establecidos en el Decreto 1072/2015(Universidad de Santander, 2025-03-05) Manrique-Mogollón, Angie Julieth; Torres-Matiz, Andrea; Cáceres-Rincón, Oscar José; Gutiérrez-Hernández, Marlon MiguelLa EMPRESA AGEM INGENIERÍA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO S.A.S. dedicada a la instalación de bandejas, tuberías, alumbrado público y privado, plantas, mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos, es una empresa que con base a las actividades que ejecuta y a los peligros y riesgos a los que están expuestos sus trabajadores, requiere dar cumplimiento a la normatividad vigente en Seguridad y salud en el trabajo, por medio del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de prevenir las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones del trabajo, y de la protección y promoción de la salud de sus trabajadores, lo anterior se logra con el diseño de prácticas basadas en el cumplimiento de requisitos normativos del Decreto 1072, que mejoren las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todos los cargos de la empresa. Adicionalmente se espera lograr afianzar la confianza de los clientes con los cuales tienen contratos firmados y promover la firma de nuevos contratos con entidades, privadas y mixtas como requisito de cumplimiento para estos pactos comerciales y garantizar el ingreso de recursos financieros a la empresa. Para el desarrollo del mencionad proyecto y el cumplimiento de sus objetivos se realizaron actividades en base a la metodología de investigación descriptiva manejando información de tipo mixta y de clase documental, de la cual se obtuvo la conclusión más relevante que con el diseño del SGSST para la empresa en estudio se logra avanzar un 83% en el cumplimiento normativo, por lo mismo es necesario que la empresa y sus directivos se comprometan a dar cumplimiento para la vigencia 2025 al plan anual de trabajo diseñado.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »