Actualización de la Estrategia de Direccionamiento Nexus para los Graduados del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander Campus Cúcuta
Portada
Actualización_de_la_Estrategia_de_Direccionamiento_Nexus_para_los_Graduados_del_Programa_de_Ingeniería_Industrial.docx
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo se centra en la Actualización de las Estrategias de Direccionamiento NEXUS para los Graduados del Programa y el Diseño de Estrategias de Relacionamiento para los Graduados de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander (UDES), campus Cúcuta, Norte de Santander, fundada hace 31 años. El objetivo es potenciar la responsabilidad social de la institución en la relación y comunicación con los graduados del programa de Ingeniería Industrial, proponiendo estrategias para mejorar esta relación, basadas en estudios previos y antecedentes propios de la investigación. UDES ofrece programas académicos en diversas áreas, incluyendo pregrados, especializaciones, maestrías y doctorados, además de servicios de investigación, extensión y proyección social. El desarrollo del proyecto incluye un marco teórico que abarca las principales teorías y conceptos sobre el seguimiento de graduados, la inserción laboral y la participación en la vida institucional. El marco referencial se enfocará en un análisis comparativo de documentos existentes sobre graduados del programa, identificando puntos de mejora de acuerdo con los lineamientos institucionales. Asimismo, el marco legal cubrirá las normativas y regulaciones que rigen las prácticas de seguimiento y vinculación con los egresados, asegurando que las estrategias cumplan con los requerimientos legales. El marco conceptual definirá los términos clave utilizados en el proyecto, asegurando una comprensión precisa de los conceptos que fundamentan la investigación y el desarrollo de las estrategias. El marco metodológico detallará el enfoque y los métodos para recopilar y analizar la información necesaria para la actualización del programa NEXUS. Los objetivos específicos se dividen en tres capítulos. En el Capítulo 1 se realizará un análisis comparativo de los documentos existentes acerca de los graduados del programa para identificar puntos de mejora basados en los lineamientos institucionales. Este análisis incluirá un cuadro comparativo de las características y estrategias de seguimiento de los programas actuales y anteriores. En el Capítulo 2 se plantearán nuevas estrategias de seguimiento para los graduados, alineadas con los lineamientos del programa de egresados de la UDES, abarcando el seguimiento a graduados, la inserción laboral y la participación en la vida institucional. El Capítulo 3 se dedicará a la actualización del programa NEXUS, incorporando las estrategias propuestas y mejorando las áreas identificadas como deficientes en los análisis previos. Con este enfoque integral, se busca no solo mejorar la relación y comunicación con los graduados, sino también contribuir al desarrollo continuo del programa de Ingeniería Industrial, alineado con la misión y visión de la Universidad de Santander.
Resumen en ingles
This paper focuses on the Updating of the NEXUS Addressing Strategies for Programme Graduates and the Design of Relationship Strategies for Industrial Engineering Graduates of the University of Santander (UDES), Cúcuta campus, Norte de Santander, founded 31 years ago. The objective is to enhance the social responsibility of the institution in the relationship and communication with the graduates of the industrial engineering programme, proposing strategies to improve this relationship, based on previous studies and research background. UDES offers academic programmes in various areas, including undergraduate, specialisations, masters and doctorates, as well as research, extension and social projection services. The development of the project includes a theoretical framework covering the main theories and concepts on graduate follow-up, labour market insertion and participation in institutional life. The reference framework will focus on a comparative analysis of existing documents on programme graduates, identifying points for improvement in accordance with institutional guidelines. Likewise, the legal framework will cover the rules and regulations governing graduate follow-up and engagement practices, ensuring that strategies comply with legal requirements. The conceptual framework will define the key terms used in the project, ensuring an accurate understanding of the concepts underpinning the research and the development of the strategies. The methodological framework will detail the approach and methods for collecting and analysing the information needed to update the NEXUS programme. The specific objectives are divided into three chapters. In Chapter 1, a comparative analysis of existing documents on programme graduates will be carried out to identify points for improvement based on institutional guidelines. This analysis will include a comparative table of the characteristics and follow-up strategies of the current and previous programmes. Chapter 2 will propose new follow-up strategies for graduates, aligned with the guidelines of the UDES graduate programme, covering graduate follow-up, labour market insertion and participation in institutional life. Chapter 3 will be devoted to updating the NEXUS programme, incorporating the proposed strategies and improving the areas identified as deficient in the previous analyses. With this comprehensive approach, the aim is not only to improve the relationship and communication with graduates, but also to contribute to the continuous development of the Industrial Engineering programme, aligned with the mission and vision of the University of Santander.