• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Internal control"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Analisis de la Normativa Internacional Para el Control Interno Atraves de un Comparativo Entre la Norma Local e Internacional
    (Universidad de Santander, 2022-05-24) Ardila-Gomez, Orlando Enrique; Rueda-Serrano, Oscar; Gloria-Almeida, Parra
    El proyecto de investigación busca comparar los estándares internacionales de control interno con la normatividad existente en Colombia detallando en cada uno de ellos que debe contemplar un adecuado sistema de control interno, así como semejanzas, diferencias ventajas y desventajas enfocados en el marco organizacional de las entidades del sector privado. Ya que por medio de una adopción de la normatividad internacional de control interno se dio en Colombia por medio de una normatividad local, siendo así una complementación de la normas o evolución de estas para la mitigación de los riesgos que se viven día a día en las empresas. Dado que se desea hacer una comparación de la normatividad internacional de control interno junto con la normatividad local, estas semejanzas se darán por medio de un comparativo basándonos en los cinco componentes de la última actualización de COSO III. Yaque es un modelo completo el cual se enfoca al control y a la supervisión constante por medio de una secuencia de actividades; de procesos; que se debe hacer y cómo se debe hacer, a donde se debe llegar. La interrelación entre las normas y así poder dar una cobertura más amplia, mientras una norma nos habla de un tema otra norma la complementa ya que estas están engranadas entre sí.
  • Publicación
    Restringido
    Análisis y efectos del principio de mérito artículo 15 del Decreto Nacional 648 de 2017.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-26) Pacheco Quintero, Ana Milena.; Perozo Hernandez, Javier-Andres.; Rueda Martínez, Germán-Andrés.
    Article 8 of Law 1474 of 2011 regulates the designation of the person in charge of internal control, where it defines that said official will fulfill a fixed period of 4 years and will be elected in the middle of the respective period of the mayor or governor. The minimum experience that the person who is running for office must have is 3 years, specifically in matters of internal control; later a variation of the rule arises when the decree 648 of 2017 is issued and this adds to the article that "The appointment of these servers must be made taking into account the merit principle, without prejudice to the discretionary power enjoyed by the territorial authorities. " Based on the aforementioned variation, a legal hermeneutical reasoning is made in the designation of the head of internal control, interpreting the mandates of the legal norms, from the application of the faculty discretional for the purpose of the rule that authorizes it, which for the case should specifically be based on: management capacity (Judgment C-826/13); in the suitability to: Carry out an advance evaluation of the allocation of resources (Article 18 Law 42 of 1993), carry out a prior administrative control over the contracting of the Entity (Article 65 Law 80 of 1993), the application of suitable management instruments ( Article 28 of the Law 489 of 1998), Management by results in the Development, and application and development of the Integrated Model of Planning and Management MIPG (Decree 1499 of 2017); and in the principle of merit, with the compliance of the analysis of aspects such as academic qualifications, experience and competences in verifiable conditions, to assess the suitability for the performance of said position, from the reasoning of the functions of the internal auditor ( Article 12 Law 87 of 1993) directly related to the minimum experience of three (03) years in matters of internal control (Paragraph 1, Article 8, Law 1474 of 2011).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Auditoria al Ciclo de Compras del Año 2023 de la Ferretería de Cúcuta SAS
    (Universidad de Santander, 2024-07-06) Gómez-Ortega, Paola Yuriany; Cáceres-Corzo, Disnardo; Cáceres-Corzo, Disnardo; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    El estudio presentado se enfoca en la auditoría del proceso de compras de Ferretería Cúcuta S.A.S., con el objetivo de evaluar el control interno para identificar deficiencias y establecer mejoras. El problema central es identificar los riesgos dentro del proceso de compras y los controles necesarios para detectar y corregir dichas deficiencias, mejorando así la operatividad y la transparencia, y cumpliendo con los estándares de control. La investigación sigue un enfoque descriptivo y utiliza un estudio de caso intrínseco, comenzando con un diagnóstico inicial y la consulta a diversos actores sociales. Entre los principales hallazgos de la auditoría se encuentran la falta de documentación adecuada, casos de compras no autorizadas, una evaluación inadecuada de proveedores, incumplimiento de términos contractuales, errores en la recepción de mercancías, problemas de transparencia en la selección de proveedores, actividades fraudulentas, retrasos en la entrega y la presencia de inventario obsoleto o excesivo. Para abordar estos problemas, se recomienda implementar una documentación completa, desarrollar políticas claras para la evaluación y selección de proveedores, automatizar los procesos de gestión, asegurar la segregación adecuada de funciones y aumentar la frecuencia y profundidad de las auditorías internas. Estas medidas buscan optimizar la eficiencia operativa, mejorar la transparencia y alinear las prácticas de la empresa con los estándares de control reconocidos, reduciendo el riesgo de pérdidas financieras y mejorando el desempeño general.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Auditoria de Control Interno en la Gestión de la Nómina Caso de Estudio Inversiones la Pradera S.A.S
    (Universidad de Santander, 2023-12-11) Galvis-Pabón, Diana Carolina; Parada-Hernández, Diana Carolina; Rueda-Serrano, Oscar; Carvajalino-Martinez, Cristian Alfonso
    Una auditoría de control interno en la gestión de nómina es un proceso importante para asegurar la precisión, integridad y legalidad de la remuneración realizada a los empleados, el auditor es el encargado de realizar la auditoria a los libros contables, manuales de procedimientos del control interno, con el fin de informar sobre la gestión realizada por el área administrativa y contable de una entidad, así mismo, da las recomendaciones adecuadas para los procesos de mejora en el desempeño de su actividad. El modelo de gestión de nómina automatiza la gestión del sueldo a través de la recolección de datos del trabajador relacionados con su trabajo, asistencia, retrasos, cálculo de deducciones e impuestos, cotización social y generación periódica de la orden de pago. (Albornoz, 2022). Debido a la importancia que tiene este proceso, en este caso de estudio se cuestiona ¿El sistema de control interno en la entidad es eficiente y eficaz para mitigar los riesgos inherentes en el proceso de causación de la nómina?, ya que, la entidad no cuenta un adecuado control interno del mismo, para garantizar que estos procedimientos sean llevados de manera correcta y que cumpla con las disposiciones legales, se recurre a una metodología descriptiva y cualitativa apoyada de la revisión documental sobre su normatividad vigente, las políticas de contratación, los aportes a seguridad social, entre otros aspectos importantes. Por medio de este método se lograron obtener resultados enfocados en mostrar los conceptos técnicos utilizados en los procesos de la nómina, así mismo, se realizan papeles de trabajo para recolectar la evidencia adecuada de los procedimientos que realiza esta entidad en su área de nómina. Para concluir hay que recalcar la importancia de la nómina en una entidad, ya que es esencial para mantener la eficiencia y la satisfacción de los empleados en la empresa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinación de la Efectividad de los Sistemas de Control Interno de Facturación - Cartera y su Impacto en el Flujo de Efectivo: Estudio de Caso de una Institución de Servicios de Salud del Estado
    (Universidad de Santander, 2025-01-22) Mogollón-Martínez, Geovanny; Bayona-Santiago, Keydis Andrea; Guzmán-Castillo, Napoleón; Cáceres-Corzo, Disnardo; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola; Duran-Diaz, Wilmar
    El presente trabajo de grado analiza el sistema de control interno en las áreas de facturación y cartera de la entidad de salud departamental Hospital Universitario Erasmo Meoz - HUEM, en la investigación se destaca la importancia de un manejo eficiente de las cuentas por cobrar, la facturación precisa y la optimización de caja para garantizar la sostenibilidad financiera de la institución y la calidad de los servicios médicos. En el caso del HUEM, se identificaron múltiples problemas como procesos prolongaos en la radicación de facturas, dependencia de tareas manuales, falta de indicadores de desempeño robustos y alta rotación de personal. La metodología utilizada es mixta, por cuanto combina métodos cualitativos y cuantitativos permitiendo un análisis integral del fenómeno. El estudio de caso es de tipo intrínseco y de alcance descriptivo. Lo anterior por cuanto en su desarrollo se identificaron puntos críticos en los procesos que se llevan a cabo en las áreas de facturación y cartera. Se determinó que la principal necesidad es lograr una mayor automatización, mejorar la formación del personal y fortalecer estrategias de control interno. Los resultados demuestran la importancia de implementar mejoras en los sistemas de control interno, direccionado en la automatización, monitoreo de indicadores avanzados y estabilidad operativa, para mejorar la sostenibilidad financiera del hospital y optimizar los recursos, contribuyendo al fortalecimiento institucional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Error por Omisión de Ingresos y Costos ante las Entidades Fiscales: Estudio de Caso -Empresa IPS Salud SAS
