Examinando por Materia "Mobile Learning"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para el Mejoramiento del Aprendizaje del Inglés Apoyado en la Metodología M – Learning Mediante un Aplicativo Móvil(Universidad de Santander, 2021-11-26) Castro-Pérez, Jorge Luis; Zambrano-Bucheli, Ana Lucia; Medina-Cruz, JavierEl presente proyecto se encuentra fundamentado en la metodología m-learning y nace como una alternativa de apoyo para el aprendizaje del inglés en estudiantes de primaria cuyo contacto con el idioma ha sido limitado por diferentes dificultades relacionados con el entorno escolar o familiar. En este sentido, se reconoce, por un lado, el impacto positivo que han tenido los dispositivos móviles en la adquisición de contenidos educativos relacionados con una segunda lengua y, por otro lado, las condiciones geográficas, sociales o culturales en las cuales se deben aplicar estas estrategias para garantizar un aprendizaje efectivo y de calidad. De igual manera, se pretende abordar una problemática que se ha venido presentando en las escuelas del país relacionadas con los bajos puntajes en las pruebas nacionales e internacionales en lengua extranjera. Asimismo, se busca facilitar el acceso de los estudiantes al material multimedia mediante la disposición de contenidos offline en el aplicativo móvil, empleando las distintas tecnologías al alcance de la mano, con lo cual se espera mejorar el desempeño académico y la motivación de los estudiantes del primer año de educación primaria en la Institución Educativa José Antonio Galán en el municipio de Pasto, Nariño
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Educativa Utilizando Aplicaciones Móviles Para Mejorar la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Quinto de la Institución Educativa el Mirador(Universidad de Santander, 2021-07-14) Erazo-Meza, Erick William; Perafan-Fabara, Yulie Fernanda; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaEl trabajo de grado se desarrolló a partir de un problema que se presenta con gran frecuencia en las Instituciones Educativas colombianas, los bajos niveles en la comprensión lectora, es así como se procuró favorecer el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado quinto A de la IE El Mirador del municipio de Popayán, a través de la aplicación de una estrategia educativa mediante el uso de aplicaciones móviles que permitan mejorar los niveles de lectura. En este sentido la propuesta recobra importancia pues por medio del uso de aplicaciones móviles se pretendió mejorar un proceso que incide de manera directa en la formación del ser humano, ya que la lectura permite el desarrollo intelectual y la argumentación de los puntos de vista personal. Como objetivo general se estableció la aplicación de una estrategia educativa por medio del uso de aplicaciones móviles para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto A de la Institución Educativa El Mirador de la ciudad de Popayán. Ésta propuesta se desarrolló dentro de la ruta de investigación mixta, en donde se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos de manera integrada, buscando obtener una mirada más profunda del problema investigado. Los resultados evidencian que la articulación de las aplicaciones móviles OXBOOKS cuentos cortos y ComLudes contribuyen de manera significativa al mejoramiento de la competencia lectora, en los niveles literal e inferencial desarrollando las fases antes, durante y después de la lectura, permitiendo el acceso a la lectura desde dispositivos móviles que cautivan la atención y el interés de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Usando una APP Para Fortalecer Competencias Gramaticales en Inglés en el Grado Undécimo(Universidad de Santander, 2020-11-20) Cordoba-Mendoza, Claudio; Torres-Mena, Leidy Dayana; Vivas - Calderon, OmarEl propósito de la presente investigación fue construir una estrategia pedagógica y una APP para apoyar la comprensión de reglas gramaticales del inglés en el grado undécimo del Colegio Fernando Soto Aparicio. El trabajo se realizó con 32 estudiantes que participaron durante todo el proceso. La investigación se enmarca en un enfoque mixto y descriptivo, la cual presentó cuatro fases para su realización: Análisis y viabilidad del proyecto, diseño y aplicación de los instrumentos de recolección de datos, implementación y uso de la APP y evaluación de los alcances. El alcance del trabajo investigativo consistió en transformar los procesos pedagógicos para el estudio de la gramática del idioma inglés dentro y fuera del aula con la mediación de las TIC, con el fin de fomentar la entendimiento y uso de una segunda lengua como lo es el inglés en los estudiantes de grado undécimo, preparándolos para la vida académica y laboral. Por medio de la implementación de la investigación, se fortaleció la competencia gramatical del inglés en los estudiantes que hicieron parte de este proceso investigativo, motivando su aprendizaje a través de una herramienta tecnológica (Una APP). Por ende, se concluye que la mediación de las TIC y el uso de una APP contribuyó significativamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes focalizados, aumentando la correcta aplicación de las reglas gramaticales de inglés. Finalmente, la investigación realiza un aporte social interesante, al dinamizar las prácticas educativas dentro y fuera del aula, fomentando la motivación y el autoaprendizaje de los participantes
