Diseño de una Secuencia Didactica con Scratch que Favorezca el Desarrollo del Pensamiento Computacional y el Componente Aleatorio del Area de Matematicas en los Estudiantes de Grado Quinto
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación tuvo como objetivo general: diseñar una secuencia didáctica empleando la herramienta Scratch que favorece el desarrollo del pensamiento computacional y las competencias en el componente aleatorio de las matemáticas, en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Técnica de Nobsa. Capacidades que sirven de gran ayuda en la resolución de problemas de la vida cotidiana, empleando el pensamiento crítico y razonamiento lógico. Este proyecto nació a partir de la necesidad de los estudiantes, quienes requieren una forma de aprender acorde con la evolución de su pensamiento, pues los niños viven en la era tecnológica y encuentran tediosas las clases magistrales por lo que muestran desmotivación, encontrándose como consecuencia bajos resultados en la evaluación de los desempeños del componente aleatorio tanto en las pruebas internas como externas. Por lo anterior se pretendió obtener mediante la secuencia didáctica “Aprende matemáticas con Fabiola” y Scratch que los estudiantes fortalecieron su conocimiento en el área de matemáticas de manera dinámica e innovadora, al tiempo que desarrollaron pensamiento computacional. Se empleó la metodología de enfoque mixto que combina entrevistas, test y datos numéricos sobre cantidad de estudiantes y su conocimiento sobre pensamiento computacional y sus cuatro habilidades abstracción, descomposición, reconocimiento de patrones y pensamiento algorítmico. La muestra fue de 15 estudiantes. Las fases realizadas fueron 1) diagnóstico de las habilidades del pensamiento computacional y desarrollo de competencias en componente aleatorio. 2) Establecimiento de las herramientas y actividades de la secuencia didáctica. 3) Diseño de la secuencia didáctica mediada con Scratch 5) Aplicación de una secuencia didáctica mediada con Scratch 5) Evaluar los resultados de la aplicación de la secuencia didáctica frente a las cuatro habilidades del pensamiento computacional y los desempeños en componente aleatorio de los estudiantes. Después de analizar los resultados se concluye que el presente estudio de investigación tuvo un impacto positivo en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Técnica de Nobsa, manifestado un incremento significativo de respuestas correctas entre el pre-test y el post-test. El aumento en las habilidades de descomposición fue del 25%, abstracción fue del 10.95%, reconocimiento de patrones fue del 33.3%, pensamiento algorítmico fue del 70.87%. Se recomienda que esta secuencia didáctica continúe siendo aplicada y enriquecida en el grado sexto.
Resumen en ingles
The present investigation had as a general objective: to design a didactic sequence using the scratch tool that favored the development of computational thinking and skills in the random component of mathematics, in fifth grade students of the Nobsa Technical Educational Institution. Capacities that are of great help in solving problems of daily life, using critical thinking and logical reasoning. This project was born from the need of the students, who require a way of learning in accordance with the evolution of their thinking, since children live in the technological age and find the master classes tedious, so they show demotivation, finding themselves low as a consequence. results in the evaluation of the performance of the random component in both internal and external tests. Therefore, it was intended to obtain through the didactic sequence "Learn mathematics with Fabiola" and scratch that students strengthened their knowledge in the area of mathematics in a dynamic and innovative way, while developing computational thinking. The mixed approach methodology was used, which combines interviews, tests, and numerical data on the number of students and their knowledge of computational thinking and their four skills: abstraction, decomposition, pattern recognition, and algorithmic thinking. The sample was 15 students. The phases carried out were 1) diagnosis of computational thinking skills and development of competencies in a random component. 2) Establishment of the tools and activities of the didactic sequence. 3) Design of the didactic sequence mediated with Scratch 5) Application of a didactic sequence mediated with Scratch 5) Evaluate the results of the application of the didactic sequence against the four skills of computational thinking and the performance in random component of the students. After analyzing the results, it is concluded that this research study had a positive impact on the fifth-grade students of the Nobsa Technical Educational Institution, manifesting a significant increase in correct answers between the pre-test and post-test. The increase in decomposition skills was 25%, abstraction was 10.95%, pattern recognition was 33.3%, algorithmic thinking was 70.87%. It is recommended that this didactic sequence continue to be applied and enriched in sixth grade.