• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Taller de Cine en Educaplay Como Estrategia Pedagógica de Gamificación Para Consolidar la Competencia Lectora en los Estudiantes de Cuarto Grado
    (Universidad de Santander, 2022-09-26) Espinosa-Alfonso,Maribel; Oliveros-Cedeño,David; Herrera-Mendoza,Julieth,Paola; Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo
    Este trabajo de grado propone la utilización de un taller de cine como una herramienta pedagógica en el aula de clase, a través de la plataforma web de gamificación Educaplay; su objetivo general se centró en la consolidación de la competencia lectora de estudiantes de cuarto grado; dadas las necesidades educativas actuales del contexto colombiano por mejorar en el área de Lengua castellana y literatura, al igual que integrarse dentro de las dinámicas pedagógicas actuales, como son la combinación de las herramientas TIC y la gamificación. Para ello la intervención se llevó a cabo en I.E. Policarpa Salavarrieta en su sede rural “La Porfía”, en el municipio de El Yopal, departamento de Casanare. El grupo seleccionado para llevar a cabo la estrategia fue el cuarto grado, alumnos entre los 9 a 11 años de edad. El tipo de investigación que se utilizó en el proyecto fue pre-experimental, con un diseño de pre-prueba / pos-prueba con un solo grupo; con un enfoque mixto. En líneas generales se obtuvieron resultados significativos, la estrategia pedagógica de gamificación logro consolidar que el 50% se ubicara en un nivel mínimo y el 40% del grupo en cuestión se ubicara en el nivel satisfactorio de la prueba que evaluó su competencia lectora. Como conclusión general, además de consolidar la competencia lectora, esta intervención pedagógica gamificada junto al cine la convierten en una herramienta interdisciplinar para atacar diversas y complejas problemáticas al interior de las instituciones escolares
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Enseñanza de la Educación Ambiental Mediante una Aplicación Móvil Para Niños del Grado Transición
    (Universidad de Santander, 2023-11-21) Blanco-Medina,Ruth; Zabala-Vargas,Jorge,Eliecer; Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo
    Hoy la educación debe abordar la enseñanza de la Educación Ambiental en todas las etapas de formación integral en los niños, jóvenes y adolescentes, es fundamental que la educación colombiana le apueste a la transformación y el buen uso de las tres R (reutilizar, reusar, reciclar) es necesaria para dejar un legado a las futuras generaciones, es por eso que el proyecto tiene como objetivo principal Implementar una aplicación móvil educativa para la enseñanza de la educación ambiental en niños de Transición en la Institución Educativa Técnica Ignacio Gil Sanabria, en Siachoque Boyacá, con el fin de formar una generación responsable en el cuidado del medio ambiente fortaleciendo las competencias ambientales y la participación activa en la resolución de problemas en el aula de clase. La importancia de esta temática radica en la necesidad de promover desde temprana edad la conciencia ambiental y la responsabilidad hacia el entorno natural, la educación ambiental en edades tempranas resulta fundamental para fomentar prácticas sostenibles que ayuden a preservar el medio ambiente en el futuro. En el desarrollo del estudio, se llevó a cabo una revisión bibliográfica que permitió identificar los principales fundamentos teóricos de la Educación Ambiental y cómo estos se pueden adaptar para la enseñanza a través de dispositivos móviles. La aplicación móvil creada se basó en la gamificación, integrando elementos lúdicos y educativos para mantener el interés de los niños en el aprendizaje ambiental. El trabajo de investigación siguió una metodología de investigación-acción con recolección de datos de tipo mixto (cuantitativa-cualitativa), para un ejercicio investigativo pedagógico constructivista, bajo el enfoque de aprendizaje significativo, orientado didácticamente a mejorar la actividad educativa en los estudiantes de transición, con una muestra de 19 niños del Grado Transición, su viabilidad es efectiva por las condiciones educativas y la disponibilidad de aplicación y seguimiento. Se implementó la aplicación móvil en el aula y se midieron los resultados en términos de conocimientos adquiridos, actitudes hacia el medio ambiente y la motivación para seguir aprendiendo, los resultados demostraron que la aplicación móvil fue una herramienta efectiva para mejorar el aprendizaje de la Educación Ambiental en los niños, logrando una mayor retención de conocimientos y un aumento en la conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno. Finalmente, se puede mencionar la enseñanza de la Educación Ambiental a través de una aplicación móvil para los niños del Grado Transición se reveló como una estrategia prometedora, innovadora y única porque abordó una temática que es transversal con el área de ciencias naturales; se debe mencionar que la tecnología móvil proporciona un medio interactivo y atractivo para involucrar a los niños en la comprensión de temas ambientales claves. Esta investigación contribuyó al campo de la Educación Ambiental al ofrecer una nueva alternativa para abordar la formación ambiental en la primera infancia, sembrando las bases para futuras generaciones comprometidas con la preservación del medio ambiente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por Aplicativo Móvil Para el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en Inglés de Undécimo Grado
