Estrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento del uso Comprensivo del Conocimiento Científico en Estudiantes de Grado Quinto
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las estrategias didácticas que incorporan diversas tecnologías han tenido un auge en los últimos años, es el caso de la realidad aumentada. La presente investigación busca comprobar el rol de las aplicaciones de realidad aumentada para el fortalecimiento de la competencia del uso comprensivo del conocimiento científico en el componente químico. A partir, de una revisión sobre las investigaciones que han incursionado en el campo de la RA y la educación, y mediante la selección de un método cualitativo, se diseño una secuencia didáctica con la incorporación de tres herramientas de realidad aumentada, bajo los preceptos del modelo de aprendizaje significativo, que se aplicó con una muestra de estudiantes de grado quinto de la IED Francisco de Miranda. De acuerdo a las evidencias y datos obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos y actividades de la secuencia realizada, se analizaron los resultados que validaron la hipótesis de fortalecimiento de los desempeños de los estudiantes en la competencia uso comprensivo del conocimiento científico, a través del empleo de la realidad aumentada como elemento de mediación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Aunque, se presentaron limitaciones en torno a la situación de emergencia educativa global debida a la pandemia de covid 19 y las modificaciones que ello conllevo a la propuesta de investigación, las conclusiones se orientan hacia la necesidad de explorar a fondo las implicaciones del uso de la realidad aumentada como elemento de mejoramiento en las prácticas educativas
Resumen en ingles
Didactic strategies that incorporate different technologies have expanded extraordinarily in recent years, an example of which is the augmented reality. This research seeks to verify the role of augmented reality applications in strengthening the competence of the comprehensive use of scientific knowledge in the chemical component. Starting from a review of the investigations that have explored the field of AR and education, and by selecting a qualitative method, a didactic sequence was designed with the incorporation of three augmented reality tools, under the precepts of the Meaningful Learning Model, which was applied with a sample of fifth grade students of Francisco de Miranda school. According to the evidence and data collected through the application of the instruments and activities of the sequence carried out, the results that validated the hypothesis of strengthening student performance in the competence of comprehensive use of scientific knowledge were analyzed, through the application of augmented reality as an element of mediation in the teaching-learning processes. Although, there were limitations regarding the global educational emergency due to the Covid 19 pandemic, and the modifications that this led to the research proposal, the conclusions are oriented towards the need to explore in depth the implications of the use of the augmented reality as an element of improvement in educational practices