Examinando por Materia "Reading Levels"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Basada en el Videoarte Para Mejorar la Comprensión Lectora de los Niños en Edades Comprendidas Entre 8 – 11 Años.(Universidad de Santander, 2022-07-12) Bolaños_Riascos_Neider, Ignacio; Erazo_Mueses_Alexandra,del Carmen; Pachòn_Bacca_Jose, Miguel; Ortiz_Quintero_Norma, ConstanzaLa presente investigación tuvo como propósito analizar e implementar una propuesta de intervención pedagógica, con una estrategia didáctica basada en el video arte para mejorar la comprensión lectora de los niños en edades comprendidas entre 8-11 años. De la Institución Educativa Nazaret - Modalidad Agroindustrial del Corregimiento la Victoria, Municipio de Ipiales. Se utilizó una metodología cualitativa, con un enfoque etnográfico, que permite realizar la observación, donde se aplicaron instrumentos de recolección de información, con estrategias que posibilitaron el análisis e interpretación, con el registro fotográfico de las actividades de los niños, videos participando, realizando exposiciones, prueba final. Qué contribuyen a un aprendizaje significativo. Los aportes de la investigación nos permiten reflexionar, pensar, transformar en ideas y beneficios que puede ofrecer los contenidos audiovisuales en las actividades pedagógicas dentro del aula, para desarrollar la creatividad se puede utilizar recursos tecnológicos que tiene los niños en sus manos, crear o simplemente hacer realidad una idea o fantasía. El lenguaje audiovisual permite representar y grabar de forma precisa los acontecimientos que desarrollan dentro del aula; los contenidos audiovisuales gráficos, realizados con plastilina, personajes, animales admiten observar la realidad y expresarla Como recurso innovador es la utilización del video arte, en presentación de video cuentos, libros digitales, mis creaciones y exposiciones que realizaron los niños, así mismo, el impacto de dicha propuesta es mejorar los niveles de lectura literal, inferencial y crítica, donde los niños fueron protagonistas, creadores y actores; lo que inspiro en la creación de una página web, donde permite publicar los alcances y sueños de los niños
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Educativa Utilizando Aplicaciones Móviles Para Mejorar la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Quinto de la Institución Educativa el Mirador(Universidad de Santander, 2021-07-14) Erazo-Meza, Erick William; Perafan-Fabara, Yulie Fernanda; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaEl trabajo de grado se desarrolló a partir de un problema que se presenta con gran frecuencia en las Instituciones Educativas colombianas, los bajos niveles en la comprensión lectora, es así como se procuró favorecer el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado quinto A de la IE El Mirador del municipio de Popayán, a través de la aplicación de una estrategia educativa mediante el uso de aplicaciones móviles que permitan mejorar los niveles de lectura. En este sentido la propuesta recobra importancia pues por medio del uso de aplicaciones móviles se pretendió mejorar un proceso que incide de manera directa en la formación del ser humano, ya que la lectura permite el desarrollo intelectual y la argumentación de los puntos de vista personal. Como objetivo general se estableció la aplicación de una estrategia educativa por medio del uso de aplicaciones móviles para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto A de la Institución Educativa El Mirador de la ciudad de Popayán. Ésta propuesta se desarrolló dentro de la ruta de investigación mixta, en donde se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos de manera integrada, buscando obtener una mirada más profunda del problema investigado. Los resultados evidencian que la articulación de las aplicaciones móviles OXBOOKS cuentos cortos y ComLudes contribuyen de manera significativa al mejoramiento de la competencia lectora, en los niveles literal e inferencial desarrollando las fases antes, durante y después de la lectura, permitiendo el acceso a la lectura desde dispositivos móviles que cautivan la atención y el interés de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora a Través de la Implementación de la Herramienta Fondo Lector con los Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2021-01-28) Gamba-Laverde, Johanna Marlen; Mora-Padilla, Edinnsson Andres; Osorio-Luz, DeliaEste proyecto investigativo tuvo como objetivo principal fortalecer los procesos de comprensión lectora de los estudiantes de grado séptimo del Colegio José Eustasio Rivera del municipio de Cubarral Meta, a través de la implementación de una herramienta tecnológica llamada Fondo Lector. Las motivaciones que impulsaron el desarrollo de este estudio son las dificultades que presentan los estudiantes al momento de interpretar textos, la escasa motivación por abordar la lectura y las prácticas educativas tradicionales, condujeron a buscar una solución a tan grande problemática. Ante esta situación, se propuso una investigación de enfoque cualitativo con un diseño de investigación acción, en la que se pudo realizar una intervención a través del desarrollo de secuencias didácticas mediadas por los juegos propuestos en la herramienta Fondo lector, en el que se realizan múltiples actividades y se incorporan las TIC como instrumento principal en la construcción del aprendizaje y el desarrollo de habilidades. Los resultados obtenidos en este proceso de investigación permiten concluir que el uso de herramientas tecnológicas y el juego son elementos motivadores para el desarrollo de aprendizajes mejorando de manera sustancial la lectura literal e inferencial y sobre todo la forma en que los estudiantes se acercan y perciben los ejercicios de comprensión lectora
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación Como Estrategia Innovadora Para Mejorar la Compresión Lectora por Medio de la Herramienta Digital My Class Game en el Área de Lengua Castellana en Estudiantes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2022-08-25) Chiquillo_Navarro_Yorman,Fernando; Macias_Garzon_Laura,Tatiana; Hernández_Gutiérrez_Eliana,María; Silva_Monsalve_Alexandra,MaríaEsta propuesta de trabajo surge de la necesidad que se ha generó a través de la observación directa en los estudiantes del Instituto Educativo Fuente de vida. Los mismos, encontraban dificultad para seguir las instrucciones para desarrollar una actividad propuesta, o no lograban comprender un texto, además, de los niveles de lectura. Dicho esto, para conocer en nivel de lectura en que se encontraban los estudiantes, se diseñó un pre test el cual arrojó los resultados necesarios para el diseño de la estrategia innovadora gamificada. Con esta información, se procedió a la creación de la estrategia basada en gamificación y el aprendizaje basado retos para los educandos de básica primaria en los grados cuarto y quinto, de la institución antes mencionada. Para el diseño de la estrategia, se utilizó la herramienta My Class Game como instrumento principal, además, educaplay y Google sites, como herramientas secundarias de gamificación. En ella se diseñaron ocho actividades las cuales estaban divididas por retos y misiones que debieron ser completadas por los educandos para cumplir con los objetivos estipulados de la investigación. Con la aplicación del recurso, los estudiantes alcanzaron los niveles esperados en los objetivos, mejoraron su capacidad de argumentación, realizaron inferencias de textos y encontraron información en un escrito de manera implícita y explicita. Todo esto se analizó mediante la aplicación de un post test después de la implementación de la estrategia, la cual, arrojó los datos antes mencionados. Para esta investigación, se utilizó el método mixto, el cual, por sus características, permitió analizar la información de manera cuantitativa y cualitativa, teniendo en cuenta, las experiencias de cada estudiante en el manejo del recurso. Finalmente, a partir de los análisis realizados, se concluye que: la gamificación sirve como herramienta de transformación una sociedad, esto, por la variedad de estrategias que se pueden implementar a través de la misma, utilizando herramientas tecnológicas que aporten un cambio a la educación tradicional que tanto afecta la motivación y adquisición de conocimiento por parte de los estudiantes en las instituciones educativas.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la Lectura Digital y la Lectura Apoyada por Juegos en las Competencias de Lectura(Universidad de Santander, 2021-03-11) Cardoso-Manchola, Hernán Darío; Guzmán-Contreras, Camilo Andrés; Aparicio-Franco, Ana MaríaLa comprensión lectora es fundamental en todo proceso pedagógico debido a que favorece el pensamiento crítico y el aprendizaje en cualquier área de la educación; por otro lado, es importante resaltar que debido a los acelerados cambios tecnológicos por los cuales atraviesa la sociedad, cada día se cuenta con nuevas herramientas digitales que pueden y deben ser usadas por los actores educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con base en lo anterior y aunado a los bajos resultados de lectura en recientes pruebas internas y externas se planteó la investigación que buscó fortalecer las competencias de lectura en estudiantes de grado octavo de la IE. José Miguel Montalvo mediante el uso de lectura digital y juegos digitales. Se utilizó, un enfoque metodológico mixto, de diseño concurrente en el cual se dio prioridad al enfoque cuantitativo sobre el cualitativo, la intervención se realizó mediante sesiones de juegos digitales y se evaluó mediante una prueba diagnóstico previa a la intervención y un test posterior (pretest-postest). Los resultados evidenciaron una mejora considerable en los niveles de lectura de todos los estudiantes participantes en la experiencia, lo que permitió demostrar y concluir que existe un impacto positivo de los juegos y lecturas digitales planteadas en la capacidad de comprensión lectora de los estudiantes y que es posible desarrollar nuevas estrategias pedagógicas exitosas basadas en el uso de herramientas digitales
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de Aplicaciones Móviles Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2024-01-30) Llano-Ramírez,Daniela; Padilla-Rojas,Monica,Alejandra; Dájer-Pérez,Mario,Carmelo; Arenas-Vega,MarthaAnte la apremiante necesidad de incorporar las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua castellana, se propuso en el presente estudio incorporar una estrategia pedagógica a través de una aplicación móvil con el fin de fortalecer la comprensión de lectura en estudiantes de grado quinto del Establecimiento Educativo Francisco de Miranda de la ciudad de Rovira-Tolima. Por lo que para lograr esto, se empleó un diseño de investigación de método cuantitativo que implica la recolección y análisis de datos cuantitativos con un alcance de tipo correlacional. Estos datos se recopilaron a través de instrumentos como el Pre-Test, Post Test, la encuesta y la observación. En cuanto a los resultados adquiridos, estos mostraron que hubo una mejoría en el Post Test en comparación con el Pre-Test. De acuerdo con la encuesta, los estudiantes encontraron que la aplicación y las actividades propuestas en ella eran agradables y útiles. Sin embargo, los estudiantes interactuaron adecuadamente con la estrategia pedagógica, según la observación. Una de las conclusiones más significativas es que la estrategia pedagógica mediante la cuál se implementa la aplicación móvil permitió estimular la forma en la que los estudiantes se interesan por el aprendizaje de la Lengua Castellana y, en particular, por mejorar su comprensión lectora. Dado que los estudiantes no están interesados en las prácticas educativas convencionales, estas estrategias pueden ser una solución para el aporte social.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego y las TIC Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de los Niveles de Lectura Inferencial y Crítica Intertextual en Estudiantes del Grado Tercero de Primaria(Universidad de Santander, 2021-10-26) Cardona-Herrera, Luz Adriana; Zabala-Vargas, Sergio AndresLa presente investigación tiene como objetivo principal implementar un conjunto de estrategias didácticas para fortalecer los niveles de lectura y el grado de motivación de los estudiantes del grado tercero de primaria de la institución educativa Pensilvania, sede Urbano Ruiz a través de metodologías de aprendizaje mediado por juego y tic, que permitan abordar la problemática y generar un impacto positivo en los estudiantes. La muestra seleccionada para la presente investigación fue de 20 estudiantes del grado tercero, grado en el cual se presentaban bajos resultados en las pruebas saber y diagnósticas aplicadas a nivel nacional e institucional, debido a la escasa comprensión lectora de los estudiantes, que afectaba también su rendimiento académico. El enfoque de investigación fue mixto (CUAL-CUAN), donde se combinaron la investigación cuantitativa y cualitativa a través de los diseños acción-participativa (CUAL) y el diseño experimental pretest postest (CUAN). Como instrumentos de recolección de información se emplearon guías de observación, cuestionarios y/o escalas de aptitudes, pretest y postest, instrumento IMMS y encuestas. Con la investigación realizada se logró que un 27.5% de los estudiantes intervenidos mejoraran su nivel de lectura inferencial con respecto a las pruebas obtenidas al iniciar la intervención, alcanzando mejores resultados en las pruebas aplicadas; así mismo, un 22.5% de los estudiantes lograron alcanzar un nivel de lectura crítica intertextual en relación al porcentaje inicial. En cuanto a la variable de motivación se puedo observar que los estudiantes mostraron un alto grado de motivación y satisfacción frente a las estrategias y juegos digitales incorporados a través de las Tic en el aula.Finalmente, se puede concluir que la estrategia didáctica implementada obtuvo los resultados esperados y fue adecuada para el grado y problemática a abordar. En este sentido, el trabajo brindó un aporte significativo a la institución y a la sociedad, pues permitió mejorar los niveles de lectura, por ende, los resultados de los estudiantes del grado tercero en futuras pruebas.
- PublicaciónAcceso abiertoRelación de Competencias Digitales Docentes Implementando las Tecnologías Digitales Para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Noveno(Universidad de Santander, 2020-12-14) Ramos- Pérez, Luis Eduardo; Sánchez -Valencia, Paula Andrea; Parra- Rojas, Breyner AlexanderLa investigación relación de competencias digitales docentes implementando las tecnologías digitales para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado noveno, tiene por objetivo establecer la relación de las competencias digitales docentes implementando las tecnologías digitales para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado noveno. Su metodología es de tipo cuantitativo, se aplican actividades que invitan al desarrollo de competencias digitales. Los instrumentos empleados son: encuestas, mediante las cuales se indaga sobre el acceso, uso y conectividad que tienen los estudiantes en relación a las Tecnologías Digitales; se realiza prueba diagnóstica que permite establecer las principales dificultades que poseen los estudiantes en relación a la comprensión lectora, se determinan los niveles de comprensión lectora de los estudiantes. Posteriormente se desarrolla una estrategia didáctica que consiste en diseñar y aplicar cuatro planeaciones y guías didácticas digitales, en donde se abordan temáticas diferentes con apoyo de herramientas digitales; finalmente se aplica prueba final de comprensión lectora, donde se evalúan los niveles de comprensión lectora. Sistematizan y grafican resultados; esto permite evidenciar si realmente se mejoran las dificultades al respecto en los estudiantes muestra. Como resultados se evidencia que la aplicación de las guías didácticas digitales con apoyo de herramientas tecnológicas y digitales mejora el nivel de comprensión lectora en comparación al diagnóstico inicial, lo cual permite concluir que el uso de estas herramientas de apoyo en ambientes educativos favorece el desarrollo de competencias siempre y cuando se cuente con la intervención del docente.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de Moodle Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar la Comprensión Lectora de Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-07-21) Huertas-Guarin, Carmen Rosa; Suárez-Rodríguez, Diana María; Arismendi-Santos, Jose RicardoLa presente investigación propende generar una propuesta pedagógica que fortalezca los procesos lectores de los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Santa Cruz de Motavita, a través del uso de LMS Moodle, ya que la educación y otros aspectos sociales cambiaron drásticamente debido al confinamiento a causa de la pandemia mundial del SARS-CoV-2, en el año 2020. Para cumplir este propósito se utiliza como enfoque de investigación el cualitativo, a través del diseño de Investigación- acción, el cual permite identificar y comprender problemáticas en los estudiantes usando técnicas no experimentales y cercanas a los sujetos; así mismo, la Investigación acción comprende estos problemas en el contexto en que se encuentran y logra mejorar las prácticas educativas de docentes y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. La propuesta pedagógica que se desarrolla busca que a través de un cierto número de lecturas y de actividades dispuestas en la plataforma Moodle, los estudiantes de grado quinto, puedan mejorar la comprensión de lectura. Estas actividades desarrollan el nivel literal, inferencial y crítico que son fundamentales en la comprensión. En los resultados se evidencia un mejoramiento sustancial en la lectura, gracias a al uso de LMS Moodle y al apoyo de los padres de familia. Los estudiantes mostraron interés en las actividades, pues los ejercicios de lectura permiten la interacción y la participación, elementos que aumentan la motivación fundamental para el ejercicio lector. También se reconoce que los estudiantes se focalizan más en sus actividades, ya que la implementación de la tecnología en los procesos educativos aumenta el interés y la atención de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Video Arte Como Estrategia Didáctica, Para Fortalecer la Lectura Comprensiva de los Estudiantes de los Grados 3º, 4º Y 5º de Primaria(Universidad de Santander, 2020-10-07) Castro-Acosta, Ana Sofia; Rojas-Hernandez, Yasmín; Briceño-Sandoval, Olga LuciaLa comprensión Lectora es una habilidad dentro del contexto educativo que tiene gran relevancia, puesto que por medio de ella, se llega a interiorizar aprendizajes y conocimientos en todas las áreas del saber. El presente trabajo es de tipo cualitativo, está orientado a fortalecer los tres niveles de comprensión lectora, desde el video arte. Se llevó a cabo con 17 estudiantes, buscando afianzar y reforzar la comprensión lectora mediante las tecnologías digitales del video arte, como Quiver, Scratch, Moovly y cuadrorama, implementando trabajos artísticos, en los grados 3°, 4° y 5° de la Sede Rural Mesagrande, de la Institución Educativa Departamental Monseñor Alberto Reyes Fonseca, en Guayabetal Cundinamarca. Inicialmente se diseñó y aplicó una prueba diagnóstica que constó de 18 preguntas, con el fin de identificar las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes. La propuesta se implementó mediante la ejecución de 6 guías o talleres, que fueron enviadas vía WhatsApp a los estudiantes y socializadas por la plataforma Zoom, por el tema de la Pandemia. En las actividades debían realizar las lecturas, la comprensión y la exploración de las tecnologías digitales del video arte, permitiendo incentivar el interés de los estudiantes, motivándolos a realizar un aprendizaje significativo y dinámico. mHaciendo referencia a los resultados con la implementación de la prueba final, se pudo evidenciar que el uso del video arte permitió obtener avances significativos en los niveles de comprensión.
- PublicaciónAcceso abiertoVideo Arte en el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora de los Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2022-11-28) Arias-Mazo, Diana Carolina; Ospina-Vásquez, Maricela; Osorio-Luz Delia; Olaya-Lopez, RodrigoLa comprensión lectora permite a los estudiantes adquirir habilidades que no solo son esenciales en el área de lenguaje, sino también en las demás asignaturas. Este trabajo es de tipo cualitativo, está orientado a fortalecer los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítica, desde el video arte. La investigación se llevó a cabo con 11 estudiantes de grado quinto de las Sedes San Cayetano y la Lituania de la Institución Educativa Patio Bonito de Marquetalia Caldas, buscando afianzar y fortalecer la comprensión lectora mediante las tecnologías digitales del video arte, como Cuadrorama y Scratch, implementando trabajos de nivel artístico y tecnológico. Se aplicó una prueba inicial que constó de 6 preguntas, con el fin de identificar las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes en cada uno de sus niveles. La propuesta pedagógica se efectuó a través de la ejecución de 4 desafíos, los cuales constaban de una lectura y a partir de ella debían resolver actividades de comprensión y además explorar las tecnologías digitales del video arte, permitiendo a los estudiantes obtener un aprendizaje significativo y dinámico. Para evaluar el proceso que se llevó a cabo, se realizó una prueba final con el mismo formato de la prueba inicial, pero con una lectura diferente, en la que se pudo evidenciar que el uso del video arte posibilitó el fortalecimiento de la comprensión lectora en sus tres niveles, entendiendo que este debe ser un proceso que requiere de continuidad.
- PublicaciónAcceso abiertoVídeo Arte Como Herramienta Pedagógica Para Fortalecer el Proceso de Comprensión Lectora en Estudiantes Ciclo II de Primaria(Universidad de Santander, 2020-10-19) Benavides-Bolaños, Helen Miley; Pachon Bacca, Jose MiguelLa presente investigación tuvo como propósito implementar una propuesta de intervención pedagógica para caracterizar la influencia que tiene el vídeo arte cómo estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes. El trabajo se desarrolló con 17 estudiantes del ciclo II de primaria. Este estudio se realizó en la Institución Educativa Marticas sede La Primavera, ubicada en el municipio de Acevedo del departamento del Huila. Se utilizó una metodología cuantitativa con un enfoque descriptivo, donde se aplicaron instrumentos de recolección, como estrategias que posibilitaron el análisis e interpretación, como el registro fotográfico, una prueba diagnóstica inicial. La implementación de una herramienta tecnológica, en este caso el vídeo arte y una prueba final, para realizar el análisis de la comprensión de lectura literal, inferencial y crítica a través de los audios visuales, las cuales permitieron identificar los avances que tuvieron los estudiantes en su proceso de comprensión lectora. Los hallazgos de esta investigación hicieron evidente que el vídeo arte como estrategia didáctica les permite a los estudiantes mejorar la comprensión lectora por ende la competencia comunicativa