• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Plan de negocio"

Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Emprender Más Allá del Dinero Propuesta de Transformación del Plan de Negocios a un Modelo de Emprendimiento Sustentable
    (Universidad de Santander, 2021-11-19) Damian-Tibacuy, Camila Alexandra; Hernandez-Caceres, Adriana; Garzon-Baquero, Jossie Esteban
    Las nuevas tendencias en la creación de empresas manejan una visión hacia la preservación de los recursos, generación de valor íntegroy protección del futuro de las siguientes generaciones, por ello, la concepción de emprendimientos implica replantear y rediseñar los modelos existentes. El objetivo de esta investigación se basa en proponer un nuevo modelo de negocios que esté fundamentado en el emprendimiento sustentable para la generación de valor en el desarrollo integro de la sociedad. Para llevar a cabo este propósito, la metodología se basó en la recolección y la interpretación de información secundaria inherente al emprendimiento y al desarrollo sustentable, para lo que se identificaron las bases que respaldarán la creación de nuevas unidades productivas con un enfoque de sustentabilidad ambiental; además, la caracterización de casos permitió determinar la viabilidad al implementar el modelo sustentable y se tomaron como referencia los seis elementos del modelo de emprendimiento y los cuatro del emprendimiento sustentable, los cuales se representan en la empresa EcoShell al integrar las temáticas principales y cumplir con la interrelación de los tres niveles de sustentabilidad y los 10 elementos previamente definidos, lo que fundamentó la meta de transición propuesta en el estudio. Por consiguiente, se encontró que el modelo de emprendimiento sustentable es una herramienta generadora de una cultura emprendedora con consciencia ambiental.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia de gestión pública para la promoción del desarrollo económico de la población del barrio Brisas de Provenza de la comuna 10 de Bucaramanga
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-05-21) Peña Prada, Mario A.; Quintero Silva, Mabel-Juliana; Vera Mercado, Erik-José
    La gestión pública en la búsqueda de generación de riqueza y su distribución primaria, los problemas de pobreza, equidad y distribución no son ajenos al aparato empresarial, y su contribución es fundamental e insustituible. Objetivo: Formular una estrategia de gestión pública que promueva el desarrollo económico y social de la comunidad a partir de una muestra de la población del Barrio Brisas de Provenza de la comuna 10 de Bucaramanga. Metodología: Para este trabajo se utilizó el método analítico sintético porque a partir de los datos obtenidos de las encuestas, entrevistas e información digital se realizó un análisis encaminado al objetivo del proyecto que es la creación de la empresa, para posteriormente efectuar el proceso de síntesis de todos los datos, lo cual permitió establecer las características y viabilidad del mismo. Resultados: buscar una gestión pública que genere modelos empresariales sustentables que permiten "prosperar ayudando a los demás", donde el negocio central genera impacto social y ambiental positivo. El concepto de negocios inclusivos o negocios en la base de la pirámide se ha popularizado en los últimos años para explicar cualesquiera actividades empresariales dirigidas a poblaciones pobres. En este caso se diría que la Empresa tendría un impacto social al aglutinar a la población en torno a la Empresa y cultural al generar un sentimiento de identidad con respecto a una vocación productiva. Discusión: Se fomenta el desarrollo “endógeno”, por medio de la participación activa de la comunidad en el desarrollo de políticas de generación de ingresos, que trae consigo, el Desarrollo humano, Plataformas competitivas (capital físico, innovación, economías de aglomeración (clústers), reducción de costos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocio Fruty Vituaya
    (Universidad de Santander, 2025-01-17) Villamizar-González, Yurani; Benavides-Gallego, Gonzalo; Barrera-Estévez, Iván Eliecer; Celis-Moreno, Edwin Alberto
