Caracterización de las Necesidades Docentes Para el Desarrollo de sus Habilidades Investigativas y Digitales Aplicadas a la Búsqueda y Manejo de Información de sus Estudiantes
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación registró y analizó la información de las habilidades investigativas y digitales de los docentes del sector público del municipio de Rionegro, Santander, para determinar los aspectos más importantes a tener en cuenta dentro de una estrategia pedagógica para el mejoramiento de la calidad educativa. Se aplicó un cuestionario digital auto administrado de 25 preguntas abiertas y cerradas y se analizaron de forma descriptiva y correlacional. Las habilidades investigativas para graficar y divulgar resultados requieren fortalecerse, al igual que la evaluación y el trabajo colaborativo a través de herramientas digitales. El correo electrónico y las aplicaciones de office son utilizados para la comunicación entre docentes, mientras que a través de la plataforma institucional se establece interacción con el estudiante. La baja percepción favorable de la tecnología contrasta con el reconocimiento de la necesidad de actualizarse en este tema, y la identificación de barreras para su implementación. La experiencia en investigación influye en las habilidades de los docentes, mientras que la experiencia docente se relaciona negativamente con el conocimiento teórico en investigación. No hay relación estadísticamente significativa entre las habilidades digitales y las investigativas, como tampoco con el nivel educativo en el que se enseña, el área de enseñanza o el máximo título académico obtenido. Existe autonomía profesional y se reconoce la investigación como elemento fundamental para conocer el contexto del estudiante, sus expectativas, necesidades y motivaciones, como información potencialmente útil para el proceso de planeación curricular. Se propone la resignificación de conceptos y adecuar la plataforma institucional para el flujo de información estudiante – maestro, su organización y análisis
Resumen en ingles
This research recorded and analyzed the information on the investigative and digital skills of the official teachers of the municipality of Rionegro, Santander, to determine the most important aspects to take into account within a pedagogical strategy for the improvement of educational quality. A self-administered digital questionnaire of 25 open and closed questions was applied and analyzed in a descriptive and correlational way. Investigative skills to graph and disseminate results need to be strengthened, as do evaluation and collaborative work through digital tools. Email and office applications are used for communication between teachers, while through the institutional platform interaction with the student is established. The low favorable perception of technology contrasts with the recognition of the need to update on this issue, and the identification of barriers to its implementation. Research experience influences the skills of teachers, while teaching experience is negatively related to theoretical knowledge in research. There is no statistically significant relationship between digital and investigative skills, neither with the educational level of teaching, the area of teaching or the maximum academic degree obtained. There is professional autonomy and research is recognized as a fundamental element to know the context of the student, their expectations, needs and motivations, as potentially useful information for the curricular planning process. It is proposed the resignification of some concepts and adapt the institutional platform for the flow of student-teacher information, its organization and analysis