Estrategia Educativa para la Detección Temprana de Alteraciones de la Glándula Tiroides
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo del presente trabajo fue estandarizar una estrategia educativa dirigida a los estudiantes de una universidad privada de Cúcuta para la detección temprana de alteraciones de la glándula tiroidea. La metodología que se tuvo en cuenta fue cuantitativa. La población seleccionada fueron estudiantes de primer ingreso de la Universidad de Santander, campus Cúcuta, implementando una encuesta como técnica de recolección de datos, en donde se contó con un instrumento de cuestionario para identificar el conocimiento de la detección temprana del cáncer de tiroides en los estudiantes de primer ingreso, este instrumento ha sido validado por expertos en investigación que certifican la confiabilidad del mismo. Los resultados de este estudio destacan la importancia de implementar estrategias educativas para mejorar el conocimiento sobre las alteraciones de la glándula tiroides, debido a que se identificó un considerable desconocimiento entre los estudiantes de primer ingreso. Este hallazgo resalta la necesidad de fortalecer conocimientos. Se concluye que la cartilla educativa desarrollada responde a las necesidades identificadas y se presenta como una herramienta efectiva para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo hábitos saludables, generando un interés a la adherencia del seguimiento en los servicios de salud, alineándose con la teoría de enfermería de Nola Pender mediante la promoción de la salud.
Resumen en ingles
The objective of this work was to standardize an educational strategy aimed at students of a private university in Cucuta for the early detection of thyroid gland alterations. The methodology that was taken into account was quantitative. The selected population were first-year students from the University of Santander, Cucuta campus, implementing a survey as a data collection technique, where a questionnaire instrument was used to identify knowledge of early detection of thyroid cancer in first-year students. Entry, this instrument has been validated by research experts who certify its reliability. The results of this study highlight the importance of implementing educational strategies to improve knowledge about thyroid gland disorders, because a considerable lack of knowledge was identified among first-year students. This finding highlights the need to strengthen knowledge. It is concluded that the educational booklet developed responds to the identified needs and is presented as an effective tool to improve the teaching-learning process, promoting healthy habits, generating an interest in adherence to follow-up in health services, aligning with Nola Pender's nursing theory through health promotion.