    Fruty Vituaya es una propuesta de empresa que busca satisfacer la creciente demanda de opciones saludables en Cúcuta, ofreciendo frutas deshidratadas como una alternativa deliciosa y nutritiva a los snacks tradicionales. Nuestro modelo de negocio se enfoca en establecer relaciones sólidas con distribuidores locales, para garantizar una distribución intensiva y la disponibilidad del producto al público. Al posicionarnos como una marca de calidad y sabor, esperamos conquistar a un público consciente de la salud que busca opciones naturales y convenientes. Nuestra propuesta de valor radica en la combinación de frutas de alta calidad, procesos de producción cuidadosos y un atractivo diseño de empaque y la disponibilidad de producto en todas partes. Con una estrategia de marketing enfocada en las alianzas estratégicas con distribuidores e intermediarios, una publicidad que busca resaltar los beneficios que trae el producto para la salud y un plan financiero sólido, se busca consolidar a frutty vituaya como un referente en snacks saludables en el mercado local. Para el desarrollo de la viabilidad de la idea del proyecto, se llevó a cabo un estudio de mercado, aplicándose distintas herramientas investigativas a través de distintas fuentes de información entre las que se destacan encuestas y entrevistas a la población objetivo, empresarios del sector hortofrutícola y profesores académicos. Así mismo, se recopiló información valiosa sobre las preferencias de los consumidores, hábitos de compra y percepción de productos similares. Los datos obtenidos del estudio de mercado sirvieron como base para definir las estrategias, establecer el precio y seleccionar los canales de distribución más efectivos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocio MAY SHOP
    (Universida de Santander, 2024-07-04) Murcia-Calderón, Lina Mayerly; Benavides-Gallego, Gonzalo; Zuluaga-Prada, Felipe; Riaño-Solano, Miller
    El modelo de negocio se basa en proporcionar una propuesta de valor centrada en ofrecer una amplia variedad de productos de maquillaje de alta calidad a precios asequibles, combinado con una experiencia de compra excepcional y un compromiso con la comunidad y la sostenibilidad. El modelo de negocio se basa en proporcionar una propuesta de valor centrada en ofrecer una amplia variedad de productos de maquillaje de alta calidad a precios asequibles, combinado con una experiencia de compra excepcional y un compromiso con la comunidad y la sostenibilidad. Para lograr nuestro objetivo de establecer May Shop como un negocio exitoso y rentable, seguimos una serie de pasos clave. Primero empezamos con nuestro plan de negocio, desde la selección de la ubicación hasta la adquisición de inventario y la contratación de personal. Diseñamos estrategias efectivas de marketing, como publicidad en redes sociales y colaboraciones con influencers, para aumentar la visibilidad de May Shop y atraer nuevos clientes. También gestionamos nuestros inventarios y costos operativos para garantizar una gestión financiera eficiente y maximizar la rentabilidad. Estamos preparados para adaptarnos a los cambios en el mercado y responder rápidamente a las nuevas tendencias y demandas de los clientes, ajustando nuestra estrategia según sea necesario. Exploramos oportunidades de colaboración con otras empresas locales o marcas de maquillaje para fortalecer nuestra posición en el mercado y llegar a nuevos clientes. A través de estos pasos, May Shop ha avanzado hacia su objetivo de convertirse en la tienda preferida para los amantes del maquillaje en Cúcuta, estableciendo una base sólida para el éxito futuro en el mercado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocio para el Fortalecimiento de una Empresa de Domicilios en el Municipio de Bosconia - Cesar Ospino
    (Universidad de Santander, 2022-05-27) Ospino-Acuña, Luis Fernando; Orozco-Agudelo, Virgilio Andrés; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Bayona-Carrillo, Diana; Sagbini-Echavez, Yolanda
