Las Tecnologías de la Información y la Formalidad Como Determinantes de las Utilidades en las Microempresas Colombianas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las microempresas colombianas atraviesan diversas dificultades en materia económica, principalmente en lo referente a sus utilidades. Es por esto que continuamente hacen esfuerzos en buscar las mejores estrategias para aumentar sus beneficios, tales como la inversión en tecnología y la formalización de sus aspectos jurídicos. Sin embargo, se ha evidenciado que el nivel de informalidad en las microempresas colombianas supera el 80% de las mismas, impactando no solo en lo referente a la empresa sino a los derechos laborales de sus trabajadores. Así mismo, en lo referentes a la implementación de Tecnologías de la Información y la Comunicación, si bien, la gran mayoría de empresarios poseen computadores y smartphone en su negocio, son pocos los que tienen presencia en redes sociales y aún menos página web. Es por esto que el objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre las tecnologías de la información y la comunicación y la formalidad frente a las utilidades generadas por las microempresas colombianas. Para esto se utilizó una metodología no experimental, transversa y correlacional con enfoque cuantitativo, en donde mediante una fuente de información secundaria se elaboraron modelos de correlación de U de Mann-Whitney y H de Kruskal Wallis y modelos de regresión lineal múltiple generalizado. Las principales conclusiones permiten afirmar que, si las microempresas invierten en tecnologías de la información y la comunicación y buscan mejorar sus niveles de formalidad, así mismo pueden incrementar sus utilidades.
Resumen en ingles
Colombian microenterprises are going through various difficulties in economic matters, mainly in relation to their profits. This is why they continually make efforts to find the best strategies to increase their benefits, such as investing in technology and formalizing their legal aspects. However, it has been shown that the level of informality in Colombian microenterprises exceeds 80% of them, impacting not only in terms of the company but also the labor rights of its workers. Likewise, in relation to the implementation of Information and Communication Technologies, although the vast majority of entrepreneurs have computers and smartphones in their business, few have a presence on social networks and even fewer web pages. For this reason, the main objective of this research was to determine the relationship between information and communication technologies and formality compared to the profits generated by Colombian microenterprises. For this, a non-experimental, cross-sectional and correlational methodology was used with a quantitative approach, where, through a secondary information source, Mann-Whitney U and Kruskal-Wallis H correlation models and generalized multiple linear regression models were developed. The main conclusions allow us to affirm that if microenterprises invest in information and communication technologies and seek to improve their levels of formality, they can also increase their profits.