B. Campus Cúcuta
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Navegar
Examinando B. Campus Cúcuta por Fecha
Mostrando 1 - 20 de 397
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDeterminacion in vitro del efecto del fluor sobre la adherencia y formacion de biopeliculas a partir de Streptococcus Mutans, Lactobacilus Acidophilus y Candida Albicans en materiales Sinteticos.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2015, 2015-12-14) Mesa Acevedo, Shirley Karina.; Diaz Castañeda, Claudia-Elizabeth; Contreras Rangel, Jael.Esta investigación se realizó para encontrar la concentración de flúor que inhibe o disminuye la adherencia bacteriana a materiales sintéticos, utilizados en la reparación de dientes cariados; Se utilizaron 12 cilindros de cada material sintético: resina fluida y sellante convencional, algunos de ellos fueron fluorados a las siguientes concentraciones: 1,5%, 0,8% y 0,2%, otros no se sometieron a fluoracion, ya terminado este proceso todos los cilindros se sumergieron en un pool de microorganismos, conformado por: saliva estéril, Streptococcus mutans, Lactobacillus acidophilus y Candidas albicans, siendo estos algunos de los microorganismos que interviene en el proceso cariogenico. La metodología utilizada fue la técnica gota en placa o método de Miles y Misra, el cual se realizó cada dos días, los medios de cultivo utilizados para el aislamiento bacteriano fueron: Agar MRS, Agar Saboureaud Glucosa y Agar sangre de cordero, la lectura se realizó a las 24 horas, tras terminar cada siembra, con esto se logró calcular el número de acumulación global en la biopelicula, se encontró que ninguna de las concentraciones utilizadas inhibe el crecimiento bacteriano, pero las concentraciones 1,5% y 0,8 disminuyen significativamente el crecimiento, No se evidencio diferencia significativa en cuanto a crecimiento bacteriano en los cilindros de material sintéticos fluorados al 0.2% con los cilindros que no fueron sometidos a fluoracion, por último se observó un mayor crecimiento en el material sintético: sellante convencional tanto en los grupos fluorados y no fluorados frente al material sintético: Resina fluida.
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación de Polimorfismos de Nucleótido simple en Región promotora del gen de IL-10 y el perfil Decitocinas circulantes en pacientes con Cáncer Gástrico de SAN JOSÉ DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2016, 2016-06-20) Paparoni chacón, Massiel Dayana.; Cruz Chacón, Mildred Andreina.; Suárez Quintero, Yeicy Paola.; Cárdenas Sierra, Denny-Miley; Contreras Rangel, Jael.Gastric Cancer (GC) is one of the five most common and deadly cancers worldwide. Colombia is the first in mortality in both sexes and Norte de Santander is within the top ten departments in mortality from this neoplasm. Single Nucleotide Polymorphisms some (SNP) as -1082 (G / A), -592 (C / A) and -819 (C / T) in the promoter region of IL-10 have been associated with gastric cancer. It has also been associated with this neoplasm some cytokines such as IL-10, TNF-α andIFN- . The aim of this investigation was the determination of SNPs in gene promoter region of IL-10 and circulating cytokines profile in patients with CG. To do this he had a total of 17 patients and 30 controls (healthy individuals) of which of obtained blood samples for genetic and immunological analysis through genomic DNA extraction, genotyping polymorphisms by PCR-RFLP, and the immunoassay enzyme ELISA.
- PublicaciónRestringidoRepercusiones Económicas surgidas por el Fenómeno del Contrabando en la Región Colombo – Venezolana.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2016, 2016-06-21) Alvarado Contreras, Brenda.; Corredor Beltrán, Javier.; Carvajal Guerrero, Angelica-MariaColombia is a country that shares a border with Venezuela and four other countries. This allows them to present a very dynamic trade, where the primary objective was the economic benefit of the countries participating in the exchange. The case of the Colombian-Venezuelan border is unique. The difference in the purchasing power of the Venezuelan currency, the crisis by the lack of foreign exchange has generated an economic, political and social crisis where many residents have seen easy way out of this crisis, smuggling. Smuggling is an offense under the Criminal Code, and is one of the main problems in the border region. Today this scourge is affecting the economy of both countries as they are being used as objects of that crime, food, medicines and products of the basic basket and constitute the staple items. Around this author he determined the purpose of analyzing the economic impacts arising from the phenomenon of smuggling in the region Colombo Venezolana Theorists contributions formed the basis of the investigation and that through consultation could deepen about the border issue. Also, I was investigated on the condition of the Venezuelan colombo region as smuggling, which has been the impact on the economy of both countries and finally the effects of smuggling in the formal and informal economy. This was a descriptive documentary research. As an idea to defend it suggests that border development should be taken as a national target, regardless of the situation of border that is in effect at a given time, purpose in which bilateral initiatives with neighboring countries can be an important part of the strategy to implement.
- PublicaciónRestringidoZero trash: Plan de negocio verde para la recolección de basura en CÚCUTA(Cúcuta, Universidad de Santander, 2016, 2016-12-05) Soto Soto, Arlin Nathaly; Moreno López, Numar Shadelay; Corredor Beltrán, Javier.; Carvajal Guerrero, Angelica-MaríaEste trabajo tiene como finalidad el análisis, estudio y validación de lo que implica la importancia de una máquina que mejore la experiencia en los procesos de reciclaje de basuras en el cual se ha denominado Zero trahs. La máquina expendedora inversa es la tecnología probada que se ha utilizado por más de cinco décadas, estas máquinas de la quinta generación reversa de venta automática son capaces de automatizar la recuperación y el reciclaje de miles de contenedores de bebidas utilizadas cada semana. A través de las capacidades de su tecnología, se ofrece una gama de iniciativas dinámicas diseñadas para aumentar el valor de la experiencia de reciclaje para el anfitrión y el usuario. La cultura incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. Uno de los hábitos más importantes que el ser humano debería tener en la actualidad debido a los problemas ambientales, es el reciclar. Gracias a el reciclaje se reduce el uso de nueva materia prima, se reduce el uso de energía y la contaminación del aire, es decir reciclar también es cultura. Así como en el resto del país la problemática de la contaminación es vital combatirla es importante incentivar a la población a que tomen sentido de pertenencia por este tema con proyectos innovadores como la máquina expendedora inversa.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de la subcontratación de procesos de negocios (BPO) para mejorar la gestión de la cadena de suministros (SCM) en empresas de Norte de Santander.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2016, 2016-12-20) Mendoza Carreño, Diego Andres.; Mora Urbina, Myriam-Lorena; Carvajal Guerrero, Angelica-MariaThis research project aims to highlight the benefits and business opportunities that Norte de Santander can present in a country that is Colombia and that is changing its vision of economic development and growth; The intention of this analysis is to obtain the knowledge of this sector of the subcontracting of business processes so that companies can enter the field of globalization. Despite this, the competitive position of the country in the different international rankings is still far from the regions of high economic and human development. At the national level, the various socioeconomic indicators reflect high levels of poverty and inequality, labor informality, low export of high and medium technology goods and high unemployment rates, among others. Aware of the challenges that still exist in terms of competitiveness, the government has considered the need to define and strengthen those sectors that are potentially strategic for the country's development. The Business Process Outsourcing Industry BPO, is classified within the eight sectors identified as promising, and is that, in a globalized and competitive world like today, it is necessary to identify ways to synthesize processes, reduce costs and generate profitability If a company gives responsibility for the operation to another company that has specialized personnel, there will probably be a win-win, since in addition to allowing companies to be more competitive and efficient, an environment is created.
- PublicaciónAcceso abiertoPractica IV: COLEGIO PEDAGÓGICO NUEVO MONTESSORI.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017) Peña Peña, Maira Alejandra.; Ortiz Carrascal, Yoryany.
- PublicaciónAcceso abiertoFundamentos y aplicación de la cláusula de exclusión por la configuración de prueba ilícita en el sistema jurídico - procesal penal colombiano(Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017) Bocanegra Montaña, María Isabel.; Colmenares Niño, Belkis Alicia.; Castillo Galvis, Sergio-Hernando.; Rueda Martínez, Germán-Andrés.El presente estudio tuvo por objeto estudiar la cláusula de exclusión en el proceso penal, para ello se propuso como objetivo general el análisis de su aplicación por configuración de prueba ilícita por parte de los intervinientes del proceso penal. Se propuso como marco metodológico un diseño no experimental, con enfoque mixto, utilizando las técnicas de recolección de datos: Análisis de contenido, Entrevistas y Encuestas. A partir de lo anterior se pudo determinar que ésta encuentra soporte desde la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y la protección judicial con la existencia de un recurso rápido y efectivo (artículo 25); desde el constitucional su principal referente el principio fundamental de la dignidad humana en el Estado Social de Derecho Colombiano.
- PublicaciónRestringidoEvaluar el grado de Adherencia al Programa de consultorio Amigable durante el Segundo Semestre del año 2016, en los Adolescentes del Municipio de Villa del Rosario(Cúcuta: Universidad de Sántander, 2017, 2017-05-16) Arevalo Vega, Gina Marcela; Diaz Sandoval, Mady Luz; Martinez Reyes, Nidia Yolima; Berrio Sarmiento, Jesús-OrlandoLa adolescencia se considera un periodo de vital importancia, ya que en él se experimentan cambios físicos, psicológicos y reproductivos. es considerada una etapa de buena salud, pero también de gran vulnerabilidad debido a las falencias informativas sobre los programas de planificación familiar y salud reproductiva y la poca experiencia que se tiene en cuanto a la sexualidad. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo Evaluar el grado de adherencia al programa de consultorio amigable en los adolescentes y jóvenes asistentes al hospital Jorge Cristo Sahium, del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. Materiales y métodos: el enfoque metodológico asumido es el cuantitativo de tipo descriptivo. Ya que en él se recolecta información y se da un análisis de datos con alta confiabilidad. La población de estudio corresponde a adolescentes de 17 a 21 años, asistentes al hospital Jorge Cristo Sahium, Se calculó una muestra de 362 personas, con un nivel de confianza de 95%, un margen de error de 5%, una probabilidad de que ocurra del evento de 50%. Resultados: se logra evidenciar que no existe una información adecuada sobre el programa con un valor de 96% aproximadamente, podría ser este uno de los motivos por los cuales no asisten con regularidad al centro de salud por el programa de servicios amigables.Conclusión se logró evidenciar que la mayoría de jóvenes no asisten a este servicio porque no conocen del programa ,no han asistido ni siquiera por primera vez al consultorio del servicio amigable, como resultado se obtuvo que es indispensable fortalecer conocimientos y habilidades específicas a los prestadores de servicios, para que identifiquen y atiendan a jóvenes en forma idónea, de tal forma q el personal esté capacitado para brindar la información necesaria y precisa a los jóvenes para que sepan con más veracidad en que consiste el programa.
- PublicaciónRestringidoBullying en la Institucion Educativa Colegio Municipal Maria Concepcion Loperena, Cúcuta en el año 2017(Cucúta: Universidad de Santander, 2018, 2017-05-25) Gomes Martinez, Giorgio.; Hernández, Yohana Isabel.; Urbina, Diany Marcela.; Hernández, Isabel-Soledad; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.El acoso escolar es un fenómeno que siempre ha existido, pero actualmente ha adquirido gran importancia debido a la inmersión cada vez más temprana de los jóvenes en el mundo del internet y las redes sociales, dando lugar a una nueva vía de acoso llamada ciber bullying, considerada una de los métodos más sencillos y utilizados para intimidar a las personas a través de la difamación de fotos, videos o comentarios ofensivos. No obstante, no se debe dejar de lado, las formas habituales en que se puede hacer bullying o acoso escolar a un individuo, ya sea mediante maltrato verbal, físico, exclusión social y disrupción en el aula.
- PublicaciónRestringidoRepresentaciones Culturales del proceso Salud-Enfermedad de la Tribu Inga, Cúcuta Colombia.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-05-26) Caceres Barrientos, Maryory Greisy.; Acevedo Jauregui, Claudia Rubiela.; Ardila Molina, Ana Maria.; Nieto Sánchez, Zulmary CarolinaLas Representaciones Culturales del Proceso Salud- Enfermedad de la Tribu Inga ubicada en la ciudad de Cúcuta, constituyen un tema de especial interés social, por el aumento progresivo de la presencia de la mencionada tribu en las diferentes instituciones de salud así como la venta progresiva de sus productos medicinales a la población. El propósito del presente trabajo de investigación, está orientado a Comprender las representaciones culturales del proceso salud– enfermedad de la Tribu Inga ubicada en la ciudad de Cúcuta – Colombia. Respecto a la metodología de investigación utilizada, es de naturaleza interpretativa, apoyada en un paradigma cualitativo utilizando el método etnográfico y modalidad de campo; el diseño de la investigación estuvo estrictamente relacionado con el desarrollo de cada objetivo, el contexto todos los miembros de la tribu inga en su lugar de origen y residencia, los informantes claves estuvieron conformados por personas mayores de la tribu, para la fiabilidad y validez se utilizó la triangulación, las técnicas utilizadas fueron la observación participante y la entrevista semiestructurada, para el análisis de la información luego de aplicar los instrumentos se transcribieron las respectivas grabaciones y se procedió a la categorización, estructuración, contrastación y teorización de los hallazgos. Los resultados se presenta en función de los objetivos, del primer objetivo: Interpretar el significado de salud-enfermedad para los integrantes de la tribu, se tiene que la salud lo es todo, opción de trabajar, representa tranquilidad, paz y ausencia de dolor. La enfermedad la perciben como un castigo y afecta lo físico y lo emocional en cada uno, impidiéndoles actuar con normalidad en todas sus actividades afectando no sólo su salud sino también su economía. Del segundo objetivo: evidenciar las conductas culturales utilizadas por la tribu Inga para la prevención y tratamiento de las enfermedades, en cuanto a prevención, todos los miembros de la tribu conocen los modos de preparación, conservación y administración de medicamentos naturales como purgantes; además de secretos que no se transmiten a ningún miembro que no pertenezca a la tribu. Para las enfermedades, inician con sus propias preparaciones con plantas que ayudan al proceso de curación, y es sólo en caso de gravedad que acuden a una institución de salud pública garantizada para ellos por el Estado por ser una población vulnerable y finalmente el tercer objetivo: Visualizar las relaciones entre las representaciones culturales del proceso salud-enfermedad de la tribu inga y enfoques encontrados en la teoría existente, en cuanto al concepto de salud-enfermedad las definiciones de la tribu y la teoría existe coinciden significativamente por cuanto los criterios esenciales físicos, biológicos, emocionales, psicológicos, espirituales que son expresados por la tribu.
- PublicaciónRestringidoAdherencia del Personal de Enfermeria al protocolo en la Administracion de medicamentos del Hospital Jorge Cristo Sahium durante primer periodo del año 2017.(Cucúta: Universidad de Santander, 2018, 2017-05-26) Martino Marroquin, Ana Lorena.; Amaya Amaya, Yury Janidt.; Contreras, Yair Fernando.; Berrio Sarmiento, Jesús-Orlando; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.Nursing as a professional discipline arises as a result of caring activity and the object of study is care, therefore it has its own body of knowledge, defines its activities and develops research to perfect its practice. The human being in relation to his surroundings, his health needs and the satisfaction of the same ones has formed "basic ideas of knowledge that can be valued under the approach of the 14 necessities of Virginia Henderson, where, the security is defined as: to avoid Environmental hazards and prevent harm to others, is considered a basic need of the human being.
- PublicaciónRestringidoAdherencia al programa canguro de la empresa social del estado Hospital Universitario Erasmo Meoz por parte de los asistentes durante el año 2016(Cucuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-05-26) Rivera Galvis, Angy Pamela.; Tamayo Cetina, Wilson Fabian.; Moreno Sanchez, Yenni-MagalyEl Programa Madre Canguro, es la atención a niños prematuros manteniéndoles en un contacto piel a piel con su madre, se trata de un método fácil y eficaz que proporciona bienestar tanto a los bebes prematuros como a sus madres, se inicia en el hospital pudiendo continuar en el hogar. Es un método agradable que contrasta con el movimiento que existe en una sala de cuidados intensivos neonatales. Es la muestra más pura de amor, que atrae consigo numerosos beneficios pero el que también no es conocido y acogido por todos, aunque cabe recalcar que la adaptación que este ha tenido entre quienes lo usan es muy positiva, para nosotros es de suma importancia evaluar el conocimiento que hay acerca de este tema, y los factores que intervienen en la asistencia al programa, ya que esto nos permitirá identificar el grado de adherencia que tienen los asistentes a dicho programa. Bien es una técnica que requiere esmero y proporcionar calor humano con el fin de que el bebé recupere su peso ideal o su edad gestacional.
- PublicaciónRestringidoFactores que influyen en la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo del infante en el Hospital Jorge Cristo Sahium de Villa del Rosario en el segundo semestre 2016 y el primer semestre 2017(Cucuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-05-26) Meneses Jacome, Cindy Carolina.; Lizarazo Rizo, Yajaira Andrea.; Rangel Armesto, Otto Mauricio.; Moreno Sanchez, Yenni-Magaly; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.The following project was carried out by strengthening the control of growth and development as a process through which a rapid and dynamic evaluation of children in their infancy is carried out, helps the timely attention of the alterations of the growth, also to the accompaniment to the Child during development and growth. Growth and development control is not only based on the care of the sick child but also on the care of the healthy child. Failure to control growth and development can lead to changes in the child's growth and development that may be irreversible and that can be passed on at any time in the child's life, as the Ministry of Health affirms. Presenting diseases that can be prevented and controlled through monitoring and adequate accompaniment of the process of growth and development.
- PublicaciónAcceso abiertoDependencia al internet movil celular y su relacion con el desempeño academico y estado de salud en los Estudiantes de Enfermeria de la Universidad de Santander en el año 2017.(Cucúta: Universidad de Santander, 2018, 2017-05-26) Buelvas Mantilla, Darly Yesenia.; Meneses Pedroza, Karen Lorena.; Camaron Santana, Jose Miguel.; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.Los avances tecnológicos de hoy en día cobran una gran importancia en nuestro diario vivir llegando a convertirse en una necesidad para el ser humano, estos avances se vuelven tan necesarios que llegan a crear dependencias patológicas como por ejemplo la nomofobia, que es el miedo a estar sin el móvil celular; La tecnología se apodera de todos los espacios y áreas de la vida diaria, pero muchas personas no saben aprovecharla y no le dan el uso adecuado para lo que ha sido creado estos adelantos. La tesis pretende notar la adicción que se puede desarrollar a través del uso excesivo de los teléfonos celulares al forjar así la patología denominada Nomofobia.
- PublicaciónRestringidoConocimientos y Comportamientos frente al VIH Sida en Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Udes.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-05-26) Gómez Joya, Sandra Liliana.; Pabón Valencia, Lisseth Estefany.; Moreno Sanchez, Yenni-Magaly; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.The present investigation was related to the knowledge and behaviors against HIV Aids in the students of the Faculty of Industrial Engineering of the University of Santander - UDES in the city of San José de Cúcuta where a primary information instrument could be applied that was surveyed Previously valid and obtained information related to the sociodemographic profile where it stands out that it is a young population, both genders, single marital status in almost all. In terms of knowledge, it was evidenced that there is adequate and basic management related to the subject of study, although it was also possible to analyze that there are some discriminatory taboos that is a predominant disease in homosexual and lesbian people and that there are other kinds of infections that are Can avoid such as caresses, kissing, being close to them. In the area of behavior it was possible to analyze that many of them do not have stable partners and do not like to use preventive measures like the use of the condom and to be examined periodically to have clarity of their state of health.
- PublicaciónRestringidoEvaluación curricular del programa de enfermería de la Universidad De Santander, Cúcuta(Cucuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-05-26) Castellanos Caicedo, Esther Nataly.; Montes Urrego, Yoiner Samir.; Nieto Sánchez, Zulmary CarolinaThe present research project raised the relationship between the perspective of nursing students based on the determinants of curriculum evaluation and the Institutional Education Project (PEI). We searched for concepts such as curriculum evaluation, PEI, curriculum, many articles served as the basis for the project by its content. As a methodology was the collection of mixed data, using as qualitative data collection by analysis sheets and in the quantitative part the structured survey was proposed Likert type scale, this methodology was necessary because it allowed to obtain a more specific analysis of the subject to study. As a conclusion through the text sheets, the necessary fragments of the document were extracted and 32 questions emerged, describing the perspectives of the students in the Nursing program of the University of Santander, Campus Cucuta, and the data collected were analyzed by establishing the Relationship between the curricular conception of the IEP and the students' perceptions.
- PublicaciónAcceso abiertoPractica IV - Colegio Carmen Teresiano(Cúcuta, Universidad de Santander, 2018., 2017-05-30) Suárez Sánchez, Yajaira Andrea; Prato Velasquez, Lorena.Practice IV "Colegio Carmen Teresiano" Suarez Sanchez, Yajaira Andrea Code: 11101038 Scientific Advisor: Prato Velasquez, Lorena Methodological advisor: Contreras Rangel, M.Sc. Jael Keywords: Occupational Performance, Educational, development, Infant, Summary: The human occupation is an activity that generates pleasure to the human being satisfying all the areas of the performance, Through the participation in different activities, the human being exercises and facilitates the development of its motor, psychological and sensory functions. Any restriction of any of these functions, together with an inaccessible environment, can create a loss of significant roles for the person, negatively impacting on their social participation and sense of life ". The occupational therapist in the education sector is related to the ability to promote educational goals and guide the infant to reach its full potential within the school setting, providing means to adapt and participate actively within the school context that surrounds it. The primary function is to detect and prioritize the needs that arise within the school performance of the infant, relating it to sensory or motor development, cognitive, ability to execute and adapt to educational demands or situations outside the school activity at the psychological level, family or environmental that limits the learning process.
- PublicaciónRestringidoPractica IV - Asilo Rudesindo Soto(Cúcuta, Universidad de Santander, 2018., 2017-06-01) Martinez Jaimes, Jenniffer Carolina; Contreras Paredes, Daisy-JohannaPRACTICE IV - ASILO RUDESINDO SOTO Jenniffer Carolina Martinez Jaimes Scientific Advisor: Daisy Johanna Contreras Paredes Occupational therapist Methodological Advisor Msc. Jael Contreras Keywords: Aging, Culture, WHO, Biological, Groups Summary Aging is a process of changes through time, natural, gradual, continuous, irreversible and complete. These changes occur at a biological, psychological and social level, and are determined by the history, culture and economic situation of groups and individuals. Each person ages differently, depending on their innate characteristics, those acquired through experience and the circumstances they have faced during their life. Aging involves processes of growth and deterioration. That is, gain and loss, and occurs during all stages of life. Old age is a stage of life, the last. It is related to age, that is, the time that elapses from birth to the present time, and how it has lived during that time.1 Taking into account the above and emphasizing that the population to intervene is directed towards the elderly; According to WHO, people aged 60-64 are considered elderly; 75 to 90 old or elderly and those over 90 are called large, old or large longevity. It is considered that older adults, only to have reached this age range, are what are known as belonging to the elderly, or elderly through a stage of life that is considered as the last, in which the projects of life have already been consummated, being possible to enjoy what remains of life with greater tranquility.
- PublicaciónRestringidoIdentificación de Acanthamoeba SPP y Naegleria SPP con potencial Patógeno en aguas de siete puntos de muestreo del RIO PAMPLONITA.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-06-10) Duque Nossa, Victor Andres.; Gelvis Corzo, Vladimir Alejandro.; Ríos Ramírez, Yesmit-Karina.; Contreras Rangel, Jael.Las amebas de vida libre (AVL) se encuentran implicadas en severas patologías humanas, ya sea de manera directa o indirecta, al servir como vehículo para agentes enteropatógenos; de allí la importancia de realizar un estudio donde se buscó determinar la presencia de los dos géneros más relevantes de AVL en aguas de siete puntos del rio pamplonita; estos puntos fueron elegidos de manera estratégica, debido al importante contacto con la actividad humana que ocurre en estos. Se buscó determinar las condiciones fisicoquímicas del agua del Rio Pamplonita, buscar la presencia de Acanthamoeba spp y Naegleria spp en sus aguas mediante observaciones directas y cultivos Se realizaron tres muestreos en cada uno de los siete puntos de recolección de muestra, en un intervalo de tiempo de cinco meses; se realizaron simultáneamente mediciones in situ del pH y temperatura. A las muestras recolectadas se les realizo una observación microscópica directa, en búsqueda de morfologías compatibles con los géneros Acanthamoeba spp y Naegleria spp consiguiente a esto se llevó a cabo un proceso de filtración por membrana sobre dichas muestras, con fin de obtener un sedimento para la realización de cultivos en agar no nutritivo suplementado con E. Coli 25922; adicional a esto se realizó la determinación de coliformes por el método de Petri film. En los cultivos donde se lograron obtener aislados positivos para Acanthamoeba spp y/o Naegleria spp, se realizaron pruebas de osmo y termo tolerancia mediante la exposición de los cultivos a diferentes temperaturas en el caso de la termo tolerancia y así mismo a diferentes concentraciones sorbitol agregadas en el medio para evaluar la osmotolerancia de estas amebas. Terminado el presente estudio se logró determinar la presencia de amebas de vida libre tanto de los géneros Acanthamoeba spp y Naegleria spp, así como también de otros géneros de amebas anfizoicas no tan relevantes en el ámbito clínico. De igual manera, se estableció una relación entre la presencia de estas amebas de vida libre con la presencia de los microorganismos conocidos como coliformes.
- PublicaciónRestringidoPractica IV - Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Cúcuta(Cúcuta, Universidad de Santander, 2018., 2017-06-13) Esteban Contreras, Yeral Yaritza; Jaimes Pinto, Maria CristinaTITULO: PRACTICA IV- COMPLEJO CARCELARIO Y PENITENCIARIO METROPOLITANO DE CUCUTA AUTORA: ESTEBAN CONTRERAS, Yeral Yaritza ASESORA CIENTIFICA: JAIMES PINTO, María Cristina ASESOR METODOLOGICO: CONTRERAS RANGEL, Jael AREA INDUSTRIA Palabras claves: lesiones osteomusculares, peligro psicosocial, peligro biomecánico, monotonía. RESUMEN La práctica IV pretende desarrollar conocimientos adquiridos durante la formación como Terapeuta Ocupacional, teniendo en cuenta la teoría en cada una de sus dimensiones y la práctica formativa en todas las áreas de intervención, permitiendo adquirir experiencias enriquecedoras para la formación integral como ser humano y futura profesional en el ámbito de la salud- laboral. Se propone la intervención terapéutica bajo la construcción de los siguientes programas. El primer programa denominado actividades cognitivas y graduadas para promover la productividad en las tareas laborales. Aportará a la prevención del peligro psicosocial específicamente en el ítem de condición de la tarea, implementando estrategias terapéuticas en pro de disminuir la monotonía laboral, favorecer la organización de las actividades y funciones específicas de cada puesto de trabajo y establecer el rol que cumple cada funcionario dela rea administrativa dentro de la institución mediante actividades de bienestar, salud y seguridad en el trabajo de acuerdo al plan de trabajo, observando cambios relevantes en las condiciones de trabajo. El segundo programa estrategias para prevenir lesiones musculo esqueléticas inicialmente se conoce las condiciones del puesto de trabajo de los funcionarios a través de análisis de puesto de trabajo e inspecciones ergonómicas a cada uno de ellos, se realizan las respectivas modificaciones favoreciendo el ambiente laboral, igualmente se realiza orientación acerca de lesiones de miembro superior producidas a causa del trabajo y la higiene postural que deben adoptar en actividades intra-laborales y extra -laborales.