Examinando por Autor "Medina-Cruz, Javier"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje del Inglés Para el Logro del Nivel A1 Mediante una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2022-12-07) Hurtado-Camayo, Juan Carlos; Sánchez-Medina, Irlesa Indira; Medina-Cruz, JavierEl presente trabajo de investigación tiene como propósito principal fortalecer el aprendizaje de la lengua inglesa mediante el uso de la aplicación móvil denominada Eimy (English in my pocket). Esta aplicación, destinada al sistema operativo Android y elaborada por el docente investigador en el entorno de desarrollo de software App Inventor, permite la práctica autónoma, lúdica y constante del inglés de los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa José Antonio Galán de Popayán. La aplicación Eimy llega a ser una excelente alternativa de solución para superar los bajos niveles de inglés que presentan actualmente los estudiantes. Desde un sentido social, la aplicación provee un servicio gratuito de aprendizaje del inglés para todos los estudiantes que, en su gran mayoría, les es casi imposible costearse un curso pre universitario en preparación para las pruebas estatales. Además, la aplicación se convierte en una herramienta que impulsa y promueve la innovación tecnológica en la institución. Con el fin de fortalecer el aprendizaje del inglés y lograr el nivel A1 mediante la aplicación móvil, el tipo de investigación y diseño metodológico seleccionado para la realización del presente estudio, corresponde a la ruta de la Investigación Mixta. La investigación mixta precisamente se adapta a las necesidades, el contexto, las circunstancias, los recursos y al planteamiento del problema en la institución educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias de Comprensión de Lectura en el Nivel Literal Usando Pensamiento Computacional, Chamilo y Scratch en los Estudiantes del Grado Tercero(Universidad de Santander, 2022-11-28) Mora-Cardozo, Leidy Johanna; Ramírez-Gamboa, Sergio Albeiro; Medina-Cruz, JavierEste proyecto de investigación se enmarca en un enfoque mixto que permite la recopilación de datos de manera cualitativa y cuantitativa, hacia fortalecer la comprensión lectora en el nivel literal a una población de 20 estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa José Eustasio Rivera del municipio de Pitalito Huila, quienes han presentado resultados bajos en las pruebas SABER. El resultado debido a la aplicación de la propuesta pedagógica permitió fortalecer la comprensión lectora en el nivel literal en más del 60% propuesto en el alcance de esta investigación, indicador soportado en la prueba final con incremento en porcentajes de respuesta correctas en comparación con la prueba diagnóstica; esto gracias a que los estudiantes lograron tener en cuenta las características de textos literarios como lo son los textos narrativos, e instructivos aplicando el pensamiento computacional mediante la recopilación de datos y algoritmos. El logro estuvo asociado a las herramientas tecnológicas, en caso de scratch ya que permitió a través de la interfaz que los estudiantes diseñaran algoritmos para ser ejecutados a través de una serie de instrucciones; componente importante en las características de los textos instructivos. En cuanto al AVA chamilo se consideró una herramienta eficaz para el uso de los estudiantes ya que permitió a los estudiantes de manera organizada tener acceso a todos los contenidos y actividades que se iban a trabajar durante cada unidad y sesión siendo este una herramienta fundamental para fortalecer el proceso de comprensión lectora en el nivel literal.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una Estrategia Didáctica Mediada por Aplicaciones Móviles Educativas Para Fortalecimiento de la Comprensión Lectora de los Estudiantes del Grado Quinto(Universidad de Santander, 2023-12-11) Muñoz-Cabera, Jaime Alexis; Lorduy-Castro, Gil; Medina-Cruz, JavierEsta investigación se centró en la creación de una estrategia didáctica innovadora, basada en aplicaciones móviles educativas, para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes del grado 5-01. Adoptando un enfoque de investigación-acción, se emplearon métodos cualitativos de recolección de datos, incluyendo entrevistas semiestructuradas y diarios de campo. La estrategia implementada revolucionó el aula al promover un aprendizaje significativo respaldado por tecnologías móviles. Los resultados revelaron un impacto innegable: los estudiantes que participaron mostraron mejoras significativas en los niveles literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora. Este aumento en sus habilidades no solo es estadísticamente relevante, sino que también es altamente significativo en términos de su capacidad para comprender y analizar textos de manera profunda. La revisión exhaustiva del estado del arte demostró que esta estrategia se alinea con las tendencias educativas modernas y las demandas de la sociedad digital. Los hallazgos subrayan la importancia de adaptar el proceso educativo a la era digital y confirman que las aplicaciones móviles educativas pueden ser herramientas efectivas en este sentido. En conclusión, esta investigación no solo valida la eficacia de la estrategia didáctica mediada por aplicaciones móviles, sino que también resalta su papel fundamental en la mejora de las competencias de comprensión lectora. Los resultados indican una clara necesidad de integrar tecnologías móviles de manera más amplia en el aula y respaldan la idea de que este enfoque podría ser un catalizador poderoso para el éxito educativo en la era digital
