Simuladores de Laboratorio de Química Para Mejorar la Capacidad de Indagacion en los Estudiantes de Grado Décimo en una Institución Educativa Rural del Departamento del Putumayo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta propuesta pretende incorporar el uso de laboratorios virtuales para la experimentación que permita el mejoramiento de la capacidad de indagación científica de los estudiantes de media de la Institución Educativa Rural el Yarumo del municipio de orito. Para cumplir con este propósito se han planteado unos objetivos, que se orientarán a diagnosticar la estrategia actual de enseñanza de las ciencias en el área rural, para medir los alcances del aprendizaje a través de una prueba piloto, para luego plantear una estrategia apoyada en simuladores con el fin de profundizar en los conocimientos de la química por medio de prácticas de laboratorio virtuales, y luego analizar la respuesta de los estudiantes a las simulaciones virtuales. Los resultados de la presente investigación evidencian como una simulación virtual promueve un aprendizaje significativo de los estudiantes y el avance en el conocimiento en el área de química con relación a conceptos de PH en sustancias en solución, ya que su desempeño se vio favorecido con calificaciones más altas, que las de aquellos que no utilizaron una simulación. La opción de utilizar simuladores virtuales en el área de química permite utilizar herramientas ya existentes en la institución, pero además porque el uso de las tecnologías se constituye en un medio para dinamizar las clases, donde la incorporación de laboratorios virtuales a través de simuladores puede ser vista como una innovación educativa al ser incorporado al campo de la enseñanza de las ciencias.
Resumen en ingles
This proposal aims to incorporate the use of virtual laboratories for experimentation that allows the improvement of the scientific research capacity of students on average of the Rural Educational Institution the Yarumo of the municipality of Orito. To achieve this purpose, objectives have been set, which will aim to diagnose the current strategy of teaching sciences in the rural area, to measure the scope of learning through a pilot, and then to propose a strategy supported by simulators to deepen the knowledge of chemistry through virtual laboratory practices, and then analyze students' response to virtual simulations. The results of this research aim to demonstrate how a virtual simulation promotes significant learning and advancement in knowledge in chemistry in relation to concepts of PH in substances in solution. The option to use virtual simulators in chemistry allows to use tools already existing in the institution, but also because the use of technologies is a means to energize the classes, where the incorporation of virtual laboratories through simulators can be seen as an educational innovation being incorporated into the field of science teaching.