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Aprendizaje de Operaciones con Números Enteros en Estudiantes de Sexto Grado Mediante una Estrategia Pedagógica Apoyada en la Aplicación Móvil Enteroz app(Universidad de Santander, 2023-04-26) Cañizarez-Cañizarez, ose,Alveiro; Carreño-Galvis,Diana,Carolina; Rangel-Márquez,Adriana,Milena; Vargas-Bermudez,Francisco,ArnaldoEstrategia pedagógica, aplicación móvil, Números enteros, competencias matemáticas, enseñanza, aprendizaje, aprendizaje móvil. Con el desarrollo de este proyecto de investigación se busca la mediación de una aplicación móvil para el fortalecimiento del aprendizaje de operaciones con números enteros en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Cayetano Franco Pinzón del Municipio de San Calixto Norte de Santander. La problemática se aborda por el bajo desempeño académico en el área de matemáticas y las dificultades que presentan los estudiantes al realizar operaciones con números negativos siendo fundamental su aprendizaje en educación básica de manera que dichas dificultades no trascienden a los demás niveles académicos. Con un enfoque de investigación mixto y un alcance correlacional se valora la relación entre el fortalecimiento del aprendizaje de números enteros y el uso pedagógico de una aplicación móvil para lo cual se estructuran cuatro fases de investigación. La primera fase de diagnóstico bajo un diseño de tipo experimental se toma dos grupos de estudiantes; el experimental que se interviene con la estrategia pedagógica mediada por la aplicación móvil y el de control que bajo una metodología tradicional no es objeto de mediación, aplicando instrumentos de recolección se realizó prueba de conocimientos pre test, post test, encuesta de intereses, percepción y satisfacción. En la fase de diseño se estructura y desarrolla la propuesta pedagógica y la aplicación móvil EnteroZ APP utilizando App inventor, en la tercera fase se implementó la estrategia pedagógica mediada en una secuencia de tres actividades de aprendizaje para el manejo de conceptos, operaciones y problemas con números enteros, vinculando recursos educativos digitales de acceso gratuito. La fase de evaluación mide el impacto de la propuesta pedagógica realizando análisis y pruebas estadísticas que validen la hipótesis planteada, al igual que el nivel de satisfacción ante la propuesta desarrollada generando las conclusiones y recomendaciones del proceso investigativo.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una Estrategia Pedagógica Apoyada en una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento de la Lectoescritura en Inglés con Estudiantes de Grado Undécimo(Universidad de Santander, 2023-05-02) Garcia-Andrade, Carlos Dameller; Rangel-Márquez, Adriana Milena; Buelvas-Mendoza, Edwar EnriqueEl siguiente trabajo de investigación está enfocado en analizar el impacto que tiene una estrategia pedagógica apoyada en una aplicación móvil, frente a las competencias de lectura y escritura en inglés. Luego de realizar un diagnóstico a la población muestra de 15 estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa Bernardo Uribe Londoño, ubicada en el municipio de La Ceja, Antioquia, a través de un Pre Test, se detectó un desempeño bajo en las competencias relacionadas con la lectura y la escritura en inglés. Se diseñaron distintas actividades como parte de una estrategia pedagógica para fortalecer estas competencias, actividades que fueron apoyadas por una aplicación móvil, diseñada con la herramienta AppInventror2, y que se llamó Bul English Space. Siguiendo la metodología de investigación mixta, se usaron una encuesta de satisfacción y un Post Test, los que fueron comparados con los resultados iniciales de la investigación. Las principales conclusiones se centran en el mejoramiento en los indicadores de desempeño planteados para las competencias de lectura y escritura, incremento en la motivación y mayor adquisición de vocabulario. Mientras que, como factores a mejorar, está el diseño de herramientas más atractivas, que permitan que haga uso de la aplicación en su tiempo libre.
