• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Teaching Digital Skills"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Competencias Digitales Docentes Para el Fortalecimiento de los Procesos de Comprensión Lectora a Través de Liveworksheets Como Recurso Didáctico con los Estudiantes Entre 10 y 11 Años
    (Universidad de Santander, 2023-05-03) Calderon-Garzon,Zulma,Gissella; Delgado-Diaz,Juan,Manuel; Zabala-Vargas,Sergio,Andres
    La comprensión lectora permite que los individuos puedan mejorar su capacidad de análisis y pensamiento crítico en las distintas asignaturas; los estudiantes al tener mejores resultados en esta competencia potencian sus habilidades de extracción de la información en los distintos textos o ejercicios propuestos en las asignaturas. Por ello, el presente capítulo tiene como finalidad, fortalecer los procesos de comprensión lectora enlazando las competencias digitales docentes mediante un recurso didáctico en LIVEWORKSHEETS estrategia didáctica con los estudiantes de quinto grado del Liceo Tomás Morales de la ciudad de Bogotá, el cual se desarrolla bajo una investigación de tipo mixta con un alcance descriptivo. Por su parte, al mencionar los resultados luego de realizar la comparación entre los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica y la prueba de validación, es evidente que se presentó un cambio significativo posterior a la implementación de la estrategia didáctica propuesta. De acuerdo con esta información, es posible corroborar la hipótesis planteada la cual indica que el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora vinculados con las competencias digitales docentes favorece el aprendizaje en los estudiantes de quinto grado. Conforme a lo anterior, se expone dentro del objetivo una distribución de capítulos iniciando con la presentación del problema, continuando con las bases teóricas, seguidamente el diseño metodológico, continuando con las consideraciones éticas, de igual manera se presenta el cumplimiento de los objetivos desde el diagnóstico, la estructura de la propuesta de intervención, el análisis de resultados y se termina con conclusiones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión Lectora en Comunidades Indígenas Mediante Tomi Digital a Través de Competencias Digitales Docentes
    (Universidad de Santander, 2023-03-28) Bañol-Bañol,Alex,De,Jesus; Pescador-Tejada,Alejandra,Lucia; Muñoz-Del,Castillo,Armando,Sofonías; Mendez-Salamanca,Nelson,Michael
    Esta investigación determinó el alcance de poder beneficiar los procesos de enseñanza aprendizaje en estudiantes de grado undécimo e innovar en las clases con la incorporación de las TIC en las mismas, de este modo mejorar la calidad de la enseñanza en la asignatura de lenguaje, además de los bajos resultados en pruebas Saber 11. Además, este estudio, tuvo como propósito el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes del grado 6° de la Institución Educativa Florencia, diseñando estrategias de aprendizaje a través de la aplicación de las competencias digitales docentes. A su vez, se tiene en cuenta el contexto donde se va a desarrollar la investigación y los resultados que se esperan obtener. Frente al contexto y datos esperados, por contar con un carácter académico, formativo y evaluativo, se definió una investigación cuantitativa con enfoque correlacional . Como resultado se obtuvo un mejoramiento en las competencias de comprensión lectora en los estudiantes de grado sexto, lo cual lleva a concluir que se alcanzaron los objetivos planteados al inicio del estudio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Apoyada en la Plataforma Classroom Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Grado Sexto a Noveno de Básica Secundaria.
