Práctica de Desempeño Nivel IV: La Actividad Psicomotora en los Adultos Mayores para la Inhibición del Déficit en el Desempeño de la Alimentación y Vestido
Portada
Práctica_IV_La_Actividad_Psicomotora_en_los_Adultos_Mayores_para_la_Inhibición_del_Déficit_en_el_Desempeño_de_la_Alimentación_y_Vestido.docx
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de identificar las necesidades ocupacionales de los adultos mayores que se encuentran dentro de la institución hogar de Nazareth: hermanas de la caridad; lo anterior con el fin de ocupacional tiene como objetivo mantener las habilidades y/o capacidades presentes en el adulto mayor, con la finalidad de obtener el mayor grado de independencia posible, teniendo en cuenta que se presentan cambios a nivel cognitivo, emocional y físico. Las intervenciones realizadas por terapeutas ocupacionales incluyen entrenamiento en actividades de la vida diaria como el cuidado personal y la alimentación; de igual manera se fomentan las relaciones interpersonales para la participación social, sin embargo, una de las ocupaciones más abarcadas es el ocio, lo anterior debido a que los adultos mayores cuentan con largas jornadas de tiempo libre, donde deben encontrar actividades placenteras o productivas en las cuales invertir su tiempo. El programa estará dirigido a los adultos mayores del hogar de Nazareth, donde participarán de manera directa en los procesos de intervención con Terapia Ocupacional en diferentes actividades, logrando impactar en el desempeño de las actividades de alimentación y vestido, favoreciendo la participación en dichas actividades, además de aportar al sentido de vida y mejorar la calidad de vida de los usuarios mientras se encuentran en la institución, ya que se favorecerán las habilidades motoras para responder a demandas del desempeño. Igualmente, se contribuye a la institución logrando apoyar en las actividades estructuradas dentro de la rutina de las personas mayores del hogar que permitan mostrar resultados que aportan a la mejora de la institución y de este modo aportar a la relación que se tiene con el programa de Terapia Ocupacional, permitiendo mantener campos para el desarrollo de prácticas formativas.
Resumen en ingles
The present research was developed with the objective of identifying the occupational needs of older adults who are within the Nazareth home institution: sisters of charity; The above, for occupational purposes, aims to maintain the skills and/or abilities present in the older adult, with the aim of obtaining the highest degree of independence possible, taking into account that changes occur at a cognitive, emotional and physical level. Interventions performed by occupational therapists include training in activities of daily living such as self-care and feeding; In the same way, interpersonal relationships are encouraged for social participation, however, one of the most covered occupations is leisure, this is due to the fact that older adults have long days of free time, where they must find pleasant or productive activities in which to invest your time. The program will be aimed at older adults from the Nazareth home, where they will participate directly in the intervention processes with Occupational Therapy in different activities, achieving an impact on the performance of feeding and clothing activities, favoring participation in said activities. in addition to contributing to the meaning of life and improving the quality of life of users while they are in the institution, since motor skills will be favored to respond to performance demands. Likewise, it contributes to the institution by supporting structured activities within the routine of the elderly people in the home that allow showing results that contribute to the improvement of the institution and in this way contribute to the relationship that exists with the Occupational Therapy, allowing to maintain fields for the development of training practices.