- PublicaciónAcceso abiertoMetodología Lúdica Para el Fortalecimiento del Proceso de Aprendizaje en Educación Física de Sexto Grado Mediado por una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2023-11-08) Cardona-Santa,Efren; Saldarriaga-Calderón,Víctor,Alonso; Giraldo-Tobón,Beatriz,Elena; Rangel-Marquez,Adriana,MilenaEn este proyecto, se ha presentado el desarrollo e implementación de una metodología lúdica mediada por una aplicación móvil para fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Federico Ángel en el municipio de Caldas. La investigación, de naturaleza cualitativa y enfoque interpretativo, se basa en referentes teóricos a nivel nacional e internacional. Para llevar a cabo este proyecto, se aplican instrumentos diagnósticos que permiten caracterizar el contexto sociodemográfico, tecnológico y de adaptación curricular de los estudiantes. Una vez implementada la metodología, se llevan a cabo mediciones de resultados en el proceso de aprendizaje, utilizando instrumentos de evaluación y encuestas de satisfacción. Los resultados obtenidos evidencian un impacto positivo en el desarrollo de las competencias motrices y la autonomía corpórea de los estudiantes. El impacto se atribuye a la estrategia de gamificación implementada, que fortalece además la motivación, el trabajo cooperativo y la comunicación asertiva entre los participantes. Estos logros son el resultado del diseño instruccional de alta calidad y los contenidos ofrecidos en la aplicación móvil desarrollada. Cómo Citar este Documento APA. Cardona Santa, Efrén, Saldarriaga Calderón, Víctor Alonso (2023). Metodología Lúdica para el Fortalecimiento del Proceso de Aprendizaje en Educación Física de Sexto Grado Mediado por una Aplicación Móvil. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencia Didáctica con Trabajo Colaborativo en una Aplicación Móvil Diseñada con Glide Para el Desarrollo de la Identificación e Interpretación del Metabolismo Humano Relacionado con los Sistemas Digestivo Respiratorio Circulatorio y Excretor(Universidad de Santander, 2023-03-28) Palomeque-Renteria,Aristarco; Lizcano-Dallos,José,Julián; Delgado-Diaz,Juan,ManuelLas condiciones actuales entorno a la utilización del dispositivo móvil por parte de los estudiantes ofrece distintos escenarios para el trabajo en el aula, el presente trabajo busca determinar la incidencia de una secuencia didáctica con trabajo colaborativo en una aplicación móvil diseñada con glide, para el desarrollo de la identificación e interpretación del metabolismo del cuerpo humano y su relación con la función específica del sistema digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor en los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa Antonio Nariño. La ruta de investigación es cuantitativa, se utilizó la investigación acción-participación, su alcance es un estudio descriptivo y el diseño es cuasiexperimental. Se realizó un pre-test y un post-test a 14 estudiantes para determinar la incidencia de la secuencia didáctica, la aplicación se evaluó con el instrumento del proyecto macro. Para el análisis del pre-test y el post-test se utilizó el paquete office y una prueba de hipótesis con el software IBM spss. Finalmente se concluye que la implementación de una secuencia didáctica con trabajo colaborativo en una aplicación móvil diseñada con glide, incidió notablemente para mejorar las competencias ya mencionadas, porque configuró un ecosistema de aprendizaje dinámico y motivante donde pueden acceder a la información de forma interactiva y sencilla, con ilustraciones y videos; actividades para trabajar colaborativamente gracia a aplicaciones como canva y padlet; motiva a participar con la herramienta mentimeter, y a aprender jugando con evaluaciones interactivas diseñadas en quizizz, Google forms y liveworksheets.