    (Universidad de Santander, 2021-03-10) Galeano-Luna, Porfirio Antonio; Gonzalez-Durango, Yaneth Del Socorro; Quintero-Guasca, Rosa Elvia
    Las competencias digitales son una herramienta fundamental para el desarrollo de las actividades pedagógicas y didácticas del trabajo docente actual, entendiendo dichas competencias digitales como las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. La presente investigación contribuye en el proceso de mejoramiento de las competencias digitales de los docentes de grado 6° a 9° de la Institución Educativa AMAURY GARCIA BURGOS del Municipio de San Pelayo- Córdoba. Esta se suscribe en el enfoque cuantitativo, y siguiendo fundamentalmente los siguientes pasos o etapas: Primero se realiza un diagnóstico por medio del formato de caracterización de competencias digitales y una encuesta complementaria, con la intención de detectar el nivel de dichas competencias de los docentes de la institución. Esto permitió la elaboración de una herramienta didáctica denominada aula virtual Amaurista 4.0, un curso virtual utilizando la herramienta o plataforma Google Classroom y Google Meet, la cual permitió la intervención para fortalecer las competencias digitales de los docentes, buscado también mejorar la interacción con las tecnologías y sus estudiantes. Una caracterización posterior a los docentes, evidencio de manera general que la implementación permite que los docentes mejoraren sus competencias digitales y por ende sus prácticas pedagógicas. La investigación tiene un gran valor social y pedagógico al utilizar las TIC como herramientas para dinamizar procesos de aprendizaje, donde se conciben avances en el mejoramiento del grupo de muestra, demostrándose apropiación y satisfacción de la herramienta utilizada
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Digitales Docentes Implementando Estrategias Pedagógicas por Medio de las tic en el Área de Español Para Mejorar la Comprensión Lectora de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2022-12-20) Rengifo-Arias,Noriveth; Arenas-Martínez,Elsa,Cristina; Rodriguez-Bernal,Yoshira
    En el Centro Educativo San José de Buey, sede Curichí del departamento del Chocó, los docentes realizaban sus clases de manera magistral y tradicional, porque carecían de habilidades tecnológicas para implementar nuevas estrategias pedagógicas, por esta razón, este proyecto de investigación tuvo como principal propósito fortalecer las competencias digitales docentes para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del Centro Educativo San José de Buey, por medio de una propuesta pedagógica que incluyó cinco dimensiones. Para su desarrollo se utilizó un enfoque cualitativo con un alcance de tipo descriptivo y una variable independiente denominada comprensión lectora y con cinco variables dependientes denominadas competencia tecnológica, comunicativa, de gestión, pedagógica y de investigación. Del mismo modo la población fue todos los integrantes de la comunidad educativa con una muestra de los cinco docentes de básica primaria de la sede Curichí. En los resultados se evidenció que los docentes colocaron una gran disposición para participar en la implementación de la propuesta, cumpliendo con el objetivo de mejorar las competencias digitales docentes propuestas por el Ministerio de Educación Nacional, las cuales iniciaran a implementar en las planeaciones y en las aulas de clases con sus estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes a Través del Diseño de Secuencias Didacticas Para el Mejoramiento de las Competencias Lectoras en la Media Académica
    (Universidad de Santander, 2021-03-11) Del Toro-Arroyo, Nayib Alexander; Martin-Navarro, Carmen Edith; Carrillo-Vega, Dolly Stella
    No se desconocer el hecho de que hoy nuestros estudiantes resultan ser nativos digitales, lo cual demanda que las instituciones educativas estén a la vanguardia e identifiquen cómo incorporar las nuevas tecnologías, de tal forma que las herramientas en el proceso educativo se encuentren acorde a las exigencias de esta nueva generación, procurando abrir espacios digitales en nuestro quehacer pedagógico, que favorezcan el desarrollo de competencias y habilidades relacionadas con las nuevas tecnologías. la presente investigación enmarcada dentro de un enfoque cualitativo, pretende mostrar ¿cuál es la relación entre el desarrollo de las competencias digitales docentes, incorporación de las TIC en secuencias didácticas y el mejoramiento de las competencias lectoras de los estudiantes de la media académica en la I.E. Benjamín Herrera del municipio de Arjona-Bolívar? Para ello, se implementó una secuencia didáctica que constó de dos guías didácticas de aprendizaje, que articuladas y mediadas por las TIC -Pixton, Cmaptools y Popplet- propendieron por el mejoramiento gradual de las habilidades y competencias lectoras de los estudiantes. En cuanto a la primera, buscó mejorar los niveles literales de la lectura, es decir, que los estudiantes fueran capaces reconocer los elementos explícitos del texto, mientras que, la segunda propendió por el mejoramiento de los niveles inferenciales y crítico-intertextuales de la lectura, es decir, que los estudiantes comprendieran cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global, reflexionar en torno a un texto y evaluar su contenido
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Competencias Digitales Para la Incorporación de las tic en la Práctica Pedagógica Docente
    (Universidad de Santander, 2023-03-06) Rodriguez-Fernandez,Karen,Iveth; Perdomo-Vargas,Mauricio; Ramirez-Martinez,Deivis,Eduard
    Las competencias digitales docentes de acuerdo con los efectos que tuvo la pandemia por Covid - 19 en la educación colombiana, se constituyen en un referente de cualificación para los profesores de las diferentes instituciones educativas del país, tanto en el sector oficial como en el privado. De acuerdo con esto, esta investigación se fundamentó en la implementación de una estrategia didáctica basada en TIC que impulsó el desarrollo y actualización de las competencias digitales de los docentes del Gimnasio Dangond de Valledupar mediante el fortalecimiento de sus Competencias Pedagógica y de Gestión consolidando prácticas de enseñanza innovadoras, la exploración de sus habilidades tecnológicas y el desarrollo de sus destrezas pedagógicas a través de la vinculación directa de la tecnología a su labor. El enfoque fue cuantitativo de tipo descriptivo, por tanto se fijó en el análisis de los niveles de las competencias digitales que poseían los profesores de la institución educativa en relación a lo considerado en el documento Competencias TIC para el desarrollo profesional docente propuesto por Ministerio de Educación Nacional, lo que permitió una aproximación más específica a los puntos de fortalecimiento de su praxis pedagógica mediada por la tecnología. Se desarrolló un plan de trabajo que fomentó la capacitación docente enfocándose en el uso y vinculación adecuada de las TIC al proceso de enseñanza que imparten, con lo cual se logró un avance significativo en la preparación del maestro, así como; una motivación y seguridad ante la necesidad de implementarlas en el aula. Como resultado sobresaliente de la implementación de la estrategia didáctica se generó el fortalecimiento y desarrollo de las habilidades digitales en cuanto a las competencias Pedagógica y de Gestión en los profesores vinculados a la investigación, conllevando a un avance en la apropiación de las TIC en sus prácticas de enseñanza y actualización tecnológica que permitió mayor motivación y exploración de espacios de innovación pedagógica en relación a las TIC que enriquecen los entornos escolares a los cuales se enfrentan en su labor diaria
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Metodológica en el uso de las TIC Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales en Docentes de Primaria, Secundaria y Media Técnica
    (Universidad de Santander, 2021-07-16) Joven-Santofimio, Leonardo; Osorio-Vergara, Leidy Johanna; Perdomo-Vargas, Mauricio
    El propósito de este proyecto de investigación buscó implementar una propuesta pedagógica que contribuyera al desarrollo y el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de una institución de educación básica primaria, secundaria y media técnica del municipio de Caucasia, buscando el mejoramiento de su proceso de enseñanza y actividades de curso, procesos evaluativos, actividades didácticas de desarrollo a distancia, basados en las necesidades reales del contexto educativo específico de los docentes de la institución. Se trata de una investigación de tipo mixto, y un diseño de investigación concurrente de triangulación. Se seleccionaron 15 docentes de la institución educativa que participaron de la propuesta pedagógica llevada a cabo en el Software libre ARDORA, y respondieron a las actividades propuestas de pre test, Pos test y actividades devolutivas de los 4 módulos propuestos. Los resultados muestran que los docentes lograron el mejoramiento de las competencias pedagógica, tecnológica, comunicativa e investigativa, en el nivel explorador. Se evidencia la disposición por parte de los docentes de adquirir un conocimiento consolidado en las competencias digitales propuestas por Ministerio de Educación Nacional (MEN) y que existe una integración parcial de las TIC en el aula y un entendimiento de nuevos conocimientos en TIC para integrar en los cursos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Secuencias Didácticas con Enfoque Constructivista Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales a Nivel Tecnológico y Pedagógico en Docentes del Área de Tecnología e Informática
    (Universidad de Santander, 2023-04-17) Rodriguez-Lozano,Viviana,Rocio; Zúñiga-Galvis,Andrés,Felipe; Lorduy-Castro,Gil; Arenas-Martínez,Elsa,Cristina
    La reconstrucción histórica, señala que, dadas las condiciones culturales, intelectuales y materiales de la sociedad contemporánea, el uso de las nuevas tecnologías está cada vez más inmerso y se establecen en la vida cotidiana como elementos indispensables. Desde esta afirmación, este trabajo se enmarca en la necesidad de formación permanente al docente en relación al manejo de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula de clases, desde la perspectiva pedagógica con estrategias novedosas y el manejo de las competencias digitales. El objetivo propuesto se fundamenta en el fortalecimiento de las competencias digitales a nivel tecnológico y pedagógico a través de secuencias didácticas con enfoque constructivista en docentes del área de Tecnología e Informática de la Institución Educativa Villa de la Candelaria; haciendo uso de la metodología cualitativa y el enfoque de investigación acción; por cuanto permite el desarrollo activo y participativo de las clases. Cabe precisar que esta metodología esta armonizada con el tema objeto de investigación, a través del cual se pretende incursionar no solo el elemento tecnológico sino también el pedagógico centrado en el enfoque constructivista. Para finalizar se pudo concluir que la construcción de secuencias didácticas con enfoque constructivista, permite el fortalecimiento de competencias digitales a nivel tecnológico y pedagógico en docentes; teniendo en cuenta el alcance de las competencias, el interés y la motivación que demuestren los docentes participantes en la implementación de una secuencia didáctica; las cuales permitieron consolidar sus estrategias de enseñanza y aprendizaje de manera colaborativa en el aula.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo