Características de la Carga Física en los Trabajadores Administrativos de la Universidad de Santander Sede Valledupar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de esta investigación es identificar las características de la carga física en los trabajadores administrativos de la Universidad de Santander sede Valledupar, mediante un estudio de tipo transversal descriptivo, en el que la población está constituida por 139 trabajadores administrativos que por medio de un muestreo aleatorio simple arroja una muestra de 72 empleados; para llevar a cabo este estudio se realiza una solicitud de permiso a la Universidad de Santander para la realización de la investigación en la población objeto, en dónde además a los trabajadores se les entrega el consentimiento informado para su participación y una vez ya aceptado se les realiza un cuestionario sociodemográfico para obtener un análisis general de los determinantes que puedan incidir en su ergonomía y carga física, del mismo modo se procede a evaluar los ángulos por segmentos mediante el método REBA por medio de análisis fotográficos de su puesto de trabajo, por último, se establece el nivel de actuación que se realiza mediante el análisis biomecánico de las cargas físicas con el fin de implementar estrategias para la disminución de cualquier factor de riesgo que pueda influir en la salud de los trabajadores; arrojando como resultado que, los segmentos corporales más afectado son el tronco, antebrazo y cuello debido a las posturas repetitivas que adoptan, con un nivel de riesgo medio siendo necesaria una intervención.
Resumen en ingles
The objective of this research is to identify the characteristics of the physical load in the administrative workers of the Universidad de Santander Valledupar, through a descriptive cross-sectional study, in which the population is constituted by 139 administrative workers that by means of a simple random sampling yields a sample of 72 employees; to carry out this study, a request for permission is made to the University of Santander to carry out the research, where the workers are also given informed consent for their participation and once accepted, a sociodemographic questionnaire is carried out to obtain a general analysis of the determinants that may affect their ergonomics and physical load, In the same way, we proceed to evaluate the angles by segments through the REBA method by means of photographic analysis of their workstation; finally, we establish the level of action that is carried out through the biomechanical analysis of the physical loads in order to implement strategies to reduce any risk factor that may influence the health of workers; as a result, the most affected body segments are the trunk, forearm and neck due to the repetitive postures they adopt, with a medium risk level, being necessary an intervention.