Uso de la Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento de la Resolución de Problemas en Estudiantes de Noveno Grado de la Ciudad de Cúcuta
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación se realizó con el fin de desarrollar una estrategia educativa mediada por RA para fortalecer las habilidades en resolución de problemas de los estudiantes de noveno grado del Colegio Santo Ángel de la Guarda (CSAG) de la ciudad de Cúcuta. Dicha estrategia se basó en la identificación de la necesidad presentada en los estudiantes a la hora de abordar un problema matemático, dificultando la aplicación de competencias de razonamiento, argumentación, interpretación, representación, formulación y ejecución de enunciados, evidenciado mediante la implementación de una prueba diagnóstica y la revisión documental de estado del arte y resultados de pruebas institucionales y nacionales, que mostraron un bajo desempeño de los estudiantes en estos aspectos. Mediante una metodología con enfoque mixto y estudio de tipo investigación – acción, donde se utilizaron instrumentos para la recolección de datos como cuestionarios, observación directa, encuesta y pretest – postest, se diseñó una estrategia educativa que involucra el uso de la realidad aumentada como componente tecnológico y aborda una unidad temática a través de herramientas interactivas para entregar al estudiantes una experiencia innovadora de aprendizaje, para fortalecer su resolución de problemas apoyándose en la utilización de tecnología educativa. Se evaluó posteriormente el impacto de la propuesta de intervención tras el análisis de los resultados obtenidos en las etapas de pretest y postest, y se evidenció una mejoría notable en el desempeño de los estudiantes de noveno grado del CSAG, que incluye además una motivación mayor en el uso de herramientas digitales y tecnologías emergentes como la RA en clase, concluyendo de esta manera que el uso de tecnología educativa influyó significativa y positivamente en la evolución de los estudiantes de la muestra respecto a sus habilidades en resolución de problemas matemáticos.
Resumen en ingles
The present investigation was carried out in order to develop an educational strategy mediated by AR to strengthen the problem-solving skills of ninth-grade students of CSAG in Cucuta city. This strategy was based on the identification of the need presented in the students when dealing with a mathematical problem, hindering the application of reasoning skills, argumentation, interpretation, representation, formulation and execution of statements, evidenced by the implementation of a test diagnostic and documentary review of the state of the art and results of institutional and national tests, that showed a low performance of the students in these aspects. Through a methodology with a mixed approach and a research-action study, where instruments were used for data collection such as questionnaires, direct observation, survey and pretest – posttest, an educational strategy was designed that involves the use of augmented reality as a component technology and addresses a thematic unit through interactive tools to provide students with an innovative learning experience, to strengthen their problem solving based on the use of educational technology. The impact of the intervention proposal was subsequently evaluated after analyzing the results obtained in the pretest and posttest stages, and a notable improvement in the performance of ninth grade CSAG students was evidenced, which also includes greater motivation in the use of digital tools and emerging technologies such as AR in class, thus concluding that the use of educational technology had a significant and positive influence on the evolution of the students in the sample regarding their abilities in solving mathematical problems