Análisis de los factores clínico epidemiológicos influyentes en la mortalidad por tuberculosis en adultos de Norte de Santander durante el periodo 2016-2021
Portada
Analisis_de_los_Factores_Clínico-Epidemiológicos_Influyentes_en_la_mortalidad_por_tuberculosis_en_adultos_de_norte_de_santander_durante_el_periodo_2016-2021.docx
Informe de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La tuberculosis es una de las enfermedades infecciones más letales en el mundo, después del Sida y las ETS, cuya complicación se asocia principalmente a la falta de atención oportuna y a la discontinuidad en el tratamiento; convirtiendo a esta condición en uno de los mayores problemas de salud pública que pueden ser prevenidos. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de la presente investigación es analizar los factores clínico-epidemiológicos influyentes en la mortalidad por tuberculosis en adultos de Norte de Santander durante el periodo 2016-2021, a partir de la determinación de los indicadores de morbimortalidad de tuberculosis en el departamento de Norte de Santander mediante la revisión estadística de registros de vigilancia en salud pública y la identificación de las características sociodemográficas y clínicas de pacientes fallecidos por la enfermedad de tuberculosis en Norte de Santander mediante análisis de registros clínicos, porque gracias a dicho análisis, es posible llegar a conocer el alcance de la enfermedad, para que en otros estudios busquen la forma controlar las variables que hacen que la enfermedad prolifere y se complique. La metodología desarrollada fue una investigación descriptiva – retrospectiva, con diseño documental que se basó en la consulta de fichas y boletines epidemiológicos; el estudio fue realizado en cuatro etapas que son: la preparatoria, la descriptiva, la analítica y la de cierre. Los resultados permitieron apreciar que la gran mayoría de los infectados y fallecidos, son de sexo masculino y se ubican principalmente en la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana a excepción del municipio del Zulia, en donde las cifras de incidencia y fallecimientos se mantuvieron bastante bajas; así mismo, se registraron índices relativamente altos en los municipios más poblados del Catatumbo, a saber: Ocaña y Tibú; mientras que, en las zonas rurales los registros demostraron una incidencia muy baja o nula de los casos. Esto permitió concluir que los hombres son más propensos al desarrollo de la enfermedad especialmente cuando se encuentran en una edad avanzada y que las condiciones de vida en las ciudades o municipios con un alto índice de población, favorecen el desarrollo y trasmisión de la enfermedad.
Resumen en ingles
Tuberculosis is one of the most lethal infectious diseases in the world, after AIDS and STDs, whose complication is mainly associated with the lack of timely care and discontinuity in treatment; turning this condition into one of the biggest public health problems that can be prevented. Taking the above into account, the objective of this research is to analyze the predominant clinical-epidemiological factors in mortality from tuberculosis in adults in Norte de Santander in the period 2016-2021, based on the determination of tuberculosis morbidity and mortality indicators in the department of Norte de Santander through the statistical review of public health surveillance records and the identification of the sociodemographic and clinical characteristics of patients who died from tuberculosis disease in Norte de Santander through analysis of clinical records, because thanks to said analysis, it is possible to get to know the scope of the disease, so that in other studies they look for a way to control the variables that make the disease proliferate and complicate. The methodology developed was a descriptive - retrospective investigation, with a documentary design that was based on the consultation of epidemiological files and bulletins; The study was carried out in four stages that are: the preparatory, the descriptive, the analytical and the closing. The results allowed us to appreciate that the vast majority of injuries and deaths are male and are located mainly in the city of Cúcuta and its metropolitan area, with the exception of the municipality of Zulia, where the incidence and death figures remained quite low. ; likewise, relatively high rates were recorded in the most populated municipalities of Catatumbo, namely: Ocaña and Tibú; while in rural areas the records showed a very low or no incidence of cases. This will lead to the conclusion that men are more prone to developing the disease, especially when they are at an advanced age and that living conditions in cities or municipalities with a high population rate favor the development and transmission of the disease.