Estrategia Educativa que Promueva los Conocimientos y las Actitudes Sobre el Cáncer de Mama en Estudiantes de Noveno a Undécimo Grado de un Colegio de la Ciudad de Cúcuta
Portada
Estrategia_Educativa_que_Promueva_los_Conocimientos_y_las_Actitudes_Sobre_el_Cáncer_de_Mama_en_Estudiantes_de_Noveno_a_Undécimo_Grado_de_un_Colegio_de_la_Ciudad_de_Cúcuta.docx
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo del presente trabajo fue investigar los conocimientos y actitudes de estudiantes de 9no a 11 grado de la Institución Educativa Santo Ángel respecto a la prevención del cáncer de mama, así como proponer estrategias educativas para abordar estas cuestiones. En lo metodológico, se llevó a cabo un estudio descriptivo utilizando un diseño transversal. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes de dichos grados académicos. La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta, y como instrumento se utilizó un cuestionario previamente validado y confiable, el cual fue adaptado a las características específicas del contexto estudiado. Como resultado, se encontró que la mayoría de los estudiantes poseían un conocimiento básico sobre el cáncer de mama, pero presentaban deficiencias en la comprensión de factores de riesgo y medidas preventivas. Además, se observó una percepción positiva hacia el autocuidado, aunque con una falta de comprensión sobre la importancia de la autoexploración mamaria y la adopción de estilos de vida saludables. A partir de estos hallazgos, se diseñaron estrategias educativas dirigidas a mejorar el conocimiento y fomentar prácticas de autocuidado saludables entre los estudiantes. En conclusión, este estudio resalta la importancia de la educación en salud y la promoción del autocuidado desde una edad temprana para prevenir enfermedades como el cáncer de mama. Además, destaca la necesidad de adaptar las intervenciones educativas a las características y necesidades específicas de la población estudiada para lograr un impacto significativo en su salud y bienestar a largo plazo.
Resumen
The objective of this work was to investigate the knowledge and attitudes of students from 9th to 11th grade of the Santo Ángel Educational Institution regarding the prevention of breast cancer, as well as to propose educational strategies to address these issues. Methodologically, a descriptive study was carried out using a cross-sectional design. The study population was made up of students from these academic grades. The data collection technique used was the survey, and as an instrument a previously validated and reliable questionnaire was used, which was adapted to the specific characteristics of the context studied. As a result, it was found that most students had basic knowledge about breast cancer, but had deficiencies in understanding risk factors and preventive measures. In addition, a positive perception towards self-care was observed, although with a lack of understanding about the importance of breast self-examination and the adoption of healthy lifestyles. Based on these findings, educational strategies were designed aimed at improving knowledge and encouraging healthy self-care practices among students. In conclusion, this study highlights the importance of health education and the promotion of self-care from an early age to prevent diseases such as breast cancer. In addition, it highlights the need to adapt educational interventions to the specific characteristics and needs of the population studied to achieve a significant impact on their long-term health and well-being.