La Enseñanza de la Educación Ambiental Mediante una Aplicación Móvil Para Niños del Grado Transición
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Hoy la educación debe abordar la enseñanza de la Educación Ambiental en todas las etapas de formación integral en los niños, jóvenes y adolescentes, es fundamental que la educación colombiana le apueste a la transformación y el buen uso de las tres R (reutilizar, reusar, reciclar) es necesaria para dejar un legado a las futuras generaciones, es por eso que el proyecto tiene como objetivo principal Implementar una aplicación móvil educativa para la enseñanza de la educación ambiental en niños de Transición en la Institución Educativa Técnica Ignacio Gil Sanabria, en Siachoque Boyacá, con el fin de formar una generación responsable en el cuidado del medio ambiente fortaleciendo las competencias ambientales y la participación activa en la resolución de problemas en el aula de clase. La importancia de esta temática radica en la necesidad de promover desde temprana edad la conciencia ambiental y la responsabilidad hacia el entorno natural, la educación ambiental en edades tempranas resulta fundamental para fomentar prácticas sostenibles que ayuden a preservar el medio ambiente en el futuro. En el desarrollo del estudio, se llevó a cabo una revisión bibliográfica que permitió identificar los principales fundamentos teóricos de la Educación Ambiental y cómo estos se pueden adaptar para la enseñanza a través de dispositivos móviles. La aplicación móvil creada se basó en la gamificación, integrando elementos lúdicos y educativos para mantener el interés de los niños en el aprendizaje ambiental. El trabajo de investigación siguió una metodología de investigación-acción con recolección de datos de tipo mixto (cuantitativa-cualitativa), para un ejercicio investigativo pedagógico constructivista, bajo el enfoque de aprendizaje significativo, orientado didácticamente a mejorar la actividad educativa en los estudiantes de transición, con una muestra de 19 niños del Grado Transición, su viabilidad es efectiva por las condiciones educativas y la disponibilidad de aplicación y seguimiento. Se implementó la aplicación móvil en el aula y se midieron los resultados en términos de conocimientos adquiridos, actitudes hacia el medio ambiente y la motivación para seguir aprendiendo, los resultados demostraron que la aplicación móvil fue una herramienta efectiva para mejorar el aprendizaje de la Educación Ambiental en los niños, logrando una mayor retención de conocimientos y un aumento en la conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno. Finalmente, se puede mencionar la enseñanza de la Educación Ambiental a través de una aplicación móvil para los niños del Grado Transición se reveló como una estrategia prometedora, innovadora y única porque abordó una temática que es transversal con el área de ciencias naturales; se debe mencionar que la tecnología móvil proporciona un medio interactivo y atractivo para involucrar a los niños en la comprensión de temas ambientales claves. Esta investigación contribuyó al campo de la Educación Ambiental al ofrecer una nueva alternativa para abordar la formación ambiental en la primera infancia, sembrando las bases para futuras generaciones comprometidas con la preservación del medio ambiente.
Resumen en ingles
Today education must address the teaching of Environmental Education in all stages of comprehensive training in children, youth and adolescents, it is essential that Colombian education bets on the transformation and good use of the three Rs (reuse, reuse, recycle) is necessary to leave a legacy for future generations, that is why the project's main objective is to implement an educational mobile application for the teaching of environmental education in children in Transition at the Ignacio Gil Sanabria Technical Educational Institution, in Boyacá , in order to train a responsible generation in caring for the environment by strengthening environmental skills and active participation in solving problems in the classroom. The importance of this theme lies in the need to promote environmental awareness and responsibility towards the natural environment from an early age, environmental education at an early age is essential to promote sustainable practices that help preserve the environment in the future. In the development of the study, a bibliographic review was carried out that allowed to identify the main theoretical foundations of Environmental Education and how these can be adapted for teaching through mobile devices. The mobile application created was based on gamification, integrating playful and educational elements to maintain children's interest in environmental learning. The research work followed an action-research methodology with mixed data collection (quantitative-qualitative), for a constructivist pedagogical investigative exercise, under the meaningful learning approach, didactically oriented to improve educational activity in transition students, with a sample of 19 children from the Transition Grade, its viability is effective due to educational conditions and the availability of application and follow-up. The mobile application was implemented in the classroom and the results were measured in terms of knowledge acquired, attitudes towards the environment and the motivation to continue learning, the results showed that the mobile application was an effective tool to improve the learning of Environmental Education in children, achieving greater retention of knowledge and an increase in awareness about the importance of caring for the environment. Finally, it can be concluded, the teaching of Environmental Education through a mobile application for children of the Transition Grade is revealed as a promising, innovative, and unique strategy because it addresses a theme that is transversal with the area of natural sciences, it should be mentioned that mobile technology provides an interactive and attractive means to involve children in the understanding of key environmental issues. This research contributes to the field of Environmental Education by offering a new alternative to address environmental training in early childhood, laying the foundations for future generations committed to preserving the environment.