    Este trabajo es desarrollado a partir de una necesidad identificada en el municipio de Bosconia, departamento del Cesar, en cuanto a la falta de una empresa encargada de realizar domicilios a particulares y empresas de la zona, para suplir esa demanda se diseñó un plan de negocios que permita realizar la ideación y validación de la idea de negocio mediante diversos estudios como lo son el de mercado, el técnico, legal, organizativo y financiero. El análisis realizado por estos estudios arrojo como resultado la viabilidad de la idea de negocio, y con ello estructurar los diversos requerimientos a nivel técnico, administrativo y financiero que permita sostener la empresa en el tiempo. Con estos estudios además se comprueba la practicidad de la guía del Fondo Emprender para la estructura de los planes de negocio, logrando implementar un documento que contiene los aspectos necesarios para definir el desarrollo del mercado, los gustos de los clientes, la normatividad aplicable a este tipo de empresas y los requerimientos de carácter legal para la prestación del servicio, los diversos costos que se generaran por la puesta en marcha del negocio y los ingresos esperados por la empresa. La empresa es viable financieramente y explora un nicho de mercado solo ocupado por PLAN PARA FORTALECIMIENTO DE EMPRESA DE DOMICILIOS 17 el sector informal que no ofrece las garantías necesarias a sus clientes para darle seguridad y un carácter responsable a lo que el cliente demanda.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocio Para la Creación de un Restaurante de Comida Derivada del Pollo en el Municipio de La Jagua de Ibirico – Cesar
    (2020-12-17) Sanchez-Navarro, Leonardo Andres; Albornoz-Silva, María Jenny
    El objetivo de este trabajo de grado es desarrollar un plan de negocio como una herramienta organizada sistemáticamente para la realización de una empresa con el fin de materializar el nuevo negocio. En este caso, la empresa es un restaurante que ofrece el servicio de comida derivada del pollo, ubicado en el Municipio de La Jagua de Ibirico en el departamento del Cesar, cuya razón social es Alas Bravas. Por su parte, la misión de esta empresa es brindarle al cliente una buena calidad en los productos, así mismo, presentar variedad de platos y contribuir a una alimentación sana y saludable, y para ello se ha realizado un estudio de mercado para identificar la demanda potencial, así como un estudio financiero de costo beneficio para determinar su viabilidad, es decir; si la empresa tiene buena utilidad en su gestión, tendrá mayor capacidad de competir, porque podrá realizar más inversiones. Por otra parte, se elaboró un análisis estratégico que generó una matriz DOFA, llevando a cabo la comparación de la empresa y la competencia de esta para determinar sus fortalezas y debilidades, y hacer una exploración del entorno que indique las oportunidades y amenazas que en él se presentan. Y, por último, la definición del nuevo negocio, su misión, visión, y objetivos estratégicos, resaltando siempre como una empresa líder a nivel municipal y departamental en el sector de la gastronomía, mediante el uso continuo de la innovación en nuestros platos
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocio Para la Creación de una Tienda de Bálsamo Vegano “Biobálsamo” en la Ciudad de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2023-01-19) Castillo-Parra, Hanny Yissela; Sagbini-Echavez, Yolanda; Márquez-Polo, Jhon Jairo; mora-sanz, blanca
    La venta de maquillaje es un ramo comercial al alza en todo el mundo, el empoderamiento de las mujeres y la búsqueda de sentirse bien consigo mismas favorece estas empresas. La ciudad de Valledupar sigue esta tendencia y junto con el crecimiento poblacional y los cambios culturales, surge la presente idea de negocio que tiene como objetivo principal la creación de una empresa comercializadora de productos de maquillaje en la ciudad de Valledupar. La presente idea es desarrollada a través de un plan de negocios de forma tal que permita determinar la viabilidad de la idea de negocio mediante la ejecución de estudios a nivel productivo, administrativo, técnico, legal, financiero y comercial. El análisis realizado en cada uno de estos niveles, arrojaron como resultado la viabilidad de esta idea de negocio, permitiendo a su vez, estructurar la empresa dando una base sólida sobre la tecnología necesaria, espacio físico, estructura organizacional, base legal, perspectiva del mercado y estrategias para incorporar la empresa en el mercado y lograr su posicionamiento y permanencia competitiva y productiva, así mismo, los estudios realizados brindan un concepto financiero sobre la inversión requerida para la puesta en marcha de la empresa y sostenimiento de la misma, lo cual permite a los emprendedores tener una visión clara y global de la idea de negocio.
  • Publicación
    Restringido
    Plan de Negocio para la Implementación de una Panadería Artesanal en la Ciudad de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2018-12-14) Crespo-Numa, Edgardo José; García-Contreras, Dairo Javier; Rodríguez Coronado, Mario-Antonio
    Considerando la tendencia actual del consumidor por su cuidado físico y como este se refleja en la elección de alimentos que ofrezcan beneficios para salud y que contribuyan al bienestar, se busca desarrollar un plan de negocio para la implementación de una panadería artesanal en la ciudad de Valledupar, dirigido a quienes habían desechado el pan por la intolerancia al gluten o porque opinaban que aportaba más calorías de las necesarias. Por ello, esta investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio que permita la implementación de una panadería artesanal en la ciudad de Valledupar, realizando para ello la identificación del mercado objetivo que tendría la panadería, indicando los requerimientos técnicos, administrativos, operativos y legales para el funcionamiento del mismo y estimando los aspectos financieros para la creación de una panadería artesanal en la ciudad. La cual, contribuirá al desarrollo de una formación integral y que busca generar un apoyo el desarrollo económico y social del municipio por medio del emprendimiento, así que contribuirá a generar empleos fortaleciendo la economía local. Cabe resaltar, que la investigación se realiza en el municipio de Valledupar, en el transcurso del semestre B del 2018 como trabajo de grado de la Universidad de Santander- UDES para optar al título de Ingeniero Industrial. Se estima obtener como resultado el desarrollo de un plan de negocio económica que evidencie los procesos a seguir para la implementación de una panadería artesanal ubicado en la ciudad de Valledupar, logrando una aceptación por parte del mercado objetivo, cumpliendo con los requerimientos técnicos, operativos, legales, económicos y financieros para su funcionamiento, con el fin de generar rentabilidad para sus propietarios
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocio para la Marca “Rous Ilustra”
    (Universidad de Santander, 2023-12-01) Gaona-Barbosa, Rossy Stefany; Romero-Barraza, María Victoria; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia.
    El proyecto se enfoca en abordar la falta de un plan de negocio para la marca Rous Ilustra, reconociendo la desventaja en su desarrollo como marca debido a la falta de conocimiento sobre su necesidad, sus procesos y la situación del mercado actual. La carencia estratégica ha obstaculizado la consolidación de la marca en el mercado creativo, por lo tanto, el objetivo general es establecer un plan integral para superar esta problemática y fortalecer la presencia de Rous Ilustra en el ámbito de las ilustraciones personalizadas por medio de productos y servicios creativos con un estilo diferencial. Durante el desarrollo del proyecto, se creó un plan de negocio canvas, se analizaron el entorno y las tendencias, se diseñó un plan de producción eficiente, se abordaron aspectos organizativos y jurídicos, se estableció un detallado plan financiero y se describieron estrategias para el posicionamiento de la marca en el mercado aplicando los conocimientos adquiridos en mercadeo y publicidad. En conclusión del plan integral, la propuesta define a Rous Ilustra como una marca comprometida con la creatividad, la conexión emocional y la excelencia de personalizar sentimientos de los clientes, estableciendo bases sólidas para su éxito en el mundo dinámico de las ilustraciones personalizadas y su viabilidad financiera y comercial a largo plazo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocios para la Creación de la Empresa Deditos House
    (universidad de santander, 2023-11-29) Torres-Rico, Francisco Javier; Baleta-Perez, Yosnel Federico; Marquez-Polo, Jhon Jairo; Sagbini-Echavez, Yolanda; Corrales-Daza, Jhony; Cuantitativa
    El presente trabajo tuvo por objetivo general desarrollar un plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de deditos de queso. Por ser este un producto de fácil producción y amplia demanda dentro de la ciudad de Valledupar y que puede ser realizado con una inversión pequeña se decidió estructurarlo para darle un soporte de carácter científico a este plan. En cuanto al aspecto metodológico, se trata de una investigación cuantitativa con un estudio de campo, se aplicó un instrumento de recolección de datos tipo encuesta a 384 personas, dando como resultado un mercado potencial amplio y receptivo al nuevo emprendimiento, que es flexible ante los precios y que se decanta por el sabor del producto y los ingredientes antes que el por el costo que puedan tener los mismos. En la construcción de los resultados se tomó como guía