    (Universidad de Santander, 2023-03-23) Rodríguez-Pinzón,Milton,Fabián; Sánchez-Ojeda,Luz,Marina; Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo
    Los procesos de enseñanza y aprendizaje son acciones conjuntas que permiten la construcción de conocimiento y el desarrollo de habilidades. Sin embargo, estas acciones son distintas a pesar de estar relacionadas; la enseñanza es transmisión, y el aprendizaje es adquisición. En particular, los procesos de enseñanza y aprendizaje de inglés son acciones encaminadas al desarrollo de competencia comunicativa. Por otro lado, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se usan con frecuencia dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje porque estos instrumentos permiten nuevos espacios de participación en la medida en que se puede acceder a formación académica en cualquier lugar y momento e interactuar en tiempo real o diferido, entre otras cosas. Este trabajo es una propuesta para reforzar el conocimiento y las habilidades del idioma inglés a través de una herramienta digital. Inicialmente, se caracteriza la dificultad en esta área del saber y, luego, se plantea la herramienta de acuerdo con las necesidades identificadas; después, se implementa dicha herramienta. Al final, se espera el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés. Es decir, el problema se diagnostica, el instrumento se diseña y se aplica, y el impacto se evalúa. Es importante mencionar que se escoge la investigación cuantitativa preexperimental no aleatoria con el fin de seleccionar participantes con bajo rendimiento en la asignatura.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Para el Desarrollo de las Competencias Lectoras en los Estudiantes del Grado Noveno Frente al Análisis y la Comprensión de Textos a Través de una app Móvil
    (Universidad de Santander, 2023-12-13) Barón-Cantor,Adriana,Patricia; Carvajal-Rodas,Juan,José; Escobar-Reynel,Jorge,Luis; Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo
    Estamos en una era digital donde el libro y los textos de aula pasan a un segundo plano, por lo que la lectura y las formas de expresión de pierden, por medio de un chat se cambia las palabras por emojis e imágenes, la escritura pierde el sentido ortográfico y los textos para leer se cambiaron por audios que hace que el gusto por leer se pierda y el desinterés llegue a nuestras aulas de clase, es por esto que nuestro grupo de investigación creo esta propuesta pedagógica e innovadora a través de las herramientas digitales con las que interactúan nuestros estudiantes más de 10 horas al día, y esta propuesta la denominamos, “Estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias lectoras en los estudiantes del grado noveno, frente al análisis y la comprensión de textos, a través de una App móvil”. El objetivo de esta investigación fue fortalecer las competencias lectoras, desde todos los niveles, tanto literal como crítico e inferencial, por lo que a través de una herramienta digital llamada App inventor, creamos nuestra propia aplicación móvil educativa AppLecturAJ, la cual con lecturas y actividades interactivas, mejoraron y fortalecieron notablemente cada competencia lectora en todo los niveles mencionados anteriormente, en 20 estudiantes objeto de estudio y que fueron evaluados en un antes y un después con una prueba pre test y una post test y finalmente conociendo su contexto tecnológico y su grado de satisfacción con la propuesta pedagógica a través de una encuesta socio tecnológica y finalmente una de satisfacción. Cómo Citar este Documento Indique la forma adecuada de citar este documento. Siga la estructura de referencia de APA. Barón-Cantor, A & Carvajal-Rodas, J (2023). Estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias lectoras en los estudiantes del grado noveno, frente al análisis y la comprensión de textos, a través de una App móvil [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión de Textos Narrativos a Través de App Inventor a las Niñas del Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2023-03-27) Mejia,Buelvas,Jorge,Eliecer; Pineda-Vital,Juan,Saith; Hernández-Martínez,Raúl,Octavio; Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo
    El presente trabajo, hace parte de la línea de investigación diseño y desarrollo de aplicaciones móviles para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas; el cual surge fundamentalmente, de las necesidades observadas en las estudiantes de la Institución Educativa Francisco José de Calda sede Monseñor Percy , haciendo énfasis que como principal objetivo consiste en fortalecer la comprensión de textos narrativos de las aprendices, a través de la creación e implementación de actividades didácticas, utilizando la aplicación App inventor, apoyados en la herramienta Exelearning, para la ejecución de actividades académicas en las estudiantes del grado tercero dos de la Institución Educativa Francisco José de Caldas, sede Monseñor Percy. Con la ejecución de las estrategias didácticas, en la aplicación App Inventor, se planeó el horizonte para que las estudiantes adquieran las competencias necesarias al momento de comprender textos, haciendo uso de recursos tecnológicos para otorgar apoyo en un sistema encantador, interesante y significativo en la percepción del educando, en un periodo previsto a corto, mediano y largo plazo. Para el diseño metodológico se contempló la ruta mixta de la investigación, conduciendo así a un gran aprovechamiento de los elementos que ofrecen los métodos cualitativos, con la intensión de abordar una comprensión más amplia y dar mejor tratamiento al fenómeno o necesidad en cuestión.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Aprendizaje de Operaciones con Números Enteros en Estudiantes de Sexto Grado Mediante una Estrategia Pedagógica Apoyada en la Aplicación Móvil Enteroz app