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar las Competencias Lectoescritoras Mediante Educaplay en los Estudiantes de Tercero de la Institución Educativa el Cauchal(Universidad de Santander, 2022-12-09) Camacho-Berrio, Hernan; Fuentes-Miranda, Angela Maria; Barragán-Páez, Oscar; Medina-Cruz, JavierEl presente trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar el pensamiento computacional, mediante el uso de la herramienta Educaplay para el mejoramiento de las competencias lectoras y escritoras en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa El Cauchal del municipio de San Benito Abad Sucre. Está orientado bajo el enfoque metodológico mixto, mediante el cual se hace una descripción y un análisis detallado del fenómeno de estudio. En el desarrollo de este proyecto se tuvo en cuenta los bajos niveles de competencias lectoescritoras que presentaron los estudiantes; con la finalidad de buscar una estrategia que diera solución a esta necesidad, se utilizó la herramienta tecnológica Educaplay, la cual, ofrece muchas ventajas a docentes y estudiantes ya que permite al docente una nueva forma de enseñar y al estudiante adquirir el conocimiento de una manera fácil y divertida. Esta estrategia de aprendizaje puede aplicada en cualquier área del conocimiento, para fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes. Con su implementación se pudo determinar que los estudiantes de tercer grado trabajaron con entusiasmo, participaron activamente en el desarrollo de cada actividad, y los resultados obtenidos fueron satisfactorios ya que, se evidenció el mejoramiento de su nivel de producción textual y los diferentes niveles de comprensión lectora literal, inferencial y crítica.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en la Abstracción, Automatización y Simulación Para Fortalecer la Resolución de Problemas Variacionales Mediante un Entorno Virtual de Aprendizaje en Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2020-10-19) Castillo-Carrillo, Claudia Cecilia; Díaz-Suárez, Nury Janeth; Medina-Cruz, JavierEl presente trabajo es el resultado de una investigación mixta con un diseño cuasiexperimental pre y post, en la que se implementó una estrategia didáctica apoyada en los procesos de abstracción, automatización y simulación, con el fin de fortalecer la resolución de problemas variacionales en estudiantes de grado séptimo de los colegios Juan Rey IED y Carlos Albán Holguín IED de la ciudad de Bogotá, mediante el entorno virtual de aprendizaje Moodle. La implementación de la secuencia de actividades logró que el desempeño del grupo experimental en la resolución de problemas de tipo variacional mejorara frente al desempeño del grupo control y se evidenció un mayor interés por parte de los estudiantes hacia el proceso de aprendizaje de las matemáticas. Conclusión: la implementación de estrategias didácticas mediadas por herramientas digitales en las que se desarrollan procesos del pensamiento computacional genera un gran impacto en los estudiantes aumentando la motivación y sus niveles de desempeño
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en la Abstracción, la Algoritmia, y la Metodología Steam, Para Mejorar el Proceso de Aprendizaje del Presente Simple a Través de un Entorno Virtual de Aprendizaje en el Año 2020(Universidad de Santander, 2021-03-01) Gaitan-Fiaga, Leidy Diana; Gaitan-Fiaga, Nidia Esperanza; Medina-Cruz, JavierEsta investigación está relacionada con la creación de una estrategia didáctica que logre mejorar las dificultades en el proceso de aprendizaje del presente simple en inglés, identificadas a través de un pre test y una encuesta, en los estudiantes del grado Noveno de la Institución Educativa la Inmaculada en el Municipio de Orocué – Casanare. En este sentido, se implementó un entorno virtual de aprendizaje por medio de la plataforma educativa Moodle, usando la abstracción, la algorítmia y la Metodología STEAM como base fundamental para su elaboración, y el uso de la Metodología PACIE en su estructura. Por otro lado, el enfoque de esta investigación es mixta (cuantitativa cualitativa), el diseño es experimental - pre experimental y el tipo de