- PublicaciónAcceso abiertoStatisticapp Para Fortalecer el Pensamiento Matemático Aleatorio en Estudiantes de Educación Media de una Institución Educativa Pública Rural(Universidad de Santander, 2021-03-09) Hernandez-Duran, Diego Armando; Patiño-Camargo, Jenny Yazmin; Castro Gil LorduyEl desarrollo del pensamiento Matemático aleatorio, es fundamental por su incidencia en diferentes disciplinas y cotidianidad de las personas. Sin embargo, se evidencian dificultades para su aprendizaje, causadas por factores como las prácticas docentes desactualizadas y apatía hacia su estudio. El propósito de esta investigación, es fortalecer el pensamiento Matemático aleatorio a través del desarrollo e implementación de una aplicación móvil en estudiantes de educación media de la Institución Educativa Rural Dinamarca, provenientes de familias con muchas dificultades y desigualdad social. Para alcanzar el objetivo de este trabajo, se utilizó el método de investigación cuantitativo, apoyado con un diseño cuasiexperimental con preprueba, posprueba y grupo de control. La propuesta se desarrolló tomando como muestra 25 estudiantes de educación media, conformando así un grupo experimental y uno de control con 10 y 15 estudiantes respectivamente. En la etapa de diagnóstico, se identificaron falencias en las diferentes competencias que conforman el pensamiento Matemático aleatorio y desmotivación hacia su aprendizaje. Luego de la etapa de implementación de la propuesta pedagógica apoyada de la aplicación móvil StatisticApp, se evidenció una diferencia significativa en el desempeño académico y motivacional entre los grupos experimental y de control. El análisis realizado, permite concluir que hubo un avance positivo en el grupo experimental con respecto al desarrollo de la competencia interpretativa, de formulación-ejecución y de argumentación en el pensamiento Matemático aleatorio, así como, la actitud hacia su aprendizaje. Lo anterior, indica que el uso de la aplicación StatisticApp permitió fortalecer el aprendizaje de forma innovadora, entretenida y significativa. Esta investigación, aporta a los procesos de enseñanza aprendizaje apoyados con tecnologías educativas, favoreciendo el desarrollo de las competencias Matemáticas en estudiantes de educación media y aportando herramientas a los docentes para transformar los procesos y prácticas de enseñanza tradicionales.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de Aplicaciones Móviles Para el Fortalecimiento en Competencias Matemáticas de Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2020-11-18) Becerra-Muñoz, Francisco; Torres-Ordoñez, Diego Hernan; Escobar-Reinel, Jorge LuisEl presente proyecto de investigación está basado en el uso de las aplicaciones móviles en el aula para el fortalecimiento de las competencias matemáticas en el grado noveno y su incorporación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Tiene como punto de inicio el resultado de diferentes investigaciones, que indican la pertinencia de vincular las nuevas tecnologías en el contexto académico a los procesos educativos; esta inclusión constituye un aporte para las transformaciones y alcance de mejores resultados en lo académico y en especial las pruebas de estado. El uso de aplicaciones móviles como una potentísima herramienta al servicio de la pedagogía que no impediría completamente todo tipo de progreso y evolución. La investigación se realiza en la Institución Educativa José Eustacio Rivera del municipio de Isnos Huila, con el objetivo de dar uso, de fortalecer las competencias en el área de matemáticas. El enfoque de investigación es el cualitativo y se utilizan técnicas estadísticas de recolección de información, que permitan abordar factores como competencias tecnológicas, infraestructura TIC, desarrollo de la propuesta y los datos serán analizados de acuerdo con una fundamentación teórica. El uso de las aplicaciones móviles en los ambientes académicos, permite abrir las posibilidades educativas para que el educando encuentre espacios diferentes y agradables de acompañamiento en su proceso formativo. Es así como los estudiantes de grado 9°, durante el desarrollo de la Guía de Aprendizaje, mantendrán ese apego y agrado por desarrollar y culminar su labor, entusiasmo colaborativo y discusiones interactivas interesantes, nada que ver como cuando se hacen clases magistrales.