para el plan de negocio, el documento maestro del Fondo Emprender del SENA, que trata los diferentes estudios necesarios para un plan robusto y funcional. Como resultado de este se obtuvo un producto asequible al cliente objetivo, con los requisitos técnicos y un diseño de la planta productiva adecuado y una estructura financiera donde los costos son bajos y las ganancias altas por lo cual es un proyecto factible y viable económicamente, por otro lado, se definieron los requisitos legales y la forma de estructurar la empresa en cuanto a la normatividad colombiana. [#] Y. Baleta, & F. Torres, “Plan de negocios para la creación de la empresa Deditos House”. Trabajo de Pregrado, Ing Industrial., Univ de Santander., Valledupar., Colombia, 2023.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocios para la Creación de un E-COMMERCE de Productos Sostenibles con el Medio Ambiente en Colombia
    (Universidad de Santander, 2023-12-14) Pérez-Ayala, Deiby Yosed; Becerra-Quintero, Amanda; Yanez- Ramirez, Martha; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés
    En el presente documento, se expone el proyecto de investigación con el objetivo de proponer un Plan de Negocios para la creación de un e-commerce de Productos Sostenibles con el medioambiente en Colombia, debido al importante aumento que ha tenido este modelo de negocio en los últimos años y sus ventajas al permitir ahorrar costos y aumentar su participación en el mercado al llegar a más clientes sin importar las barreras geográficas. También, se destaca la oportunidad de realizar el estudio, enfocado en la comercialización de productos sostenibles con el medio ambiente, a través de este modelo de comercio electrónico, debido a que se hace prioritario enfocarse en la promoción de negocios verdes con el fin de apuntar a una economía sostenible que sea responsable con el medio ambiente y permita con el tiempo, preservar los recursos para las futuras generaciones. En el proyecto, se recurre a la investigación de tipo descriptiva, con metodología cualitativa y se tienen en cuenta dos tipos de muestras correspondientes a los habitantes de Colombia de los grupos generacionales X y Y (millennials), con el fin de obtener la información pertinente para la elaboración del modelo Canvas y dar cumplimiento al objetivo general de la investigación, con la propuesta del Plan de Negocios del comercio electrónico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocios para la Producción y Comercialización de un Alimento Alternativo para Ganado Bovino en el Municipio de Bosconia, Cesar.
    (Universidad de Santander, 2020-08-04) Fernández-Daza, Andrés Alfonso; Márquez-Polo, Jhon Jairo
    El propósito de este estudio fue diseñar un plan de negocios para la producción y comercialización de un alimento alternativo para ganado bovino a una empresa en el municipio de Bosconia, Cesar en el que se realizaron diferentes estudios para identificar la demanda insatisfecha, y también cómo la compañía opera para satisfacer las necesidades de los pequeños y medianos ganaderos en el departamento del Cesar. Se tiene en cuenta que, la mayoría de ganaderos utilizan un pastoreo tradicional y un suplemento alimenticio poco técnico producidos por ellos mismos en sus granjas, esto sumado a las condiciones climáticas del sector, provocan escases del alimento que comúnmente comen estos animales, incrementando asimismo los costos para una solución alternativa del sostenimiento de los bovinos. El municipio de Bosconia se destaca en la región por sus actividades agropecuarias, entre las más importantes se encuentra la productividad de la leche y la carne de res, por lo que en esta zona es necesario la producción de un alimento para ganado de una manera que garantice a los ganaderos un producto de excelente calidad para la alimentación de los animales. Como resultado, ha surgido una idea de negocios con el objetivo principal de producir y vender un alimento alternativo para ganado en el municipio de Bosconia, en el departamento del Cesar. Esta investigación se desarrolla a través de un plan de negocios para determinar la viabilidad de la idea de negocio mediante la realización de estudios a nivel productivo, administrativo, técnico, legal, financiero, ambiental y comercial. Se puede determinar la viabilidad de la idea de negocio, así como los recursos, tecnologías, máquinas y otros elementos necesarios para la integración de la empresa en el mercado y el logro de su posicionamiento y mantenimiento.
  • Publicación
    Restringido
    Plan de negocios para un Restaurante de Alimentos Veganos en la Ciudad de BOGOTA.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-18) Rojas Fuentes, Yirley Alicia.; Peña Guzman, Daniela Alejandra; Gonzalez Verjel, May-Stefanny; Sanchez Clavijo, Marvin-Alexis.