    (Universidad de Santander, 2023-10-02) Guerrero-Carrillo, Rossana Liney; Bueno-Yáñez, Lilia Isabel; Varela-Carbonell, Edgardo Manuel; Carvajalino Martinez, Cristian Alfonso; Landazury-Villalba, Luis Fernando
    En la auditoría financiera de la empresa de salud IPS SALUD SAS con sede en Cúcuta, se encontraron importantes brechas en los ingresos y gastos, lo que genera dudas sobre la corrección y veracidad de los informes presentados. La falta de controles internos, prácticas contables y software adecuado, así como posibles fraudes, fueron citadas como razones de estas omisiones. Esta situación expone a los accionistas e inversionistas a riesgos debido a la incapacidad de comprender con precisión la posición financiera y el desempeño de la empresa. Además, puede ser una violación de las leyes y reglamentos aplicables. Se recomienda a las empresas que tomen medidas inmediatas para prevenir y corregir las deficiencias identificadas, incluido el proceso de control interno, la política contable y la implementación de la responsabilidad disciplinaria contra las personas responsables. También se debe realizar una investigación exhaustiva para determinar el alcance total de la liberación y evaluar las implicaciones financieras.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Establecimiento de Lineamientos de Mejora en Procedimientos de Inventarios y Efectivo: Estudio de Caso en una Empresa Distribuidora Minorista de Combustibles en la Ciudad de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2025-01-22) Miranda-Cancino, Juanita; Valdivieso-Rey, Rafael; Duran-Diaz, Wilmar; Bohorquez-Chacon, Fabiola; Cáceres-Corzo, Disnardo
    El estudio tuvo como objetivo establecer lineamientos de mejora en los procedimientos de inventarios y efectivo en una empresa distribuidora minorista de combustibles en Cúcuta. Se desarrolló en un contexto donde muchas estaciones de servicio carecen de controles internos eficientes, lo que ha resultado en pérdidas económicas. La metodología empleada fue cualitativa, basada en revisión documental, observación directa, encuestas y entrevistas a empleados involucrados en las áreas de inventarios y efectivo. Se analizaron los procesos actuales, identificando debilidades en los registros, controles de descarga de combustible y manejo de efectivo. Los principales hallazgos revelaron deficiencias en la gestión del inventario, falta de manuales de procedimientos, ausencia de conciliaciones bancarias y debilidad en los arqueos de caja. Para abordar estas falencias, se propusieron mejoras como la implementación de flujogramas de control, registro sistemático de transacciones, conciliaciones diarias y adquisición de pólizas de seguro. En conclusión, la adopción de estos lineamientos fortalecería el control interno, reduciría riesgos financieros y mejoraría la gestión operativa de la empresa, garantizando mayor transparencia y eficiencia en la administración de inventarios y efectivo
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del Sistema de Control Interno en el Manejo de Inventarios: Estudio de Caso de una Empresa Comercial “Motorcycle S.A.S.”
    (2024-07-06) Pabón-Mora, Kiara María; Mantilla-Cakderón José David; Gómez-Ortega, Paola Yurani; Duran-Díaz, Wilmar; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola; Duran-Díaz, Wilmar; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    El presente caso reside en valorar el método de control interno en la gestión de inventarios de la empresa motorcycle S.A.S. en relación con las habilidades e instrucciones ejecutados en el ciclo. La principal inquietud de cualquier compañía comercial radica en la adquisición de bienes y la prestación de servicios, lo cual recalca la importancia del adecuado manejo del inventario. Esta gestión contable permitirá a la empresa mantener un control oportuno, así como también estar al tanto, al final del período, de la situación financiera confidencial del negocio. Es ventajoso conservar los inventarios en las compañías porque se tiene en cuenta la capacidad de cumplir con la demanda del cliente y así fundar un cronograma de compras. Asimismo, mantener una reserva de inventarios a la mano que presume protección, desequilibrio de los suministros, favor de precios, deducciones por cantidad, mínimos coste de pedidos puede llegar a ser un inventario obsoleto. Desde este argumento surge la importancia del control interno como un mecanismo fundamental para alcanzar una adecuada gobernanza corporativa dentro del negocio. Proporciona seguridad en cuanto al cumplimiento de los objetivos y metas establecidos dentro del marco de la eficiencia, eficacia y solidez financiera; estos elementos se consideran los pilares que sostienen y protegen los activos y recursos de la empresa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Retos y Oportunidades en la Implementación del Control Interno, Caso de Estudio de una Empresa Comercial de Moto Partes en la Ciudad de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-10-02) Vaca-Marquez, Jairo; Fernandez-Castellanos, Henry Jhondrey; Landazury-Villalba, Luis Fernando
    En este estudio de caso se indaga sobre la importancia de una adecuada implementación del control interno, específicamente en el área organizacional, con el objetivo de administrar los diferentes riesgos que pueda afrontar la empresa y así proteger los activos e intereses de la misma. En general, las empresas MIPYMES que tienen poco tiempo de haber iniciado sus operaciones no cuentan con un adecuado control interno, ya que habitualmente son empresas familiares que carecen de formalidad, formación, orden adecuado y falta de un manual de procedimientos para las operaciones que se realizan dentro de la empresa o las diferentes áreas de trabajo, en ese sentido, la ausencia de un adecuado plan de negocios, recae directamente en la toma de decisiones dentro de la organización. Para el análisis del estudio de caso, se usó la técnica de investigación de la Universidad de Santander – UDES, así mismo, se realizaron cuestionarios de control interno, auditorías al área de ventas, tesorería, contabilidad y gerencia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Riesgo de Control en los Inventarios. Caso: Radiadores & Intercooler Gonzalo S.A.S
    (Universidad de Santander, 2023-10-02) Lozada-Florez, Ivonne Katherine; Uribe-Rubio, William Jesus; Cordoba-Murallas, Fabiana; Carvajalino-Martinez, Cristian Alfonso
    El presente trabajo está basado en el desarrollo de la empresa Radiadores & Intercooler Gonzalo S.A.S que inicio como persona natural a nombre de Fabiana Córdoba Murallas en el año 2020, para prestar los servicios de mantenimiento y reconstrucción de radiadores e intercooler para todo tipo de vehículos, compra y venta de panales y radiadores, fabricación de tanques en aluminio, procesos de soldadura en equipos Tig, Mig y soldadura eléctrica. Mediante los datos financieros recopilados durante las vigencias de los años 2020,2021 y 2022 Fabiana Córdoba Murallas observo un crecimiento financiero y una alta demanda de sus productos y servicios prestados siendo pionera a nivel nacional en ciudades como Cúcuta, Medellín, Bogotá, Duitama, Itagüí; lo cual la llevo a tomar la decisión de formalizarla a persona jurídica en el año 2023 con la razón social “Radiadores & Intercooler Gonzalo S.A.S”. Este trabajo tiene como objetivo “Diagnosticar el sistema de gestión de inventarios implementado en la empresa Radiadores & Intercooler Gonzalo S.A.S” por medio de una investigación descriptiva que permita determinar las falencias del manejo y uso de los inventarios, con el fin de proponer acciones que permita suministrar de manera oportuna los implementos necesarios para la operatividad de la empresa; permitiendo un control interno eficaz.
  • Publicación
    Restringido
    Verificación de la Valuación de los Inventarios y Deterioro de Valor: Caso de Estudio en una Ferretería Municipal
    (Universidad de Santander, 2023-12-11) Estupiñan-Arismendy, Viviana Paola; Armesto-Ortega, Valentina; Duran-Díaz, Wilmar; Duran-Díaz, Wilmar; Carvajalino-Martinez, Cristian Alfonso; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    En una Ferretería de orden Municipal, cuyo objeto social es comercial, una vez revisado los estados financieros se observa que el inventario es el 70% de los Activos, cifra que representa materialidad para la compañía, El propósito de esta revisión, es validar la existencia y la exactitud del rubro de inventarios, teniendo en cuenta que el registro o la contabilización, refleje razonablemente el inventario existente para la compañía. El inventario representa un activo crítico, ya que consiste en la mercancía y los productos que la empresa utiliza para generar ingresos y satisfacer las demandas de sus clientes, él control interno en el área de inventario, aborda aspectos como el registro preciso, clasificación, control de acceso, rotación, evaluación de proveedores y auditorías internas controles en la gestión de inventarios y almacenamiento. Este caso de estudio se centra en políticas y procesos internos, mejorando los controles en la gestión de inventarios y almacenamiento, destacando la necesidad de establecer políticas y procedimientos sólidos para una gestión efectiva de inventarios en una Ferretería de orden Municipal, enfocándose en la mejora de los controles y la valorización, respaldados por la labor continua del revisor fiscal. El revisor fiscal tiene la obligación de llevar a cabo una continua labor de vigilancia independiente, oportuna y ante todo preventiva sobre los inventarios y de informar, cuando lo considere necesario, sobre las irregularidades y deficiencias que encuentre en su manejo y control.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo