Representaciones Sociales Acerca De Las Interrelaciones Del Personal De Enfermería Con Pacientes De VIH/SIDA, Cúcuta Norte De Santander
Portada
Representaciones_Sociales_Acerca_de_las_Interrelaciones_del_Personal_de_Enfermería_con_Pacientes_de_VIHSIDA,_Cúcuta_Norte_de_Santander.docx
Reporte Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo del presente trabajo es explorar las representaciones sociales acerca de las interrelaciones del personal de enfermería con pacientes de VIH/SIDA. En lo metodológico, fue un estudio cualitativo. La población fueron los profesionales de enfermería que han tenido contacto y a su cargo pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA. La técnica de recolección de datos fue por medio de una bola de nieve hasta saturar los datos. Se contó como instrumento con un formato el cual constaba de 5 preguntas iguales para los profesionales de enfermería. Como resultado se encontró que la representación social de la relación entre familiares y pacientes con VIH/SIDA es una parte central del papel del profesional de enfermería y especialmente importante para los pacientes con VIH/SIDA. Las enfermeras tienen la responsabilidad de ayudar a estos pacientes a manejar sus condiciones físicas, emocionales, psicológicas y socioeconómicas. Se concluye que para comprender la experiencia de cada profesional de enfermería en el cuidado de pacientes con VIH/SIDA, lo que puede deducir como beneficioso en el cuidado de pacientes con VIH/SIDA. Lo que está claro es que cualquier percepción profesional de un paciente con VIH/SIDA es de miedo y desconfianza, y muchos creen que el comportamiento de una persona es resultado de su situación, cuando en realidad el comportamiento está relacionado con su diagnóstico previo. La ignorancia también crea problemas, como el miedo a contraer el VIH/SIDA, que conduce a la exclusión de estas personas
Resumen en ingles
The objective of this paper is to explore social representations about the interrelationships of nursing staff with HIV/AIDS patients. Methodologically, it was a qualitative study. The population was the nursing professionals who have had contact and in their care patients diagnosed with HIV/AIDS. The data collection technique snowballed the data. It was counted as an instrument with a format which consisted of 5 equal questions for nursing professionals. As a result, it was found that the social representation of the relationship between family members and patients with HIV/AIDS is a central part of the role of the nursing professional and especially important for patients with HIV/AIDS. Nurses have the Responsibility to help these patients manage their physical, emotional, psychological and socioeconomic conditions. It is concluded that to understand the experience of each nursing professional in the care of patients with HIV/AIDS, what can be deduced as beneficial in the care of patients with HIV/AIDS. What is clear is that any professional perception of an HIV/AIDS patient is one of fear and mistrust, and many believe that a person's behaviour is a result of their situation, when in fact the behaviour is related to their previous diagnosis. Ignorance also creates problems, such as fear of contracting HIV/AIDS, which leads to exclusion of these persons.