    Este proyecto se plantea la propuesta de desarrollar un plan de negocios para la creación de un restaurante vegano, con factores de innovación, calidad. Los aspectos y factores que enmarcaron el desarrollo de la propuesta, se establecieron de acuerdo al estudio de las condiciones. económicas, políticas, sociales, climáticas que caracteriza la ciudad de Bogotá y sus habitantes. Para determinar la viabilidad del proyecto se desarrolló un estudio de mercado teniendo en cuenta las preferencias y hábitos de los habitantes que se encuentran en los estratos 3, 4,5 y 6, a través de fuentes primarias y que arrojaron como resultado la aceptabilidad de implementar un restaurante vegano en el sector. También se desarrolló un análisis operativo que permitió establecer los procedimientos claves para el desarrollo de la idea de negocio, un análisis administrativo que se enfocó en dar a conocer el debido proceso que se requiere a la hora de ejecutar un plan de negocios y la forma de proceder del mismo, posterior realizar un análisis legal para la constitución de la empresa para desenvolverse bajo las normas impuestas por la ley y finalmente un análisis económico – financiero que permitió saber la viabilidad del proyecto. Al final del estudio se obtuvo como resultado que el mercado objetivo, corresponde a todo tipo de personas, es decir, desde jóvenes como adultos, con un perfil de trabajadores, estudiantes universitarios y consumidores que buscan poder saciar su necesidad básica primaria están dispuestos a acceder a los servicios que puede ofrecer este restaurante. El presente proyecto es resultado del requisito académico establecido por la Universidad de Santander para que los autores opten al título de Profesional en Comercio Exterior.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan Financiero para la Empresa Mar de Marías SAS
    (Universidad de Santander, 2024-07-04) Ibáñez-Peñaranda, Angie Paola; Flórez-Pasto, Javier; Benavides-Gallego, Gonzalo; Flórez-Pasto, Javier; Benavides-Gallego, Gonzalo
    El trabajo de grado se centra en la experiencia de práctica empresarial llevada a cabo en colaboración con Mar de Marías, una empresa destacada en el sector Moda. El objetivo fue desarrollar un plan financiero para potenciar la presencia de Mar de Marías en el mercado principalmente de trajes de baño. Para esto, se plantea un análisis en el que se pueda observar la situación de la empresa, así como proyecciones de ventas, gastos y producción, con el fin de obtener una mejor visión a largo plazo. Se propone la creación de los estados financieros y el cálculo del punto de equilibrio para completar el análisis y realizar los ajustes necesarios. La práctica empresarial incluyó un análisis de costos para garantizar una asignación eficiente de recursos. Se diseñó un plan estratégico de marketing que identificó objetivos comerciales, analizó el entorno competitivo y estableció estrategias diferenciadas. Además, se elaboró un plan financiero para respaldar la ejecución de las estrategias propuestas. La colaboración con entidades como la Cámara de Comercio y ProColombia permitió explorar oportunidades de desarrollo y expansión, especialmente en el ámbito de la exportación. A lo largo del trabajo se examinan los desafíos enfrentados, las estrategias adoptadas y los resultados obtenidos en términos de impacto en el desempeño empresarial de Mar de Marías.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Retos y Oportunidades en la Implementación del Control Interno, Caso de Estudio de una Empresa Comercial de Moto Partes en la Ciudad de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-10-02) Vaca-Marquez, Jairo; Fernandez-Castellanos, Henry Jhondrey; Landazury-Villalba, Luis Fernando
    En este estudio de caso se indaga sobre la importancia de una adecuada implementación del control interno, específicamente en el área organizacional, con el objetivo de administrar los diferentes riesgos que pueda afrontar la empresa y así proteger los activos e intereses de la misma. En general, las empresas MIPYMES que tienen poco tiempo de haber iniciado sus operaciones no cuentan con un adecuado control interno, ya que habitualmente son empresas familiares que carecen de formalidad, formación, orden adecuado y falta de un manual de procedimientos para las operaciones que se realizan dentro de la empresa o las diferentes áreas de trabajo, en ese sentido, la ausencia de un adecuado plan de negocios, recae directamente en la toma de decisiones dentro de la organización. Para el análisis del estudio de caso, se usó la técnica de investigación de la Universidad de Santander – UDES, así mismo, se realizaron cuestionarios de control interno, auditorías al área de ventas, tesorería, contabilidad y gerencia.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo