Examinando por Autor "Medina-Cardenas,Yurley,Constanza"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo Habilidades de Pensamiento Creativo en Inglés en Estudiantes del Grado Noveno Mediante Ardora(Universidad de Santander, 2023-12-14) Gomez-Herrera,Diana,Maritza; Polanco-Ortiz,Nini,Johanna; Guzman-Montoya,Rubialba; Medina-Cardenas,Yurley,ConstanzaEn la competencia comunicativa del idioma inglés, hay tres dimensiones competentes que los estudiantes deben dominar, lo lingüístico, pragmático y sociolingüístico; no obstante, muchos estudiantes presentan bajos niveles de desempeño en estas competencias. Sin embargo, existen estrategias pedagógicas que ayudan en el fortalecimiento de dichas competencias, como es el pensamiento creativo mediado con recursos educativos digitales (RED). Por eso, el objetivo de esta investigación consistió en desarrollar las habilidades del pensamiento creativo para el fortalecimiento de las competencias comunicativas en el área de inglés a partir de una propuesta pedagógica mediada con la herramienta Ardora aplicada con estudiantes del grado noveno de secundaria. De este modo, se realiza una investigación cuantitativa de diseño descriptivo, donde se emplean pruebas para recolectar información y hacer mediciones, como son la prueba Torrance, una prueba de entrada de conocimientos en inglés (Pretest), y una prueba de salida TPC-CCI-9º v1.0 como postest, aplicadas a una muestra de 21 estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Corazón Inmaculado de María, en El Doncello, Caquetá. Los resultados muestran que, en el pensamiento creativo, los estudiantes presentaban un aceptable nivel en la fluidez, flexibilidad, elaboración y creatividad; en la prueba de entrada, un nivel de desempeño Bajo, del 31% en la competencia comunicativa del idioma inglés; luego de la intervención pedagógica, los estudiantes logran un desempeño del 62% ubicándose en la estimación Básica. Se concluye que el desarrollo del pensamiento creativo mediado con RED Pensamiento creativo en Ardora en la competencia comunicativa de inglés 9º, logra fortalecer la competencia comunicativa del idioma inglés en un 31%. Cómo Citar este Documento Gómez Herrera, D. M., & Polanco Ortiz, N.J. (2023). Desarrollo Habilidades de Pensamiento Creativo en Inglés en Estudiantes del Grado Noveno mediante Ardora [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para Apoyar la Enseñanza y el Aprendizaje de las Leyes de Newton Utilizando Phet en el Grado Décimo(Universidad de Santander, 2022-08-18) Gomez-Ballesteros,Alexander; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio; Medina-Cardenas,Yurley,ConstanzaEn la actualidad el uso de herramientas tecnológicas se hace necesario en el día a día, ya que nos ayuda en tareas que antes eran más complejas y requerían de mas tiempo para realizarse, por esto es imprescindible que de la misma forma en que integramos la tecnología en el diario vivir también se haga de forma paralela en los procesos de enseñanza y aprendizaje académico. Con la llegada de nuevas tecnologías se abre un abanico de posibilidades con herramientas avanzadas que se pueden adaptar con mayor facilidad a las aulas de clase promoviendo así un desarrollo integral para los alumnos ya que se va introduciendo al uso de todas estas herramientas con las cuales adquiere de manera más intuitiva el conocimiento. Haciendo uso de estas herramientas se generan beneficios tanto para docentes como para estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero debido a la poca integración de estos materiales gran cantidad de docentes y alumnos no conocen los beneficios que se obtienen incluyéndolos, dificultando así el proceso de evolución que debería tener la educación tradicional. Se logró analizar de qué manera impacta en los estudiantes el uso de simuladores virtuales en el aula para identificar si mejora la capacidad de entendimiento de las temáticas a tratar en las asignaturas, y si ayuda a generar un interés por seguir profundizando en los temas vistos en la clase.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica en el Área de Matemáticas Para el Fortalecimiento del Pensamiento Computacional en Docentes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2022-07-22) Goyes-Zambrano,Dilsa,Viviana; Viteri-Lopez,Carol,Lizeth; Medina-Cardenas,Yurley,Constanza; Barragan-Paez,OscarEste proyecto se desarrolló teniendo en cuenta las líneas de investigación de la Universidad de Santander, enlazado con el proyecto DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE BÁSICA PRIMARIA, dirigido por: Yurley Constanza Medina Cárdenas, Magister en Gestión de Proyectos Informáticos. El desarrollo de habilidades relacionadas con el pensamiento computacional que implican la resolución de problemas es de suma importancia no solo para los docentes en su labor educativa, sino también para los estudiantes que se enfrentan a los grandes retos de la sociedad globalizada. En este sentido, la presente investigación se planteó como objetivo principal fortalecer el pensamiento computacional mediante una estrategia pedagógica en el área de matemáticas, con el fin de mejorar habilidades computacionales en los docentes de básica primaria de la institución Educativa Pizanda, haciendo uso de herramientas digitales. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo bajo el método correlacional, permitiendo realizar un trabajo investigativo flexible, profundizando en la interpretación de aquellos factores que posibilitan el descubrimiento de tantas características o comportamientos como sea posible, dentro de la población sujeto de estudio. Inicialmente se realizó un diagnóstico, en el que se logró identificar las dificultades relacionadas con el pensamiento computacional en los docentes. Posteriormente se desarrolló una propuesta de intervención basada en la herramienta Scratch que permitió la vinculación de procesos educativos al desarrollo de habilidades de pensamiento computacional en docentes de básica primaria. La aplicación de la estrategia contribuyó a que los docentes tuvieran un acercamiento hacia el desarrollo de estas habilidades por medio de foros, ejercicios, cuestionarios y trabajos finales, logrando que hicieran uso de las nuevas tecnologías, aprendizajes que les serán de gran utilidad para su labor educativa
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica que Fomente la Comprensión Lectora Utilizando Tecnologías Digitales en Espacios Inteligentes en Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales tda/Tdah(Universidad de Santander, 2023-07-05) Salazar-Toscano,Samay,Nacid; Smith-Gómez,Leyda,Samanda; Bacca-Pachón,José,Miguel; Medina-Cardenas,Yurley,ConstanzaCada vez más, las instituciones educativas le apuestan a la inclusión; por tal razón, se hace necesario innovar en el aula con la creación de espacios inteligentes adecuados y con estrategias que permitan que los estudiantes que padecen de TDA/TDAH puedan alcanzar las metas que se hayan diseñado para una determinada clase. Con la estrategia AMOR propuesta en esta investigación, se pretende mejorar la forma en que estos estudiantes leen y comprenden de forma literal, inferencial y crítica. La estrategia se enfoca más en el cómo hacer para mantener su atención y puedan realizar el paso a paso de lo planeado, en lugar del qué tiene que hacer de un currículo asignado. Por ello, la Adecuación, Motivación, Organización y Retroalimentación se convierten en la ruta idónea para aumentar los niveles de atención y disminuir los niveles de hiperactividad que puedan surgir en dichos estudiantes. Lo significativo de esta estrategia es que se puede combinar con el aprendizaje basado en proyectos (ABP), Enseñanza para la comprensión (EPC), aula invertida, rotación de estación, y todo lo anterior, unido a las herramientas de Google Workspace, usando específicamente la plataforma de Google Classroom, crea un ambiente de aprendizaje cercano a los intereses de los estudiantes actuales y por ende con grandes probabilidades de éxito.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Didácticas Apoyadas Por Las Tecnologías Digitales En El Mejoramiento De La Enseñanza-Aprendizaje De La Lectoescritura A Niños Y Niñas Con Dificultades De Necesidades Educativas Especiales (Dislexia)(Universidad de Santander, 2023-07-07) Castillo-Gonzalez,Luis,Albeiro; Coral-Guamanga-Betti,Esperanza; Bacca-Pachon,Jose,Miguel; Medina-Cardenas,Yurley,ConstanzaLa presente investigación se desarrolló para proponer una estrategia didáctica apoyada en tecnologías digitales que propiciaran un mejoramiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en niños y niñas con dificultades de necesidades educativas especiales (dislexia) de la institución educativa La Unión Llanito del municipio de Buenos Aires Cauca. Para ello se recurrió a las fases comprendidas en la elaboración del diagnóstico de dificultades de aprendizaje en niños con necesidades educativas especiales mediante la observación en las practicas pedagógicas para desarrollar la comunicación oral y escrita en el proceso de la lectoescritura, diseño de una estrategia pedagógica para fortalecer el proceso de aprendizaje en lectura y escritura en estudiantes con necesidades educativas especiales mediadas por las Tic, implementación de un programa de enseñanza aprendizaje para la lectoescritura, mediante una estrategia didáctica con uso de herramientas tecnológicas y la evaluación del impacto de la aplicación de la estrategia pedagógica en niños con necesidades educativas especiales en el desarrollo de competencias metodológicas mediadas por espacios didácticos en la institución educativa. Las conclusiones del trabajo permitieron deducir los beneficios evidenciados en el uso de las tecnologías digitales mediante la aplicación de una propuesta pedagógica que apoyada en Tics favoreció el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en niños y niñas de la institución educativa seleccionada, confirmando las tendencias mundiales en torno al paradigma de una educación moderna de la mano de la tecnología.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Lectora en el Área de Inglés a Través de la Herramienta Didactalia Como Estrategia Didáctica Para los Estudiantes de Grado 7(Universidad de Santander, 2023-08-02) Lemos-Lloreda,Angelica; Herrera-Herrera,Néstor,Omar; Medina-Cardenas,Yurley,ConstanzaEl propósito de esta investigación es fortalecer los niveles de compresión lectora en el idioma inglés de los estudiantes de grado séptimo de la I.E. Juan 23 de Pereira, mediante el uso de recursos digitales. Para este propósito, se empleó un enfoque mixto toda vez que unifica los enfoques (cualitativo y cuantitativo). Dicho esto, la génesis investigativa tiene lugar con la aplicación de una prueba tipo test, con el fin de realizar un diagnóstico de los niveles de compresión lectora; seguidamente, se diseña una secuencia didáctica utilizando la herramienta Didactalia, con el objetivo de fortalecer las falencias encontradas. Luego, se procede con la implementación, durante el semestre académico y, se concluye con la aplicación de una prueba (post test) cuyo objetivo es valorar el impacto de implementación. Obteniendo como resultado una mejora del 30% en relación al nivel inicial. Por lo cual se concluye que el uso de recursos digitales en la enseñanza de los estudiantes de séptimo grado de la I.E Juan 23, se ve potenciado en lo que a compresión lectora en inglés se refiere.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Land art Como Recurso Didáctico en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje de las Ciencias Naturales en los Estudiantes del Grado 2°(Universidad de Santander, 2024-05-16) Mena-Córdoba,Gloria,Ines; Olaya-López,Rodrigo; Medina-Cardenas,Yurley,ConstanzaEl estudio se adelantó con los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Pedro Luis Villa, en los que se identificó como problemática la escasa conciencia por el cuidado del medio ambiente, realidad evidenciada en las conductas ambientales dentro de la institución, que no corresponden a los saberes que deben estar adquiriendo dentro del currículo del área de ciencias naturales, lo anterior debido a que al interior de la institución no se presentan proyectos educativos que favorezcan las conductas ambientales mediadas por nuevos paradigmas que conlleven a reflexionar críticamente sobre las formas de ver, razonar e interpretar el mundo y las maneras de interactuar con él; así mismo, metodologías de trabajo colaborativo que aproximen al estudiante a un conocimiento significativo de contacto con los diferentes componentes del ambiente, de tal manera que se privilegia la metodología tradicional, de ahí que el estudio propuso desde el Land Art como recurso didáctico en los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales, fortalecer la concientización del cuidado de la naturaleza en los estudiantes del grado 2° de la I.E.P.L.V La metodología que adelanto este estudio fue de enfoque mixto bajo cuatro fases consecutivas orientadas por los objetivos específicos, los cuales al desarrollarse buscan obtener el propósito general, dar respuesta a la pregunta problémica y corroborar o refutar la hipótesis, de tal manera que en el diagnostico se tiene que las escalas de negación muestran a la unidad poblacional fraccionada entre posere no conciencia del cuidado ambiental, en tanto que las escalas positivas indican en su mayoría fortalezas en los participantes en creencias y percepciones respecto al cuidado o posible deterioro de la ecología, estos resultados permiten el diseño de una estrategia que articula las herramientas digitales con el paradigma del Land art y los fundamentos de las escalas de del Modelo Cognitivo de Conducta Ecológica basado en la Teoría de la activación de normas altruistas de Schwartz (1977).
- PublicaciónAcceso abiertoRecurso Educativo Digital Para el Fortalecimiento de las Habilidades de Pensamiento Creativo en el Área de Inglés(Universidad de Santander, 2023-11-28) Sanchez-Rodriguez,Dora,Libia; Sanchez-Rodriguez,Monica,Andrea; Guzman-Montoya,Rubialba; Medina-Cardenas,Yurley,ConstanzaEste estudio se centra en la creación y aplicación de un recurso educativo digital para fortalecer las habilidades de pensamiento creativo en inglés. Surgió de la necesidad de adoptar un enfoque pedagógico innovador para un aprendizaje más profundo. La metodología combina investigación acción y diseño pedagógico, con objetivos centrados en la creación del recurso, su aplicación y evaluación. Se utiliza un enfoque mixto para analizar datos cuantitativos y cualitativos. El proyecto busca mejorar la enseñanza del inglés, fomentar la reflexión sobre la tecnología en la educación y cultivar habilidades de pensamiento creativo en los estudiantes. Este estudio se inserta en la educación contemporánea, donde las TIC desempeñan un papel fundamental. Aborda la necesidad de fomentar el pensamiento creativo para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La propuesta se basa en teorías constructivistas y utiliza la plataforma digital Quizlet para enriquecer la experiencia educativa. La metodología integra investigación cualitativa y cuantitativa con estudiantes de diferentes grados. El diseño del recurso se basa en usabilidad y adaptación curricular. La implementación incluyó mediciones de desempeño académico, evaluaciones de pensamiento creativo y retroalimentación estudiantil. Los resultados revelaron mejoras académicas y en el pensamiento creativo. La propuesta promovió un aprendizaje activo, colaboración y autonomía. Destaca un recurso educativo digital innovador y exitoso, mejorando rendimiento académico y habilidades creativas en inglés. Contribuye al debate sobre la integración tecnológica en la educación y destaca la importancia de competencias clave en una sociedad cambiante. Cómo Citar este Documento Sánchez, M & Sánchez, D (2023). Recurso Educativo digital para el fortalecimiento de las habilidades de pensamiento creativo en el área de inglés [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander- UDES