Narrativas de enfermería de la Universidad de Santander de 2012 – 2018
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: Las narrativas de enfermería resultan importante en las instituciones educativas, en especial las facultades de salud que cuentan con el programa de enfermería, donde se visualiza el tipo de contenido, la incidencia de las narrativas y la relevancia del saber explícito en los escritos, las características que componen las estructuras de cada una a partir de la selección y análisis de una muestra considerada. Facilitando una experiencia de cuidado, ya que la enfermería consistía en hacerse responsable de la salud de otra persona de la misma manera los estudiantes de primer nivel de la carrera sin haber tenido la experiencia de cuidar, aprenden de la experiencia relatada y escrita. Objetivo: Determinar las características de las narrativas de enfermería de los estudiantes de la universidad de Santander en los periodos 2012 y 2018. Metodología: Estudio transversal, descriptivo, en narrativas de enfermería de la UDES, muestreo estratificado por semestre en los periodos 2012 A, 2018 A y B. Recolección de datos en Excel. Resultados: las instituciones más frecuentes son el HUS 38,46%, el Hospital San Camilo 17,51% y en tercer lugar la FCV 11,54%. En cuanto a las teoristas más descrita son Dorothea Orem 30,77%, Florence Nightingale 15,38% y en tercer lugar otras (13,46%). Se identificó que la evidencia de las partes de narrativas de enfermería tiene mayor calidad en los estados de arte con un 100%, aportando a los estudiantes y futuros profesionales de enfermería la importancia para dar un cuidado integral con calidad y seguridad. Discusión: las narrativas en la Enfermería – UDES cumplen con los criterios de evidenciar el proceso de Atención de Enfermería identificado también en otros estudios, se requiere continuar realizando proceso de evaluación de calidad de las misma.
Resumen en ingles
Introduction: Nursing narratives are important in educational institutions, especially the health faculties that have the nursing program, where the type of content is visualized, the incidence of the narratives and the relevance of the explicit knowledge in the writings, the characteristics that make up the structures of each one from the selection and analysis of a considered sample. Facilitating a caring experience, since nursing consisted in taking responsibility for the health of another person in the same way as first level students without having had the experience of caring, learn from the experience told and written. Objective: To determine the characteristics of nursing narratives of students at the University of Santander in the periods 2012 and 2018. Methodology: Transversal, descriptive study, in nursing narratives of the UDES, stratified sampling by semester in the periods 2012 A, 2018 A and B. Data collection in Excel. Results: the most frequent institutions are the HUS 38,46%, the Hospital San Camilo 17,51% and the FCV 11,54%. As for the theorists more described are Dorothea Orem 30,77%, Florence Nightingale 15,38% and third others (13,46%). It was identified that the evidence of parts of nursing narratives has higher quality in art states with 100%, providing students and future nurses with the importance to provide comprehensive care with quality and safety. Discussion: the narratives in Nursing – UDES meet the criteria of evidencing the process of Nursing Care also identified in other studies, it is necessary to continue carrying out process of quality evaluation of the same.