    (Universidad de Santander, 2023-04-26) Cañizarez-Cañizarez, ose,Alveiro; Carreño-Galvis,Diana,Carolina; Rangel-Márquez,Adriana,Milena; Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo
    Estrategia pedagógica, aplicación móvil, Números enteros, competencias matemáticas, enseñanza, aprendizaje, aprendizaje móvil. Con el desarrollo de este proyecto de investigación se busca la mediación de una aplicación móvil para el fortalecimiento del aprendizaje de operaciones con números enteros en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Cayetano Franco Pinzón del Municipio de San Calixto Norte de Santander. La problemática se aborda por el bajo desempeño académico en el área de matemáticas y las dificultades que presentan los estudiantes al realizar operaciones con números negativos siendo fundamental su aprendizaje en educación básica de manera que dichas dificultades no trascienden a los demás niveles académicos. Con un enfoque de investigación mixto y un alcance correlacional se valora la relación entre el fortalecimiento del aprendizaje de números enteros y el uso pedagógico de una aplicación móvil para lo cual se estructuran cuatro fases de investigación. La primera fase de diagnóstico bajo un diseño de tipo experimental se toma dos grupos de estudiantes; el experimental que se interviene con la estrategia pedagógica mediada por la aplicación móvil y el de control que bajo una metodología tradicional no es objeto de mediación, aplicando instrumentos de recolección se realizó prueba de conocimientos pre test, post test, encuesta de intereses, percepción y satisfacción. En la fase de diseño se estructura y desarrolla la propuesta pedagógica y la aplicación móvil EnteroZ APP utilizando App inventor, en la tercera fase se implementó la estrategia pedagógica mediada en una secuencia de tres actividades de aprendizaje para el manejo de conceptos, operaciones y problemas con números enteros, vinculando recursos educativos digitales de acceso gratuito. La fase de evaluación mide el impacto de la propuesta pedagógica realizando análisis y pruebas estadísticas que validen la hipótesis planteada, al igual que el nivel de satisfacción ante la propuesta desarrollada generando las conclusiones y recomendaciones del proceso investigativo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gamificación Desde Webquest Para la Enseñanza de la Geografía en Grado Séptimo de la ie Sagrados Corazones del Municipio de Puerto Rico Caquetá
    (Universidad de Santander, 2022-08-09) Trujillo-Laguna,Yolanda; Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo; Merchan-Rubiano,Sandra,Milena
    Esta investigación se realizó en procura de aportar al desarrollo de mejores prácticas de aula; permitiendo un contacto interactivo entre los estudiantes de grado séptimo y los recursos TIC disponibles dentro y fuera del aula de clases al momento de aprender geografía. En busca de alcanzar su objetivo principal relacionado con Identificar las contribuciones de una propuesta pedagógica con gamificación mediada por Webquest al desarrollo del pensamiento geográfico desde la comprensión lectora de los estudiantes de séptimo grado de la IE Sagrados Corazones del municipio de Puerto Rico Caquetá se desarrollaron 10 capitulos que representan no solo la orientación metodológica y de presentación exigida por la universidad sino, el desarrollo necesario para una plena sistematicidad y cientificidad del proceso investigativo. Dicho proceso investigativo se ajusta a los lineamientos de la metodologia de investigación cualitativa con una marcada influencia de tipo correlacional al demostrar como al modificar una variable interviniente como lo es el uso de recursos TIC, esto se refleja automáticamente en las variables dependientes e independientes fundamentadas en el desarrollo investigativo. De esa forma se propician espacios o ambientes de aprendizaje que estimulan a los estudiantes y los lleva a aprender los conceptos básicos de la geografía en grado séptimo; haciéndolo de una manera diferente y divertida. La invitación es entonces a explorar esta propuesta investigativa y a contribuir en su desarrollo y aplicación pensando siempre en un mejoramiento continuo desde nuestros roles en la escuela
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de Estrategias tic en Estudiantes de Grado Sexto Para el Fortalecimiento de Valores y Competencias Ciudadanas y Competencias Digitales Docentes
    (Universidad de Santander, 2023-03-06) Moreno-Alba,Alex; Arenas-Martínez,Elsa,Cristina; Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo
    La presente investigación de carácter pedagógico tiene como objetivo implementar estrategias tecno-educativas a las prácticas de aula en valores y competencias ciudadanas para el fortalecimiento de competencias digitales docentes; la aplicación de este propósito general se orienta a los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar sede Marco Fidel Suarez, que se encuentran incluidos en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Para alcanzar los fines propuestos el estudio incluyó una metodología de tipo descriptiva y explicativa, con enfoque mixto, abordada desde una perspectiva social y pedagógica que revistió de una investigación-acción participativa, en la que participaron 14 estudiantes del grado sexto. Como resultado se encontró que gracias el videojuego los estudiantes mejoraron la apropiación de los valores y competencias ciudadanas, pues tuvieron vivencias hipotéticas a través del avatar juego, lo que consecuentemente permitió comprender mejor lo que significa la bondad, empatía, equidad, fraternidad, honestidad, cooperación, humanismo, igualdad, justicia, libertad, paciencia, paz, perdón, resiliencia, respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, verdad, honradez, reputación, liderazgo, honor y amistad, los cuales se encontraban implícitos en cada acción que el jugador tomaba con el fin de obtener la mejor puntuación; en efecto, según análisis comparativo de los promedios de las pruebas inicial y final el mejoramiento fue de 21% y aunque estadísticamente por prueba de t-studenst, este no fue tan significativo, se puede decir, que dadas las condiciones que viven estos jóvenes, esta intervención fue favorable y permitió no solo alcanzar los puntos de juego, sino interactuar de manera armoniosa y positiva entre ellos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Me Conecto con la Tecnología y me Ubico en la Realidad
    (Universidad de Santander, 2024-03-01) Aguirre-Orjuela,Andrea,Del,Pilar; Cuervo-Rodriguez,Wismar,David; Olejua-Celis,Hedel,Constanza; Bolaños-López,Fabrizio; Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo
    La presente investigación busca implementar la propuesta pedagógica mediante el diseño e interacción de la aplicación móvil “HAWGEO INVENTOR”, diseñada mediante la aplicación App Inventor para fortalecer la ubicación geoespacial en los estudiantes de grado sexto de la IE San José del municipio de Betulia Antioquia. Con la implementación de TICs en el aula, se fortalecen las competencias de ubicación geográfica, implementando herramientas tecnológicas, que permiten navegar e interactuar con el conocimiento, desarrollando habilidades en el manejo de aplicaciones móviles. El desarrollo de esta aplicación móvil se incorpora al proceso de enseñanza - aprendizaje, para transformar procesos educativos tradicionales, y convertirlos en clases innovadoras, para evitar la reprobación y futura deserción por pérdidas académicas que se presenta en la institución. Objetivos específicos: identificar mediante instrumentos diagnósticos, las principales debilidades en la temática sobre la ubicación geográfica; diseñar una estrategia pedagógica apoyada con aplicaciones móviles para fortalecer el desarrollo del pensamiento geográfico; implementar estrategia pedagógica apoyada de aplicaciones móviles para desarrollar la asignatura de geografía; evaluar la aplicación de la estrategia pedagógica mediante la aplicación de métodos formales de validación. El diseño metodológico está enmarcado mediante tipo de investigación enfoque cualitativo de tipo descriptivo, que permitió recoger información a través de diagnóstico planteado mediante cuestionario en Forms App, el resultado fue un bajo nivel académico en el desarrollo de las competencias geográficas, ubicación geo-espacial. · Se concluye que la implementación de la app “HAWGEO INVENTOR”, dinamiza las clases, y permite que los estudiantes formen parte activa de su aprendizaje, manteniendo motivación e interés frente a los conocimientos adquiridos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El uso del Instagram en el Aprendizaje del Inglés
    (Universidad de Santander, 2024-05-29) Carlosama-Jimenez,Mary,Ibeth; Anaya-Chávez,Néstor; Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo
    El uso de medios y redes sociales se plantea como una opción para el aprendizaje del inglés como área transversal del Sena. En esta investigación se presentan los hallazgos de la fasede evaluación de una investigación basada en el uso de la red social Instagram la cual busca entender las opiniones de los participantes del grupo de Gestión de mercados. En este grupo se aplicó una estrategia didáctica que incluyó el uso de redes y medios sociales. La información se obtuvo y analizó principalmente a través de la aplicación de un post test, pretest y una entrevista.Los temas incluidos se basaron en observaciones y posible sentir de los estudiantes. Además, seconsideró el hecho de que la herramienta fuera usada por primera vez en el aula. Los resultados indican que, en general, esta herramienta digital fue bien recibida por su flexibilidad y la posibilidadde elegir contenido por parte de los estudiantes. Sin embargo, se reconoce que su uso implica cambios significativos respecto a las metodologías tradicionales, lo que en algunos casos puede resultar difícil de modificar; entre estos podemos mencionar el uso de las tecnologías y su inmersión en el contexto educativo y las redes sociales como un método innovador en el aula.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo