Desarrollo de la Competencia Formulación y Ejecución del Pensamiento Aleatorio en los Estudiantes del Grado Undécimo a Través de la Aplicación del Simulador Geogebra
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El fortalecimiento de competencias matemáticas en los estudiantes de undécimo grado es una situación que constantemente enfrentan los maestros al momento de pensar sus planeaciones, en esta investigación de tipo mixto, se describirá como al incorporar un simulador en una estrategia didáctica permite mejorar la estructura mental que tienen los estudiantes al momento de solucionar problemas; por ello el objetivo es desarrollar el pensamiento matemático de los estudiantes en función a la competencia establecida por el ministerio de educación nacional de Colombia (MEN) formulación y ejecución; para ello, se expone a los estudiantes una metodología de trabajo, aplicando una prueba diagnóstico para identificar las falencias en la solución de problemas e incorporar la metodología de Pólya cómo estrategia didáctica para incrementar los niveles de comprensión de situaciones problema. En dicha metodología se puede observar cómo afecta positivamente las interpretaciones de conceptos matemáticos, lo que incide en la estructuración de un pensamiento matemático de los estudiantes; alrededor del 66% de los estudiantes elegidos de las muestras mostraron excelente resultados aplicando los pasos de la solución de problemas de Pólya, logran habilidades cognitivas de alto nivel, esto evidenciado en la prueba final, dejándonos un aporte significativo a la praxis educativa; el uso de simuladores para favorecer la apropiación de conocimientos matemáticos conlleva potenciar cualquier currículo o enfoque curricular.
Resumen en ingles
The strengthening of mathematical skills in eleventh grade students is a situation that teachers constantly face when thinking about their planning, in this qualitative research, it is possible to clearly describe how incorporating a classroom simulator in a didactic strategy allows improving the mental structure that students have when solving problems; Therefore, the clear objective of this research is to develop the mathematical thinking of students based on the competence established by the Ministry of National Education of Colombia (MEN) formulation and execution; To do this, students are exposed to a clear work methodology, applying a diagnostic test to identify shortcomings in problem solving and incorporating Pólya's methodology within a didactic strategy to increase the levels of understanding of problem situations. In said methodology, it can be observed how it positively affects the interpretations of mathematical concepts, which affects the structuring of a mathematical thought of the students; About 66% of the students chosen from the samples showed excellent results applying the steps of Pólya's problem solving, achieving high-level cognitive skills, this evidenced in the final test, leaving us a significant contribution to educational praxis; the use of simulators to promote the appropriation of mathematical knowledge entails enhancing any curriculum or curricular approach.