investigación es descriptivo, correlacional. Para la comprobación de la hipótesis se usa una distribución “t” de Student, donde se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa concluyendo que las notas del post-test son mayores a las notas del pre-test, luego de aplicar la estrategia didáctica. Como conclusiones, se pudo constatar que la implementación de la misma permitió un avance significativo en el aprendizaje del presente simple en inglés, demostrando que se pueden crear alternativas y estrategias innovadoras haciendo uso de las nuevas tecnologías de información (TIC); su relación directa con el pensamiento computacional y la metodología STEAM, de una forma lúdica, dinámica y de interés para los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en la Gamificación Para el Fortalecimiento del Aprendizaje de los Conceptos Básicos de Lógica de Programación a Través de una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2022-10-10) Diaz-Tellez, Sandra Mayerly; Medina-Cruz, Javier; Escobar-Reynel, Jorge LuisEl proyecto Estrategia didáctica apoyada en la gamificación para el fortalecimiento del aprendizaje, de los conceptos básicos de lógica de programación, a través de una aplicación móvil, corresponde al proceso desarrollado en la Maestría de Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación, de la Universidad de Santander UDES, en la ciudad de Bucaramanga, Santander. Este proyecto busca aplicar en el aula de clase una estrategia que sea significativa para el aprendizaje de los estudiantes en el área de tecnología e informática. La comunidad que participó en este proyecto, fueron los estudiantes del grado sexto del Instituto Politécnico de la Sede C, en la jornada de la mañana. A lo largo del proyecto se puede ver el proceso en el diseño, desarrollo e implementación de la propuesta, a través de una metodología mixta. A partir de la cual se pudo establecer que, si hay una mayor y más positiva participación de los estudiantes en las actividades propuestas, al ser más motivadoras y divertidas
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para el Mejoramiento del Aprendizaje del Inglés Apoyado en la Metodología M – Learning Mediante un Aplicativo Móvil(Universidad de Santander, 2021-11-26) Castro-Pérez, Jorge Luis; Zambrano-Bucheli, Ana Lucia; Medina-Cruz, JavierEl presente proyecto se encuentra fundamentado en la metodología m-learning y nace como una alternativa de apoyo para el aprendizaje del inglés en estudiantes de primaria cuyo contacto con el idioma ha sido limitado por diferentes dificultades relacionados con el entorno escolar o familiar. En este sentido, se reconoce, por un lado, el impacto positivo que han tenido los dispositivos móviles en la adquisición de contenidos educativos relacionados con una segunda lengua y, por otro lado, las condiciones geográficas, sociales o culturales en las cuales se deben aplicar estas estrategias para garantizar un aprendizaje efectivo y de calidad. De igual manera, se pretende abordar una problemática que se ha venido presentando en las escuelas del país relacionadas con los bajos puntajes en las pruebas nacionales e internacionales en lengua extranjera. Asimismo, se busca facilitar el acceso de los estudiantes al material multimedia mediante la disposición de contenidos offline en el aplicativo móvil, empleando las distintas tecnologías al alcance de la mano, con lo cual se espera mejorar el desempeño académico y la motivación de los estudiantes del primer año de educación primaria en la Institución Educativa José Antonio Galán en el municipio de Pasto, Nariño
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para el Pensamiento Crítico Apoyada en Aprendizajes Basados en Algoritmos y Procedimientos y la Metodología Steam Usando un Entorno Virtual de Aprendizaje(Universidad de Santander, 2020-10-21) Castro-Forero, Yamileth; Hoyos-Serna, Olanda; Medina-Cruz, JavierLa investigación tiene objetivo Implementar una estrategia didáctica apoyada en aprendizajes basados en algoritmos y procedimientos y la metodología STEAM para el desarrollo del pensamiento crítico usando un entorno virtual de aprendizaje en estudiantes del Grado Primero de Básica Primaria de las Instituciones Educativas Escuela Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra y Nuestra Señora de la Paz ubicadas en el departamento del Valle del Cauca. Para lo cual se asumió el enfoque mixto y la Investigación acción como diseño del proyecto, usando como técnicas de recolección de datos la encuesta y la observación. Hay que mencionar que la propuesta permitió a los docentes reflexionar sobre las prácticas pedagógicas y comprobar la incidencia en la construcción del aprendizaje del educando, a partir del mejoramiento del pensamiento crítico desde temprana edad, con la finalidad de ser formados en el desarrollo de habilidades de orden superior en aras de aprender a desenvolverse adecuadamente en la sociedad del conocimiento. Por otra parte, se evidencia como la ejecución de este tipo de estrategias mejora significativamente el interés de los estudiantes frente a su aprendizaje. Las cuales, al ser implementadas de forma constante y adecuada pueden arrojar buenos resultados, beneficiando a educandos, padres de familia y al mismo 17 establecimiento educativo, al formar individuos proactivos capaces de reflexionar y dar soluciones ante los problemas que se les presente. De igual manera, se hace necesario incluir el pensamiento computacional en el currículo en todos los niveles educativos, con el fin de lograr la aproximación a la calidad educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Tecno Pedagógica Basada en el Pensamiento Computacional Para el Fortalecimiento de la Competencia Resolución de Problemas Matemáticos con Estudiantes de Grado Octavo(Universidad de Santander, 2022-12-09) Jaramillo-Marulanda, Gloria Edith; Cely-Granados, Henry Nebardo; Medina-Cruz, JavierLos procesos pedagógicos requieren de la inclusión de nuevos paradigmas que como el pensamiento computacional, conlleve al estudiante hacer uso del pensamiento analítico, de esta manera, se identificó en los estudiantes de grado octavo de la I.E.F.S.V, las dificultades en el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos, causada por el uso de una metodología lineal que escasamente incorpora herramientas digitales que les permita desarrollar habilidades del pensamiento computacional, de ahí que el estudio propone como remedial una estrategia tecno pedagógica basada en el PC para el fortalecimiento de la competencia. El estudio utilizo un enfoque cuantitativo de diseño descriptivo, que adelanto una fase de diagnóstico, en la que determino el nivel bajo de la competencia, posterior a ello una fase de diseño en la que se elaboraron unidades de aprendizaje, que de manera integral, articulo los contenidos y actividades con el pensamiento computacional y la competencia, para posteriormente implementar y evaluar a la unidad poblacional, cuyos resultados indicaron la incidencia de la variable independiente sobre la dependiente, conllevando a la aceptación de la hipótesis del estudio, según la cual, la implementación de una estrategia tecno pedagógica apoyada en el pensamiento computacional fortalece la competencia planteamiento y resolución de problemas con estudiantes de grado octavo en el área de matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategía Didáctica Apoyada en la Algoritmia Para el Mejoramiento de las Habilidades Científicas en el Área de la Química a Través de un Entorno Virtual de Aprendizaje(Universidad de Santander, 2021-04-06) Hernández-Cortés, Yenny Alexandra; Medina-Cruz, JavierEl presente trabajo de investigación trata sobre el mejoramiento de las habilidades científicas en el área de ciencias Naturales-Química. Se parte, teniendo como base diferentes investigaciones que indican la necesidad de desarrollar y afianzar las habilidades científicas a través de la incorporación de prácticas de laboratorio caseras apoyadas en la algoritmia. La investigación se realizó en la institución Educativa Fabio Riveros, en el municipio de Villanueva departamento de Casanare, con el objetivo de incorporar las prácticas de laboratorio. La estrategia metodológica fue cualitativa y se utilizaron técnicas de recolección de información mixto, que permitieron obtener información sobre la metodología utilizada por parte de la docente que imparte la asignatura, la comprensión de las etapas del método científico y su relación con la algoritmia, el manejo de diferentes herramientas tecnológicas como: SCRATCH y la plataforma Edmodo y la implementación de la metodología STEAM. Se plantea la realización de prácticas de laboratorio caseras, al no contar en la institución educativa con un aula especializada con materiales y reactivos, que permitan que los estudiantes comprueben la teoría con la práctica y que por medio de la experimentación y la formulación de hipótesis se resuelvan problemas que se presentan en la vida cotidiana, como es el caso de la presente investigación, ¿cómo se elaboran las bebidas alcohólicas? La cual se puede dar respuesta a través de la temática vista en la asignatura de ciencias naturales química, los alcoholes. Se logro evidenciar un mayor nivel de interés, por parte de los estudiantes, en el desarrollo de las diferentes actividades propuestas en las guías de aprendizaje, obteniéndose como resultado, desarrollo del pensamiento computacional, ya que se logró la resolución de un problema a través de la implementación de la algoritmia y adquisición de habilidades al comprobar por medio de la experimentación la hipótesis propuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la Aplicación Móvil Tomi Digital Para el Mejoramiento del Bajo Rendimiento Académico en la Asignatura de Historia del Grado Noveno(Universidad de Santander, 2022-11-28) Trespalacios-Martinez, Jakeline; Villamizar-Murillo, Yaudis Isabel; Moreno-Gualdrón, Javier Ernesto; Medina-Cruz, JavierLa presente investigación se desarrolló para indagar sobre estrategias encaminadas a dar solución al objetivo central de estudio, el cual fue mejorar el rendimiento académico en la asignatura de historia del grado noveno de la Institución Educativa Técnica José Yemail Tous, al puntualizar el alcance de la investigación se ve la necesidad de implementar una nueva técnica pedagógica que incluye la aplicación móvil, llamada Tomi Digital. La cual permitió fortalecer las competencias interpretativas, propositivas y argumentativas, enmarcadas en teorías basadas en los Estándares básicos de aprendizaje, los derechos básicos de aprendizaje de las competencias de historia del grado noveno, la motivación, el constructivismo, la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo y la teoría del aprendizaje significativo. La metodología seleccionada para el estudio fue una de tipo cuantitativa con enfoque descriptivo correlacional, en donde se definió una población de 100 estudiantes, seleccionando una muestra de 24, aplicándose pruebas para el diagnóstico (pre-test) y después de la implementación (post-test). Los resultados obtenidos evidenciaron con el uso de la aplicación móvil se mejoraron los desempeños de las competencias en la asignatura de historia de forma sencilla y dinámica.
- PublicaciónAcceso abiertoMejora de la Comprensión Lectora Mediante una Propuesta Pedagógica Basada en el Desarrollo del Pensamiento Computacional en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2022-10-27) Ordoñez-Tulcan, Martha Lucia; Anaya-Chávez, Néstor; Medina-Cruz, JavierPensamiento computacional -Lectura -Comprensión de lectura-Herramientas TIC. Descripción o contenido El objetivo principal de este proyecto de investigación fue desarrollar aún más las habilidades de comprensión lectora, a través de una propuesta investigativa, basada en el desarrollo del pensamiento computacional, A partir de las herramientas digitales Genially y Scratch en estudiantes de 5to grado. Al identificar el grado de conocimiento lector de los niños, donde se obtuvo un desempeño bajo del 35% y de acuerdo con estos resultados, se planificó un clima de aprendizaje virtual con vistas a la mejora del razonamiento computacional. El objetivo de la presente propuesta fue fomentar la lectura, desde la percepción y a través de la lógica que se crea al involucrar el pensamiento computacional en los estudiantes. Luego de ser aplicada la presente propuesta educativa en los niños, se obtuvo que el nivel aumentó en un alcance superior al 75%, lo que implica que esta estrategia podría ser un proceso adecuado y convincente para los educadores, al tiempo que mejora los ciclos instructivos de comprensión y conocimiento. La población escogida fue de 20 estudiantes que cursan estudios en la Institución Educativa Municipal Liceo Sur Andino de la región de Pitalito, Huila, se utilizó un sistema cuantitativo, cumpliendo así con los objetivos propuestos para el desarrollo de la presente investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Pedagógica Como Apoyo a la Enseñanza Aprendizaje del Inglés a Través de la Aplicación Móvil “Write Right”(Universidad de Santander, 2022-10-27) Gomez-Alvarado, Marco Tulio; Arismendi-Santos, José Ricardo; Medina-Cruz, JavierEl uso de las aplicaciones móviles para la enseñanza aprendizaje del idioma inglés, demuestran ser recursos de apoyo, muy prácticos, innovadores, dinámicos, eficientes en interactivos en el aula de clase. El objetivo principal de esta investigación consistió en establecer una propuesta pedagógica a través de unidades fraseológicas (UF) mediante la aplicación móvil App Write Right Basic Sentences, como recurso de apoyo para la enseñanza aprendizaje del idioma inglés en la construcción de las oraciones básicas según estructuras gramaticales: Sujeto+verbo, Sujeto+verbo+objeto, Sujeto+verbo+adjetivo, Sujeto+verbo+adverbio, y Sujeto+verbo+sustantivo, aplicada a una muestra de 19 estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, en Guadalupe Huila. La metodología empleada tipo mixto de diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC); los instrumentos empleados, cuestionario como prueba inicial, y una prueba final. Los resultados encontrados muestran que los estudiantes tienen un nivel bueno de desempeño en cada una de las variables de medición de la Expresión escrita de frases en inglés, como: estructura gramatical, cohesión, coherencia, y comprensión escrita. Luego de la intervención, logran mejorar levemente su desempeño participativo entre los niveles Bueno y Excelente, mejorando 10 puntos porcentuales. Concluyendo que la App Write Right Basic Sentences apoya y favorece la enseñanza-aprendizaje en la construcción de oraciones escritas en inglés.
- PublicaciónAcceso abiertoRelaciones Sociolingüísticas Mediante la Implementación de Estrategias Didácticas Mediadas por Padlet en los Estudiantes de Grado Séptimo de la Institución Educativa Rural la Floresta(Universidad de Santander, 2022-12-09) Castaño-Echavarria, Carlos Mario; Vasquez-Taborda, Gabriel Horacio; Ríos-Muñoz, Gloria Cecilia; Medina-Cruz, JavierEl ámbito escolar es un escenario para que los estudiantes desarrollen habilidades personales, sociales y lingüísticas que se han visto alteradas en su desarrollo después de diversas situaciones como la pandemia, el proyecto busca ayudar a formar habilidades de autodisciplina y cumplir logros; mediante la organización de actividades lúdicas, juegos, ejercicios que permitan a los estudiantes disfrutar de la interacción con otros sin mayores repercusiones físicas y psicológicas. a la vez que adquieren conocimientos. Para dar respuesta a la problemática, se planteó un diseño de investigación acción con un enfoque mixto que recolecta analiza y vincula datos cualitativos y cuantitativos en un mismo estudio, arrojando como resultado, el fortalecimiento de las relaciones sociolingüísticas, gracias al uso de recursos tecnológicos y estrategias pedagógicas innovadoras, que permiten despertar el interés del estudiante en un ambiente de aprendizaje fuera de lo tradicional
- PublicaciónAcceso abiertoUso de las Aplicaciones Móviles Symbolab y Kahoot Para el Fortalecimiento de los Conocimientos de pre Álgebra con Estudiantes de Grado Octavo(Universidad de Santander, 2023-04-17) Ruiz, Mariluz; Cely-Granados, Henry Nebardo; Medina-Cruz, JavierEn este proyecto de investigación, se presenta una estrategia tecno pedagógica, la cual fue aplicada con estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa San Ramón. El objetivo principal consiste en usar de manera efectiva las aplicaciones móviles Symbolab y Kahoot, para fortalecer sus conocimientos de pre álgebra. Se aplicó el enfoque mixto, el cual me permitió recolectar información de tipo cualitativo y cuantitativo, con el fin de medir la situación inicial de los estudiantes. Para ello, se realizaron un diagnóstico sobre conocimientos de pre álgebra y encuesta de caracterización sobre uso de tecnologías digitales, incluyendo las aplicaciones móviles. Con el análisis de estos resultados se concluye que los estudiantes presentan dificultad en sus primeras lecciones de álgebra y que un alto número de estudiantes posee un móvil con acceso a red de internet. Con la implementación, se programaron actividades a través de guías tecno pedagógicas, en ellas se brindó información sobre conocimientos algebraicos, se compartieron enlaces que direccionaban a las aplicaciones móviles propuestas. También encontraban en las guías ejercicios propuestos y manual de ingreso y uso de las apps. Todas las actividades en línea se ejecutaron y monitorearon durante las clases. Posteriormente, se aplicó una prueba de validación dividida en dos secciones. La sección 1 incluye conocimientos algebraicos y la sección 2 información sobre la aceptabilidad de las aplicaciones móviles symbolab y kahoot durante la práctica y desarrollo de actividades en línea. El análisis de dicha prueba me permitió verificar el impacto de la propuesta, siendo esta muy positiva, según los resultados obtenidos, un muy alto porcentaje de estudiantes mejoro su desempeño en la asignatura de álgebra y las aplicaciones móviles tuvieron una alta aceptabilidad, siendo este un indicativo de la efectividad y asertividad de dicha estrategia.