Estrategia Pedagógica Mediada por Tecnología de la Información y la Comunicación, Para Fortalecer la Competencia Laboral de Gestión Administrativa y Financiera en el Grado 11°
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo principal de esta investigación fue diseñar una estrategia pedagógica mediada por Tecnologías de la información y la comunicación, que permita fortalecer la competencia laboral trabajo en equipo de la asignatura Gestión Administrativa y Financiera para los estudiantes en el grado 11°, del Colegio Veintiún Ángeles año 2021, en Bogotá Colombia. Paralelamente, se revisó la problemática en el proceso de enseñanza aprendizaje, identificada como bajo desempeño y centra criterios en la competencia laboral trabajo en equipo, por tal razón se diseñó una estrategia pedagógica mediada por Tecnología de la información y la comunicación, empleando la plataforma Microsoft teams posibilitando la implementación y ejecución. Así mismo, se planteó la hipótesis de investigación como: A mayor implementación de la estrategia pedagógica, integrada a Tecnología de la información y la comunicación (TIC), mayor será el fortalecimiento del desempeño de la competencia laboral de trabajo en equipo. Y la hipótesis nula: A mayor implementación de la estrategia pedagógica integrada a la Tecnología de la información y la comunicación, no fortalecerá el desempeño de la competencia laboral de trabajo en equipo. La metodología empleada fue enfoque de tipo cuantitativo, transeccional correlacional, los datos se realizaron mediante instrumento cuestionario con pregunta cerrada pretest y muestreo probabilístico. La muestra se encuentra conformada por un 27% de estudiantes de sexo masculino y un 73% de sexo femenino. Las edades oscilan entre los 15 y los 18 años y el 100% pertenece al curso 11. El análisis de los resultados del promedio del Pretest y Postest se calculó mediante programa estadístico. El presente trabajo analizó la manera en que las competencias laborales generales se logran a partir de la educación media y son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el estudiante ha desarrollado para desempeñarse de manera apropiada en cualquier entorno productivo, sin importar el sector, la complejidad de la tarea o el grado de responsabilidad requerido.
Resumen en ingles
The main objective of this research was to design a pedagogic strategy mediated by Information and Communication Technology, which makes it possible to strengthen labor competence teamwork for Administrative and Financial Management class for students 11th grade of the Ventiun Angeles School, in Bogota Colombia. At the same time, it reviewed the problem in the teaching-learning process and focuses criteria on labor competence teamwork, for that reason a pedagogic strategy was designed by Information and Communication Technologies, making use of the virtual platform Microsoft Teams, enabling the implementation and execution. In the same way, the investigation scenario was considered as; The greater the implementation of the pedagogical strategy, integrated into a Information and Communication Technology, the greater the strengthening of the performance of the teamwork skills. And the zero hypotheses; The further implementation of the integrated pedagogical strategy to a Information and Communication Technologies, will not strengthen the performance of the labor competence teamwork. The methodology used was a quantitative, cross-correlational approach; the data was carried out through with a closed pretest question and probabilistic sampling. The sample consists of 27% male students and 73% female students. The age ranges from 15 to 18 years old and 100% belong to 11th grade. The analysis of the results of the average of the Pre-test and Post-test was calculated by a statistical program. In the present paper, I analyze how general work skills/labor competencies are achieved intermediate education and are the set of knowledge, skills, attitudes, and values that the student has developed to perform appropriately in any production environment, regardless of the sector, the complexity of the task or the degree of responsibility required.